Unidad 4: Afecciones abdominales Flashcards

(44 cards)

1
Q

Absceso

A

colección purulenta en una cavidad de neoformación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Traumatismo de abdomen

A

Daño físico al organismo, causado por un intercambio de
energía mecánica, térmica, química o de otro tipo, que supera la tolerancia del tejido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificacion de trauma

A
  • cerrado o contusion
  • abierto o herida
  • mixto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hernia abdominal

A

protrusión o salida de visceras de la cavidad abdominal, a traves de zonas debilitadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Hernia inguinal

A

es la protrusión o salida de vísceras de la cavidad abdominal a través de las estructuras anatómicas del trayecto inguinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Trayecto inguinal

A

se encuentra ubicado en la región inguinoabdominal por encima del arco crural. Presenta dos paredes, dos bordes y dos anillos u orificios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Pared anterior del abdomen:

A

compuesta por la aponeurosis de recubrimiento del
oblicuo externo del abdomen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Pared posterior del abdomen

A

compuesta por la fascia transversalis, dependencia del
musculo recto del abdomen. En esta pared se pueden visualizar 3 zonas
que de afuera hacia adentro son:
1º) Aquí la fascia esta reforzada por el ligamento de Hesselbach y los
vasos epigástricos.
2º) Es la fascia transversalis sola, no tiene ningún tipo de refuerzo.
3º) Aquí la fascia se encuentra reforzada por el ligamento de Henle, el tendón conjunto y el ligamento de
Colles o pilar posterior del anillo inguinal superficial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Borde superior

A

borde inferior del músculo oblicuo menor del abdomen y músculo transverso del abdomen.
Estos músculos presentan inserción en la espina del pubis y al descender las fibras de ambos músculos forman el
llamado tendón conjunto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Borde inferior: abodmen

A

es un canal que se forma en el arco crural, este arco es dependencia del músculo oblicuo mayor
del abdomen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Anillo inguinal superficial (cutáneo o externo)

A

Es una dependencia de la aponeurosis de inserción del músculo oblicuo mayor del abdomen. Presenta lo que se denomina pilares, que en número de dos son:
- Pilar externo: inserción en la espina del púbis.
Pilar interno: inserción en la sínfisis del púbis.
Entre ambos se encuentran las fibras arciformes, éstas se disponen en la parte superior de este anillo a modo de unión entre ambos pilares.
- Pilar posterior ó Ligamento de Colles: éste proviene del oblicuo mayor del lado opuesto al que se esté analizando el trayecto. Ej.: si estamos analizando el trayecto del lado derecho, el pilar posterior proviene del oblicuo mayor del lado izquierdo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Anillo inguinal profundo (peritoneal o interno)

A

Es una dependencia de la parte media del arco crural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Contenido abdominal (hombre)

A

cordón espermático, conducto deferente, vasos deferentes, vasos espermáticos o testiculares, plexos
venosos anterior y posterior, vasos funiculares o cremastéricos, músculo cremáster, ganglios linfáticos y, ramos
genitales de los nervios: abdóminogenital mayor, abdóminogenital menor y genitocrural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Contenido abdominal (mujer)

A

ligamento redondo del útero, vasos del ligamento redondo del útero y, ramos genitales de los nervios:
abdóminogenital mayor, abdóminogenital menor, genitocrural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Taxis

A

maniobra de reducción del contenido herniario, devolviéndolo a la cavidad peritoneal. Consiste en un empuje
suave con una o ambas manos, dependiendo del tamaño, para reingresar las vísceras a la cavidad. Tener en cuenta
que, si el paciente no está correctamente preparado, la maniobra puede incrementar bruscamente la presión
intraabdominal lo cual sobreeleva ambas cupulas diafragmáticas, pudiendo provocar una insuficiencia respiratoria
restrictiva, por eso es muy importante la preparación kinésica respiratoria del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipos y variedades de hernias inguinales

A

INDIRECTAS O INTRAINGUINALES (el contenido recorre el trayecto inguinal).
DIRECTAS O RETROINGUINALES (el contenido empuja la pared posterior del trayecto).
MIXTAS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué contenido puede haber en la hernia abdominal?

