Unidad 2 Flashcards
(96 cards)
¿Cuál es la función de los signos vitales?
Indican el estado fisiológico de los órganos vitales de una persona y son
parámetros que orientan sobre el estado de salud del paciente.
Nombre los signos vitales
- Temperatura (T°)
- Frecuencia Cardiaca (FC/Pulso)
- Frecuencia Respiratoria (FR)
- Presión Arterial (P/A)
¿Qué es la frecuencia cardiaca/pulso?
Latido o vibración de una arteria al pasar por ésta una onda de sangre bombeada en cada contracción ventricular.
¿Dónde es mas fácil papal el pulso?
En las arterias situadas encima de una prominencia ósea o de tejido firme.
“N° de pulsaciones por minuto (Taquicardia-Bradicardia)”
Frecuencia
Defina ritmo
Regularidad de los latidos (regular-irregular)
Defina amplitud
Mayor o menos expansión de la pared arterial (amplio o débil)
“Resistencia que ofrece la arteria a la palpación (blando o duro)”
Tensión.
¿Debo utilizar el dedo pulgar?
Nunca, se confunde el pulso del dedo con el suyo.
¿Debo ejercer presión?
No de manera excesiva.
¿Con que dedos debo tomar el pulso?
Índice, medio y anular
¿Qué pulso debo tomar en primeros auxilios?
El carotídeo
¿Cuál es el pulso en recién latidos?
70-190 latidos por minuto.
¿El pulso en adultos es de 79-120 latidos por minuto?
No, ese corresponde al pulso de niños, por su parte para mayores de 10 años y adultos el pulso será de 60-80 latidos por minuto?
¿De cuanto es el pulso en atletas de competición?
40-60 latidos por minuto.
¿Quién regula la frecuencia respiratoria?
El sistema nervioso (bulbo raquídeo.
Espiración corresponde a la:
Fase pasiva (depende de la elasticidad pulmonar)
Inspiración corresponde a la:
Fase activa (se inicia con la contracción del diafragma y los músculos intercostales)
En mujeres la respiración tiende a ser:
Diafragmática
En hombres adulto y niños la respiración tiene a ser:
Abdominal.
¿La respiración es auto controlable?
Si.
¿El paciente debe darse cuenta que le controlo la respiración?
No.
¿Se puede monitorear cuando tomamos el pulso?
Si.
¿Cómo es la técnica de medición de la frecuencia cardiaca?
1.Observar los movimientos ascendentes y descendentes del tórax o abdomen de la persona atendida. Flecte el brazo de la persona atendida sobre el pecho tomar la mano de la persona y simular que se está controlando el pulso.
2.Contar durante un minuto los ciclos respiratorios, observando las características de la respiración.