Unidad Problema 2 Flashcards

1
Q

Cómo está constituido el aparato sexual femenino?

A

Por órganos internos
-ovarios, tubas uterinas, útero y vagina
externos
-vulva: monte de vénus/púbis, labios internos y externos, clitoris y senos
Y glándulas anexas
-Glándulas parauretrales, vestibulares (Bartholin) y mamárias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Describa los ovários.

A

Son glándulas anficrinas ovoides pares macizas, regulares y rosados hasta la pubertad e irregulares y blaquecinos después (cerebroide), tienen 3cm de largo, 2cm de ancho y 1cm de espesor. Se ubican en la pelvis menor, posterolateral mente al utero, en la fosa ovarica en la mujer nulipara y fosa de Claudius en la multípara.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Como es y donde se ubica el ovários en la mujer nulipara? Cite sus límites

A

El ovario se ve más verticalizado, anterior y externo en relación al de una mujer multípara.

Se ubica en la fosa ovarica, limitada:
-superiormente por la a.Ilíaca ext.
-anteriormente por el lig.ancho
-posteriormente por el repliegue peritoneal que limita los vasos hipogástricos y el uréter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Como es y donde se ubica el ovario de la mujer multípara?

A

Es más horizontalizado, posterior e interno (mas cercano a la línea media del cuerpo)

Se ubica en la fosa de Claudius, limitada:
-medialmente por los ligamentos utero-sacros
-posteriormente por el aponeurosis del músculo piramidal
-lateralmente por el repliegue peritoneal que recubre los demás órganos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuales son los ligamentos del ovario? Describílos

A

El más importante, ligamento lumbo-ovarico (susp. del ovário) que nace, descende y aborda al polo sup ovarico, junto a los vasos ovaricos.

Mesovario, una extensión de la hoja posterior del ligamento ancho hacia el borde anterior (hilio) de la gonada que le une a las demás estructuras

lig.utero-ovarico, que nace del ángulo uterino y aborda a la gônada por su polo inferior.

Y lig.tubo-ovarico, que es una fimbria más larga de la trompa, la franja de Richard, que se inserta en el polo superior del ovario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cómo está vascularizado e inervado el ovario?

A

Está irrigado en parte por ramas uterinas, pero principalmente por la arteria ovarica que nace de la aorta entre L1 y L3.

Es drenado por las venas satélites que, a la derecha confluyen en la vena cava inferior y, a la izquierda, en la vena renal izquierda.

Su drenaje linfático está dado por pediculos que siguen las arterias y filtran en los ganglios latero aórticos.

Su inervación está dada por el plexo ovarico, que nace del plexo solar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Describa las trompas uterinas.

A

Son órganos tubulares musculomembranosos de aprox 12cm de largo y un calibre de 5 a 8mm de diámetro. Tienen un orificio uterino interno y otro abdominal externo. Se divide en 4 porciones: intramural, istmo, ampolla e infundibulo. Se ubica en la pelvis menor y conecta los ovarios con el utero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuales son los ligamentos de lad trompas?

A

Mesosalpinx: porción del ligamento ancho que la contiene y la manitiene unida al ovario. Diferente de las gonadas, está completamente peritonizada

Y el ligamento tubo-ovarico, la franja de Richard que se une al polo sup del ovario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cómo está dadá la vascularizacion e inervación de las trompas?

A

Están irrigadas por un arco anastomótico formado por las arterias tubarias externa e interna, ramas de las arterias ovarica y uterina respectivamente.

Su drenaje venoso y linfático se dan igualmente, sus ganglios linfáticos son latero-aórticos.

Su inervación procede del plexo intermesenterico, pero le alcanza por el plexo ovarico e hipogástrico superior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Describa el utero

A

Es un órgano periforme, hueco, muscular, único y medio, de aprox 7cm de largo y un peso de unos 50g. Su función es contener, proteger y nutrir al embriofeto y después expulsarlo en el parto. Se ubica en la pelvis menor, detrás de la vejiga, delante del recto y por encima de la vagina.
Tiene 4 porciones: un fondo, el cuerpo, el istmo que lo separa de la última porción, el cuello.

Tiene 3 paredes, ant, post y sup, y lateralmente 2 bordes, donde se fija el ligamento ancho, que se convierten en caras durante el embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que se desprende de los ángulos del utero?

