Unidad 3 Flashcards

1
Q

Las funciones internas o áreas de la empresa

A

Área comercial
De producción
De financiación e inversión
De RRHH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Área comercial (que hace)

A

-Análisis de mercado: analizar, detectar y generar necesidades de clientes, mediante un estudio de mercado y analizando la situación del entorno (competencial, social, económico).

-Estrategia de marketing: Diseñar una política comercial adecuada para poder vender el producto, utilizando diferentes estrategias de marketing.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Área de producción

A

-Aprovisionamiento de materias primas: selecciona y compra los materiales necesarios para pedo unir teniendo el cuenta el presupuesto.

-Gestión de producción: Consigue los bienes y servicios mediante una serie de procesos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Área de RRHH

A

-Selección de personal: Selecciona las personas más adecuadas para el trabajo, analizando su perfil.

-Gestión del personal: Se encarga de todo lo relacionado con las personas (contratos, formación, pago de salarios, motivación, permisos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Área de financiación e inversión

A

-Selecciona la mejor fuente de financiación.

-Decide en qué invertir, dependiendo del rendimiento que darán.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Que es el proceso administrativo?

A

Las actividades que realizan los gerentes (equipo directivo, jefatura de departamentos, etc.) para conseguir los objetivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fases del proceso administrativo
(Fase mecánica)

A

Parte teórica, se establece lo que debe hacerse.

-Planificación: Objetivos y estrategias, políticas y reglas, procedimiento y presupuesto.

-Organización: División del trabajo, la jerarquía y departamentos, descripción de funciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fase dinámica

A

Como poner en práctica todo lo que se ha planificado y organizado.

-Gestión: Tomar decisiones, comunicación y liderazgo, facilitación de trabajo, supervisión.

-Control: Establecer estándares, corrección errores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Función de planificación

A

Consiste en fijar objetivos y marcar estrategias para conseguirlos. Definir las políticas de la empresa y establecer criterios de decisión, para conseguir fines de la empresa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Como conseguir los objetivos?
(Fases)

A

-Análisis de la situación de partida: Estudiar situación y entorno de la empresa, para detectar oportunidades.

-Determinación de objetivos: Marcar objetivos y alternativas para conseguirlos.

-Evaluación de las alternativas: Se analizarán pros y contras de cada alternativa (costes, riesgos, etc.) y se escogerá la mejor opción.

-Formulación de planes: Se hará planes que permitan llevar a cabo la alternativa elegida.

-Presupuesto: Planear cuánto dinero se va a necesitar para departamento de financiación e inversión.

-Acción: se trasmitiría la decisión a los gestores y estos la llevarán a cabo siguiendo los pasos.

-Control: Se controlarán y corregirán las desviaciones que ocurran periódicamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Función de organización

A

Diseña la estructura donde quedan claras las tareas que debe realizar cada persona, y su responsabilidad y autoridad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fases para una buena organización

A

-Punto de partida: Hay que tener objetivos, misión y visión de la empresa. (Plan)

-Recursos: Analizar si los recursos de la empresa son suficientes y adecuados. Si no ajustarlos.

-Distribución de departamentos: Dividir funciones en departamentos para ser eficaces.

-Crear una estructura: Establecer una jerarquía para determinar responsabilidades y relación del personal.

-Asignar tareas: Asignar trabajos a los trabajadores más indicados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Como una empresa se divide en departamentos?
(Departamentalización)

A

-Por funciones: El personal se organiza según su especialización, se juntan en un departamento las personas especializadas en una función.

-Por productos o servicios: Para empresas grandes que producen más de un producto. Se dividen departamentos según la línea de productos. Eg, en una empresa de alimentación se separan departamentos para productos lácteos y zumos.

-Por zonas geográficas: Empresas que operan en más de un país y sus servicios son distintos en cada zona. La gente que más conoce una zona va a trabajar allí.

-Por proyectos: En empresas con diferentes proyectos, las personas más adecuadas para un proyecto se separa en un departamento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La comunicación
(Criterios)

A

-Externa: Se usa para comunicarse con los clientes, proveedores o medios.
-Interna: Para hablar con las personas dentro de la empresa.

