UNIDAD 4 Flashcards

(53 cards)

1
Q

para realizar sus funciones las proteínas deben adoptar _____

A

estructuras tridimensionales adecuadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

para cada secuencia de aa natural, existe un ____ en condiciones adecuadas se forma espontáneamente

A

estado nativo estable único

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cuando una proteína nativa llega a condiciones alejadas de su entorno fisiológico norma se ____

A

desnaturaliza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

estado biológico inactivo desordenado por un cambio en sus condiciones normales de la proteína

A

desnaturalización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

la desnaturalización de las proteínas es (reversible/irreversible)

A

reversible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

la estabilidad de la estructura proteica es ____

A

marginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

la pérdida de la estructura 3D de las proteínas a un nivel suficiente para que pierda su funcionalidad se le llama ___

A

desnaturalización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

la mayoría de las proteínas a ___•C se desnaturalizan

A

40

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

temperatura en la que la proteína se desnaturaliza

A

Tm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

la desnaturalización de proteínas afecta a interacciones débiles principalmente a ____

A

puentes de H

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

la Tm de las proteínas es (igual/diferente) en cada proteína

A

diferente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

la desnaturalización afecta principalmente a los puentes de H pero también a (4)

A

uniones covalentes
hidrofobicas
van der Walls
iónicas/ polares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

la desnaturalización de las proteínas es ____ es decir la pérdida de la estructura en un region causa pérdida de otras

A

cooperativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

la desnaturalización de las proteínas se puede dar por (2)

A

temperatura y químicos (pH)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

la desnaturalización ____ se da por pH extremos por distintas patologías, por sustancias como solventes, algunos solutos y detergentes

A

química

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

la desnaturalización química se puede dar por solutos (3)

A

urea
guanidinio
sulfato de amonio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

pH en el que una proteína se desnaturaliza (alcalino o ácido)

A

punto isoeléctrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

la desnaturalización por químicos (pH) afecta principalmente a las uniones

A

iónicas/ polares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

solventes como (2) hacen que las proteínas cambien su polaridad

A

acetona y etanol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

los solutos con distintos tipos de sales hacen que las proteínas se ____ quitando los H2O disponibles rompiendo los puentes de H

A

precipiten

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

fuerza desestabilizante o iónica

A

fuerza que tiene la sal para desnaturalizar las proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

entre mayor fuerza ________ menor será la cantidad de sal para desestabilizar a la proteína

A

desestabilizante o iónica

23
Q

salting in

A

ayuda a plegar las proteínas

24
Q

salting out

A

desnaturaliza las proteínas

25
los detergentes son ___
ácidos grasos
26
los detergentes (ácidos grasos) harán que la proteína presente su parte hidrofóbica cambiando su (2)
forma y polaridad
27
la secuencia de ADN determina la ____ de la proteína
secuencia de aa
28
la secuencia de aa determina la ___
estructura proteica
29
la estructura proteica determina la ____ de la proteína
función
30
entre la estructura secundaria y la terciaria encontramos a una proteína ___
globular
31
2 o más estructuras secundarias con loops uniéndolas se le denomina
motif (plegado)
32
parte de una cadena polipeptidica que es estable independientemente del resto de la proteína
dominio
33
el dominio por si solo (puede/ no puede) ser funcional
puede
34
polipéptidos de gran tamaño pueden tener ___ dominio
más de un dominio ( hasta con diferente función cada uno)
35
Residuos hidrofóbicos de los aminoácidos se “en8erran” en el centro de la proteína y necesitan por lo menos dos capas de estructura secundaria para excluir el agua.
regla de plegado 1
36
regla de plegado 2 (entre un alfa hélice y una lamina beta)
cuando aparece una hélice alfa y una lámina beta juntas en un dominio, solo pueden formar enlaces en estructuras diferentes (terciarias)
37
las interacciones que son secundarias no cambian después del plegado completo de la proteína sino así se quedarán siempre
regla de plegado 3
38
regla de plegado 3 (estructura secundaria)
las interacciones que son secundarias no cambian después del plegado completo de la proteína sino así se quedarán siempre
39
Las conexiones entre elementos de estructura secundaria no pueden entrecruzarse ni formar nudos por repulsión
regla de plegado 4
40
regla de plegado 4 (nudos..)
Las conexiones entre elementos de estructura secundaria no pueden entrecruzarse ni formar nudos por repulsión
41
La lámina beta es más estable cuando se encuentra conectada en sentido derecho que en el izquierdo
regla de plegado 5
42
regla de plegado 5 (lamina beta estabilidad)
La lámina beta es más estable cuando se encuentra conectada en sentido derecho que en el izquierdo
43
reglas de plegado (5)
1. todos los residuos hidrofóbiocos de los aminoácidos se encuentran enterrados en el centro de la proteína y necesitan dos capas de estructura secundaria para excluir totalmente el agua 2. cuando aparece una hélice alfa y una lámina beta juntas en un dominio, solo pueden formar enlaces en estructuras diferentes (terciarias) 3. las interacciones secundarias que son secundarias no cambian después del plegado completo de la proteína sino así se quedarán siempre 4. las conexiones entre los elementos no pueden entrecruzarse ni formar nudos por repulsión 5. las laminas beta siempre son más estables cuando se encuentran conectadas de lado derecho (en sentido de las manecillas del reloj)
44
barril alfa/beta (TIM)
secuencia de beta-alfa-beta loop y 8 motifs | no entiendo
45
La paradoja de Levinthal
cuando sale la proteína del ribosoma es estructura primaria de muchas formas → después viene el plegamiento → estructura final de la proteína (única conformación)
46
El proceso de plegado de proteínas en células se dá muy (rápido/lento)
rápido
47
son las distintas formas que puede agarrar el aminoácido
confórmero
48
teoría de proceso de plegado jerárquico
* primero estructura primaria se forman puentes de hidrógeno formando estructuras secundarias * motifs y dominios * estructura terciaria con enlaces covalentes * estructura final
49
Teoría de Molten globule
- consiste en un colapso de los residuos hidrofóbicos hacia al centro de la proteína - después de que ya están enterrados los residuos ya se empiezan a formar las diferentes estructuras todo al mismo tiempo sin orden jerárquico
50
Hipótesis que se basa en el concepto de “energy landscapes” el cual es un mapa de todas las conformaciones posibles de una molécula y sus niveles de energía correspondientes (DG)
teoría de folding funel
51
teorías de plegamiento y cuál es la más aceptada
- teoría del proceso jerárquico - molten globule **- folding funel **
52
Son proteínas que asisten el plegado de proteínas incorrectamente plegadas o parcialmente plegadas.
chaperonas moleculares
53
cómo asisten las chaperonas al plegado
Generan microambientes en los que la proteína puede plegarse correctamente