A

Anteriormente, el ligamento redondo, que fija el utero a la región pubiana (monte de Venus)

Medialmente las trompas uterinas

Y posteriormente el ligamento utero-ovárico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cual es la posicion que suele encontrarse el utero? Explique

A

Posicion anteversoflexion: una relación anterior referente al eje del propio útero y referente al eje transverso pelviano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuales son las porciones del cuello uterino? Explique

A

Una porción supravaginal, antes de insertarse en la vagina, una vaginal cuando se está insertando y por último la intravaginal, cuando ya se insertó, donde crea el fondo de saco vaginal/seminal.
Por la posición del utero, su inserción posterior suele ser superior a la anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Como se llama la porción intravaginal del cuello uterino?

A

Hocico de Tenca, porción “externa” del utero, que contiene el mismo epitelio que la vagina (epitelio plano estratificado no queratinizado), con una consistencia como la punta de la nariz. Además posee el orificio uterino externo, que suele ser puntiforme en la nulipara y en la multípara se va alargando, haciéndose más transversal (pierde tonicidad).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuales son los ligamentos del utero?

A

El ligamento ancho: es una extensión del peritoneo visceral, que contiene 2/3 sup del utero y sus vasos,y al ligamento redondo y a las tubas.

Lig.redondo que se inserta en el angulo uterino y en el pubis para fijar el organo en su ubicacion

lig. de makenroot/cardinal: es el mas importante, se fija en el cuello uterino lateralmente y en las paredes laterles pelvianas

lig. sacrorectogenitopubiano/ fascia de Delbet: aponeurosis que se extiende de la sinfisis pubiana hasta el h.sacro, sosteniendo todos los órganos incluidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

como esta dada la irrigacion uterina?

A

por la a.uterina, rama de la hipogastrica. Lo aborda por el cuello, cuando entra en relacion sup con el uréter y se incluye en el lig.ancho. Da varias ramas que se introducen rectos en sus paredes y las rodean formando arcos anastomóticos que dan las ramas endometriales, desde las cuales se proliferarán las espiraladas. Las venas son satélites

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

como se clasifica el drenaje linfatico uterino?

A

se divide el estudio de linfaticos del cuerpo de los del cuello

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

cuales son los linfaticos del cuerpo uterino?

A

pediculo ant/del lig.redondo: acompanha dicho lig. y termina en los ganglios inguinales superficiales

pediculo principal/ uteroovarico: termina en los gang. lateroaorticos

pediculo externo/accesorio: termina en los ganglios iliacos externos

al final todos llegan al lateroaortico para llegar al conducto torácico, y desde ahí al confluente yugulosubclavio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

cuales son los linfaticos del cuello uterino?

A

pediculo anterior: terminan en los gang. iliacos externos

pediculo hipogástrico: terminan en los gang. hipogástricos

pedículo posterior: terminan en los ganglios presacros

al final todos llegan al lateroaortico para llegar al conducto torácico, y desde ahí al confluente yugulosubclavio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

como esta dada la inervacion uterina?

A

por nervios simpáticos del plexo uterovaginal, originado desde el hipogastrico superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Describa la vagina

A

Es el órgano copulador musculomembranoso de la mujer, es virtual así que sus dos paredes se ven colapsadas y se inserta en el cuello uterino y, por eso, su pared posterior suele ser 1cm más larga (9cm) que la anterior (8cm), formando los fondos de saco vaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

que significa que sea una cavidad virtual?

A

que toma forma de lo que se introduce en ella, como del pene durante la penetración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

cuales son las relaciones de la vagina?

A

anteriormente: vejiga y uretra

posteriormente: recto y ano

lateralmente: m.constrictor de la vulva, gl.de Bartholin, m.bulbocavernoso y cuerpo bulboesponjoso, m. transverso profundo y m.elevador del ano

superiormente: cuello uterino/útero

inferiormente: periné

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

cual es la particularidad de la pared vaginal anterior?

A

tiene una columna muscular medialmente que luego se bifurca, formando el triángulo de Pawlik, que se relaciona con la vejiga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

que es el hímen?

A

una membrana que puede o no existir en el orificio vaginal, de morfologia variable que puede presentar un agujero o varios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

como esta vascularizada e inervada la vagina?

