Unidad 1 Flashcards

1
Q

¿Qué es el trabajo?

A

Toda actividad lícita que se preste en favor de quien tiene la facultad de dirigirla, mediante una remuneración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las etapas en la evolución de la historia del trabajo?

A
  1. Etapa “preindustrial”: período desde las prestaciones rudimentarias de la Roma clásica hasta los primeros emprendimientos industriales del siglo XVIII. a) Epoca antigua: esclavos, industrias familiares y artesanos en colegio; b) Época medieval: gremios y corporaciones; c) Monarquía: reglamenta los gremios
  2. Etapa “industrial”: ideas como liberalismo, socialismo, comunismo y la doctrina social de la iglesia.
  3. Etapa “posindustrial”: globalización, flexibilización laboral y precarización del empleo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es el derecho del trabajo?

A

Conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones —pacíficas y conflictivas— que surgen del hecho social del trabajo dependiente, y las emanadas de las asociaciones sindicales, cámaras empresariales y grupo de empleadores, entre sí y con el Estado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Elementos principales del derecho del trabajo

A
  • el trabajo humano libre y personal;
  • la relación de dependencia
  • remuneración como contraprestación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Partes del derecho del trabajo

A
  1. Derecho individual del trabajo
  2. Derecho colectivo del trabajo
  3. Derecho internacional del trabajo
  4. Derecho administrativo y procesal del trabajo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los caracteres esenciales del derecho del trabajo?

A
  • dinámico
  • de integración social: sus principios y normas obedecen al interés general y se vinculan con la realidad social.
  • profesional: se ocupa del hombre por el hecho del trabajo.
  • tuitivo
  • especial: se aplican las normas de derecho del trabajo sobre las del derecho civil (complementarias o supletorias, y en tanto no estén en pugna con el principio protectorio)
  • autónomo: autonomía científica, legislativa y didáctica –> relativa, ya que el derecho está interrelacionado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuales son las fuentes del derecho del trabajo según el art 1º LCT?

A

a) esta ley;
b) las leyes y estatutos profesionales;
c) las convenciones colectivas o laudos con fuerza de tales;
d) la voluntad de las partes;
e) los usos y costumbres”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son realmente las fuentes del derecho del trabajo? (clasificación)

A

-> generales o especiales
-> Clásicas:
- CN y art 75 inc 22
- Tratados
- Leyes, decretos y resoluciones
- Jurisprudencia
- Usos y costumbres
- Voluntad de las partes
-> Propias:
- CCT
- Estatutos especiales
- Laudos arbitrales voluntarios y obligatorios
- Convenios OIT
- Reglamentos de empresa
- Usos de empresa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué son los estatutos especiales?

A

Leyes que se ocupan exclusivamente del personal de determinada actividad, arte, oficio o profesión (ej., viajantes de comercio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el orden jerárquico de las fuentes del derecho laboral?

A

1) lo pactado por el trabajador en el contrato individual de trabajo;
2) observar si a la actividad o a la empresa le resulta aplicable un CCT, o si la actividad está regida por un estatuto especial, o si existe un reglamento de empresa;
3) si la respuesta a los puntos 1 y 2 es afirmativa, verificar que ninguna de las cláusulas o normas contenidas en dichas fuentes viole el orden público laboral;
4) si la respuesta a los 2 primeros puntos es negativa, o la del punto 3 es afirmativa, aplica la LCT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se resuelve la colisión de fuentes?

A

Aplicando la regla de la condición más favorable –> conglobamiento por instituciones: método orgánico que divide la norma por institutos y luego elige aquella que tenga mayores beneficios para el trabajador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly