Unidad 2 Flashcards
(28 cards)
¿Cómo se clasifican las obligaciones en relación al vínculo jurídico?
Se clasifican según el derecho del que provienen y su eficacia procesal.
¿Qué son las obligaciones civiles?
Son aquellas que cuentan con acción porque están contempladas en el derecho quiritario, derecho civil.
¿Qué son las obligaciones naturales?
Son aquellas que no tienen acción .
Para que una obligación natural tenga eficacia procesal, debe _______.
novarse
¿Qué son las obligaciones civiles?
Son de derecho estricto en su aplicación y cumplimiento. No se interpretan.
¿Cómo se caracterizan las obligaciones honorarias?
Son creadas por los magistrados atendiendo a su criterio y la equidad. Se interpretan.
Verdadero o falso: Las obligaciones civiles aceptan consideraciones a cambio.
Falso
Las obligaciones civiles son estrictas y no permiten consideraciones adicionales.
Las obligaciones honorarias toman elementos de derecho de __________.
[gentes y natural]
Donde se encuentra el D. civil?
ESTÁN EN LAS XII
TABLAS, LOS EDICTOS
REALES,
SENADOCONSULTOS
Donde se encuentra el D. honorario?
ESTÁN EN EL ÁLBUM DEL
MAGISTRADO,
PLEBISCITOS
¿Qué son las obligaciones unilaterales?
Obligaciones donde solo hay obligación para el deudor, el acreedor actúa con liberalidad.
¿Qué son las obligaciones bilaterales o sinalagmáticas?
Obligaciones en las que hay deber para ambas partes.
¿Qué caracteriza a las obligaciones bilaterales o sinalagmáticas imperfectas?
Nacen unilaterales pero hay circunstancias durante su vigencia que las convierten en bilaterales.
Estas circunstancias pueden incluir cambios en las condiciones o acuerdos entre las partes.
¿Qué son las obligaciones divisibles?
Son aquellas en las que la prestación debida se puede fraccionar en su cumplimiento.
Ejemplo: prestar una cantidad de dinero en varias entregas.
¿Cómo se pueden cumplir las obligaciones divisibles?
La prestación puede darse en diferentes exhibiciones o plazos.
Esto permite que el deudor cumpla con la obligación en partes.
¿Qué son las obligaciones indivisibles?
Son aquellas que deben cumplirse en un solo momento.
Ejemplo: entregar un bien específico que no puede ser fraccionado.
¿Qué ocurre si se fraccionan las obligaciones indivisibles?
El objeto indirecto cambia de valor.
Esto puede resultar en un incumplimiento de la obligación.
¿Qué son las obligaciones genéricas?
El objeto no está determinado. Es posible sustituirlo por otro del mismo número y especie.
Si no se especifica la calidad, Justiniano dice que debe ser media.
¿Cómo se define el objeto de la obligación específica?
Cierto, real y concreto. Es un objeto indirecto individualizado.
Si el objeto específico perece, por caso fortuito, el cumplimiento se torna imposible.
¿Qué caracteriza a una obligación alternativa?
El deudor escoge entre varias prestaciones u objetos con cual cumple y la obligación queda extinguida.
Si una de esas prestaciones se vuelve imposible, puede cumplir con otro.
¿Qué implica una obligación facultativa?
El cumplimiento es específico pero puede cumplir con un objeto distinto por alguna circunstancia.
El objeto debido es sólo uno, a diferencia de las alternativas.
¿Qué son las obligaciones conjuntivas?
Son aquellas en las que existe una pluralidad de objetos, pero no son varias obligaciones.
En las obligaciones conjuntivas, ¿cómo se deben cumplir los objetos?
De manera acumulativa.
Esto significa que todos los objetos incluidos en la obligación deben cumplirse juntos para que se dé el cumplimiento total de la obligación.
¿Qué son las obligaciones propter rem?
Obligaciones conocidas también como ambulatorias, porque el sujeto pasivo, es decir, el deudor no está determinado y puede cambiar.
Este tipo de obligaciones se caracterizan por su naturaleza variable en cuanto a la identificación del deudor.