Unidad 4 Flashcards

(341 cards)

1
Q

Qué es la vida afectiva?

A

Es la fuente del comportamiento motivado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

A qué área de la conducta pertenece la vida afectiva?

A

Pertenece al área 1 (mente), porque son vivenciados anímicamente por el sujeto. En el caso de las emociones, las manifestaciones en el área 2 (cuerpo) le dan mayor importancia, ya que sin su intervención no se considerarían como tales fenómenos afectivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuáles son las distintas manifestaciones afectivas?

A

Son las emociones, sentimientos, paciones, el afecto, la actitud emocional y el humor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Según Wundt, cómo esta polarizada la afectividad?

A

Los grados de intensidad afectiva son variados, ya que se extienden desde lo inconsciente del afecto hasta la emoción y pasión avasalladora. Esta polarizada en los afectos extremo del placer y el dolor. Los polos serian:
agradable - desagradable.
tensión - relajación
excitación - calma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Según la teoría de las emociones de Sartre, cuál es la función de la afectividad y por qué las emociones tienen una mala adaptación?

A

La función de la afectividad es distinta, porque no se trata de solo orientar al sujeto para responder al medio, sino de dar expresión a sus características propias, esta no carece de un alto valor adaptativo.

Las emociones tienen una mala adaptación porque hacen que el sujeto oculte con el comportamiento emocional su incapacidad de responder a las circunstancias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué es la emoción?

A

Del latín “emovere”.
Es una alteración del animo intensa y pasajera, agradable o penosa, que se manifiesta de forma somática.
También, es un conjunto de respuestas químicas y neuronales que aportan una respuesta distintiva y brusca a los estímulos que la provocan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Por qué las emociones son una experiencia multidimensional ?

A

Porque conviven tres respuestas de tipo fisiológico, cognitivo y conductual. Además, pueden adquirir especial relevancia en una emoción en concreto, en una persona en particular, o ante una situación determinada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuál es la diferencia entre un procesamiento emocional, experiencia emocional y expresión emocional?

A

El procesamiento emocional es un fenómeno neuronal propio del cerebro que no se es consciente, se activa por la valoración automática (componente psicofisiológico); mientras que la experiencia emocional es el efecto de este, el cual si se es consciente y coincide con el componente cognitivo.
Por ultimo, la expresión emocional es la manifestación externa de la emoción, se produce a través de la comunicación verbal y no verbal (componente comportamental)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cómo se produce la emoción ?

A

Una emoción se activa a partir de un acontecimiento, el cual puede ser ex e in, cc o icc, past, present and future, real o imaginario (desencadenante emocional).
Estos son procesados por un 1º filtro de evaluación afectiva, el cual produce una reacción inmediata que incluye una manifestación corporal.
Luego, un 2º filtro de evaluación cognitiva, el cual esta influenciado por el aprendizaje y la cultura, modificando la reacción y dando como resultado la respuesta observable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué es un mecanismo de valoración?

A

Es como un escáner que detecta cualquier información susceptible, para activar la respuesta emocional si este acontecimiento se cree que puede afectar mi bienestar o supervivencia. Puede ser cc o icc, y es una valoración automática y primaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cómo se percibe el grado del acontecimiento en las emociones?

A

Se percibe como emociones positivas o negativas. Las 1º es porque el acontecimiento se valora como un progreso hacia el bienestar; la 2º es cuando el acontecimiento se valora negativamente debido a un obstáculo, un peligro, ofensa, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué factores influyen en la valoración del acontecimiento?

A

Influyen la significación del acontecimiento, atribución causal, evaluación de las habilidades de afrontamiento, experiencia previa, aprendizaje, contexto, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Según la teoría de Lazaru, de que se trata el proceso de valoración?

A

Es un conjunto de toma de decisiones en la cual se integran la personalidad y el ambiente en función de la percepción que se tiene en un momento dado y la relación significativa que esto acontece para el bienestar personal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuáles son los componentes de las emociones?

A

Se pueden identificar tres componentes: neurofisiológicos, cognitivos y comportamentales.
1º neurofisiológico: las emociones son una respuesta del organismo que se inicia en el SNC (taquicardia, sudoración, secreciones hormonales, etc.)
2º comportamental: coincide con la expresión emocional. (ej: cara de susto)
3º cognitivo: es la experiencia subjetiva que coincide con el sentimiento, permite etiquetar la emoción (tomar conciencia) en función del lenguaje. Solo se puede conocer a través del autoinforme (ej: tener miedo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué es la orexis?

A

Es la predisposición a la acción, hace referencia a un amplio potencial de respuestas complejas que se pueden dar o no, como el control de la propia expresión emocional, represión emocional, huida, llorar, reír, etc. Esta dimensión no es una condición necesaria, ni suficiente en la experiencia emocional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué es el estilo valorativo?

A

Es una forma de valorar los acontecimientos. Estos dependen de cada persona, ya que algunos tienden valorarlos positivamente, otros negativamente, y otros objetivamente. Influye en la intensidad de las emociones y se puede modificar mediante el aprendizaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuáles son los fenómenos afectivos? Explicar c/u

A

Las emociones agudas se caracterizan por la brevedad, pueden durar segundos, minutos, horas o días; pero una emoción no dura semanas o meses, los sentimientos y los estados de animo si.

Un episodio emocional es mas duradero (pueden durar días o semanas), son diversos estados que suceden y se ligan a un mismo acontecimiento, si se alarga puede convertirse en un sentimiento.

El estado de animo es mas vago e impreciso que las emociones agudas y carecen de una provocación contextual inmediata; pero no tienen una motivación clara, porque no es necesario que haya un objeto que lo provoque.
Son de menos intensidad y mas duraderos que las emociones, ya que pueden durar horas hasta varios meses.
Si se tienen estados de animo negativos intensos con una duración mayor se puede entrar a desordenes emocionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuáles son las funciones afectivas?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cómo se clasifican las emociones en función de la valoración del estimulo?

A

en emociones positivas, negativas y ambiguas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cómo se agrupan las emociones?

