Unidad II: Secuenciación Y Amolificación De ADN Flashcards
(33 cards)
¿Qué es la secuenciación del ADN?
Conjunto de métodos y técnicas bioquímicas cuya finalidad es la determinación del orden de todos los nucleótidos (A, C, G y T) que componen un fragmento de ADN.
Secuenciación de Sanger
Secuenciación por terminador de cadena o Método dideoxi
*Más eficiente, menos peligroso y más barato que el método de Maxam-Gilbert
*Se usan dideoxinucleótidos trifosfato (ddNTPs) como terminadores de cadena
*Los fragmentos sintetizados se corren en un gel de poliacrilamida y se visualizan las bandas por autorradiografía o luz UV.
¿Qué debe contener la reacción de secuenciación de Sanger?
*ADN muestra
*Un oligonucleótido
*ADN polimerasa
*dNTPs
*Un ddNTPs (marcado radiactiva o fluorescentemente)
¿Cuándo se detiene la polimerización?
cuando la ribosa pierde un oxígeno ya que se le es imposible formar un enlace fosfodiéster con otro nucleótido
*Por lo tanto, queda un fragmento de ADN, con el ddNTP
correspondiente como último nulceótido.
Pirosecuenciación
Método de secuenciación de adn basado en la liberacion de los pirofosfatos que tiene lugar en la reacción de polimerización del ADN a partir de sus dNTPs
* Se requiere ADN de cadena sencilla (ssADN)
¿Qué se requiere para iniciar el proceso de pirosecuanciación?
el ssADN hibridado se dberá incuba con las enzimas ADN polimerasa, ATP sulfurilasa, luciferasa y apirasa, y los sustratos APS y luciferina
proceso de la pirosecuenciación
1.- Se incorporan 4 dNTPs a la cadena gracias a la polimerasa–> se libera 1pirofosfato/1 base
2.- la ATP sulfurilasa convierte el PPi a ATP (en presencia de APS).
3.-Los nucleótidos que no se incorporaron y el ATP restante son degradados por la apirasa
aplicaciones de la secuencia de ADN
*obtener información de la secuencia de un fragmento de ADN
*detección de mutaciones
*diagnostico de enfermedades
*relaciones en la evolución
*identificación de genes
*identificación de especies
SOLiD
*Técnica de nueva generación que se basa en PCR, y tiene la capacidad de generar cientos-miles de millones de lecturas a la vez
* Ha permitido bajar los costos e incrementar la capacidad de secuenciación de los aparatos
Plataformas para pirosecuenciación
*Pirosecuenciación
*454 pirosecuenciación
*Oxford nanopore technologies
*Ilumina
*Torrent
*SOLiD
*Life technologies
*applied byosistems
Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
Técnica empleada para generar una gran cantidad de copias de una secuencia específica de ADN in vitro, a partir de una pequeña cantidad de muestra de ADN.
-La replicación del ADN es un proceso semiconservativo
-Las nuevas cadenas se sintetizan siempre de 5’ a 3’
- ADN Polimerasa: Enzima multimérica encargada de sintetizar nuevas cadenas de ADN a partir de una hebra molde de cadena sencilla (templado).
- La desnaturalización del ADN por temperatura es un proceso reversible.
Requerimientos esenciales
- ADN de doble cadena que actúe como molde: muestra.
- 2 oligonucleótidos sintéticos (Forward y Reverse, Directo y Reverso), complementarios a regiones en cadenas opuestas de ADN (también llamados oligos, primers, iniciadores, cebadores), son cadenas sencillas de ADN de aprox. 20-30 nucleótidos.
- Una ADN polimerasa termoestable, temperaturas de 96 °C.
- Los 4 dNTPs.
- Buffer con Magnesio, como cofactor para la ADN polimerasa.
- Termociclador.