A

vísceras que tienen mayor movilidad dentro de la cavidad
peritoneal, y que son el epiplón mayor y el intestino delgado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Factores predisponentes a una hernia

A

Herencia
Edad (RN, edad media, ancianos)
Sexo (H 2-3 a 1)
Obesidad
Deficiencia musculo-aponeurótica
AUMENTO DE TENSIÓN INTRAABDOMINAL por:
Constipación
Disuria
Tos
Disnea
- Trabajos forzados. -> ESFUERZOS CORTOS Y SOSTENIDOS

18
Q

Complicaciones de la hernia

A

Irreductibilidad: el contenido no se puede reducir manualmente (dificultad mecánica).
Atascamiento: dificultad para el tránsito intestinal, sin compromiso vascular parietal.
Estrangulación: a lo anterior se agrega el compromiso vascular parietal. Complicación más grave

19
Q

Eventración definición

A

Es la protrusión o salida de vísceras de la cavidad abdominal, a través
de zonas o sectores de la pared, patológicamente debilitados.

20
Q

¿Cuál es el tipo de hernia más común?

A

Hernia posoperatoria

21
Q

Eventraciones POP: etiopatogenia

A

Paciente: obesidad, desnutrición, constipación, disurtia, tos,
disnea.
Acto quirúrgico: anestesia, laparotomía, suturas (material,
técnica).
P.O.P: infección parietal, íleo, vómitos, esfuerzo precoz y
exagerado.

22
Q

Eventraciones POP: complicaciones

A

Irreductibilidad, Atascamiento, Estrangulación.

23
Q

Evisceración

A

Es la protrusión o salida de una víscera abdominal, a través de una herida penetrante del abdomen,
en vías de cicatrización o no