A

en familias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

De qué se trata el modelo de Plutchik?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuáles son las emociones primarias y secundarias?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Qué postula TenHuten en su teoría de las emociones?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Qué enfoques definen las emociones primarias?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Qué son las emociones sociales?
26
Qué son las emociones discretas?
27
Por qué se denominan "emociones agudas" a las emociones discretas?
28
Cuáles son los modelos empíricos de las emociones?
29
Qué es una actitud emocional cognitiva y qué implica?
30
Qué es la inteligencia emocional según Salovey y Mayer?
31
Cuáles son los antecedentes de la inteligencia?
32
Qué postula Howard Gardner sobre las inteligencias múltiples?
33
Con qué inteligencias relaciona Gardner la inteligencia emocional?
34
Qué es la teoría triárquica de Sternberg?
35
Qué es la inteligencia social?
36
Qué es la competencia social?
37
Qué son las habilidades sociales?
38
Cuáles son los antecedentes de la emoción?
39
En qué contexto aparece la inteligencia emocional?
40
Qué son los rasgos de personalidad?
41
Cuántos rasgos de personalidad se pueden identificar? Mencionar c/u
42
Cómo se relacionan los rasgos de personalidad con la inteligencia emocional?
43
Cómo se estructura la inteligencia emocional?
44
Qué es la responsabilidad emocional?
45
En dónde proponen Salovey y Mayer que la inteligencia emocional se desarrolle y qué es lo que mas les preocupa de la forma en la que se enseña?
46
Para Goleman, en qué consiste la inteligencia emocional?
47
Por qué la inteligencia emocional es una metahabilidad?
48
Qué es el secuestro amigdalar?
49
Cómo Daniel Goleman modifico su modelo inicial?
50
Según Bar-On, que quiere decir "inteligencia emocional y social"?
50
Cómo se estructura el modelo de Bar-On?
51
Cuáles son los otros modelos de inteligencia emocional?
52
Cuántas categorías se puede distinguir de los modelos?
53
Qué son los modelos de rasgo y capacidad?
54
Cuál es el debate en torno a la inteligencia emocional?
55
Qué es el conocimiento tácito?
56
Cuáles son los instrumentos para medir la inteligencia emocional?
57
Qué es un Zeitgeist y por qué a la IE se la considera así?
58
Qué son las funciones volitivas?
Son procesos mentales que implican la capacidad de controlar y regular la propia conducta y pensamiento.
59
En que área de la conducta se manifiestan?
Se manifiestan en el área 3 (mundo externo) de forma mediata o inmediata en acciones.
60
Con qué se relacionan las operaciones volitivas?
Con el autocontrol y la voluntad
61
En qué se involucran las funciones volitivas?
Se hayan involucradas en muchas operaciones psicológicas en la medida de que se revisten un carácter selectivo, dejan de ser respuestas idénticas a los estímulos y suceden manifestaciones expresivas de un ser en situación y algunos requieren de esfuerzo y elección.
62
Qué es la voluntad?
63
Cuáles son los elementos de la voluntad?
64
Qué es un proceso volitivo?
65
Qué es la actividad volitiva y a qué esta ligada?
66
Cuáles son los aspectos de la actividad volitiva?
67
Cuáles son las particularidades de la actividad volitiva?
68
Cuáles son las cualidades volitivas en la personalidad?
69
Qué son los hábitos?
70
Cómo es la formación de hábitos?
71
Cuáles son los cambios estructurales en la formación de hábitos?
72
Qué tienen de común los hábitos y las costumbres?
73
Cuál es la influencia de los habitos en la Salud?
74
Cómo se previenen los hábitos tóxicos?
75
Cuál es la relaciona del acto voluntario y los hábitos?
76
Estructura del Acto Volitivo?
77
Qué es la Abulia?
La incapacidad de tomar decisiones se denomina ABULIA y es causada, en ocasiones, por lesiones del sistema nervioso, pero puede emerger de una dinámica puramente psíquica. En estos casos equivale a una especie de mecanismo de defensa establecido de manera casi permanente.
78
Cuál es la diferencia entre el acto humano y el acto del hombre?
El acto humano es la conducta que el individuo realiza utilizando las facultades más propias del ser humano: autoconciencia, responsabilidad, en forma autónoma, etc. - Estas conductas tienen significación ética y en ellas actúa el hombre en cuanto tal. Y el acto del hombre es la conducta que se realizan con disminución de la autonomía, por debilitamiento de la autoconciencia o voluntad. - Se tornan menos humanas, porque el hombre las realiza, pero no en cuanto tal.
79
Qué es la toma decisiones?
80
Cuál es la importancia en la toma de decisiones?
81
Cuáles son las dos vías para la toma de decisiones que menciona Daniel Kehneman?
82
Cuáles son las etapas del proceso de decisión?
83
A qué hace referencia el "YO" como unificador?
Es un centro organizador que coordina las operaciones que dispone el organismo humano y permite que c/individuo se experimente a sí mismo como un ser único y distinto de los demás. Implica una estructuración transversal y longitudinal que asegura la unidad del sujeto en cada momento y la continuidad de su personalidad; y funciona tanto de forma consciente como inconsciente.
84
Qué es el "si mismo"?
Es el centro más radicalmente individual y significativo. Es lo que c/u es y esto significa el conjunto de características que son privativas de c/u en cuanto este hombre único y que dotan de sentido a su vida.
85
Qué es la "identidad"?
Es el equivalente de la personalidad, pero cuando se emplea este término se atiende primordialmente a lo que ofrece de particular la personalidad de c/u en relación con la de los demás.
86
Qué poseen estas tres instancias en común?
Nos permiten mantener contacto con la realidad. El YO Nos permite conocer la realidad y actuar en ella de manera coherente y como la persona particular que somos. Constituye un instrumento tanto de la personalidad total como de su estrato nuclear, el “sí mismo”.
87
Cuál es la capacidad del yo para dirigir las conductas?
Es la capacidad de demorar las respuestas, de inhibir las descargar las descargas impulsivas. Esta capacidad constituye un hito importante en el desarrollo ontogenético y filogenético.
88
88
88
88
89
Cómo se caracteriza la emoción?
Se caracterizan por ser intensas, de brusca aparición y de breve duración, estas pueden producir sentimiento y pasiones. Los fenómenos corporales y expresivos son parte de ellas. Los hábitos emocionales pueden generar traumas que perturben el equilibrio psicológico si la afluencia de excitación no llega a ser elaborado.
90
Cómo se caracterizan los sentimientos?
Se caracterizan por ser complejos, estables y de intensidad variada. Es mas difuso y mas duradero que la emoción y no comporta una reacción somática intensa. se lo relaciona con la mente
91
Cómo se caracteriza la emoción?
Se caracterizan por ser intensas, de brusca aparición y de breve duración, estas pueden producir sentimiento y pasiones. Los fenómenos corporales y expresivos son parte de ellas. Los hábitos emocionales pueden generar traumas que perturben el equilibrio psicológico si la afluencia de excitación no llega a ser elaborado.
92
Cómo se caracterizan los sentimientos?
Se caracterizan por ser complejos, estables y de intensidad variada. Es mas difuso y mas duradero que la emoción y no comporta una reacción somática intensa. se lo relaciona con la mente
93
Cómo se caracteriza la emoción?
Se caracterizan por ser intensas, de brusca aparición y de breve duración, estas pueden producir sentimiento y pasiones. Los fenómenos corporales y expresivos son parte de ellas. Los hábitos emocionales pueden generar traumas que perturben el equilibrio psicológico si la afluencia de excitación no llega a ser elaborado.
93
Cómo se caracterizan los sentimientos?
Se caracterizan por ser complejos, estables y de intensidad variada. Es mas difuso y mas duradero que la emoción y no comporta una reacción somática intensa, y se lo relaciona con la mente. Surgen de los hábitos emocionales, resultantes de prolongar o reproducir las emociones o de evitarlas.
94
Cómo se caracterizan las pasiones?
Se caracterizan por ser duraderas como los sentimientos e intensas como las emociones.
95
Cómo se caracteriza la emoción?
Se caracterizan por ser intensas, de brusca aparición y de breve duración, estas pueden producir sentimiento y pasiones. Los fenómenos corporales y expresivos son parte de ellas. Los hábitos emocionales pueden generar traumas que perturben el equilibrio psicológico si la afluencia de excitación no llega a ser elaborado.
95
Cómo se caracterizan los sentimientos?
Se caracterizan por ser complejos, estables y de intensidad variada. Es mas difuso y mas duradero que la emoción y no comporta una reacción somática intensa, y se lo relaciona con la mente. Surgen de los hábitos emocionales, resultantes de prolongar o reproducir las emociones o de evitarlas.
95
Cómo se caracterizan las pasiones?
Se caracterizan por ser duraderas como los sentimientos e intensas como las emociones.
96
Cómo se caracteriza la emoción?
Se caracterizan por ser intensas, de brusca aparición y de breve duración, estas pueden producir sentimiento y pasiones. Los fenómenos corporales y expresivos son parte de ellas.
97
Cómo se caracterizan los sentimientos?
Se caracterizan por ser complejos, estables y de intensidad variada. Es mas difuso y mas duradero que la emoción y no comporta una reacción somática intensa, y se lo relaciona con la mente. Surgen de los hábitos emocionales, resultantes de prolongar o reproducir las emociones o de evitarlas.
98
Cómo se caracterizan las pasiones?
Se caracterizan por ser duraderas como los sentimientos e intensas como las emociones.
99
Qué es el afecto y la actitud emocional?
El AFECTO es un proceso de interacción con las personas, se diferencia de las emociones, porque estas se experimentan en uno mismo. mientras que el afecto se da y se recibe. La ACTITUD EMOCIONAL es un estado emocional y afectivo basal del sujeto que lo conduce a reaccionar de un modo similar ante ciertos sucesos vitales.
100
Cómo se caracteriza la emoción?
Se caracterizan por ser intensas, de brusca aparición y de breve duración, estas pueden producir sentimiento y pasiones. Los fenómenos corporales y expresivos son parte de ellas.
101
Cómo se caracterizan los sentimientos?
Se caracterizan por ser complejos, estables y de intensidad variada. Es mas difuso y mas duradero que la emoción y no comporta una reacción somática intensa, y se lo relaciona con la mente. Surgen de los hábitos emocionales, resultantes de prolongar o reproducir las emociones o de evitarlas.
102
Cómo se caracterizan las pasiones?
Se caracterizan por ser duraderas como los sentimientos e intensas como las emociones.
103
Qué es el afecto y la actitud emocional?
El AFECTO es un proceso de interacción con las personas, se diferencia de las emociones, porque estas se experimentan en uno mismo. mientras que el afecto se da y se recibe. La ACTITUD EMOCIONAL es un estado emocional y afectivo basal del sujeto que lo conduce a reaccionar de un modo similar ante ciertos sucesos vitales.
104
105
A qué tendencia obedece la formación de los hábitos?
Obedece a una tendencia de perseguir el placer y de huir del dolor. Existen algunos mas emocionales, que hacen que reaccionemos y actuemos de forma determinada frente a situaciones de depresión y ansiedad. Y hay otros que están relacionados con gratificaciones.
106
107
108
Cómo se caracteriza la emoción?
Se caracterizan por ser intensas, de brusca aparición y de breve duración, estas pueden producir sentimiento y pasiones. Los fenómenos corporales y expresivos son parte de ellas.
109
Cómo se caracterizan los sentimientos?
Se caracterizan por ser complejos, estables y de intensidad variada. Es mas difuso y mas duradero que la emoción y no comporta una reacción somática intensa, y se lo relaciona con la mente. Surgen de los hábitos emocionales, resultantes de prolongar o reproducir las emociones o de evitarlas.
110
Cómo se caracterizan las pasiones?
Se caracterizan por ser duraderas como los sentimientos e intensas como las emociones.
111
Qué es el afecto y la actitud emocional?
El AFECTO es un proceso de interacción con las personas, se diferencia de las emociones, porque estas se experimentan en uno mismo. mientras que el afecto se da y se recibe. La ACTITUD EMOCIONAL es un estado emocional y afectivo basal del sujeto que lo conduce a reaccionar de un modo similar ante ciertos sucesos vitales.
112
A qué tendencia obedece la formación de los hábitos?
Obedece a una tendencia de perseguir el placer y de huir del dolor. Existen algunos mas emocionales, que hacen que reaccionemos y actuemos de forma determinada frente a situaciones de depresión y ansiedad. Y hay otros que están relacionados con gratificaciones.
113
Dónde se halla la sede de las emociones?
114
Cómo se caracteriza la emoción?
Se caracterizan por ser intensas, de brusca aparición y de breve duración, estas pueden producir sentimiento y pasiones. Los fenómenos corporales y expresivos son parte de ellas.
115
A qué tendencia obedece la formación de los hábitos?
Obedece a una tendencia de perseguir el placer y de huir del dolor. Existen algunos mas emocionales, que hacen que reaccionemos y actuemos de forma determinada frente a situaciones de depresión y ansiedad. Y hay otros que están relacionados con gratificaciones.
116
Dónde se halla la sede de las emociones?
117
Cómo se caracterizan los sentimientos?
Se caracterizan por ser complejos, estables y de intensidad variada. Es mas difuso y mas duradero que la emoción y no comporta una reacción somática intensa, y se lo relaciona con la mente. Surgen de los hábitos emocionales, resultantes de prolongar o reproducir las emociones o de evitarlas.
117
Cómo se caracterizan las pasiones?
Se caracterizan por ser duraderas como los sentimientos e intensas como las emociones.
117
Qué es el afecto y la actitud emocional?
El AFECTO es un proceso de interacción con las personas, se diferencia de las emociones, porque estas se experimentan en uno mismo. mientras que el afecto se da y se recibe. La ACTITUD EMOCIONAL es un estado emocional y afectivo basal del sujeto que lo conduce a reaccionar de un modo similar ante ciertos sucesos vitales.
118
Cómo es el paso a paso del proceso emocional?
119
Cómo se caracteriza la emoción?