A

esta irrigada en sus 2/3 por la a.vaginal, rama de la hipogástrica, y en 1/3 por ramas vaginales de la a.uterina y de la hemorroidal media.

sus venas son satélites

su drenaje linfático se dirigen a los gang. iliacos externos (sup), internos (medial) e inguinales superf. (inf)

recibe inervacion vegetativa superiormente, a traves del plexo uterovaginal y somática inferiormente, por el n.pudendo interno (formado por 3o y 4o ramos sacros)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

que es la vulva?

A

la vulva es el conjunto de los genitales externos femeninos, formado por monte de venus, labios externos e internos, vestíbulo, clítoris y orifícios uretral y vaginal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

que es el monte de venus?

A

saliente redondeada tegumentar delante de la sínfisis pubiana; tiene tej.adiposo y se cubre de vellos en la pubertad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

que son los labios externos?

A

pliegues cutáneos longitudinales que se continúan con el monte de venus; tegumentar, tiene vellos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

que son los labios internos?

A

pliegues cutáneos mucosos sin vellos, que limitan al vestíbulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

que es el vestíbulo?

A

espacio entre labios internos, clítoris y horquilla vulvar, que posee los orificios externos uretral y vaginal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

que es el clítoris?

A

aparato eréctil femenino formad por los cuerpos cavernoso y bulbar/esponjoso, homólogo al pene en el aparato masculino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

como está vascularizada y drenada la vulva?

A

esta irrigada por las arterias pudenda interna (da las ramas cavernosas del clítoris y termina como dorsal del clítoris), rama de la hipogástrica, y pudenda externa, rama de la femoral.

Sus venas son satélites (pudenda ext. anteriormente e interna posteriormente)

su drenaje linf. drenan en los ganglios inguinales superf. y profundos y se dirigen desde ahí hacia los ilíacos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

como esta inervada la vulva?

A

recibe inervación desde el n.pudendi int. (plexo pudendo sacro), y nervios abdominogenitales mayor y menor y genitocrural del pexo lumbar. Ademas nervios vasomotores del plexo simpático uterovaginal acompañan arterias cavernosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

describa las mamas

A

son dos formaciones tegumentares a cada lado del esternón, limitadas sup por la clavicula, inf por el borde inf del torax y lat por el m.dorsal ancho. Están constituidas principalmente por tejido adiposo y la glandula mamaria.

Se las puede divididr en 4 cuadrantes: superiores e inferiores internos y externos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

que es la glandula mamaria?

A

son glandulas sudoriparas modificadas exócrinas apócrinas, tubuloalveolares, responsables por la producción de la leche después del parto por influencia de la PRL y de la oxitocina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

como estan vascularizadas las mamas?

A

reciben las arterias mamarias interna (rama de la subclavia) y externa (rama de la axilar) superficialmente, ademas de las arterias intercostales profundamente. sus venas son satélites y drenan en las venas axilar e intercostales/ sistema acigo y tronco braquicéfalico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

como es el drenaje linfatico de las mamas?

A

Tienen origen cutáneo y glandular

Cutáneo: convergen hacia la cara profunda de la piel areolar, formando plexos sub, peri y circunareolar, anastomosados entre sí

Glandular: se originan en la periferia de cada lóbulo y tienen una dirección perpendicular: desde la cara profunda hacia el pezon drenan en el plexo subareolar superficial, desde pezon hacia cara profunda drenan en el plexo retromamario. Ambos plexos se ven anastomosados
De estas redes parten troncos colectores que van hacia los ganglios (regionales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

por que es importante entender linfaticos de mama?

A

pq en el ganglio centinela se puede identificar alteraciones más facilmente por su ubicacion más superficial, además de que estas alteraciones pueden causar edemas o acumulaciones provocando lesiones o inmovilidades del miembro superior, ya que se relaciona con sus vasos y nervios terminales del plexo braquial (como mediano, cubital, musculocutaneo, radial, axilar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

que es un ganglio centinela?

A

se llama así a los primeros ganglios de una cadena linfática cualquiera, que se pone en evidencia, el primero en aumentar de tamaño, indicando infecciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Que es la pubertad?

A

Es la serie de cambios biológicos que llevan el individuo a alcanzar la madurez reproductiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Que estructura hace funcionar el eje hipotalamo-hipófiso-gonadal?

A

El “marcapasos” de este eje es el sistema generador de pulsos, que desde el hipotalamo mediobasal, hace que se libere GnRH desde el núcleo arqueado a cada 60-100min hacia la circulación porta hipofisária

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Que es fundamental para el funcionamento del sistema generador de pulso?