24
Clasificación de evisceración
TRAUMÁTICA: herida por arma blanca. POSTOPERATORIA: 1- Accidental: herida quirúrgica en vías de cicatrización (complicación P.O.P). 2- Terapéutica: herida que el cirujano deja abierta exprofeso (“evisceración terapéutica contenida”), es decir las vísceras quedan contenidas por una prótesis.
25
Tratamiento médico hernia
Salvo expresa contraindicación “TODA HERNIA INGUINAL DEBE SER OPERADA.” En las edades extremas de la vida y por excepción se acepta el tratamiento “no quirúrgico” con bragueros y fajas (métodos de contención externa)
26
Tratamiento quirurgico: evisceración
cirugía convencional o videolaparoscópica.
27
TRATAMIENTO KINÉSICO Hernias (Prequirúrgico): objetivos
OBJETIVOS:  Equilibrio psico-físico del paciente  Toma de conciencia del tipo de cirugía  Cuidados generales del paciente  Evitar complicaciones respiratorias y circulatorias  Lograr el pronto restablecimiento del paciente.
28
Tratamiento kinésico Hernia (posquirúrgico)
Inmediato: Colocación de la faja de contención antes de llevar al paciente a una sedestación. OBJETIVOS:  Activación de la tos  Patrones respiratorios  Movilización pasiva de M.I.  Cambios de decúbito  Movilización activa asistida de M.I para prevenir la trombosis venosa Mediato: OBJETIVOS:  Sedestación y equilibrio (previamente colocar faja o contención abdominal)  Ejercicios respiratorios con M.S.  Bipedestación y equilibrio  Corrección postural y marcha.  Fisioterapia y masoterapia  Fortalecimiento abdominal.
29
Quienes trabajan en el tto?
medico cirujano, clínico, anestesiólogo; kine, enfermero
30
Afecciones del contenido de la hernia
Colecistitis (inflamación vesícula biliar) Hidatidosis hepática Pancreatitis Peritonitis Gastritis Enfermedad ulcerosa gastroduodenal Afecciones quirúrgicas de yeyunoíleon y colon
31
Colescistitis: Causa
Cálculos biliares (piedras en la vesícula) que obstruyen la salida de la bilis. Al acumularse la misma se puede producir una inflamación. También pueden ser causa de colecistitis patologías como tumores o infecciones. Litiásica: 90 a 95%. La causa principal de la colecistitis es la Litiasis (presencia de uno o más cálculos biliares) * Alitiásica: 5 a 10%, responden a otras causas. * Edad: 50 o más años. * Sexo: 3-2:1 mujeres.
32
Colescistitis: síntomas
Dolor, náuseas, vomito y fiebre
33
Hidatidosis
es una zoonosis, es decir, una enfermedad animal que eventualmente compromete al hombre. La hidatidosis humana es una parasitosis causada por la forma quística del Equinococus granulosus.
34
Hidatidosis hepática
Es la localización más frecuente de esta parasitosis en el hombre (50 a 60%). En otras ocasiones puede localizarse en el pulmón, cerebro y bazo
35
Ciclo de la Hidatidosis
Perro - materia fecal - pasto - oveja y vuelve al perro. El ser humano al acariciar al perro y llevar su mano a la boca, se convierte en huésped ocasional.
36
Pancreatitis (Definición y clasificación)
Es la inflamación del parénquima pancreático. CLASIFICACIÓN:  Aguda  Crónica. * Pancreatitis aguda: inflamación no bacteriana del páncreas, debida a la activación y liberación intersticial de enzimas que provocan su autodigestión. Etiología: obstrucción canalicular del conducto común del colédoco y el conducto pancreático-> colédocolitiasis (80%) * Pancreatitis crónica: inflamación progresiva del páncreas con fibrosis, atrofia del parénquima y pérdida de la función. Etiología: su principal causa es el alcoholismo crónico.
37
Peritonitis (Definición y clasificación)
inflamación de la serosa peritoneal, por lo general, de tipo infeccioso. Clasificación: * infecciosa o bacteriana * no infecciosa o química.
38
Gastritis (Definición, clasificación y etiología)
inflamación de la mucosa gástrica. Clasificación: 1- Aguda 2- Crónica Etiología: drogas (AINES, paracetamol, diclofenac, ibuprofeno, AAS, corticoides), stress, Helicobacter Pylori, autoinmune.
39
Enfermedad ulcerosa gastroduodenal (definición de úlcera y tipos)
Ulcera: Pérdida de sustancia que sobrepasa la muscularis mucosae pudiendo llegar hasta la serosa. Evoluciona con períodos de actividad y remisión. Tipos: gástrica y duodenal
40
AFECCIONES QUIRURGICAS DEL YEYUNOILEON
Obstrucción intestinal (íleo). Isquemia intestino-mesentérica. Tumores: son raros (1 a 2% de las neoplasias digestivas)
41
ISQUEMIA INTESTINO-MESENTÉRICA
OCLUSIÓN DE LA MESENTÉRICA SUPERIOR-> ANGINA ABDOMINAL (oclusión parcial) o INFARTO INTESTINAL (obstrucción total).
41
Íleo (Definición, claficación y síntomas)
síndrome caracterizado por la detención del tránsito intestinal de materia fecal y gases. Clasificación: * Funcional o paralítico * Orgánico o mecánico SÍNTOMAS COMUNES A TODO ÍLEO: distensión abdominal -> falta de eliminación de materia fecal y gases -> vómitos
42
Afecciones quirúrgicas del colon
ENFERMEDAD DIVERTICULAR: es una enfermedad caracterizada por la presencia de evaginaciones de la mucosa y submucosa de la pared del colon (seudodivertículos). Complicaciones: inflamación y hemorragia. * CÁNCER DE COLON: Es el ca. más frecuente del tubo digestivo. Puede ser en el colon ascendente, descendente o sigmoideo.