Se caracterizan por ser intensas, de brusca aparición y de breve duración, estas pueden producir sentimiento y pasiones. Los fenómenos corporales y expresivos son parte de ellas.
119
Cómo se caracterizan los sentimientos?
Se caracterizan por ser complejos, estables y de intensidad variada. Es mas difuso y mas duradero que la emoción y no comporta una reacción somática intensa, y se lo relaciona con la mente. Surgen de los hábitos emocionales, resultantes de prolongar o reproducir las emociones o de evitarlas.
120
Cómo se caracterizan las pasiones?
Se caracterizan por ser duraderas como los sentimientos e intensas como las emociones.
121
Qué es el afecto y la actitud emocional?
El AFECTO es un proceso de interacción con las personas, se diferencia de las emociones, porque estas se experimentan en uno mismo. mientras que el afecto se da y se recibe. La ACTITUD EMOCIONAL es un estado emocional y afectivo basal del sujeto que lo conduce a reaccionar de un modo similar ante ciertos sucesos vitales.
122
A qué tendencia obedece la formación de los hábitos?
Obedece a una tendencia de perseguir el placer y de huir del dolor. Existen algunos mas emocionales, que hacen que reaccionemos y actuemos de forma determinada frente a situaciones de depresión y ansiedad. Y hay otros que están relacionados con gratificaciones.
123
Dónde se halla la sede de las emociones?
La sede central se halla en el sistema límbico, el cual es la parte mas primitiva y comprende centros como el hipotálamo (regula el SN Para y Simpático), el hipocampo (construcción de la memoria) y la amígdala cerebral (centro de procesamiento de las emociones)
124
Cómo es el paso a paso del proceso emocional?
125
Cómo se caracteriza la emoción?
Se caracterizan por ser intensas, de brusca aparición y de breve duración, estas pueden producir sentimiento y pasiones. Los fenómenos corporales y expresivos son parte de ellas.
125
Cómo se caracterizan los sentimientos?
Se caracterizan por ser complejos, estables y de intensidad variada. Es mas difuso y mas duradero que la emoción y no comporta una reacción somática intensa, y se lo relaciona con la mente. Surgen de los hábitos emocionales, resultantes de prolongar o reproducir las emociones o de evitarlas.
126
Cómo se caracterizan las pasiones?
Se caracterizan por ser duraderas como los sentimientos e intensas como las emociones.
127
Qué es el afecto y la actitud emocional?
El AFECTO es un proceso de interacción con las personas, se diferencia de las emociones, porque estas se experimentan en uno mismo. mientras que el afecto se da y se recibe. La ACTITUD EMOCIONAL es un estado emocional y afectivo basal del sujeto que lo conduce a reaccionar de un modo similar ante ciertos sucesos vitales.
128
A qué tendencia obedece la formación de los hábitos?
Obedece a una tendencia de perseguir el placer y de huir del dolor. Existen algunos mas emocionales, que hacen que reaccionemos y actuemos de forma determinada frente a situaciones de depresión y ansiedad. Y hay otros que están relacionados con gratificaciones.
128
Dónde se halla la sede de las emociones?
La sede central se halla en el sistema límbico, el cual es la parte mas primitiva y comprende centros como el hipotálamo (regula el SN Para y Simpático), el hipocampo (construcción de la memoria) y la amígdala cerebral (centro de procesamiento de las emociones)
129
Cómo es el paso a paso del proceso emocional?
1º el desencadenante emocional 2º la evaluación afectiva (1º filtro) 3º la evaluación cognitiva (2º filtro)
130
Cómo se caracteriza la emoción?
Se caracterizan por ser intensas, de brusca aparición y de breve duración, estas pueden producir sentimiento y pasiones. Los fenómenos corporales y expresivos son parte de ellas.
131
Cómo se caracterizan los sentimientos?
Se caracterizan por ser complejos, estables y de intensidad variada. Es mas difuso y mas duradero que la emoción y no comporta una reacción somática intensa, y se lo relaciona con la mente. Surgen de los hábitos emocionales, resultantes de prolongar o reproducir las emociones o de evitarlas.
131
Cómo se caracterizan las pasiones?
Se caracterizan por ser duraderas como los sentimientos e intensas como las emociones.
132
Qué es el afecto y la actitud emocional?
El AFECTO es un proceso de interacción con las personas, se diferencia de las emociones, porque estas se experimentan en uno mismo. mientras que el afecto se da y se recibe. La ACTITUD EMOCIONAL es un estado emocional y afectivo basal del sujeto que lo conduce a reaccionar de un modo similar ante ciertos sucesos vitales.
133
A qué tendencia obedece la formación de los hábitos?
Obedece a una tendencia de perseguir el placer y de huir del dolor. Existen algunos mas emocionales, que hacen que reaccionemos y actuemos de forma determinada frente a situaciones de depresión y ansiedad. Y hay otros que están relacionados con gratificaciones.
134
Dónde se halla la sede de las emociones?
La sede central se halla en el sistema límbico, el cual es la parte mas primitiva y comprende centros como el hipotálamo (regula el SNA Para y Simpático), el hipocampo (construcción de la memoria) y la amígdala cerebral (centro de procesamiento de las emociones). De este cerebro primitivo surgieron los centro emocionales que dieron como origen al neocórtex, el cual permite un aumento de la sutileza y la complejidad emocional, aunque no la gobierne por completo.
135
Cómo es el paso a paso del proceso emocional?
1º el desencadenante emocional que pone en marcha este proceso es la percepción, a través de los sentidos y la actividad mental. Estos pueden ser un recuerdo, estimulo nuevo e inesperado, molesto y peligroso, etc. 2º la evaluación afectiva (1º filtro) el sistema de análisis emocional detecta y desencadena una respuesta. Este proporciona relevancia e intensidad a las emociones y las evalúa en función de su significación personal, se realiza mediante procesos automáticos y con bajo nivel de conciencia. Se lo relaciona con el hipotálamo y la amígdala cerebral, porque deciden si un estimulo es amenazador y si la rta es de agresividad o temor. La reacción corporal esta regida por el SNA Simp. 3º la evaluación cognitiva (2º filtro)
136
Cómo se caracteriza la emoción?
Se caracterizan por ser intensas, de brusca aparición y de breve duración, estas pueden producir sentimiento y pasiones. Los fenómenos corporales y expresivos son parte de ellas.
136
Cómo se caracterizan los sentimientos?
Se caracterizan por ser complejos, estables y de intensidad variada. Es mas difuso y mas duradero que la emoción y no comporta una reacción somática intensa, y se lo relaciona con la mente. Surgen de los hábitos emocionales, resultantes de prolongar o reproducir las emociones o de evitarlas.
137
Cómo se caracterizan las pasiones?
Se caracterizan por ser duraderas como los sentimientos e intensas como las emociones.
138
Qué es el afecto y la actitud emocional?
El AFECTO es un proceso de interacción con las personas, se diferencia de las emociones, porque estas se experimentan en uno mismo. mientras que el afecto se da y se recibe. La ACTITUD EMOCIONAL es un estado emocional y afectivo basal del sujeto que lo conduce a reaccionar de un modo similar ante ciertos sucesos vitales.
139
A qué tendencia obedece la formación de los hábitos?
Obedece a una tendencia de perseguir el placer y de huir del dolor. Existen algunos mas emocionales, que hacen que reaccionemos y actuemos de forma determinada frente a situaciones de depresión y ansiedad. Y hay otros que están relacionados con gratificaciones.
140
Dónde se halla la sede de las emociones?
La sede central se halla en el sistema límbico, el cual es la parte mas primitiva y comprende centros como el hipotálamo (regula el SNA Para y Simpático), el hipocampo (construcción de la memoria) y la amígdala cerebral (centro de procesamiento de las emociones). De este cerebro primitivo surgieron los centro emocionales que dieron como origen al neocórtex, el cual permite un aumento de la sutileza y la complejidad emocional, aunque no la gobierne por completo.
141
Cómo es el paso a paso del proceso emocional?
1º el desencadenante emocional que pone en marcha este proceso es la percepción, a través de los sentidos y la actividad mental. Estos pueden ser un recuerdo, estimulo nuevo e inesperado, molesto y peligroso, etc. 2º la evaluación afectiva (1º filtro) el sistema de análisis emocional detecta y desencadena una respuesta, que proporciona relevancia e intensidad a las emociones y las evalúa en función de su significación personal, se realiza mediante procesos automáticos y con bajo nivel de conciencia. Se lo relaciona con el hipotálamo y la amígdala cerebral, porque deciden si un estimulo es amenazador y si la rta es de agresividad o temor. La reacción corporal esta regida por el SNA Simpático. 3º la evaluación cognitiva (2º filtro) se produce una valoración cognitiva de la situación, la cual es mas precisa y detallada que la anterior. Se tienen en cuenta las funciones sociales y motivacionales de la emoción. Esta regido por el córtex cerebral y normalmente aparecen reacciones relacionadas con secreciones hormonales. Aspectos que se tienen en cuenta: significación, causalidad de lo sucedido (forma fortuita o intencionada), atribución (agentes in y ex), normas, potencial de afrontamiento enfocado al problema y a la emoción.
142
143
Según la teoría de Lazaru, cómo se que estoy en condiciones de hacer frente una situación?
144
Cómo se caracteriza la emoción?
Se caracterizan por ser intensas, de brusca aparición y de breve duración, estas pueden producir sentimiento y pasiones. Los fenómenos corporales y expresivos son parte de ellas.
145
Cómo se caracterizan las pasiones?
Se caracterizan por ser duraderas como los sentimientos e intensas como las emociones.
146
Qué es el afecto y la actitud emocional?
El AFECTO es un proceso de interacción con las personas, se diferencia de las emociones, porque estas se experimentan en uno mismo. mientras que el afecto se da y se recibe. La ACTITUD EMOCIONAL es un estado emocional y afectivo basal del sujeto que lo conduce a reaccionar de un modo similar ante ciertos sucesos vitales.
146
Cómo se caracterizan los sentimientos?
Se caracterizan por ser complejos, estables y de intensidad variada. Es mas difuso y mas duradero que la emoción y no comporta una reacción somática intensa, y se lo relaciona con la mente. Surgen de los hábitos emocionales, resultantes de prolongar o reproducir las emociones o de evitarlas.
147
A qué tendencia obedece la formación de los hábitos?
Obedece a una tendencia de perseguir el placer y de huir del dolor. Existen algunos mas emocionales, que hacen que reaccionemos y actuemos de forma determinada frente a situaciones de depresión y ansiedad. Y hay otros que están relacionados con gratificaciones.
148
Dónde se halla la sede de las emociones?
La sede central se halla en el sistema límbico, el cual es la parte mas primitiva y comprende centros como el hipotálamo (regula el SNA Para y Simpático), el hipocampo (construcción de la memoria) y la amígdala cerebral (centro de procesamiento de las emociones). De este cerebro primitivo surgieron los centro emocionales que dieron como origen al neocórtex, el cual permite un aumento de la sutileza y la complejidad emocional, aunque no la gobierne por completo.
149
Cómo es el paso a paso del proceso emocional?
1º el desencadenante emocional que pone en marcha este proceso es la percepción, a través de los sentidos y la actividad mental. Estos pueden ser un recuerdo, estimulo nuevo e inesperado, molesto y peligroso, etc. 2º la evaluación afectiva (1º filtro) el sistema de análisis emocional detecta y desencadena una respuesta, que proporciona relevancia e intensidad a las emociones y las evalúa en función de su significación personal, se realiza mediante procesos automáticos y con bajo nivel de conciencia. Se lo relaciona con el hipotálamo y la amígdala cerebral, porque deciden si un estimulo es amenazador y si la rta es de agresividad o temor. La reacción corporal esta regida por el SNA Simpático. 3º la evaluación cognitiva (2º filtro) se produce una valoración cognitiva de la situación, la cual es mas precisa y detallada que la anterior. Se tienen en cuenta las funciones sociales y motivacionales de la emoción. Esta regido por el córtex cerebral y normalmente aparecen reacciones relacionadas con secreciones hormonales. Aspectos que se tienen en cuenta: significación, causalidad de lo sucedido (forma fortuita o intencionada), atribución (agentes in y ex), normas, potencial de afrontamiento enfocado al problema y a la emoción.
149
Según la teoría de Lazaru, cómo se que estoy en condiciones de hacer frente una situación?
150
Cómo se caracteriza la emoción?
Se caracterizan por ser intensas, de brusca aparición y de breve duración, estas pueden producir sentimiento y pasiones. Los fenómenos corporales y expresivos son parte de ellas.
150
Cómo se caracterizan los sentimientos?
Se caracterizan por ser complejos, estables y de intensidad variada. Es mas difuso y mas duradero que la emoción y no comporta una reacción somática intensa, y se lo relaciona con la mente. Surgen de los hábitos emocionales, resultantes de prolongar o reproducir las emociones o de evitarlas.
151
Cómo se caracterizan las pasiones?
Se caracterizan por ser duraderas como los sentimientos e intensas como las emociones.
152
A qué tendencia obedece la formación de los hábitos?
Obedece a una tendencia de perseguir el placer y de huir del dolor. Existen algunos mas emocionales, que hacen que reaccionemos y actuemos de forma determinada frente a situaciones de depresión y ansiedad. Y hay otros que están relacionados con gratificaciones.
153
Dónde se halla la sede de las emociones?
La sede central se halla en el sistema límbico, el cual es la parte mas primitiva y comprende centros como el hipotálamo (regula el SNA Para y Simpático), el hipocampo (construcción de la memoria) y la amígdala cerebral (centro de procesamiento de las emociones). De este cerebro primitivo surgieron los centro emocionales que dieron como origen al neocórtex, el cual permite un aumento de la sutileza y la complejidad emocional, aunque no la gobierne por completo.
153
Cómo es el paso a paso del proceso emocional?
