Unidad I - El Derecho y la Justicia Flashcards

1
Q

¿Que es el Derecho?

A

Conjunto de Normas de conducta humana obligatorias y conformes a la justicia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de Normas

A

Normas Juridicas
Normas Morales
Normas de Trato Social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Normas Jurídicas

A

Normas de conducta de carácter obligatorio impuestas por el Estado conformes a la idea de justicia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Normas Morales

A

Norma de conducta auto impuesta por cada individuo o grupo de individuos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Normas de trato social

A

Buenos modales, la cortesía, el buen trato, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Caracteres del Derecho

A

Bilateral
Heterónomo
Obligatorio
Coercitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Caracter Bilateral

A

Tiene en cuenta la relación entre las conductas de dos partes, a la relación de una persona con las demás.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Caracter Heterónomo

A

El Estado se lo impone al individuo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Caracter Obligatorio

A

Puede estar en desacuerdo con una norma, pero debe cumplirla, con pena de ser castigado si no la obedece.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Caracter Coercitivo

A

Se puede utilizar la fuerza socialmente organizada y legal para exigir el cumplimiento de éste.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Objeto del Derecho

A

Todas las conductas que se producen entre las personas dentro del ámbito social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fin del Derecho

A

El bien común. Es la justicia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Derecho y Moral

A

La moral y el derecho no son perfectamente independientes, lo moral es ingrediente necesario de lo jurídico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Similitudes entre Normas Jurídicas y Morales

A

Son normas de conducta humana.
Buscan la creación de un orden. La moral busca un orden al interior de cada individuo. La jurídica, un orden social, conjunto de relaciones objetivas entre las personas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Diferencias entre Normas Jurídicas y Morales (1)

A

La moral valora la conducta en sí misma.
La jurídica valora la conducta desde un punto de vista relativo en cuanto al alcance que tenga para los demás.
La moral busca un orden al interior de cada individuo.
La jurídica busca crear un orden social
La moral es autonoma y el derecho es heterónomo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Concepto de Valores en general

A

Son cualidades o esencias objetivas y a priori que se encuentran en los objetos de la realidad cultural: bondad, belleza, justicia.

17
Q

Características de los valores en general

A
No independientes.
Objetivos.
Son a priori.
Bipolares.
Jerarquía.
18
Q

Los valores jurídicos

A
Son llamados ideales jurídicos y son siete:
Orden.
Seguridad.
Paz.
Poder.
Cooperación.
Solidaridad.
Justicia.
Va de los menos valiosos a los mas valiosos
19
Q

Valores Juridicos: La Justicia

A

Justicia Universal: resultado de todas las virtudes.

Justicia Particular: dividida en Conmutativa y Distributiva.

20
Q

Justicia Particular Conmutativa

A

Se refiere al cambio de las cosas o servicios cuando no interesa nada el valor de las personas. Equivalencia exacta entre la cosa recibida y la dada.

21
Q

Justicia Particular Distributiva

A

Funciona teniendo en cuenta el valor de las personas y si no son iguales entonces exige que no se le asigne cosas iguales sino proporcionales a sus respectivos merecimientos.

22
Q

La escuela del Derecho Natural

A

Lo justo es lo que corresponde a las exigencias de la naturaleza humana, en lo que esta tiene de universal y permanente.

23
Q

Teoria Egológica

A

Es el más destacado intento de superación de las concepciones anteriores.
La verdadera justicia como existencia es libertad.
La verdadera justicia como esencia es creación.
La verdadera justicia verdad estimativa es razón en cuanto a lo substantivo

24
Q

La Equidad

A

Es considerada como la justicia del caso particular inspiradora de una decisión que la sociedad acepta como norma general válida.

25
Q

Juzgar

A

Es resolver conflictos interpersonales y tiene dos formas:
Juzgar conforme al Derecho.
Juzgar por equidad.

26
Q

Arbitrariedad

A

Normas emanadas del gobierno que se caracterizan por responder a la voluntad personal de quien las dicta, sin sujeción al régimen vigente.

27
Q

El Orden

A

Hay orden cuando las cosas suceden de acuerdo a un principio o plan que las regula.
Orden Social: cuando el comportamiento intersubjetivo de los seres humanos se ajusta a un conjunto de principios que garantizan un mínimo de condiciones necesarias para una convivencia normal.

28
Q

La Seguridad

A

El Orden social implica una delimitación de derechos y deberes entre los miembros de la comunidad . La seguridad es la protección efectiva de esos derechos y deberes contra cualquiera que pretenda turbarlos.

29
Q

Derecho Positivo

Derecho Natural

A

El Derecho Positivo es el derecho del estado que se elabora a través de los órganos legislativos y que corresponde a una determinada sociedad y a un tiempo determinado.
El Derecho Natural es el que parte de la misma naturaleza del hombre, es siempre igual no importando la diversidad de países y culturas ni el transcurso del tiempo.

30
Q

Derecho Objetivo

Derecho Subjetivo

A

Derecho Objetivo: es el conjunto de normas imperativo-atributivas que rigen la conducta humana.
Derecho Subjetivo: es el poder o facultad concedido a una persona por el Derecho Objetivo, de hacer, poseer o exigir algo.

31
Q

Ramas del Derecho Positivo

A

Derecho Público
Derecho Privado
Derecho Civil

32
Q

Derecho Publico

A

Aquel en que el estado rige su organización y desenvolvimiento y regla sus relaciones en los particulares. Dividido en: Derecho Constitucional, Administrativo, Penal e Internacional público.

33
Q

Derecho Privado

A

Aquel que regla las relaciones entre los particulares o el estado en su carácter de simple persona jurídica. Dividido en: Derecho Civil, Comercial, Procesal Civil Comercial y Laboral, Legislación del trabajo, Legislación Rural

34
Q

Derecho Civil

A

Regla al hombre como tal, sus relaciones con sus semejantes y con el Estado, las relaciones que tengan por objeto satisfacer necesidades de carácter genéricamente humano.