Unidad 2: Exploración física Flashcards
(36 cards)
Elementos de la exploración física
Inspección
Palpación
Percusión
Auscultación
Constantes vitales
Pulso
Presión arterial
Frecuencia Respiratoria
Temperatura
¿Qué es la presión arterial?
Es la fuerza que ejerce la sangre y el corazón sobre las paredes arteriales al ser expulsada la sangre en la sístole del corazón
¿Qué es la presión arterial sistólica y de qué depende?
Presión máxima
Depende de:
- Intensidad de los latidos
- Elasticidad de las arterias
¿Qué es la presión arterial diastólica y de qué depende?
Presión arterial mínima
Depende de:
- Resistencia de los vasos periféricos (a mayor resistencia, mayor presión)
¿Qué es la presión arterial diferencial?
PAS-PAD
¿Qué es la presión arterial media y cómo se calcula?
Es la presión que se va ejerciendo en cada momento sobre la superficie arterial
PAM = (2 x PAD + PAS) / 3
¿Entre qué valores se encuentra la presión arterial óptima?
PAS < 120 mm Hg
PAD < 80 mmHg
¿Cuales son los límites en la presión arterial?
Superar:
PAD 140 mmHg
PAS 90 mm Hg
Métodos de obtención de la presión arterial
Indirecto - manguito - uso habitual
Directo - catéter en arteria y medición continua - pacientes de UCI
¿Qué es el pulso?
Es la transmisión de ondas de presión por una arteria captable mediante el tacto
¿Qué es la frecuencia cardíaca?
Número de pulsaciones por unidad de tiempo
Variables del pulso
- Volumen o Intensidad: (0-4) Cantidad de sangre que pasa por la arteria
- Frecuencia: #latidos / min. Normal entre 60 y 100
- Carácter: normalmente redondeado y constante
- Ritmo: Debe ser rítmico o sinusal
Frecuencias cardíacas patológicas y causas
- Bradicardia: < 60 latidos / min · Hipotiroidismo · Sueño · Deportistas · En arritmias se ve en bloqueos auriculoventriculares - Taquicardia: > 100 latidos / min · Durante el ejercicio · Situaciones de dolor o ansiedad · Fiebre · Hipertiroidismo · En arritmias se ve en fibrilación auricular
Niveles de intensidad del pulso
4+: Pulso saltón, muy aumentado
3+: Pulso aumentado: aumento del metabolismo, ejercicio… fiebre
2+: Pulso normal, esperado
1+: Pulso disminuido: hemorragias, deshidrataciones, gastroenteritis, diarreas, vómitos o en obstrucciones no completas
0: Pulso ausente:
- Ausente en todos los sitios = muerte
- Ausente en una arteria = obstrucción a ese nivel
Lugares en los que se puede medir la temperatura
Oído
Recto
Piel
Axila
Diferencia entre ventilación y bradipnea/taquipnea
Ventilación = volumen de aire respirado
Bradipnea / Taquipnea = velocidad de respiración
¿Qué podemos detectar con la inspección general? (10)
- Consciencia y orientación espacio-temporal
- Postura y marcha
- Simetría corporal y facial
- Talla y constitución (estado nutricional)
- Apretón de manos (intensidad, desganado…)
- Expresión facial
- Movimientos anormales (tics o temblores)
- Lenguaje (tartamudez, coherencia)
- Ropa (intolerancias térmicas e higiene)
- Olor corporal y aliento
Coloración de mucosas y causa
- Rojizo: quemaduras solares, fiebres, infecciones, sarpullidos, inflamaciones…
- Amarillento: ictericia, altos niveles de bilirrubina
- Negruzco: necrosis de tejidos, tumores
- Morado o azulado: Cianosis, hipoxia (disminución de los niveles de O2)
- Blanco: palidez, anemia, hemorragias
- Anaranjado: exceso en los niveles de carotenos
- Rosaceo: intoxicaciones con CO
Tipos de respiraciones o ruidos respiratorios detectables en una auscultación
- Roncus
- Crepitantes
- Sibilantes
- Murmullo vesicular conservado
¿Qué es el síndrome metabólico?
Conjunto de patologías que, relacionadas entre sí, aumentan el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovasculas
¿Qué es el recuerdo de 24h?
Definición y registro de la comida ingerida por el paciente en el día anterior con el fin de ver el estado nutricional del paciente.
Lleva asociado una serie de códigos para cada apartado
¿Qué es el cuestionqrio de consumo alimentario?
Es un cuestionario realizado a un paciente para determinar la cantidad ingerida de cada alimento a lo largo de un año
¿Qué es el registro pesado dietético?
Es la cuantificación en peso de todos los alimentos ingeridos por el paciente a lo largo de un periodo de tiempo (3 días generalmente)