1º el desencadenante emocional que pone en marcha este proceso es la percepción, a través de los sentidos y la actividad mental. Estos pueden ser un recuerdo, estimulo nuevo e inesperado, molesto y peligroso, etc. 2º la evaluación afectiva (1º filtro) el sistema de análisis emocional detecta y desencadena una respuesta, que proporciona relevancia e intensidad a las emociones y las evalúa en función de su significación personal, se realiza mediante procesos automáticos y con bajo nivel de conciencia. Se lo relaciona con el hipotálamo y la amígdala cerebral, porque deciden si un estimulo es amenazador y si la rta es de agresividad o temor. La reacción corporal esta regida por el SNA Simpático. 3º la evaluación cognitiva (2º filtro) se produce una valoración cognitiva de la situación, la cual es mas precisa y detallada que la anterior. Se tienen en cuenta las funciones sociales y motivacionales de la emoción. Esta regido por el córtex cerebral y normalmente aparecen reacciones relacionadas con secreciones hormonales. Aspectos que se tienen en cuenta: significación, causalidad de lo sucedido (forma fortuita o intencionada), atribución (agentes in y ex), normas, potencial de afrontamiento enfocado al problema y a la emoción.
154
Según la teoría de Lazaru, cómo se que estoy en condiciones de hacer frente una situación?
Cuando ya se produjo la valoración automática o primaria, se produce una valoración secundaria o cognitiva que hace que nos planteemos si estamos en condiciones de hacer frente a la situación. Si la respuesta es afirmativa, la rta fisiológica disminuye su intensidad y estamos en mejores condiciones de manejar la situación. En el caso de que sea negativa, la intensidad neurofisiológica se acentúa hasta el punto e perder el control personal.
155
Qué es el afecto y la actitud emocional?
El AFECTO es un proceso de interacción con las personas, se diferencia de las emociones, porque estas se experimentan en uno mismo. mientras que el afecto se da y se recibe. La ACTITUD EMOCIONAL es un estado emocional y afectivo basal del sujeto que lo conduce a reaccionar de un modo similar ante ciertos sucesos vitales.
156
Cómo se caracterizan los sentimientos?
Se caracterizan por ser complejos, estables y de intensidad variada. Es mas difuso y mas duradero que la emoción y no comporta una reacción somática intensa, y se lo relaciona con la mente. Surgen de los hábitos emocionales, resultantes de prolongar o reproducir las emociones o de evitarlas.
157
Cómo se caracteriza la emoción?
Se caracterizan por ser intensas, de brusca aparición y de breve duración, estas pueden producir sentimiento y pasiones. Los fenómenos corporales y expresivos son parte de ellas.
157
Cómo se caracterizan las pasiones?
Se caracterizan por ser duraderas como los sentimientos e intensas como las emociones.
158
Qué es el afecto y la actitud emocional?
El AFECTO es un proceso de interacción con las personas, se diferencia de las emociones, porque estas se experimentan en uno mismo. mientras que el afecto se da y se recibe. La ACTITUD EMOCIONAL es un estado emocional y afectivo basal del sujeto que lo conduce a reaccionar de un modo similar ante ciertos sucesos vitales.
159
A qué tendencia obedece la formación de los hábitos?
Obedece a una tendencia de perseguir el placer y de huir del dolor. Existen algunos mas emocionales, que hacen que reaccionemos y actuemos de forma determinada frente a situaciones de depresión y ansiedad. Y hay otros que están relacionados con gratificaciones.
160
Dónde se halla la sede de las emociones?
La sede central se halla en el sistema límbico, el cual es la parte mas primitiva y comprende centros como el hipotálamo (regula el SNA Para y Simpático), el hipocampo (construcción de la memoria) y la amígdala cerebral (centro de procesamiento de las emociones). De este cerebro primitivo surgieron los centro emocionales que dieron como origen al neocórtex, el cual permite un aumento de la sutileza y la complejidad emocional, aunque no la gobierne por completo.
161
Cómo es el paso a paso del proceso emocional?
1º el desencadenante emocional que pone en marcha este proceso es la percepción, a través de los sentidos y la actividad mental. Estos pueden ser un recuerdo, estimulo nuevo e inesperado, molesto y peligroso, etc. 2º la evaluación afectiva (1º filtro) el sistema de análisis emocional detecta y desencadena una respuesta, que proporciona relevancia e intensidad a las emociones y las evalúa en función de su significación personal, se realiza mediante procesos automáticos y con bajo nivel de conciencia. Se lo relaciona con el hipotálamo y la amígdala cerebral, porque deciden si un estimulo es amenazador y si la rta es de agresividad o temor. La reacción corporal esta regida por el SNA Simpático. 3º la evaluación cognitiva (2º filtro) se produce una valoración cognitiva de la situación, la cual es mas precisa y detallada que la anterior. Se tienen en cuenta las funciones sociales y motivacionales de la emoción. Esta regido por el córtex cerebral y normalmente aparecen reacciones relacionadas con secreciones hormonales. Aspectos que se tienen en cuenta: significación, causalidad de lo sucedido (forma fortuita o intencionada), atribución (agentes in y ex), normas, potencial de afrontamiento enfocado al problema y a la emoción.
161
Según la teoría de Lazaru, cómo se que estoy en condiciones de hacer frente una situación?
Cuando ya se produjo la valoración automática o primaria, se produce una valoración secundaria o cognitiva que hace que nos planteemos si estamos en condiciones de hacer frente a la situación. Si la respuesta es afirmativa, la rta fisiológica disminuye su intensidad y estamos en mejores condiciones de manejar la situación. En el caso de que sea negativa, la intensidad neurofisiológica se acentúa hasta el punto e perder el control personal.
162
Cómo se caracterizan las pasiones?
Se caracterizan por ser duraderas como los sentimientos e intensas como las emociones.
162
Cómo se caracteriza la emoción?
Se caracterizan por ser intensas, de brusca aparición y de breve duración, estas pueden producir sentimiento y pasiones. Los fenómenos corporales y expresivos son parte de ellas.
162
Cómo se caracterizan los sentimientos?
Se caracterizan por ser complejos, estables y de intensidad variada. Es mas difuso y mas duradero que la emoción y no comporta una reacción somática intensa, y se lo relaciona con la mente. Surgen de los hábitos emocionales, resultantes de prolongar o reproducir las emociones o de evitarlas, permite que la voluntad intervenga para prolongar su duración o acortarla.
162
Qué es el afecto y la actitud emocional?
El AFECTO es un proceso de interacción con las personas, se diferencia de las emociones, porque estas se experimentan en uno mismo. mientras que el afecto se da y se recibe. La ACTITUD EMOCIONAL es un estado emocional y afectivo basal del sujeto que lo conduce a reaccionar de un modo similar ante ciertos sucesos vitales.
163
A qué tendencia obedece la formación de los hábitos?
Obedece a una tendencia de perseguir el placer y de huir del dolor. Existen algunos mas emocionales, que hacen que reaccionemos y actuemos de forma determinada frente a situaciones de depresión y ansiedad. Y hay otros que están relacionados con gratificaciones.
164
Dónde se halla la sede de las emociones?
La sede central se halla en el sistema límbico, el cual es la parte mas primitiva y comprende centros como el hipotálamo (regula el SNA Para y Simpático), el hipocampo (construcción de la memoria) y la amígdala cerebral (centro de procesamiento de las emociones). De este cerebro primitivo surgieron los centro emocionales que dieron como origen al neocórtex, el cual permite un aumento de la sutileza y la complejidad emocional, aunque no la gobierne por completo.
164
Cómo es el paso a paso del proceso emocional?
1º el desencadenante emocional que pone en marcha este proceso es la percepción, a través de los sentidos y la actividad mental. Estos pueden ser un recuerdo, estimulo nuevo e inesperado, molesto y peligroso, etc. 2º la evaluación afectiva (1º filtro) el sistema de análisis emocional detecta y desencadena una respuesta, que proporciona relevancia e intensidad a las emociones y las evalúa en función de su significación personal, se realiza mediante procesos automáticos y con bajo nivel de conciencia. Se lo relaciona con el hipotálamo y la amígdala cerebral, porque deciden si un estimulo es amenazador y si la rta es de agresividad o temor. La reacción corporal esta regida por el SNA Simpático. 3º la evaluación cognitiva (2º filtro) se produce una valoración cognitiva de la situación, la cual es mas precisa y detallada que la anterior. Se tienen en cuenta las funciones sociales y motivacionales de la emoción. Esta regido por el córtex cerebral y normalmente aparecen reacciones relacionadas con secreciones hormonales. Aspectos que se tienen en cuenta: significación, causalidad de lo sucedido (forma fortuita o intencionada), atribución (agentes in y ex), normas, potencial de afrontamiento enfocado al problema y a la emoción.
165
Según la teoría de Lazaru, cómo se que estoy en condiciones de hacer frente una situación?
Cuando ya se produjo la valoración automática o primaria, se produce una valoración secundaria o cognitiva que hace que nos planteemos si estamos en condiciones de hacer frente a la situación. Si la respuesta es afirmativa, la rta fisiológica disminuye su intensidad y estamos en mejores condiciones de manejar la situación. En el caso de que sea negativa, la intensidad neurofisiológica se acentúa hasta el punto e perder el control personal.
166
Cómo se caracterizan los sentimientos?
Se caracterizan por ser complejos, estables y de intensidad variada. Es mas difuso y mas duradero que la emoción y no comporta una reacción somática intensa, y se lo relaciona con la mente. Surgen de los hábitos emocionales, resultantes de prolongar o reproducir las emociones o de evitarlas, permite que la voluntad intervenga para prolongar su duración o acortarla.
166
Cómo se caracterizan las pasiones?
Se caracterizan por ser duraderas como los sentimientos e intensas como las emociones.
167
Cómo es el paso a paso del proceso emocional?
1º el desencadenante emocional que pone en marcha este proceso es la percepción, a través de los sentidos y la actividad mental. Estos pueden ser un recuerdo, estimulo nuevo e inesperado, molesto y peligroso, etc. 2º la evaluación afectiva (1º filtro) el sistema de análisis emocional detecta y desencadena una respuesta, que proporciona relevancia e intensidad a las emociones y las evalúa en función de su significación personal, se realiza mediante procesos automáticos y con bajo nivel de conciencia. Se lo relaciona con el hipotálamo y la amígdala cerebral, porque deciden si un estimulo es amenazador y si la rta es de agresividad o temor. La reacción corporal esta regida por el SNA Simpático. 3º la evaluación cognitiva (2º filtro) se produce una valoración cognitiva de la situación, la cual es mas precisa y detallada que la anterior. Se tienen en cuenta las funciones sociales y motivacionales de la emoción. Esta regido por el córtex cerebral y normalmente aparecen reacciones relacionadas con secreciones hormonales. Aspectos que se tienen en cuenta: significación, causalidad de lo sucedido (forma fortuita o intencionada), atribución (agentes in y ex), normas, potencial de afrontamiento enfocado al problema y a la emoción.
167
Según la teoría de Lazaru, cómo se que estoy en condiciones de hacer frente una situación?
Cuando ya se produjo la valoración automática o primaria, se produce una valoración secundaria o cognitiva que hace que nos planteemos si estamos en condiciones de hacer frente a la situación. Si la respuesta es afirmativa, la rta fisiológica disminuye su intensidad y estamos en mejores condiciones de manejar la situación. En el caso de que sea negativa, la intensidad neurofisiológica se acentúa hasta el punto e perder el control personal.
168
Cómo se caracteriza la emoción?
Se caracterizan por ser intensas, de brusca aparición y de breve duración, estas pueden producir sentimiento y pasiones. Los fenómenos corporales y expresivos son parte de ellas.
168
Qué es el afecto y la actitud emocional?
El AFECTO es un proceso de interacción con las personas, se diferencia de las emociones, porque estas se experimentan en uno mismo. mientras que el afecto se da y se recibe. La ACTITUD EMOCIONAL es un estado emocional y afectivo basal del sujeto que lo conduce a reaccionar de un modo similar ante ciertos sucesos vitales.
168
A qué tendencia obedece la formación de los hábitos?
Obedece a una tendencia de perseguir el placer y de huir del dolor. Existen algunos mas emocionales, que hacen que reaccionemos y actuemos de forma determinada frente a situaciones de depresión y ansiedad. Y hay otros que están relacionados con gratificaciones.
168
Dónde se halla la sede de las emociones?
La sede central se halla en el sistema límbico, el cual es la parte mas primitiva y comprende centros como el hipotálamo (regula el SNA Para y Simpático), el hipocampo (construcción de la memoria) y la amígdala cerebral (centro de procesamiento de las emociones). De este cerebro primitivo surgieron los centro emocionales que dieron como origen al neocórtex, el cual permite un aumento de la sutileza y la complejidad emocional, aunque no la gobierne por completo.
169
Cómo se caracteriza la emoción?
Se caracterizan por ser intensas, de brusca aparición y de breve duración, estas pueden producir sentimiento y pasiones. Los fenómenos corporales y expresivos son parte de ellas.
170
Cómo se caracterizan los sentimientos?
Se caracterizan por ser complejos, estables y de intensidad variada. Es mas difuso y mas duradero que la emoción y no comporta una reacción somática intensa, y se lo relaciona con la mente. Surgen de los hábitos emocionales, resultantes de prolongar o reproducir las emociones o de evitarlas, permite que la voluntad intervenga para prolongar su duración o acortarla. Se dirigen hacia una persona u objeto, incluso hay sentimientos que pueden durar toda la vida.
170
Cómo se caracterizan las pasiones?
Se caracterizan por ser duraderas como los sentimientos e intensas como las emociones.
170
Qué es el afecto y la actitud emocional?