A

Eu ritmo de 60-100 min de pulsatilidad

43
Q

Que tiene de diferente en el sistema generador de pulso en la mujer?

A

Responde a los altos niveles de estradiol, incrementando su frecuencia y la amplitud de descarga, aumentando la secreción de gonadotrofinas, para que se produzca la ovulación.

44
Q

Como actúa el sistema generador de pulso sobre el núcleo arqueado?

A

A través de la liberación neurotransmisores estimulantes, que aumentan la permeabilidad nerviosa al sodio, lo que despolariza la neurona, como el glutamato, o inhibidores, que aumentan la permeabilidad al cloruro lo que híperpolariza la célula, como el GABA.

45
Q

Que es la escala de Tanner?

A

Es una manera de evaluar la madurez sexual durante la pubertad, que se divide en 5 etapas sendo la primera prepuber, la segunda el púber y la quinta postpuber

46
Q

Cual es el primero indicador de pubertad femenina? Y cuando suele aparecer?

A

El abultamiento de la glándula mamaria, lo que pasa por estímulo del estradiol, indicando que está activo el eje H-H-ovarico. Suele aparecer entre los 8 y 13 años de edad.

47
Q

Cuales son los cambios puberales después de la telarca?

A

Aproximadamente 6 meses despues, la pubarca (aparecimiento de vellos axilares y pubianos) y 1 a 1,6 año despues de esta última, la menarca (primera menstruacion)

48
Q

Cuando empieza a funcionar el eje HHG?

A

A partir de lá semana 24, aproximadamente, intrauterina, ya funciona el eje, sufre una declinación hasta los 3-6 meses cuando experimenta un nuevo pico, para luego entrar en una fase de quiescencia (hiato prepuberal) que solo se reanudan los pulsos nuevamente en la pubertad, por un mecanismo todavía desconocido.

49
Q

Por que solo una de las tetillas de Laura se ve abultada? Y porque se ruboriza y se tapa la chica?

A

Probablemente porque una de las glândulas mamárias tiene más receptores estrogênicos que la otra. El tema de ruborizarse es por la fase psicossexual que se encuentra Laura, correspondente a latencia, que se caracteriza justamente por el pudor y la vergüenza.

50
Q

Por que los primeros ciclos menstruales pueden ser anovulatorios?

A

Porque los niveles de estradiol fueron suficiente para estimular la proliferación del endometrio, pero no el pico préovulatorio de LH. Tal cual el motivo por el que la telarca ocurre antes de la menarca.

51
Q

Que es la GnRH y como actúa?

A

Es una hormona hidrosoluble liberada por las neuronas parvocelulares del núcleo arqueado en la circulación porta hipofisária, para alcanzar las células gonadotropas de la adenohipofisis donde actúan en los receptores de membrana para estimular la liberación de FSH y LH.

52
Q

Que es la FSH y como actúa?

A

Es una hormonas hidrosoluble liberada por las células gonadotropas de la adenohipofisis hacia las venas hipofisarias, para llegar en los ovarios a través del torrente sanguíneo, donde actúan sobre receptores gonadotroficos en la membrana de las células de la granulosa, para desencadenar la síntesis de la enzima aromatasa

53
Q

Que es la LH y como actúa?

A

Es una hormonas hidrosoluble liberada por las células gonadotropas de la adenohipofisis hacia las venas hipofisarias, para llegar en los ovarios a través del torrente sanguíneo, para actuar sobre los receptores de membrana de las células tecales para desencadenar la síntesis de proteínas canales del colesterol-LDL y de las enzimas involucradas en su conversión hacia androstenediona y testosterona.

54
Q

Como las células tecales sintetizan andrógenos?

A

Captan colesterol-LDL y a través de enzimas específicas lo transforman en pregnenolona, 17a-pregnenolona, progesterona, 17a-progesterona, androstenediona y testosterona. Éstas últimas se dirigen a las células de la granulosa, donde está la enzima aromatasa.

55
Q

Que hace la enzima aromatasa?

A

Convierte androstenediona en estrona y testosterona en estradiol.

56
Q

Que es el estradiol y como actúa?

A

Es una hormona esteroidea (liposoluble), producida por la célula granulosa desde la conversión de To por la aromatasa, y que va actuar ligándose con receptores estrogenicos citoplasmáticos que viajan hacia el núcleo para estimular la síntesis de ciertas proteínas.

