Unidad 5 Flashcards

1
Q

Proceso biológico que se lleva a cabo en cada una de las células de todos los seres vivos:

A

Respiración celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué sucede a través de la respiración celular?

A

Gracias a la respiración celular nuestras células obtienen energía a partir de las moléculas de ATP (Adenosín Trifosfato).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Forma de comprender la relación de ATP con la célula :

A

Es como la gasolina (ATP) para el motor de un carro (célula), esto es debido a que le proporciona suficiente energía para que esta funcione correctamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿De dónde obtienen los seres vivos la energía?

A

De los alimentos, incluso, una de las comidas más importantes es el desayuno, ya que está cargado de energía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se desplazan los alimentos en nuestro cuerpo?

A
  1. Primero inicia con un proceso de predigestión en nuestra boca.
  2. Luego, sigue hacia el estómago.
  3. Finalmente, el intestino determina el descomponer completamente esos componentes básicos (biomoléculas).
  4. Las biomoléculas pasan a la sangre en procesos de difusión, para posteriormente pasar a la célula sin dejar ninguna por fuera (ya que de lo contrario, se moriría por falta de energía y nutrientes).
  5. Esas biomoléculas pasan a través de la membrana plasmática por procesos de difusión.
  6. Llegan directamente al citoplasma celular.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ejemplos de biomoléculas:

A
  1. Carbohidratos.
  2. Lípidos.
  3. Proteínas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ejemplo de una de las biomoléculas más importantes que es muy rica energéticamente hablando es:

A

La glucosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la glucosa?

A

Un azúcar de 6 carbonos producto de la fotosíntesis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿A partir de qué empieza la respiración celular?

A

De la glucólisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles la primera fase de la respiración celular?

A

Glucólisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo está compuesta la palabra GLUCÓLISIS? (dos raíces)

A

Gluco = Glucosa.
Lisis = Rompimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Verdadero o falso: La glucólisis es un proceso catabólico.

A

Verdadero (quiere decir, de un compuesto complejo a varios simples).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué sucede con la glucólisis en la fase 1 de la respiración celular?

A

Comienza la degradación de la glucosa en condiciones anaeróbicas (sin oxígeno).
Primero la molécula debe activarse con la energía aportada por dos moléculas de ATP que la misma célula aporta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Aporta la energía inicial de la respiración celular:

A

ATP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿En qué se convierte la glucosa luego que el ATP done la energía inicial?

A

En una molécula de fructosa con dos fosfatos de una energía alta donados por los ATP iniciales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿En qué se degrada la fructusa?

A

Se degrada en dos moléculas de 3 carbonos a las cuales dos iones de NAD + provenientes de la célula le remueven dos electrones de alta energía y un protón (originando dos moléculas de NADH).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué son las moléculas NADH?

A

Son moléculas transportadoras de energía.

18
Q

¿Qué sucede cuando se forman las moléculas de NADH?

A

En ese momento la molécula de 3 carbonos adquiere un fosfato inorgánico de alta energía, luego cada molécula de 3 carbonos quedan con dos fosfatos para que luego lleguen por cada una de ellas dos ADP y lo remuevan, produciendo 4 moléculas de ATP.

19
Q

¿Qué resultan de las 4 molécula de ATP?

A

2 moléculas de piruvato.

20
Q

Al final.. ¿qué queda al final de la molécula de glucosa?

A

2 moléculas de piruvato o ácidos pirúvicos (al finalizar la glucólisis).
Obteniendo como ganancia 4 ATP (2 de ellos son restablecidos a la célula porque se habían gastado en el proceso inicialmente).

21
Q

¿Cuántos ATP y NADH se dejaron al finalizar la glucólisis?

A

2 ATP producidos y 2 NADH producidos.

22
Q

¿Qué es NADH?

A

Nicotinamida adenina dinucleótida.

23
Q

¿Qué sucede con los piruvatos al finalizar la glucólisis?