El AFECTO es un proceso de interacción con las personas, se diferencia de las emociones, porque estas se experimentan en uno mismo. mientras que el afecto se da y se recibe. La ACTITUD EMOCIONAL es un estado emocional y afectivo basal del sujeto que lo conduce a reaccionar de un modo similar ante ciertos sucesos vitales.
170
A qué tendencia obedece la formación de los hábitos?
Obedece a una tendencia de perseguir el placer y de huir del dolor. Existen algunos mas emocionales, que hacen que reaccionemos y actuemos de forma determinada frente a situaciones de depresión y ansiedad. Y hay otros que están relacionados con gratificaciones.
170
Dónde se halla la sede de las emociones?
La sede central se halla en el sistema límbico, el cual es la parte mas primitiva y comprende centros como el hipotálamo (regula el SNA Para y Simpático), el hipocampo (construcción de la memoria) y la amígdala cerebral (centro de procesamiento de las emociones). De este cerebro primitivo surgieron los centro emocionales que dieron como origen al neocórtex, el cual permite un aumento de la sutileza y la complejidad emocional, aunque no la gobierne por completo.
171
Cómo es el paso a paso del proceso emocional?
1º el desencadenante emocional que pone en marcha este proceso es la percepción, a través de los sentidos y la actividad mental. Estos pueden ser un recuerdo, estimulo nuevo e inesperado, molesto y peligroso, etc. 2º la evaluación afectiva (1º filtro) el sistema de análisis emocional detecta y desencadena una respuesta, que proporciona relevancia e intensidad a las emociones y las evalúa en función de su significación personal, se realiza mediante procesos automáticos y con bajo nivel de conciencia. Se lo relaciona con el hipotálamo y la amígdala cerebral, porque deciden si un estimulo es amenazador y si la rta es de agresividad o temor. La reacción corporal esta regida por el SNA Simpático. 3º la evaluación cognitiva (2º filtro) se produce una valoración cognitiva de la situación, la cual es mas precisa y detallada que la anterior. Se tienen en cuenta las funciones sociales y motivacionales de la emoción. Esta regido por el córtex cerebral y normalmente aparecen reacciones relacionadas con secreciones hormonales. Aspectos que se tienen en cuenta: significación, causalidad de lo sucedido (forma fortuita o intencionada), atribución (agentes in y ex), normas, potencial de afrontamiento enfocado al problema y a la emoción.
172
Según la teoría de Lazaru, cómo se que estoy en condiciones de hacer frente una situación?
Cuando ya se produjo la valoración automática o primaria, se produce una valoración secundaria o cognitiva que hace que nos planteemos si estamos en condiciones de hacer frente a la situación. Si la respuesta es afirmativa, la rta fisiológica disminuye su intensidad y estamos en mejores condiciones de manejar la situación. En el caso de que sea negativa, la intensidad neurofisiológica se acentúa hasta el punto e perder el control personal.
173
Cómo se caracteriza la emoción?
Se caracterizan por ser intensas, de brusca aparición y de breve duración, estas pueden producir sentimiento y pasiones. Los fenómenos corporales y expresivos son parte de ellas.
173
Cómo se caracterizan los sentimientos?
Se caracterizan por ser complejos, estables y de intensidad variada. Es mas difuso y mas duradero que la emoción y no comporta una reacción somática intensa, y se lo relaciona con la mente. Surgen de los hábitos emocionales, resultantes de prolongar o reproducir las emociones o de evitarlas, permite que la voluntad intervenga para prolongar su duración o acortarla. Se dirigen hacia una persona u objeto, incluso hay sentimientos que pueden durar toda la vida.
173
Cómo se caracterizan las pasiones?
Se caracterizan por ser duraderas como los sentimientos e intensas como las emociones.
174
Qué es el afecto y la actitud emocional?
El AFECTO es un proceso de interacción con las personas, se diferencia de las emociones, porque estas se experimentan en uno mismo. mientras que el afecto se da y se recibe. La ACTITUD EMOCIONAL es un estado emocional y afectivo basal del sujeto que lo conduce a reaccionar de un modo similar ante ciertos sucesos vitales.
175
A qué tendencia obedece la formación de los hábitos?
Obedece a una tendencia de perseguir el placer y de huir del dolor. Existen algunos mas emocionales, que hacen que reaccionemos y actuemos de forma determinada frente a situaciones de depresión y ansiedad. Y hay otros que están relacionados con gratificaciones.
176
Dónde se halla la sede de las emociones?
La sede central se halla en el sistema límbico, el cual es la parte mas primitiva y comprende centros como el hipotálamo (regula el SNA Para y Simpático), el hipocampo (construcción de la memoria) y la amígdala cerebral (centro de procesamiento de las emociones). De este cerebro primitivo surgieron los centro emocionales que dieron como origen al neocórtex, el cual permite un aumento de la sutileza y la complejidad emocional, aunque no la gobierne por completo.
176
Cómo es el paso a paso del proceso emocional?
1º el desencadenante emocional que pone en marcha este proceso es la percepción, a través de los sentidos y la actividad mental. Estos pueden ser un recuerdo, estimulo nuevo e inesperado, molesto y peligroso, etc. 2º la evaluación afectiva (1º filtro) el sistema de análisis emocional detecta y desencadena una respuesta, que proporciona relevancia e intensidad a las emociones y las evalúa en función de su significación personal, se realiza mediante procesos automáticos y con bajo nivel de conciencia. Se lo relaciona con el hipotálamo y la amígdala cerebral, porque deciden si un estimulo es amenazador y si la rta es de agresividad o temor. La reacción corporal esta regida por el SNA Simpático. 3º la evaluación cognitiva (2º filtro) se produce una valoración cognitiva de la situación, la cual es mas precisa y detallada que la anterior. Se tienen en cuenta las funciones sociales y motivacionales de la emoción. Esta regido por el córtex cerebral y normalmente aparecen reacciones relacionadas con secreciones hormonales. Aspectos que se tienen en cuenta: significación, causalidad de lo sucedido (forma fortuita o intencionada), atribución (agentes in y ex), normas, potencial de afrontamiento enfocado al problema y a la emoción.
177
Según la teoría de Lazaru, cómo se que estoy en condiciones de hacer frente una situación?
Cuando ya se produjo la valoración automática o primaria, se produce una valoración secundaria o cognitiva que hace que nos planteemos si estamos en condiciones de hacer frente a la situación. Si la respuesta es afirmativa, la rta fisiológica disminuye su intensidad y estamos en mejores condiciones de manejar la situación. En el caso de que sea negativa, la intensidad neurofisiológica se acentúa hasta el punto e perder el control personal.
178
Cómo se caracteriza la emoción?
Se caracterizan por ser intensas, de brusca aparición y de breve duración, estas pueden producir sentimiento y pasiones. Los fenómenos corporales y expresivos son parte de ellas.
178
Cómo se caracterizan los sentimientos?
Se caracterizan por ser complejos, estables y de intensidad variada. Es mas difuso y mas duradero que la emoción y no comporta una reacción somática intensa, y se lo relaciona con la mente. Surgen de los hábitos emocionales, resultantes de prolongar o reproducir las emociones o de evitarlas, permite que la voluntad intervenga para prolongar su duración o acortarla. Se dirigen hacia una persona u objeto, incluso hay sentimientos que pueden durar toda la vida.
179
Cómo se caracterizan las pasiones?
Se caracterizan por ser duraderas como los sentimientos e intensas como las emociones.
180
Qué es el afecto y la actitud emocional?
El AFECTO es un proceso de interacción con las personas, se diferencia de las emociones, porque estas se experimentan en uno mismo. mientras que el afecto se da y se recibe. La ACTITUD EMOCIONAL es un estado emocional y afectivo basal del sujeto que lo conduce a reaccionar de un modo similar ante ciertos sucesos vitales.
180
A qué tendencia obedece la formación de los hábitos?
Obedece a una tendencia de perseguir el placer y de huir del dolor. Existen algunos mas emocionales, que hacen que reaccionemos y actuemos de forma determinada frente a situaciones de depresión y ansiedad. Y hay otros que están relacionados con gratificaciones.
181
Dónde se halla la sede de las emociones?
La sede central se halla en el sistema límbico, el cual es la parte mas primitiva y comprende centros como el hipotálamo (regula el SNA Para y Simpático), el hipocampo (construcción de la memoria) y la amígdala cerebral (centro de procesamiento de las emociones). De este cerebro primitivo surgieron los centro emocionales que dieron como origen al neocórtex, el cual permite un aumento de la sutileza y la complejidad emocional, aunque no la gobierne por completo.
182
Cómo es el paso a paso del proceso emocional?
1º el desencadenante emocional que pone en marcha este proceso es la percepción, a través de los sentidos y la actividad mental. Estos pueden ser un recuerdo, estimulo nuevo e inesperado, molesto y peligroso, etc. 2º la evaluación afectiva (1º filtro) el sistema de análisis emocional detecta y desencadena una respuesta, que proporciona relevancia e intensidad a las emociones y las evalúa en función de su significación personal, se realiza mediante procesos automáticos y con bajo nivel de conciencia. Se lo relaciona con el hipotálamo y la amígdala cerebral, porque deciden si un estimulo es amenazador y si la rta es de agresividad o temor. La reacción corporal esta regida por el SNA Simpático. 3º la evaluación cognitiva (2º filtro) se produce una valoración cognitiva de la situación, la cual es mas precisa y detallada que la anterior. Se tienen en cuenta las funciones sociales y motivacionales de la emoción. Esta regido por el córtex cerebral y normalmente aparecen reacciones relacionadas con secreciones hormonales. Aspectos que se tienen en cuenta: significación, causalidad de lo sucedido (forma fortuita o intencionada), atribución (agentes in y ex), normas, potencial de afrontamiento enfocado al problema y a la emoción.
182
Según la teoría de Lazaru, cómo se que estoy en condiciones de hacer frente una situación?
Cuando ya se produjo la valoración automática o primaria, se produce una valoración secundaria o cognitiva que hace que nos planteemos si estamos en condiciones de hacer frente a la situación. Si la respuesta es afirmativa, la rta fisiológica disminuye su intensidad y estamos en mejores condiciones de manejar la situación. En el caso de que sea negativa, la intensidad neurofisiológica se acentúa hasta el punto e perder el control personal.
183
Cómo se caracteriza la emoción?
Se caracterizan por ser intensas, de brusca aparición y de breve duración, estas pueden producir sentimiento y pasiones. Los fenómenos corporales y expresivos son parte de ellas.
184
Cómo se caracterizan los sentimientos?
Se caracterizan por ser complejos, estables y de intensidad variada. Es mas difuso y mas duradero que la emoción y no comporta una reacción somática intensa, y se lo relaciona con la mente. Surgen de los hábitos emocionales, resultantes de prolongar o reproducir las emociones o de evitarlas, permite que la voluntad intervenga para prolongar su duración o acortarla. Se dirigen hacia una persona u objeto, incluso hay sentimientos que pueden durar toda la vida.
184
Cómo se caracterizan las pasiones?
Se caracterizan por ser duraderas como los sentimientos e intensas como las emociones.
185
Qué es el afecto y la actitud emocional?
El AFECTO es un proceso de interacción con las personas, se diferencia de las emociones, porque estas se experimentan en uno mismo. mientras que el afecto se da y se recibe. La ACTITUD EMOCIONAL es un estado emocional y afectivo basal del sujeto que lo conduce a reaccionar de un modo similar ante ciertos sucesos vitales.
186
A qué tendencia obedece la formación de los hábitos?
Obedece a una tendencia de perseguir el placer y de huir del dolor. Existen algunos mas emocionales, que hacen que reaccionemos y actuemos de forma determinada frente a situaciones de depresión y ansiedad. Y hay otros que están relacionados con gratificaciones.
186
Dónde se halla la sede de las emociones?
La sede central se halla en el sistema límbico, el cual es la parte mas primitiva y comprende centros como el hipotálamo (regula el SNA Para y Simpático), el hipocampo (construcción de la memoria) y la amígdala cerebral (centro de procesamiento de las emociones). De este cerebro primitivo surgieron los centro emocionales que dieron como origen al neocórtex, el cual permite un aumento de la sutileza y la complejidad emocional, aunque no la gobierne por completo.
187
Cómo es el paso a paso del proceso emocional?
1º el desencadenante emocional que pone en marcha este proceso es la percepción, a través de los sentidos y la actividad mental. Estos pueden ser un recuerdo, estimulo nuevo e inesperado, molesto y peligroso, etc. 2º la evaluación afectiva (1º filtro) el sistema de análisis emocional detecta y desencadena una respuesta, que proporciona relevancia e intensidad a las emociones y las evalúa en función de su significación personal, se realiza mediante procesos automáticos y con bajo nivel de conciencia. Se lo relaciona con el hipotálamo y la amígdala cerebral, porque deciden si un estimulo es amenazador y si la rta es de agresividad o temor. La reacción corporal esta regida por el SNA Simpático. 3º la evaluación cognitiva (2º filtro) se produce una valoración cognitiva de la situación, la cual es mas precisa y detallada que la anterior. Se tienen en cuenta las funciones sociales y motivacionales de la emoción. Esta regido por el córtex cerebral y normalmente aparecen reacciones relacionadas con secreciones hormonales. Aspectos que se tienen en cuenta: significación, causalidad de lo sucedido (forma fortuita o intencionada), atribución (agentes in y ex), normas, potencial de afrontamiento enfocado al problema y a la emoción.
187
Según la teoría de Lazaru, cómo se que estoy en condiciones de hacer frente una situación?