57
Q

Cuales son los efectos del estrógeno en la célula granulosa?

A

Ejerce un feedback positivo al estimular la síntesis de receptores para FSH, que actúa haciendo con que la célula incremente la síntesis de aromatasa, además de también incrementarla directamente. Así aumenta la cantidad de andrógenos convertidos a estradiol, incrementando su nivel en sangre.

58
Q

Cuales son los efectos del estradiol en otros órganos sexuales femeninos?

A

Estimula la proliferación de los cílios de las células ciliadas del epitelio mucoso tubarico y del endometrio funcional uterino inclusive sus vasos. Además, estimula el cervix a producir un moco más transparente y filante, y la proliferación del estrato córneo del epitelio vaginal

59
Q

Cuales son los efectos del estradiol sobre las glándulas mamárias?

A

Estimula la proliferación y el alumbramiento de los conductos terminales y galactoforos, aumentando el volumen mamario.

60
Q

Cual el efecto del estradiol sobre el eje HH?

A

Feedback negativo, haciendo con que se libere cada vez menor cantidad de GnRH y principalmente FSH y LH, excepto en las últimas 72h de la fase folicular del ciclo ovarico, cuando por la grande cantidad de células granulosas que conforman el folículo de Graaf, los niveles de estradiol en sangre superan los 300 picogramos, volviendo su feedback positivo sobre el sistema generador de pulsos y sobre la hipofisis, ocasionando el pico preovulatorio de LH.

61
Q

Por que es necesario el pico de LH para que ocurra la ovulación?

A

Porque la LH en grande cantidad por efecto del pico de estradiol, estimula la producción y secreción de enzimas líticas y prostaglandinas por las células de la teca interna, que, respectivamente, causarán la perforación de la pared folicular y la contracción de las células mioepiteliales de la teca externa, forzando la expulsión del ovocito II.

62
Q

Que es el ciclo ovarico?

A

Es el proceso que se repite, en promedio, a cada 28 días en los ovarios, por el que en la primera mitad, o fase folicular, un folículo se madura para ser expulsado hacia la ampolla uterina a fin de ser fertilizado por un espermatozoide y producir un embarazo; y en la segunda, o fase lutea, las células restantes se proliferan a cuerpo lúteo, responsable principalmente por el mantenimiento del endometrio que contendrá el embrión. Estas fases están separadas por la ovulación.

63
Q

Que es la ovulación? Cuando ocurre?

A

Proceso de expulsión del ovocito secundario, la zona pelúcida y la corona radiada del folículo y del ovario. En un ciclo teórico de 28 días, ocurre en el día 14, pero puede tardar más ya que depende de los picos pré ovulatorios, que no siempre llevan 12-13 días.

64
Q

Todos los ciclos ovaricos son bifásicos? Explique

A

No. En los primeros ciclos en la pubertad, y en los últimos en en climaterio, los niveles de estradiol pueden no ser suficientes para desencadenar la ovulación, caracterizando ciclos ovaricos monofasicos (atresia).

Lo mismo en mujeres que toman anticonceptivos hormonales, ya que estas hormonas ejercen primeramente un feedback negativo sobre FSH, haciendo con que los folículos se atresien antes de volverse maduros.

65
Q

Como ocurre el recrutamento folicular?

A

Empieza aproximadamente 60 días antes de la ovulación, cuando la FSH estimula los folículos primordiales con mayor cantidad de receptores gonadotroficos para desarrollarsen a primarios. Los mismo, comienzan luego a producir y secretar estradiol que ejerce su feedback negativo sobre la FSH, disminuyendo así sus niveles que pasan a actuar solamente sobre los folículos más sensibles. Eso sigue pasando hasta que reste solamente uno, el folículo de Graaf, responsable por el pico de estradiol.

66
Q

Cómo están constituidos histológicamente los ovarios?

A

Se ven revestidos por el epitelio germinativo cúbico simple. Luego la túnica albugínea, una capa de tejido conectivo denso, separa es estrato precedente de la corteza ovarica, donde se encuentran los folículos ovaricos en todas sus fases. Y por último la médula, porción central de la glándula compuesta por TC laxo y vasos sanguíneos, linfáticos y nervios ovaricos.

67
Q

Cuales son las fases de desarrollo folicular?

