Unidad 1, Tema 25. Pelvimetria Flashcards

1
Q

Estrecho superior (pelvis)

A

Es el area que delimita superiormente la pelvis verdadera, posteriormente esta delimitada por el promontorio; lateralmente delimitada por los alerones del sacro, la linea innominada, y la eminencia iliopectinea; ventralmente por la cresta pectinea, el borde superior del pubis y la sinfisis pubica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Puntos de referencia para medición del estrecho superior

A

Promontorio, Articulación sacroiliaca, lineas innominadas, borde superior de la sinfisis pubica y las eminencias iliopectineas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diametros antero-posterior (estrecho superior)

A
  • Promontorio suprapubico (conjugado anatomico): Promontorio hasta el borde superior de la sinfisis del pubis.
  • Promontorio retropubico (conjugado vera u obstetricio): promontorio hasta la cara posterior de la sinfisis pubica
  • Promontorio subpubico (conjugado diagonal): promontorio hasta el borde inferior de la sinfisis del pubis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Medidas de los diámetros antero-posterior (estrecho superior)

A

Conjugado anatomico: 11 cm
Conjugado obstetricio o vera: 10,5 cm
Conjugado diagonal: 12 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Diametro transverso (estrecho superior)

A

Transverso máximo: de una linea innominada a la otra

Transverso util o medio: de un punto equidistante entre la linea innominada y la eminencia iliopectinea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Medidas de los diámetros transversos (estrecho superior)

A

Transverso máximo: 13,5 cm

Transverso util o medio: 12,5 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Diametro oblicuo (estrecho superior)

A

Eminencia iliopectinea hasta la articulación sacroiliaca colateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Medida de los diámetros oblicuos (estrecho superior)

A

Diametro oblicuo izquierdo: 12,5 cm

Diametro oblicuo derecho: 12 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estrecho medio o excavación (pelvis)

A

Es un cilindro que comprende el espacio de la pelvis verdadera; delimitada anteroinferiormente por la cara posterior de la sinfisis pubica, la rama horizontal del pubis y parte del agujero obturador; lateralmente por parte del agujero obturador y su membrana obturatriz, el músculo obturador interno ala lamina cuadrilátera; posterosuperiormente por la cara anterior del sacro y cóccix.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Puntos de referencia para medición del estrecho medio

A

Promontorio, vertebras sacras S3-S5, borde inferior de la sinfisis pubica y la lamina cuadrilátera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Diametros antero-posterior (estrecho medio)

A

-Misacro subpubico: Cuerpo de S3 hasta el borde inferior de la sinfisis pubica.
Subsacro subpubico: Borde inferior de S5 hasta el borde inferior de la sinfisisi pubica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Medidas de los diámetros antero-posterior (estrecho medio)

A

Misacro subpubico: 11,5 cm

Subsacro cubpubico: 11 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diametro transverso

A

Biciatico o interespinoso: de una espina ciática a la otra

Transverso: Superficie cuadrilátera a la otra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Medida del diametro transverso (estrecho medio)

A

Biciatico o interespinoso: 10 cm

Transverso: 12 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Diametro oblicuo (estrecho medio)

A

Oblicuo: Extremo inferior de la articulación sacroiliaca al centro de la membrana obturatriz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Medida del diametro oblicuo (estrecho medio)

A

Oblicuo: 12 cm

17
Q

Estrecho inferior (pelvis)

A

Tiene forma romboidal y esta delimitado ventralmente por el borde inferior de la sinfisis del pubis, y el lig. publico inferior; dorsalmente por la punta del cóccix; lateralmente por las ramas isquiopubianas, las espinas ciáticas, el lig.. sacrotuberoso y sacroespinoso, y pr las tuberosidades isquiaticas.

18
Q

Puntos de referencia para medición del estrecho inferior

A

Vertice del coccix, borde inferior de la sinfisis pubica, rama isquiopubiana y la tuberosidad isquiatica

19
Q

Diámetros antero-posterior (estrecho inferior)

A

-Subcoccix subpubiano: vertice del coccix hasta el borde inferior de la sinfisis pubica

20
Q

Medidas de los diámetros antero-posterior (estrecho inferior)

A

Subcoccix subpubiano: 9 cm 11 cm en nutación

21
Q

Diámetros transversal (estrecho inferior)

A

Biisquiatico: entre las tuberosidades isquiaticas

22
Q

Medida del diámetro transversal (estrecho inferior)

A

Biisquiatico: 10,5 cm

23
Q

Diámetros oblicuo (estrecho inferior)

A

Oblicuo: parte media de una rama isquiopubiana hasta el cruce de los liga. sacrotuberoso y sacroespinoso

24
Q

Pelvis mayor

A

Comprende las dosas iliacas y alas del sacro, tapizadas por el Ms. iliopsoas. Constituye una de las paredes de la cavidad abdominal conteniendo las vísceras digestivas

25
Q

Pelvis menor

A

Lo constituye la exacción pelvica, contiene las visceras pelvicas

26
Q

Clasificación de la pelvis femenina según el estrecho superior

A

Androide
Ginecoide
Antropoide
Platipeloide

27
Q

Pelvis androide

A

El sacro se encuentra por delante de la pelvis (confiere forma de corazón al estrecho inferior), presenta un ángulo publico agudo, paredes convergentes, espinas ciáticas convergentes

28
Q

Pelvis ginecoide

A

Presenta una forma redondeada con paredes convergentes y espinas ciáticas pocos prominentes.

29
Q

Pelvis antropoide

A

Estrecho superior largo y ovalado

30
Q

Pelvis platipeloide

A

Estrecho superior con el eje mayor transversal