Cuando ya se produjo la valoración automática o primaria, se produce una valoración secundaria o cognitiva que hace que nos planteemos si estamos en condiciones de hacer frente a la situación. Si la respuesta es afirmativa, la rta fisiológica disminuye su intensidad y estamos en mejores condiciones de manejar la situación. En el caso de que sea negativa, la intensidad neurofisiológica se acentúa hasta el punto e perder el control personal.
188
Cómo se caracteriza la emoción?
Se caracterizan por ser intensas, de brusca aparición y de breve duración, estas pueden producir sentimiento y pasiones. Los fenómenos corporales y expresivos son parte de ellas.
189
Cómo se caracterizan los sentimientos?
Se caracterizan por ser complejos, estables y de intensidad variada. Es mas difuso y mas duradero que la emoción y no comporta una reacción somática intensa, y se lo relaciona con la mente. Surgen de los hábitos emocionales, resultantes de prolongar o reproducir las emociones o de evitarlas, permite que la voluntad intervenga para prolongar su duración o acortarla. Se dirigen hacia una persona u objeto, incluso hay sentimientos que pueden durar toda la vida.
189
Cómo se caracterizan las pasiones?
Se caracterizan por ser duraderas como los sentimientos e intensas como las emociones.
190
Qué es el afecto y la actitud emocional?
El AFECTO es un proceso de interacción con las personas, se diferencia de las emociones, porque estas se experimentan en uno mismo. mientras que el afecto se da y se recibe. La ACTITUD EMOCIONAL es un estado emocional y afectivo basal del sujeto que lo conduce a reaccionar de un modo similar ante ciertos sucesos vitales.
190
A qué tendencia obedece la formación de los hábitos?
Obedece a una tendencia de perseguir el placer y de huir del dolor. Existen algunos mas emocionales, que hacen que reaccionemos y actuemos de forma determinada frente a situaciones de depresión y ansiedad. Y hay otros que están relacionados con gratificaciones.
191
Dónde se halla la sede de las emociones?
La sede central se halla en el sistema límbico, el cual es la parte mas primitiva y comprende centros como el hipotálamo (regula el SNA Para y Simpático), el hipocampo (construcción de la memoria) y la amígdala cerebral (centro de procesamiento de las emociones). De este cerebro primitivo surgieron los centro emocionales que dieron como origen al neocórtex, el cual permite un aumento de la sutileza y la complejidad emocional, aunque no la gobierne por completo.
191
Según la teoría de Lazaru, cómo se que estoy en condiciones de hacer frente una situación?
Cuando ya se produjo la valoración automática o primaria, se produce una valoración secundaria o cognitiva que hace que nos planteemos si estamos en condiciones de hacer frente a la situación. Si la respuesta es afirmativa, la rta fisiológica disminuye su intensidad y estamos en mejores condiciones de manejar la situación. En el caso de que sea negativa, la intensidad neurofisiológica se acentúa hasta el punto e perder el control personal.
192
Cómo es el paso a paso del proceso emocional?
1º el desencadenante emocional que pone en marcha este proceso es la percepción, a través de los sentidos y la actividad mental. Estos pueden ser un recuerdo, estimulo nuevo e inesperado, molesto y peligroso, etc. 2º la evaluación afectiva (1º filtro) el sistema de análisis emocional detecta y desencadena una respuesta, que proporciona relevancia e intensidad a las emociones y las evalúa en función de su significación personal, se realiza mediante procesos automáticos y con bajo nivel de conciencia. Se lo relaciona con el hipotálamo y la amígdala cerebral, porque deciden si un estimulo es amenazador y si la rta es de agresividad o temor. La reacción corporal esta regida por el SNA Simpático. 3º la evaluación cognitiva (2º filtro) se produce una valoración cognitiva de la situación, la cual es mas precisa y detallada que la anterior. Se tienen en cuenta las funciones sociales y motivacionales de la emoción. Esta regido por el córtex cerebral y normalmente aparecen reacciones relacionadas con secreciones hormonales. Aspectos que se tienen en cuenta: significación, causalidad de lo sucedido (forma fortuita o intencionada), atribución (agentes in y ex), normas, potencial de afrontamiento enfocado al problema y a la emoción.
193
Cómo se caracteriza la emoción?
Se caracterizan por ser intensas, de brusca aparición y de breve duración, estas pueden producir sentimiento y pasiones. Los fenómenos corporales y expresivos son parte de ellas.
194
Cómo se caracterizan los sentimientos?
Se caracterizan por ser complejos, estables y de intensidad variada. Es mas difuso y mas duradero que la emoción y no comporta una reacción somática intensa, y se lo relaciona con la mente. Surgen de los hábitos emocionales, resultantes de prolongar o reproducir las emociones o de evitarlas, permite que la voluntad intervenga para prolongar su duración o acortarla. Se dirigen hacia una persona u objeto, incluso hay sentimientos que pueden durar toda la vida.
194
Cómo se caracterizan las pasiones?
Se caracterizan por ser duraderas como los sentimientos e intensas como las emociones.
195
Qué es el afecto y la actitud emocional?
El AFECTO es un proceso de interacción con las personas, se diferencia de las emociones, porque estas se experimentan en uno mismo. mientras que el afecto se da y se recibe. La ACTITUD EMOCIONAL es un estado emocional y afectivo basal del sujeto que lo conduce a reaccionar de un modo similar ante ciertos sucesos vitales.
196
A qué tendencia obedece la formación de los hábitos?
Obedece a una tendencia de perseguir el placer y de huir del dolor. Existen algunos mas emocionales, que hacen que reaccionemos y actuemos de forma determinada frente a situaciones de depresión y ansiedad. Y hay otros que están relacionados con gratificaciones.
197
Dónde se halla la sede de las emociones?
La sede central se halla en el sistema límbico, el cual es la parte mas primitiva y comprende centros como el hipotálamo (regula el SNA Para y Simpático), el hipocampo (construcción de la memoria) y la amígdala cerebral (centro de procesamiento de las emociones). De este cerebro primitivo surgieron los centro emocionales que dieron como origen al neocórtex, el cual permite un aumento de la sutileza y la complejidad emocional, aunque no la gobierne por completo.
198
Cómo es el paso a paso del proceso emocional?
1º el desencadenante emocional que pone en marcha este proceso es la percepción, a través de los sentidos y la actividad mental. Estos pueden ser un recuerdo, estimulo nuevo e inesperado, molesto y peligroso, etc. 2º la evaluación afectiva (1º filtro) el sistema de análisis emocional detecta y desencadena una respuesta, que proporciona relevancia e intensidad a las emociones y las evalúa en función de su significación personal, se realiza mediante procesos automáticos y con bajo nivel de conciencia. Se lo relaciona con el hipotálamo y la amígdala cerebral, porque deciden si un estimulo es amenazador y si la rta es de agresividad o temor. La reacción corporal esta regida por el SNA Simpático. 3º la evaluación cognitiva (2º filtro) se produce una valoración cognitiva de la situación, la cual es mas precisa y detallada que la anterior. Se tienen en cuenta las funciones sociales y motivacionales de la emoción. Esta regido por el córtex cerebral y normalmente aparecen reacciones relacionadas con secreciones hormonales. Aspectos que se tienen en cuenta: significación, causalidad de lo sucedido (forma fortuita o intencionada), atribución (agentes in y ex), normas, potencial de afrontamiento enfocado al problema y a la emoción.
199
Según la teoría de Lazaru, cómo se que estoy en condiciones de hacer frente una situación?
Cuando ya se produjo la valoración automática o primaria, se produce una valoración secundaria o cognitiva que hace que nos planteemos si estamos en condiciones de hacer frente a la situación. Si la respuesta es afirmativa, la rta fisiológica disminuye su intensidad y estamos en mejores condiciones de manejar la situación. En el caso de que sea negativa, la intensidad neurofisiológica se acentúa hasta el punto e perder el control personal.
200
Cómo se caracteriza la emoción?
Se caracterizan por ser intensas, de brusca aparición y de breve duración, estas pueden producir sentimiento y pasiones. Los fenómenos corporales y expresivos son parte de ellas.
201
Cómo se caracterizan los sentimientos?
Se caracterizan por ser complejos, estables y de intensidad variada. Es mas difuso y mas duradero que la emoción y no comporta una reacción somática intensa, y se lo relaciona con la mente. Surgen de los hábitos emocionales, resultantes de prolongar o reproducir las emociones o de evitarlas, permite que la voluntad intervenga para prolongar su duración o acortarla. Se dirigen hacia una persona u objeto, incluso hay sentimientos que pueden durar toda la vida.
202
Cómo se caracterizan las pasiones?
Se caracterizan por ser duraderas como los sentimientos e intensas como las emociones.
203
A qué tendencia obedece la formación de los hábitos?
Obedece a una tendencia de perseguir el placer y de huir del dolor. Existen algunos mas emocionales, que hacen que reaccionemos y actuemos de forma determinada frente a situaciones de depresión y ansiedad. Y hay otros que están relacionados con gratificaciones.
204
Dónde se halla la sede de las emociones?
La sede central se halla en el sistema límbico, el cual es la parte mas primitiva y comprende centros como el hipotálamo (regula el SNA Para y Simpático), el hipocampo (construcción de la memoria) y la amígdala cerebral (centro de procesamiento de las emociones). De este cerebro primitivo surgieron los centro emocionales que dieron como origen al neocórtex, el cual permite un aumento de la sutileza y la complejidad emocional, aunque no la gobierne por completo.
204
Según la teoría de Lazaru, cómo se que estoy en condiciones de hacer frente una situación?
Cuando ya se produjo la valoración automática o primaria, se produce una valoración secundaria o cognitiva que hace que nos planteemos si estamos en condiciones de hacer frente a la situación. Si la respuesta es afirmativa, la rta fisiológica disminuye su intensidad y estamos en mejores condiciones de manejar la situación. En el caso de que sea negativa, la intensidad neurofisiológica se acentúa hasta el punto e perder el control personal.
204
Cómo es el paso a paso del proceso emocional?
1º el desencadenante emocional que pone en marcha este proceso es la percepción, a través de los sentidos y la actividad mental. Estos pueden ser un recuerdo, estimulo nuevo e inesperado, molesto y peligroso, etc. 2º la evaluación afectiva (1º filtro) el sistema de análisis emocional detecta y desencadena una respuesta, que proporciona relevancia e intensidad a las emociones y las evalúa en función de su significación personal, se realiza mediante procesos automáticos y con bajo nivel de conciencia. Se lo relaciona con el hipotálamo y la amígdala cerebral, porque deciden si un estimulo es amenazador y si la rta es de agresividad o temor. La reacción corporal esta regida por el SNA Simpático. 3º la evaluación cognitiva (2º filtro) se produce una valoración cognitiva de la situación, la cual es mas precisa y detallada que la anterior. Se tienen en cuenta las funciones sociales y motivacionales de la emoción. Esta regido por el córtex cerebral y normalmente aparecen reacciones relacionadas con secreciones hormonales. Aspectos que se tienen en cuenta: significación, causalidad de lo sucedido (forma fortuita o intencionada), atribución (agentes in y ex), normas, potencial de afrontamiento enfocado al problema y a la emoción.
205
Qué es el afecto y la actitud emocional?
El AFECTO es un proceso de interacción con las personas, se diferencia de las emociones, porque estas se experimentan en uno mismo. mientras que el afecto se da y se recibe. La ACTITUD EMOCIONAL es un estado emocional y afectivo basal del sujeto que lo conduce a reaccionar de un modo similar ante ciertos sucesos vitales.
206
Cómo se caracteriza la emoción?
Se caracterizan por ser intensas, de brusca aparición y de breve duración, estas pueden producir sentimiento y pasiones. Los fenómenos corporales y expresivos son parte de ellas.
207
Cómo se caracterizan los sentimientos?
Se caracterizan por ser complejos, estables y de intensidad variada. Es mas difuso y mas duradero que la emoción y no comporta una reacción somática intensa, y se lo relaciona con la mente. Surgen de los hábitos emocionales, resultantes de prolongar o reproducir las emociones o de evitarlas, permite que la voluntad intervenga para prolongar su duración o acortarla. Se dirigen hacia una persona u objeto, incluso hay sentimientos que pueden durar toda la vida.
207
Cómo se caracterizan las pasiones?
Se caracterizan por ser duraderas como los sentimientos e intensas como las emociones.
208
Qué es el afecto y la actitud emocional?
El AFECTO es un proceso de interacción con las personas, se diferencia de las emociones, porque estas se experimentan en uno mismo. mientras que el afecto se da y se recibe. La ACTITUD EMOCIONAL es un estado emocional y afectivo basal del sujeto que lo conduce a reaccionar de un modo similar ante ciertos sucesos vitales.
209
Dónde se halla la sede de las emociones?
La sede central se halla en el sistema límbico, el cual es la parte mas primitiva y comprende centros como el hipotálamo (regula el SNA Para y Simpático), el hipocampo (construcción de la memoria) y la amígdala cerebral (centro de procesamiento de las emociones). De este cerebro primitivo surgieron los centro emocionales que dieron como origen al neocórtex, el cual permite un aumento de la sutileza y la complejidad emocional, aunque no la gobierne por completo.
209
Cómo es el paso a paso del proceso emocional?
1º el desencadenante emocional que pone en marcha este proceso es la percepción, a través de los sentidos y la actividad mental. Estos pueden ser un recuerdo, estimulo nuevo e inesperado, molesto y peligroso, etc. 2º la evaluación afectiva (1º filtro) el sistema de análisis emocional detecta y desencadena una respuesta, que proporciona relevancia e intensidad a las emociones y las evalúa en función de su significación personal, se realiza mediante procesos automáticos y con bajo nivel de conciencia. Se lo relaciona con el hipotálamo y la amígdala cerebral, porque deciden si un estimulo es amenazador y si la rta es de agresividad o temor. La reacción corporal esta regida por el SNA Simpático. 3º la evaluación cognitiva (2º filtro) se produce una valoración cognitiva de la situación, la cual es mas precisa y detallada que la anterior. Se tienen en cuenta las funciones sociales y motivacionales de la emoción. Esta regido por el córtex cerebral y normalmente aparecen reacciones relacionadas con secreciones hormonales. Aspectos que se tienen en cuenta: significación, causalidad de lo sucedido (forma fortuita o intencionada), atribución (agentes in y ex), normas, potencial de afrontamiento enfocado al problema y a la emoción.