Polimerasas usadas
- Taq polimerasa (Thermus aquaticus). –> Alta Procesividad
- Pfu polimerasa (Pyrococcus furiosus). –>Alta Fidelidad
- Vent polimerasa (Thermococcus litoralis). –> Alta Fidelidad
- Tth polimerasa (Thermus termophilus). –> No distingue entre ADN Y ARN
Procesividad (prueba de PCR)
Capacidad de las ADN polimerasas de agregar cierta cantidad de nucleótidos cada vez que se une a la cadena molde.
Fidelidad
Capacidad de las ADN polimerasas de agregar el nucleótido correcto en el orden indicado al sintetizar una cadena de ADN. La actividad de exonucleasa 3’-5’ de las polimerasas HF les da la capacidad de corregir errores en la replicación.
Ciclos de amplificación
PCR reacciones
- Desnaturalización
-1 min. a 95°C - Alineamiento
-Unión de los oligonucleótidos con las cadenas de la muestra de ADN (molde/templado).
-De 0.5 - 1 min. a 40-68 °C, - Extensión
-La ADN polimerasa se une al híbrido ADN molde-oligo para
sintetizar la cadena complementaria.
-A 72 °C y durante 1 min. x cada
1000 pares de bases (pb) del producto de amplificación esperado.
Etapas de PCR
Desnaturalización inicial:
-La mezcla de reacción a T= 95 °C por 3-5 minutos
-Separa la estructura de doble hélice del ADN problema.
Ciclos de Amplificación:
-Constan de 3 etapas básicas consecutivas de corta duración
que se repiten entre 20-35 veces
Extensión final:
-Al final de los 20-35 ciclos
-Asegura que cualquier ADN de cadena simple restante sea amplificado.
-De 5 y 10 min. y se realiza a 72 °C.
Conservación:
-T= 4-15 °C por un tiempo indefinido en el corto plazo.
Diseño de oligonucleótidos
*Se recomienda usar oligos de más de 15 bp (lo ideal es de 18-25 bp).
* - longitud = - especificidad
* + longitud = - eficiencia
*La longitud del par de oligos no debe diferir en más de 3 bases entre los dos.
*Evitar poli A/G/C/T.
*La Tm melting temperature –temperatura de alineamiento de los oligos no debe diferir en más de 5 °C entre los dos.
*Los oligos no deben tener regiones complementarias entre sí.
*Sofware o link adecuado para diseñar la secuencia específica de los oligos (“Primer design tool – Primer-BLAST” )
* Para calcular un aproximado de la Tm de los oligos se puede usar la siguiente fórmula empírica: Tm (°C) = 4 (G’s y C’s) + 2 (A’s y T’s)
Visualización de fragmentos amplificados por PCR
- Aislar el ADN muestra.
- Realizar PCR.
- Correr gel de agarosa.
- Visualizar los fragmentos amplificados que correspondan al tamaño esperado (fotodocumentador).
- Guardar imagen.
¿Por qué se realizan modificaciones a la PCR?
La PCR presenta limitaciones, por lo que actualmente existen otras técnicas que cambian algunos aspectos de la PCR estándar para mejorar su efectividad, aumentar la sensibilidad y extender su campo de aplicación.
PCR anidada o nested
implica la realización de dos reacciones PCR consecutivas, donde la segunda utiliza los productos de amplificación de la primera como ADN molde con ayuda de oligos que se encuentran dentro de la primera secuencia amplificada (deseada).
¿Por qué usar la PCR nested?
- Elimina o disminuye la contaminación por productos inespecíficos, debido a la alineación no específica de los oligos empleados.
- Mejora la especificidad
- Alta sensibilidad
- Requiere cantidades muy pequeñas de material genético.
Proceso de la PCR anidada
1.- En la primera ronda, se realiza una reacción con los iniciadores externos para amplificar una región de ADN más extensa, que contiene el segmento diana.
2.- Luego, con este producto de amplificación, se ejecuta una segunda PCR con los iniciadores internos, específicos para la región de interés.
PCR múltiple
Combina dos o más pares de oligos en un mismo tubo, junto con el resto de
los reactivos de la reacción en cantidades suficientes, para amplificar
simultáneamente varios segmentos de ADN.