Unidad 2.1: Foraminíferos Flashcards
(12 cards)
Micropalentologia
Es una parte de la paleontologia que estudia a los microfosiles, es decir, a los fosiles menores a 1 mm de tamaño, e inclusive a nanofosiles, es decir de tamaños menores a 20um. Se utilizan instrumentos ópticos como microscopios y lupas.
¿Que son los foraminiferos? (Generalidades, hábitad, biocron)
Los foraminiferos son organismos predominantemente marinos que pertenecen al reino protista, siendo unicelulares (eucariotas).
Biocron: Cámbrico - actualidad.
Habitad: predominantemente marinos.
La mayoria son bentonicos aunque pueden ocupar diferentes profundidades según las características del medio en el que se encuentren
Tienen una reproduccion alternante con una fase sexuada (gamonte) y una asexuada (Esquizonte)
Ambientes que caracterizan a los distintos tipos de foraminiferos
Habitan desde la zona interdial hasta el fondo oceanico, desde los polos hasta el ecuador. Si bien son predominantemente marinos, tambien pueden encontrarse en agua dulce y salobres. No se encontraran en medios lacustres.
¿Qué es la conchilla de foraminiferos y como puede ser su composición quimica? ¿Qué tamaño alcanzan?
Tambien llamadas el caparazon, concha o testa, las conchillas de foraminiferos son un receptaculo o endoesqueleto cubierto interna y externamente por citoplasma (caparazon intra - ectoplasmático) formado por una o mas camaras, conectas por perforaciones o foramenes. A su vez, estas camaras estan dividas en tabiques o septos que por fuera se observan como suturas.
Con respecto a la composición:
1) Calcareas (de araganita o calcita) clasificandose en:
- porcelanaceas: con brillo opaco y lechoso debido al espesor de la pared, y es el caso en el que la luz refracta.
- hialinas: que tienen un aspecto transparente y vitrio, donde la luz al penetrar la pared de la conchilla no se refracta.
2) silicea: comun en ambientes abisales.
3) aglutinante o arenácea: se forma por fragmentos de otros organismos, granos de arena y particulas del fondo que se aglutinan sobre una pelicula de tectina, fijandose con un cementro organico o mineralizado calcareo.
4) de tectina: pared organica secretada por el organismo.
Tamaño: pueden medir desde menos de 0,1 cm hasta incluso 20 cm.
¿Qué nombre reciben las conchillas de los foraminíferos según el número de cámaras que tengan?
La conchilla de los foraminiferos puede ser UNILOCULAR si esta compuesta por una sola camara, pero la mayoria son MULTILOCULARES, es decir, compuestas por más de una cámara y que se pueden agrupar de formas variadas.
Ornamentación principal de la conchilla de foraminiferos
Las conchillas de foraminiferos estan compuestas por camaras con formas variadas que estan separadas por particiones transversales llamadas tabiques o septos, donde la interseccion de estos con las paredes forman suturas rectilíneas, arqueadas o meandriformes.
La camara inicial de la conchilla se denomina prolóculo, teniendo desde alli las camaras un crecimiento en tamaño, siendo la ultima la que contecta al organismo con el exterior a traves de una abertura.
También pueden presentar poros, que permiten el intercambio de nutrientes del organismo con el medio (alimentacion), y permiten la movilidad del mismo. Ademas son utiles para inferir condiciones ambientales del pasado.
Tipos de foraminíferos multiloculados, teniendo en cuenta la disposición de las cámaras.
Pueden ser:
A) de tipo rectilineo: en donde las camaras se alinean siguiendo un eje recto o curveado. Cuando se tiene una sola serie de camaras se llamas uniseriados, pero pueden ser bi, tri o multiseriados.
B) de tipo espiral: donde las camaras se disponen formando un espiral, y si forman una estructura plana se denomina a la conchilla planoespiral, ya que tiene un plano de simetria. Puede ser planoespiral evoluta cuando todas las vueltas del espiral son visibles, o puede ser planoespiral involuta cuando las primeras vueltas son tapadas por las ultimas vueltas.
C) de tipo trocoide: se denomina a la conchilla trocoespiral, y es cuando cada camara tiene cierta independencia de disposición.
Poros y su importancia en foraminíferos
Los poros son huecos en la conchilla del foraminífero, que permiten el intercambio de nutrientes entre el organismo y el medio, y a su vez permiten la movilidad de dicho organismo. Ademas son de importancia ya que permiten inferir condiciones ambientales pasadas.
¿Cómo puede ser la conchilla de los foraminíferos calcáreos teniendo en cuenta su aspecto exterior?
De acuerdo a la textura, porosidad y espesor de la pared de la conchilla, las que son calcáreas se pueden clasificar en:
- Conchillas porcelanáceas: Son aquellas que poseen un brillo opaco y aspecto lechoso, debido al espesor grueso de la pared de la conchilla. Cuando la luz atraviesa dicha pared, se refracta.
- Conchilla hialina: Tiene un aspecto transparente y vítreo debido al espesor fino de la pared de la conchilla, y cuando la luz pasa a través de la misma, esta no se refracta.
Nummulítidos - Importancia paleontológica - generalidades de la familia y biocrón - Principales géneros - Distribución geográfica ¿Existieron en Argentina?
Fusulínidos - Importancia paleontológica - generalidades de la familia y biocrón - Principales géneros - Distribución geográfica ¿Existieron en Argentina?
Principales hallazgos de foraminíferos en Argentina
- Precordillera de San juan, Fm. San Juan
- Antartida