209
A qué tendencia obedece la formación de los hábitos?
Obedece a una tendencia de perseguir el placer y de huir del dolor. Existen algunos mas emocionales, que hacen que reaccionemos y actuemos de forma determinada frente a situaciones de depresión y ansiedad. Y hay otros que están relacionados con gratificaciones.
210
Según la teoría de Lazaru, cómo se que estoy en condiciones de hacer frente una situación?
Cuando ya se produjo la valoración automática o primaria, se produce una valoración secundaria o cognitiva que hace que nos planteemos si estamos en condiciones de hacer frente a la situación. Si la respuesta es afirmativa, la rta fisiológica disminuye su intensidad y estamos en mejores condiciones de manejar la situación. En el caso de que sea negativa, la intensidad neurofisiológica se acentúa hasta el punto e perder el control personal.
211
Cómo se caracteriza la emoción?
Se caracterizan por ser intensas, de brusca aparición y de breve duración, estas pueden producir sentimiento y pasiones. Los fenómenos corporales y expresivos son parte de ellas.
211
Cómo se caracterizan los sentimientos?
Se caracterizan por ser complejos, estables y de intensidad variada. Es mas difuso y mas duradero que la emoción y no comporta una reacción somática intensa, y se lo relaciona con la mente. Surgen de los hábitos emocionales, resultantes de prolongar o reproducir las emociones o de evitarlas, permite que la voluntad intervenga para prolongar su duración o acortarla. Se dirigen hacia una persona u objeto, incluso hay sentimientos que pueden durar toda la vida.
212
Cómo se caracterizan las pasiones?
Se caracterizan por ser duraderas como los sentimientos e intensas como las emociones.
213
Qué es el afecto y la actitud emocional?
El AFECTO es un proceso de interacción con las personas, se diferencia de las emociones, porque estas se experimentan en uno mismo. mientras que el afecto se da y se recibe. La ACTITUD EMOCIONAL es un estado emocional y afectivo basal del sujeto que lo conduce a reaccionar de un modo similar ante ciertos sucesos vitales.
214
A qué tendencia obedece la formación de los hábitos?
Obedece a una tendencia de perseguir el placer y de huir del dolor. Existen algunos mas emocionales, que hacen que reaccionemos y actuemos de forma determinada frente a situaciones de depresión y ansiedad. Y hay otros que están relacionados con gratificaciones.
215
Dónde se halla la sede de las emociones?
La sede central se halla en el sistema límbico, el cual es la parte mas primitiva y comprende centros como el hipotálamo (regula el SNA Para y Simpático), el hipocampo (construcción de la memoria) y la amígdala cerebral (centro de procesamiento de las emociones). De este cerebro primitivo surgieron los centro emocionales que dieron como origen al neocórtex, el cual permite un aumento de la sutileza y la complejidad emocional, aunque no la gobierne por completo.
216
Cómo es el paso a paso del proceso emocional?
1º el desencadenante emocional que pone en marcha este proceso es la percepción, a través de los sentidos y la actividad mental. Estos pueden ser un recuerdo, estimulo nuevo e inesperado, molesto y peligroso, etc. 2º la evaluación afectiva (1º filtro) el sistema de análisis emocional detecta y desencadena una respuesta, que proporciona relevancia e intensidad a las emociones y las evalúa en función de su significación personal, se realiza mediante procesos automáticos y con bajo nivel de conciencia. Se lo relaciona con el hipotálamo y la amígdala cerebral, porque deciden si un estimulo es amenazador y si la rta es de agresividad o temor. La reacción corporal esta regida por el SNA Simpático. 3º la evaluación cognitiva (2º filtro) se produce una valoración cognitiva de la situación, la cual es mas precisa y detallada que la anterior. Se tienen en cuenta las funciones sociales y motivacionales de la emoción. Esta regido por el córtex cerebral y normalmente aparecen reacciones relacionadas con secreciones hormonales. Aspectos que se tienen en cuenta: significación, causalidad de lo sucedido (forma fortuita o intencionada), atribución (agentes in y ex), normas, potencial de afrontamiento enfocado al problema y a la emoción.
217
Según la teoría de Lazaru, cómo se que estoy en condiciones de hacer frente una situación?
Cuando ya se produjo la valoración automática o primaria, se produce una valoración secundaria o cognitiva que hace que nos planteemos si estamos en condiciones de hacer frente a la situación. Si la respuesta es afirmativa, la rta fisiológica disminuye su intensidad y estamos en mejores condiciones de manejar la situación. En el caso de que sea negativa, la intensidad neurofisiológica se acentúa hasta el punto e perder el control personal.
218
Cómo se caracteriza la emoción?
Se caracterizan por ser intensas, de brusca aparición y de breve duración, estas pueden producir sentimiento y pasiones. Los fenómenos corporales y expresivos son parte de ellas.
219
Cómo se caracterizan los sentimientos?
Se caracterizan por ser complejos, estables y de intensidad variada. Es mas difuso y mas duradero que la emoción y no comporta una reacción somática intensa, y se lo relaciona con la mente. Surgen de los hábitos emocionales, resultantes de prolongar o reproducir las emociones o de evitarlas, permite que la voluntad intervenga para prolongar su duración o acortarla. Se dirigen hacia una persona u objeto, incluso hay sentimientos que pueden durar toda la vida.
219
Cómo se caracterizan las pasiones?
Se caracterizan por ser duraderas como los sentimientos e intensas como las emociones.
220
A qué tendencia obedece la formación de los hábitos?
Obedece a una tendencia de perseguir el placer y de huir del dolor. Existen algunos mas emocionales, que hacen que reaccionemos y actuemos de forma determinada frente a situaciones de depresión y ansiedad. Y hay otros que están relacionados con gratificaciones.
221
Dónde se halla la sede de las emociones?
La sede central se halla en el sistema límbico, el cual es la parte mas primitiva y comprende centros como el hipotálamo (regula el SNA Para y Simpático), el hipocampo (construcción de la memoria) y la amígdala cerebral (centro de procesamiento de las emociones). De este cerebro primitivo surgieron los centro emocionales que dieron como origen al neocórtex, el cual permite un aumento de la sutileza y la complejidad emocional, aunque no la gobierne por completo.
222
Cómo es el paso a paso del proceso emocional?
1º el desencadenante emocional que pone en marcha este proceso es la percepción, a través de los sentidos y la actividad mental. Estos pueden ser un recuerdo, estimulo nuevo e inesperado, molesto y peligroso, etc. 2º la evaluación afectiva (1º filtro) el sistema de análisis emocional detecta y desencadena una respuesta, que proporciona relevancia e intensidad a las emociones y las evalúa en función de su significación personal, se realiza mediante procesos automáticos y con bajo nivel de conciencia. Se lo relaciona con el hipotálamo y la amígdala cerebral, porque deciden si un estimulo es amenazador y si la rta es de agresividad o temor. La reacción corporal esta regida por el SNA Simpático. 3º la evaluación cognitiva (2º filtro) se produce una valoración cognitiva de la situación, la cual es mas precisa y detallada que la anterior. Se tienen en cuenta las funciones sociales y motivacionales de la emoción. Esta regido por el córtex cerebral y normalmente aparecen reacciones relacionadas con secreciones hormonales. Aspectos que se tienen en cuenta: significación, causalidad de lo sucedido (forma fortuita o intencionada), atribución (agentes in y ex), normas, potencial de afrontamiento enfocado al problema y a la emoción.
223
Qué es el afecto y la actitud emocional?
El AFECTO es un proceso de interacción con las personas, se diferencia de las emociones, porque estas se experimentan en uno mismo. mientras que el afecto se da y se recibe. La ACTITUD EMOCIONAL es un estado emocional y afectivo basal del sujeto que lo conduce a reaccionar de un modo similar ante ciertos sucesos vitales.
223
Según la teoría de Lazaru, cómo se que estoy en condiciones de hacer frente una situación?
Cuando ya se produjo la valoración automática o primaria, se produce una valoración secundaria o cognitiva que hace que nos planteemos si estamos en condiciones de hacer frente a la situación. Si la respuesta es afirmativa, la rta fisiológica disminuye su intensidad y estamos en mejores condiciones de manejar la situación. En el caso de que sea negativa, la intensidad neurofisiológica se acentúa hasta el punto e perder el control personal.
224
Cómo se caracteriza la emoción?
Se caracterizan por ser intensas, de brusca aparición y de breve duración, estas pueden producir sentimiento y pasiones. Los fenómenos corporales y expresivos son parte de ellas.
225
Cómo se caracterizan los sentimientos?
Se caracterizan por ser complejos, estables y de intensidad variada. Es mas difuso y mas duradero que la emoción y no comporta una reacción somática intensa, y se lo relaciona con la mente. Surgen de los hábitos emocionales, resultantes de prolongar o reproducir las emociones o de evitarlas, permite que la voluntad intervenga para prolongar su duración o acortarla. Se dirigen hacia una persona u objeto, incluso hay sentimientos que pueden durar toda la vida.
226
Cómo se caracterizan las pasiones?
Se caracterizan por ser duraderas como los sentimientos e intensas como las emociones.
227
Qué es el afecto y la actitud emocional?
El AFECTO es un proceso de interacción con las personas, se diferencia de las emociones, porque estas se experimentan en uno mismo. mientras que el afecto se da y se recibe. La ACTITUD EMOCIONAL es un estado emocional y afectivo basal del sujeto que lo conduce a reaccionar de un modo similar ante ciertos sucesos vitales.
227
A qué tendencia obedece la formación de los hábitos?
Obedece a una tendencia de perseguir el placer y de huir del dolor. Existen algunos mas emocionales, que hacen que reaccionemos y actuemos de forma determinada frente a situaciones de depresión y ansiedad. Y hay otros que están relacionados con gratificaciones.
227
Dónde se halla la sede de las emociones?
La sede central se halla en el sistema límbico, el cual es la parte mas primitiva y comprende centros como el hipotálamo (regula el SNA Para y Simpático), el hipocampo (construcción de la memoria) y la amígdala cerebral (centro de procesamiento de las emociones). De este cerebro primitivo surgieron los centro emocionales que dieron como origen al neocórtex, el cual permite un aumento de la sutileza y la complejidad emocional, aunque no la gobierne por completo.
228
Cómo es el paso a paso del proceso emocional?
1º el desencadenante emocional que pone en marcha este proceso es la percepción, a través de los sentidos y la actividad mental. Estos pueden ser un recuerdo, estimulo nuevo e inesperado, molesto y peligroso, etc. 2º la evaluación afectiva (1º filtro) el sistema de análisis emocional detecta y desencadena una respuesta, que proporciona relevancia e intensidad a las emociones y las evalúa en función de su significación personal, se realiza mediante procesos automáticos y con bajo nivel de conciencia. Se lo relaciona con el hipotálamo y la amígdala cerebral, porque deciden si un estimulo es amenazador y si la rta es de agresividad o temor. La reacción corporal esta regida por el SNA Simpático. 3º la evaluación cognitiva (2º filtro) se produce una valoración cognitiva de la situación, la cual es mas precisa y detallada que la anterior. Se tienen en cuenta las funciones sociales y motivacionales de la emoción. Esta regido por el córtex cerebral y normalmente aparecen reacciones relacionadas con secreciones hormonales. Aspectos que se tienen en cuenta: significación, causalidad de lo sucedido (forma fortuita o intencionada), atribución (agentes in y ex), normas, potencial de afrontamiento enfocado al problema y a la emoción.
229
Según la teoría de Lazaru, cómo se que estoy en condiciones de hacer frente una situación?
Cuando ya se produjo la valoración automática o primaria, se produce una valoración secundaria o cognitiva que hace que nos planteemos si estamos en condiciones de hacer frente a la situación. Si la respuesta es afirmativa, la rta fisiológica disminuye su intensidad y estamos en mejores condiciones de manejar la situación. En el caso de que sea negativa, la intensidad neurofisiológica se acentúa hasta el punto e perder el control personal.
230
Según la teoría de Lazaru, cómo se que estoy en condiciones de hacer frente una situación?
Cuando ya se produjo la valoración automática o primaria, se produce una valoración secundaria o cognitiva que hace que nos planteemos si estamos en condiciones de hacer frente a la situación. Si la respuesta es afirmativa, la rta fisiológica disminuye su intensidad y estamos en mejores condiciones de manejar la situación. En el caso de que sea negativa, la intensidad neurofisiológica se acentúa hasta el punto e perder el control personal.
230
A qué tendencia obedece la formación de los hábitos?
Obedece a una tendencia de perseguir el placer y de huir del dolor. Existen algunos mas emocionales, que hacen que reaccionemos y actuemos de forma determinada frente a situaciones de depresión y ansiedad. Y hay otros que están relacionados con gratificaciones.
230
Qué es el afecto y la actitud emocional?
El AFECTO es un proceso de interacción con las personas, se diferencia de las emociones, porque estas se experimentan en uno mismo. mientras que el afecto se da y se recibe. La ACTITUD EMOCIONAL es un estado emocional y afectivo basal del sujeto que lo conduce a reaccionar de un modo similar ante ciertos sucesos vitales.
230