A

Pueden seguir dos vías:
1. Completamente anaeróbica como la fermentación.
2. Continuar con los procesos respiratorios usuales.

24
Q

¿Qué es la termodinámica?

A

Es el estudio de la energía y sus transformaciones, gobierna todas las actividades del universo, desde la vida y muerte de células hasta la vida y muerte de estrellas.

25
Q

¿En qué sentido usan el término “sistema” los científicos? (en el contexto de la termodinámica)

A

Para referirse al objeto bajo estudio, sea una célula, un organismo o el planeta tierra.

26
Q

¿Los sistemas biológicos son abiertos o cerrados?

A

Abierto, ya que pueden intercambiar energía con sus alrededores.

27
Q

Existen dos leyes de energía que se aplican a todas las cosas en el universo, las cuales son:

A

La primera y segunda ley de la termodinámica.

28
Q

¿Qué dice la primera ley de la termodinámica?

A

La energía total en el universo no cambia.
La energía no se puede crear o destruir, aunque se puede transferir o convertir de una forma a otra, incluyendo las conversiones entre materia y energía.

29
Q

Ejemplo aplicando la primera ley de la termodinámica:

A
  1. Las plantas transforman energía lumínica a energía química para hacer sus procesos metabólicos.
  2. Los azúcares como leche, chocolates y dulces transforman energía química a energía cinética dándole activación a la persona para andar más activa.
30
Q

¿En qué consiste la segunda ley de la termodinámica?

A

La entropía del universo es creciente.
Cuando la energía se convierte de una forma a otra, alguna energía utilizable, es decir, energía disponible para efectuar trabajo, se convierte en calor que se dispersa a sus alrededores.

31
Q

¿Qué es el calor?

A

Es la energía cinética de partículas en movimiento aleatorio.

32
Q

El grado de aleatoriedad o desorden en un sistema se llama:

A

Entropía.

33
Q

Ejemplo aplicando la segunda ley de la termodinámica:

A

Una persona comiendo mientras camina (dentro de la comida existen muchas macromoléculas complejas), incluso en la misma respiración se van liberando compuestos de dióxido de carbono, todas esas macromoléculas se transforman en energía cinética, pero mientras sudamos se va dando ese gasto energético.

34
Q

Una de las implicaciones de la segunda ley de la termodinámica es que:

A

Para que un proceso se lleve a cabo, de algún modo debe aumentar la entropía del universo.

35
Q

La energía empleada en nuestras células tiene un (¿?%) de eficiencia y cede la energía restante en forma de calor a los alrededores.

A

40%

36
Q

Clasificación de organismos según su metabolismo:

A
  1. Fototrofos (obtienen la energía de la luz).
  2. Quimiototrofos (obtienen la energía de las sustancias químicas).
37
Q

Los organismos fototrofos se clasifican en:

A
  1. Fotoautotrofos o fotolitotrofos: contienen carbono a partir del CO2, por ejemplo, reino plantae, protoctista y monera.
  2. Fotoheterótrofos o fotoorganótrofos:carbono a partir de compuestos orgánicos, por ejemplo, bacterias verdes, púrpuras no sulfurosas.
38
Q

Los organismos quimiotrofos se clasifican en:

A

Quimioautotrofos: obtienen energía oxidado sustratos inorgánicos (S, N, CH), por ejemplo las bacterias sulfurosas, nitrificantes y metanógenas.
Quimioheterótrofos: su fuente de carbono es la materia orgánica, y a su vez es su fuente de energía, por ejemplo, los animales, hongos, la mayoría de bacterias, entre otros.

39
Q

Único tipo de energía que puede realizar trabajo celular:

A

Energía libre.

40
Q

La energía potencial total del sistema es llamada:

A

Entalpía (H).

41
Q

Partes del ATP:

A
  1. Adenina.
  2. Ribosa.
  3. Tres grupos fosfato.