-Formal: Comunicación oficial (reuniones)
-Informal: Entre trabajadores con confianza

-Ascendente: Verticalmente de abajo a arriba (decir como va el proyecto)
-Descendente: Verticalmente de arriba abajo (dar órdenes)
-Horizontal: Personas que están en un mismo nivel jerárquico

Escrita: Letras, emails.
Oral: Cara a cara, videollamada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estructura organizativa

A

-Lineal o jerárquica: Todos los integrantes dependen de un superior que da órdenes.

-Funcional o departamental: especialistas dedican todo su esfuerzo a una actividad. Todos los niveles inferiores están conectados a diversos jefes.

-Lineal y de asesoramiento: una estructura jerárquica con el soporte por parte de los departamentos de asesoramientos, que no tiene ninguna autoridad.

-Matricial: En la empresa se trabaja por proyectos. Hay doble autoridad, una estructura fija y otra para cada proyecto. Cada persona recibe instrucciones de quien dirige el proyecto y de quien dirige su departamento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Organigramas
(Mirar fotos del libro)

A

-Vertical: Director general por encima de todos. Las posiciones con más autoridades se sitúan más arriba y las que menos debajo.

-Radial: más jerarquía dentro y menos fuera. Los trabajadores menos importantes pueden hablar con altos cargos.

-Horizontal: más poderoso derecha menos izquierda.

17
Q

Organigrama
(Clasificación según su finalidad)

A

-Organigrama informativo: Dan una info global de la empresa. Solo aparecen las grandes unidades.

-Organigrama de análisis: Aparece toda la estructura organizativa de la empresa detalladamente.

18
Q

Organigrama
(Clasificación según su extensión)

A

-Organigramas generales: Reflejan la estructura general de la empresa, todos los departamentos.

-Organigramas detallados: Info sobre la organización de un departamento concreto.

19
Q

Organigramas
(Clasificación según su contenido)

A

-Organigramas estructurales: solo se representa las unidades que forman la empresa y sus relaciones.

-Organigramas de personal: Solo se representan las personas (nombre y cargo) que ocupan las diferentes unidades.

-Organigramas funcionales: Reflejan cómo está formada cada una de las unidades.

20
Q

Estilos de liderazgo

A

-Autoritario: Un líder toma decisiones sin consultar a sus subordinados. Y exige que obedezcan y les supervisa.

-Democrático: El líder busca ser parte del grupo. Toman las decisiones en equipo, pero bajo su supervisión, guía y consentimiento. Escucha a los miembros de la empresa y les invita a participar.

-Liberal: Líder participa poco en las decisiones, da ideas de que hacer y no interviene si no se lo piden. Da libertad a los subordinados para tomar decisiones.

21
Q

Teorías de liderazgo

A

-Teoría X: No les gusta trabajar y lo hacen lo mínimo posible, no son ambiciosos y no quieren responsabilidad, prefieren que les manden y no salir de su zona de confort.

-Teoría Y: El trabajo les estimula y ayuda a realizarse, consideran que la energía que gastan en el trabajo es como la del deporte, son ambiciosos y creativos, y quieren responsabilidades.

-Teoría Z: Todos los trabajadores importantes, se reconocen sus aportaciones, se busca un acuerdo entre los intereses de trabajadores y organización, se busca ser más productivos.

22
Q

Fases para efectuar un buen control

A

-Marcar estándares: Fijar resultados previstos.

-Medir datos reales: Obtener resultados a tiempos para analizarlos.

-Comparar resultados con estándares: Buscar desviaciones y analizar el porqué.

-Corregir desviaciones: Buscar medidas oportunas.

23
Q

Técnicas de control

A

-Presupuestos: Controlar que la relación numérica de la planificación se cumpla. (Costes de las operaciones y ingresos de ventas.)

-Auditoria interna y operativa: Se hace dentro de la empresa. La auditoría hace verifica la planificación teniendo en cuenta la rentabilidad de los recursos, la gestión global de la empresa, y fórmula recomendaciones futuras para mejorarla,

-Estadística: Cotejar datos históricos de un problema, sacar conclusiones y realizar pronósticos