Cómo se caracterizan las pasiones?
Se caracterizan por ser duraderas como los sentimientos e intensas como las emociones.
230
Cómo es el paso a paso del proceso emocional?
1º el desencadenante emocional que pone en marcha este proceso es la percepción, a través de los sentidos y la actividad mental. Estos pueden ser un recuerdo, estimulo nuevo e inesperado, molesto y peligroso, etc. 2º la evaluación afectiva (1º filtro) el sistema de análisis emocional detecta y desencadena una respuesta, que proporciona relevancia e intensidad a las emociones y las evalúa en función de su significación personal, se realiza mediante procesos automáticos y con bajo nivel de conciencia. Se lo relaciona con el hipotálamo y la amígdala cerebral, porque deciden si un estimulo es amenazador y si la rta es de agresividad o temor. La reacción corporal esta regida por el SNA Simpático. 3º la evaluación cognitiva (2º filtro) se produce una valoración cognitiva de la situación, la cual es mas precisa y detallada que la anterior. Se tienen en cuenta las funciones sociales y motivacionales de la emoción. Esta regido por el córtex cerebral y normalmente aparecen reacciones relacionadas con secreciones hormonales. Aspectos que se tienen en cuenta: significación, causalidad de lo sucedido (forma fortuita o intencionada), atribución (agentes in y ex), normas, potencial de afrontamiento enfocado al problema y a la emoción.
230
Dónde se halla la sede de las emociones?
La sede central se halla en el sistema límbico, el cual es la parte mas primitiva y comprende centros como el hipotálamo (regula el SNA Para y Simpático), el hipocampo (construcción de la memoria) y la amígdala cerebral (centro de procesamiento de las emociones). De este cerebro primitivo surgieron los centro emocionales que dieron como origen al neocórtex, el cual permite un aumento de la sutileza y la complejidad emocional, aunque no la gobierne por completo.
231
Cómo se caracterizan los sentimientos?
Se caracterizan por ser complejos, estables y de intensidad variada. Es mas difuso y mas duradero que la emoción y no comporta una reacción somática intensa, y se lo relaciona con la mente. Surgen de los hábitos emocionales, resultantes de prolongar o reproducir las emociones o de evitarlas, permite que la voluntad intervenga para prolongar su duración o acortarla. Se dirigen hacia una persona u objeto, incluso hay sentimientos que pueden durar toda la vida.
231
Cómo se caracteriza la emoción?
Se caracterizan por ser intensas, de brusca aparición y de breve duración, estas pueden producir sentimiento y pasiones. Los fenómenos corporales y expresivos son parte de ellas.
232
Cómo se caracterizan las pasiones?
Se caracterizan por ser duraderas como los sentimientos e intensas como las emociones.
232
Según la teoría de Lazaru, cómo se que estoy en condiciones de hacer frente una situación?
Cuando ya se produjo la valoración automática o primaria, se produce una valoración secundaria o cognitiva que hace que nos planteemos si estamos en condiciones de hacer frente a la situación. Si la respuesta es afirmativa, la rta fisiológica disminuye su intensidad y estamos en mejores condiciones de manejar la situación. En el caso de que sea negativa, la intensidad neurofisiológica se acentúa hasta el punto e perder el control personal.
232
Cómo es el paso a paso del proceso emocional?
1º el desencadenante emocional que pone en marcha este proceso es la percepción, a través de los sentidos y la actividad mental. Estos pueden ser un recuerdo, estimulo nuevo e inesperado, molesto y peligroso, etc. 2º la evaluación afectiva (1º filtro) el sistema de análisis emocional detecta y desencadena una respuesta, que proporciona relevancia e intensidad a las emociones y las evalúa en función de su significación personal, se realiza mediante procesos automáticos y con bajo nivel de conciencia. Se lo relaciona con el hipotálamo y la amígdala cerebral, porque deciden si un estimulo es amenazador y si la rta es de agresividad o temor. La reacción corporal esta regida por el SNA Simpático. 3º la evaluación cognitiva (2º filtro) se produce una valoración cognitiva de la situación, la cual es mas precisa y detallada que la anterior. Se tienen en cuenta las funciones sociales y motivacionales de la emoción. Esta regido por el córtex cerebral y normalmente aparecen reacciones relacionadas con secreciones hormonales. Aspectos que se tienen en cuenta: significación, causalidad de lo sucedido (forma fortuita o intencionada), atribución (agentes in y ex), normas, potencial de afrontamiento enfocado al problema y a la emoción.
232
Qué es el afecto y la actitud emocional?
El AFECTO es un proceso de interacción con las personas, se diferencia de las emociones, porque estas se experimentan en uno mismo. mientras que el afecto se da y se recibe. La ACTITUD EMOCIONAL es un estado emocional y afectivo basal del sujeto que lo conduce a reaccionar de un modo similar ante ciertos sucesos vitales.
232
Cómo se caracterizan los sentimientos?
Se caracterizan por ser complejos, estables y de intensidad variada. Es mas difuso y mas duradero que la emoción y no comporta una reacción somática intensa, y se lo relaciona con la mente. Surgen de los hábitos emocionales, resultantes de prolongar o reproducir las emociones o de evitarlas, permite que la voluntad intervenga para prolongar su duración o acortarla. Se dirigen hacia una persona u objeto, incluso hay sentimientos que pueden durar toda la vida.
233
Cómo se caracteriza la emoción?
Se caracterizan por ser intensas, de brusca aparición y de breve duración, estas pueden producir sentimiento y pasiones. Los fenómenos corporales y expresivos son parte de ellas.
233
A qué tendencia obedece la formación de los hábitos?
Obedece a una tendencia de perseguir el placer y de huir del dolor. Existen algunos mas emocionales, que hacen que reaccionemos y actuemos de forma determinada frente a situaciones de depresión y ansiedad. Y hay otros que están relacionados con gratificaciones.
234
Dónde se halla la sede de las emociones?
La sede central se halla en el sistema límbico, el cual es la parte mas primitiva y comprende centros como el hipotálamo (regula el SNA Para y Simpático), el hipocampo (construcción de la memoria) y la amígdala cerebral (centro de procesamiento de las emociones). De este cerebro primitivo surgieron los centro emocionales que dieron como origen al neocórtex, el cual permite un aumento de la sutileza y la complejidad emocional, aunque no la gobierne por completo.
235
Cómo se caracteriza la emoción?
Se caracterizan por ser intensas, de brusca aparición y de breve duración, estas pueden producir sentimiento y pasiones. Los fenómenos corporales y expresivos son parte de ellas.
235
Cómo se caracterizan los sentimientos?
Se caracterizan por ser complejos, estables y de intensidad variada. Es mas difuso y mas duradero que la emoción y no comporta una reacción somática intensa, y se lo relaciona con la mente. Surgen de los hábitos emocionales, resultantes de prolongar o reproducir las emociones o de evitarlas, permite que la voluntad intervenga para prolongar su duración o acortarla. Se dirigen hacia una persona u objeto, incluso hay sentimientos que pueden durar toda la vida.
236
Cómo se caracterizan las pasiones?
Se caracterizan por ser duraderas como los sentimientos e intensas como las emociones.
237
Qué es el afecto y la actitud emocional?
El AFECTO es un proceso de interacción con las personas, se diferencia de las emociones, porque estas se experimentan en uno mismo. mientras que el afecto se da y se recibe. La ACTITUD EMOCIONAL es un estado emocional y afectivo basal del sujeto que lo conduce a reaccionar de un modo similar ante ciertos sucesos vitales.
238
A qué tendencia obedece la formación de los hábitos?
Obedece a una tendencia de perseguir el placer y de huir del dolor. Existen algunos mas emocionales, que hacen que reaccionemos y actuemos de forma determinada frente a situaciones de depresión y ansiedad. Y hay otros que están relacionados con gratificaciones.
238
Dónde se halla la sede de las emociones?
La sede central se halla en el sistema límbico, el cual es la parte mas primitiva y comprende centros como el hipotálamo (regula el SNA Para y Simpático), el hipocampo (construcción de la memoria) y la amígdala cerebral (centro de procesamiento de las emociones). De este cerebro primitivo surgieron los centro emocionales que dieron como origen al neocórtex, el cual permite un aumento de la sutileza y la complejidad emocional, aunque no la gobierne por completo.
239
Cómo es el paso a paso del proceso emocional?
1º el desencadenante emocional que pone en marcha este proceso es la percepción, a través de los sentidos y la actividad mental. Estos pueden ser un recuerdo, estimulo nuevo e inesperado, molesto y peligroso, etc. 2º la evaluación afectiva (1º filtro) el sistema de análisis emocional detecta y desencadena una respuesta, que proporciona relevancia e intensidad a las emociones y las evalúa en función de su significación personal, se realiza mediante procesos automáticos y con bajo nivel de conciencia. Se lo relaciona con el hipotálamo y la amígdala cerebral, porque deciden si un estimulo es amenazador y si la rta es de agresividad o temor. La reacción corporal esta regida por el SNA Simpático. 3º la evaluación cognitiva (2º filtro) se produce una valoración cognitiva de la situación, la cual es mas precisa y detallada que la anterior. Se tienen en cuenta las funciones sociales y motivacionales de la emoción. Esta regido por el córtex cerebral y normalmente aparecen reacciones relacionadas con secreciones hormonales. Aspectos que se tienen en cuenta: significación, causalidad de lo sucedido (forma fortuita o intencionada), atribución (agentes in y ex), normas, potencial de afrontamiento enfocado al problema y a la emoción.
240
Según la teoría de Lazaru, cómo se que estoy en condiciones de hacer frente una situación?
Cuando ya se produjo la valoración automática o primaria, se produce una valoración secundaria o cognitiva que hace que nos planteemos si estamos en condiciones de hacer frente a la situación. Si la respuesta es afirmativa, la rta fisiológica disminuye su intensidad y estamos en mejores condiciones de manejar la situación. En el caso de que sea negativa, la intensidad neurofisiológica se acentúa hasta el punto e perder el control personal.
241
Cómo se caracteriza la emoción?
Se caracterizan por ser intensas, de brusca aparición y de breve duración, estas pueden producir sentimiento y pasiones. Los fenómenos corporales y expresivos son parte de ellas.
242
Cómo se caracterizan los sentimientos?
Se caracterizan por ser complejos, estables y de intensidad variada. Es mas difuso y mas duradero que la emoción y no comporta una reacción somática intensa, y se lo relaciona con la mente. Surgen de los hábitos emocionales, resultantes de prolongar o reproducir las emociones o de evitarlas, permite que la voluntad intervenga para prolongar su duración o acortarla. Se dirigen hacia una persona u objeto, incluso hay sentimientos que pueden durar toda la vida.
243
Cómo se caracterizan las pasiones?
Se caracterizan por ser duraderas como los sentimientos e intensas como las emociones.
244
Qué es el afecto y la actitud emocional?
El AFECTO es un proceso de interacción con las personas, se diferencia de las emociones, porque estas se experimentan en uno mismo. mientras que el afecto se da y se recibe. La ACTITUD EMOCIONAL es un estado emocional y afectivo basal del sujeto que lo conduce a reaccionar de un modo similar ante ciertos sucesos vitales.
245
A qué tendencia obedece la formación de los hábitos?
Obedece a una tendencia de perseguir el placer y de huir del dolor. Existen algunos mas emocionales, que hacen que reaccionemos y actuemos de forma determinada frente a situaciones de depresión y ansiedad. Y hay otros que están relacionados con gratificaciones.
246
Dónde se halla la sede de las emociones?
La sede central se halla en el sistema límbico, el cual es la parte mas primitiva y comprende centros como el hipotálamo (regula el SNA Para y Simpático), el hipocampo (construcción de la memoria) y la amígdala cerebral (centro de procesamiento de las emociones). De este cerebro primitivo surgieron los centro emocionales que dieron como origen al neocórtex, el cual permite un aumento de la sutileza y la complejidad emocional, aunque no la gobierne por completo.
247
Cómo es el paso a paso del proceso emocional?
1º el desencadenante emocional que pone en marcha este proceso es la percepción, a través de los sentidos y la actividad mental. Estos pueden ser un recuerdo, estimulo nuevo e inesperado, molesto y peligroso, etc. 2º la evaluación afectiva (1º filtro) el sistema de análisis emocional detecta y desencadena una respuesta, que proporciona relevancia e intensidad a las emociones y las evalúa en función de su significación personal, se realiza mediante procesos automáticos y con bajo nivel de conciencia. Se lo relaciona con el hipotálamo y la amígdala cerebral, porque deciden si un estimulo es amenazador y si la rta es de agresividad o temor. La reacción corporal esta regida por el SNA Simpático. 3º la evaluación cognitiva (2º filtro) se produce una valoración cognitiva de la situación, la cual es mas precisa y detallada que la anterior. Se tienen en cuenta las funciones sociales y motivacionales de la emoción. Esta regido por el córtex cerebral y normalmente aparecen reacciones relacionadas con secreciones hormonales. Aspectos que se tienen en cuenta: significación, causalidad de lo sucedido (forma fortuita o intencionada), atribución (agentes in y ex), normas, potencial de afrontamiento enfocado al problema y a la emoción.
248
Según la teoría de Lazaru, cómo se que estoy en condiciones de hacer frente una situación?
Cuando ya se produjo la valoración automática o primaria, se produce una valoración secundaria o cognitiva que hace que nos planteemos si estamos en condiciones de hacer frente a la situación. Si la respuesta es afirmativa, la rta fisiológica disminuye su intensidad y estamos en mejores condiciones de manejar la situación. En el caso de que sea negativa, la intensidad neurofisiológica se acentúa hasta el punto e perder el control personal.
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272