Unidad 2 Flashcards

(96 cards)

1
Q

¿Cuál es la función de los signos vitales?

A

Indican el estado fisiológico de los órganos vitales de una persona y son
parámetros que orientan sobre el estado de salud del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Nombre los signos vitales

A
  • Temperatura (T°)
  • Frecuencia Cardiaca (FC/Pulso)
  • Frecuencia Respiratoria (FR)
  • Presión Arterial (P/A)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la frecuencia cardiaca/pulso?

A

Latido o vibración de una arteria al pasar por ésta una onda de sangre bombeada en cada contracción ventricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Dónde es mas fácil papal el pulso?

A

En las arterias situadas encima de una prominencia ósea o de tejido firme.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

“N° de pulsaciones por minuto (Taquicardia-Bradicardia)”

A

Frecuencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Defina ritmo

A

Regularidad de los latidos (regular-irregular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Defina amplitud

A

Mayor o menos expansión de la pared arterial (amplio o débil)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

“Resistencia que ofrece la arteria a la palpación (blando o duro)”

A

Tensión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Debo utilizar el dedo pulgar?

A

Nunca, se confunde el pulso del dedo con el suyo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Debo ejercer presión?

A

No de manera excesiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Con que dedos debo tomar el pulso?

A

Índice, medio y anular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué pulso debo tomar en primeros auxilios?

A

El carotídeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el pulso en recién latidos?

A

70-190 latidos por minuto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿El pulso en adultos es de 79-120 latidos por minuto?

A

No, ese corresponde al pulso de niños, por su parte para mayores de 10 años y adultos el pulso será de 60-80 latidos por minuto?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿De cuanto es el pulso en atletas de competición?

A

40-60 latidos por minuto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Quién regula la frecuencia respiratoria?

A

El sistema nervioso (bulbo raquídeo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Espiración corresponde a la:

A

Fase pasiva (depende de la elasticidad pulmonar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Inspiración corresponde a la:

A

Fase activa (se inicia con la contracción del diafragma y los músculos intercostales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En mujeres la respiración tiende a ser:

A

Diafragmática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En hombres adulto y niños la respiración tiene a ser:

A

Abdominal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿La respiración es auto controlable?

A

Si.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿El paciente debe darse cuenta que le controlo la respiración?

A

No.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Se puede monitorear cuando tomamos el pulso?

A

Si.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cómo es la técnica de medición de la frecuencia cardiaca?

A

1.Observar los movimientos ascendentes y descendentes del tórax o abdomen de la persona atendida. Flecte el brazo de la persona atendida sobre el pecho tomar la mano de la persona y simular que se está controlando el pulso.
2.Contar durante un minuto los ciclos respiratorios, observando las características de la respiración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuántas respiraciones por minuto tiene un adulto?
12 a 20.
26
¿Y los adultos con ejercicio moderado?
35 a 45.
27
¿Los recién nacidos?
28 a 45.
28
¿Y un atleta?
50 a 60.
29
¿Qué es la saturación de 02?
Mide la cantidad de oxígeno transportado por los glóbulos rojos.
30
¿Qué es un oxímetro de pulso?
Posee un sensor espectrofotométrico que lee la absorción de luz en las longitudes de onda asociadas con la hemoglobina y la oxihemoglobina.
31
¿Qué características físicas pueden cambiar con la cantidad de oxígeno?
El color de la sangre.
32
¿De que color se torna la sangre cuando la hemoglobina transfiere el oxígeno a los tejidos?
Azulada
33
¿Qué es un fármaco?
“Toda sustancia natural o artificial o mezcla de ellas, que se destina a curación/cambios biológicos de hombres y animales”
34
Que un fármaco sea agonista significa que:
Aumenta o produce la respuesta
35
Que un fármaco sea antagonista significa que:
Disminuye o elimina el efecto
36
¿Cuáles son las formas farmacéuticas?
Sólidas, semisólidas, líquidas y gaseosas.
37
¿Qué debería ocurrir en la fase preeliminar de la administración de fármacos?
1. Valorar condiciones del paciente. 2. Reconocer el tipo de medicamento. 3. Preparar física y psicológicamente al paciente. 4. Evaluar el grado de conocimiento del paciente. 5. Preparar el ambiente físico. 6. Preparar el material necesario.
38
¿Qué debería realizar en la fase de evaluación?
1. Verificar la efectividad del medicamento y sus efectos adversos. 2. Identificar reacciones no esperadas, inmediatas o tardías. 3. Tiempos de reacción según vías a utilizadas: IM 30’ o EV inmediato
39
¿Qué errores podemos cometer en la administración de fármacos?
Dar un medicamento erróneo, omisión de la dosis o el medicamento, dosis incorrecta, frecuencia de administración errónea, forma farmacéutica errónea, técnicas de administración incorrectas, paciente equivocado, etc.
40
¿Cuáles son los 5 correctos?
Paciente correcto, Fármaco correcto, Dosis correcta, Vía correcta y Hora correcta.
41
¿Cuáles son los 4 yo?
Yo preparo, yo administro, yo registro y yo soy responsable.
42
¿Cuáles son las 3 lecturas?
Al tomar el envase, al prepararlo y al desechar el envase.
42
Defina vías naturales
Son aquellas que utilizan el organismo para que el fármaco ingrese, toda superficie o conducto natural, alcanzando desde allí la circulación.
43
¿Cuáles corresponden a las vías naturales?
Vía enteral y vía tópica.
44
Defina vías artificiales:
Son aquellas en que para introducir el fármaco al organismo se debe utilizar un acceso creado a través de la piel, mediante una punción que alcanza diferentes niveles de profundidad de los tejidos.
45
Es el efecto que se produce por el aumento de concentración del medicamento en la sangre.
Efecto tóxico.
46
¿Cuáles son los objetivos de la administración de medicamentos?
- Mantener una concentración adecuada del medicamento indicado en la persona indicada. - Favorecer a la recuperación de la persona atendida a través de la correcta administración de los medicamentos.
47
El primer principio ético de la AM es:
Cada paciente necesita explicaciones y apoyo respecto a la administración de medicamentos.
48
Nombre el 2do principio ético de la AM:
Los fármacos se dan a personas, por lo que usted deberá considerar la individualidad e integralidad de cada persona
49
Nombre el 3cer principio de los AM:
La persona debe estar concentrada, en buenas condiciones emocionales para no cometer errores; hay ciertos principios éticos que se deben conocer: - Preguntar antes de administrar en caso de dudas. - Honestidad frente a errores u omisiones. - Aviso oportuno en caso de error. - Registro posterior a la administración.
50
Describa la fase preliminar de la administración:
1. Valorar condiciones del paciente. 2. Reconocer el tipo de medicamento. 3.Preparar física y psicológicamente al paciente. 4.Evaluar el grado de conocimiento del paciente. 5. Preparar el ambiente físico. 6. Preparar el material necesario.
51
Describa la fase de evaluación en la administración:
1. Verificar la efectividad del medicamento y sus efectos adversos. 2. Identificar reacciones no esperadas, inmediatas o tardías. 3. Tiempos de reacción según vías a utilizadas: IM 30’ y EV inmediato.
52
Menciones vías de administración enteral:
Oral, sublingual, rectal y sonda naso enteral.
53
Mencione vías de administración tópica:
Vaginal, ótica, oftálmica, nasal, cutánea y transdérmica.
54
Mencione vías de administración parenterales:
Vía intravenosa, intramuscular, subcutánea e intradérmica.
55
Vía de administración donde los medicamentos son ingresados al organismo por aquellos orificios naturales del cuerpo. El fármaco se deposita en el tubo digestivo para ser absorbido a través de la mucosa gastrointestinal.
Vía enteral
56
¿La vía oral es agresiva?
No.
57
¿Se puede irritar la mucosa por medicamentos por vía oral?
Sí.
58
¿Los jugos gástricos desactivan los medicamentos vía oral?
Sí.
59
¿Hay que ingerir de una vez el medicamento por vía sublingual?
No.
60
¿Tiene una amplia superficie la vía sublingual?
No.
61
¿Todos los medicamentos están disponibles para la vía sublingual?
No.
62
¿Causa irritación gástrica la vía sublingual si se traga?
Sí.
63
¿Es rápida la vía sublingual?
Sí.
64
¿Cuál vía tiene más rápida absorción, la oral o rectal?
Rectal.
65
¿Tiene absorción segura la vía rectal?
No, a veces es errática, menos fiable y hasta nula.
66
¿Cuáles son los fines de la sonda nasoenteral?
Alimenticios, diagnósticos y terapéuticos.
67
"Aplicación del medicamento sobre la piel"
Vía Transdérmica
68
"Instilación de un medicamento líquido en el conducto auditivo externo".
Vía Ótica.
69
"Los fármacos para ser introducidos al organismo requieren la utilización de una aguja o catéter, creando un orificio no natural en el cuerpo atravesando la barrera cutánea".
Vía parenteral
70
¿Hacia donde está dirigido la vía subcutánea?
Tejido adiposo
71
¿A que ángulo debo insertar la aguja en la vía intramuscular?
90°
72
¿A que ángulo debo insertar la aguja en la vía subcutánea?
45°
73
¿A que ángulo debo insertar la aguja en la vía intravenosa?
25°
74
¿A que ángulo debo insertar la aguja en la vía intradérmica?
10°-15°
75
¿Para que se usa la vía intradérmica?
Pruebas cutáneas y vacunas.
76
¿Por la vía intradérmica puedo usar un medicamento de 0,5 ml?
No, máximo 0,3 ml.
77
¿Cuál es la zona más usada para esta vía?
Cara anterior del antebrazo
78
¿Qué inyecto en vías subcutáneas?
Vacunas, heparinas e insulinas.
79
¿Cuánto puedo introducir en la vía subcutánea?
1,5- 2 ml.
80
¿Qué zonas puedo utilizar?
Cara externa del brazo, Cara anterior del muslo, Tejido laxo del abdomen y Zona escapular de la espalda.
81
¿Tiene absorción rápida la vía subcutánea?
No, es lenta
82
¿Qué aplico con la vía intramuscular?
Vacunas, Analgésicos, Antiinflamatorios, Antibióticos y Corticoides
83
¿Puedo inyectar 10 ml con la vía intramuscular?
No, hasta 5 ml.
84
¿Dónde se aplica la vía intramuscular?
Cuadrante superior externo del glúteo, Deltoides, Vasto lateral de la pierna y Para niños menores de 3 años, se aplicará en el vasto lateral de la pierna.
85
¿En cuanto aparece el efecto de la vía intramuscular?
15 minutos
86
¿Para que se usa la vía intravenosa?
Medicación urgente, Tratamientos de sueroterapia y Administración de fármacos diluidos.
87
¿Cómo aplico la vía intravenosa?
Mediante la canalización de una vía venosa periférica o un catéter central.
88
¿Es una vía lenta la vía intravenosa?
Es la vía más rápida y su absorción es de inmediato.
89
Describa la vía inhalatoria
Vía de elección para la administración de la mayoría de los fármacos empleados habitualmente en el tratamiento de las enfermedades pulmonares obstructivas ya sea en oxigenoterapias o nebulizaciones.
90
¿Qué es la oxigeno terapia?
Es la administración de oxígeno por sobre la fracción inspirada de oxígeno (FiO2) ambiental de 21% cuya finalidad es aumentar el aporte de O2 a los tejidos.
91
¿Qué formas de oxigeno terapias existen?
Naricera simple, mascarilla simple, mascarilla de recirculación y mascarilla de venturi.
91
¿Cuánto duran las nebulizaciones?
De 15 a 30 minutos
92
Defina Nebulización:
Procedimiento que permite la administración y depósito de un fármaco en forma de vapor, sobre el epitelio respiratorio del paciente, mediante un flujo de oxígeno.
93
¿Qué es un nebulizador?
Máquina que utiliza aire forzado para convertir el medicamento en finas gotas. Transforma los medicamentos líquidos en vapor para que puedan ser inspirados.
94
¿Qué medicamentos se administran por la vía nebulización?
Brocodilatadores, Mucolíticos, Antibióticos, Suero fisiológico y Corticoides