A

Primordiales: ovocito I, capa de cels foliculares planas. Aparecen en el 3er mes de vida intrauterina y siguen en pausa hasta la pubertad. No depende de hormonas.

Primarios: desde la pubertad por estímulo de la FSH. Cels foliculares cúbicas membrana pelúcida en formación y ovocito I retoma la prófase I

Secundarios: ovocito II pausado en Meiosis II, aparecen las tecas interna y externa y el antro folicular por la gran cantidad de células granulosas (secretando sustancias)

Folículo de Graaf: antro folicular aumenta mucho juntamente al crecimiento folicular, mientras que la capa de células granulosas disminuye. Se identifica la corona radiada.

68
Q

Explique lá ovogénesis.

A

Las ovogonias, originadas por los gonocitos aprox en la 8a semana de vida, experimentan una intensa actividad mitótica hasta cerca de la semana 20, totalizando unos 7 millones, que se degeneran hasta el séptimo mes de vida (~2M) cuando empiezan la meiosis, originando los ovocitos I, que se pausan en la Prófase I, retomada en la pubertad (400k folículos), cuando originan los ovocitos II y el primer cuerpo polar, que nuevamente pausan, en la metáfase II. Éstes solamente retoman y forman los verdaderos gametos femeninos (óvulos haploides) cuando fertilizados por los EZ (unión de los plasmolemas), además del segundo cuerpo polar. Son ovulados entre 400-450 óvulos durante la vida fértil.

69
Q

Microscopicamente, cual sería una manera de identificar en qué etapa se encuentra el ovocito?

A

Por la cantidad de cuerpos polares contenidos adentro de la zona pelúcida, ya que al finalizar cada etapa meiotica, se origina uno.
Final de la meiosis I: 1 cuerpo polar
Final de la meiosis II: 2 cuerpos polares

70
Q

Cual es la función de los cuerpos polares?

A

Reducir el número cromosómico del ovocito, ya que solamente se libera una célula sexual funcional por ciclo ovarico, que debe ser haploide para que se pueda generar un cigoto al unirse con el espermatozoide. Además, pueden indicar la etapa meiótica que se encuentra el ovocito.

71
Q

Qué pasa en el ovario después de la ovulación?

A

El restante de las células granulosas y tecales se llenan de lípidos, diferenciándose a células luteinicas y luteinizantes, formando el cuerpo hemorragico (contiene sangre centralmente por la necrosis de algunos microvasos por acción de las enzimas líticas) y luego cuerpo lúteo, responsable por producir y secretar progesterona para el mantenimiento endometrial y otras funciones, mantenido por aprox 12 dias por estímulo de lá LH, cuando debería ser reemplazada por la hCG producida por el sincitiotrofoblato, si no el cuerpo lúteo pasa a degenerarse formando el cuerpo albicans (cicatriz) y el endometrio se desprende (menstruacion)

72
Q

Cómo están constituidas histológicamente las trompas uterinas?

A

Por un revestimiento interno mucoso compuesto por células hormonodependentes (ciliadas o secretoras) con hipertrofia cíclica; una túnica intermedia muscular lisa organizada en una capa circular interna y otra longitudinal externa, y una serosa (mesotelio y submesotelio)

73
Q

Qué pasa con las células del epitelio mucoso tubarico en cada fase del ciclo ovarico?

A

Durante la fase folicular, cuando predomina el estradiol, los cílios de las células se proliferan muchísimo, afín de transportar el óvulo hacia el tercio externo de la ampolla.

Durante la fase lutea (ovocito todavía en las trompas), cuando predomina la progesterona, los cílios sufren hipotrofia y la función secretora de las células es estimulada, para que secreten su moco rico en nutrientes.

74
Q

Cómo está constituido histológicamente el utero?

A

Un epitelio mucoso, el endometrio, también hormonodependente, con una capa basal y otra funcional. Una túnica intermedia muscular, la más gruesa, el miometrio, compuesto por 3 capas de músculo liso longitudinal con alta capacidad de hipertrofia e hiperplasia. Y finalmente el perimétrico, capa serosa externa.

75
Q

Qué pasa con el endometrio en cada fase del ciclo ovarico?

A

En la fase folicular, con el predominio del estradiol, se prolifera el endometrio y sus arterias rectas, además de la formación de las grandes glándulas endometrioses tubulares rectas.
En la fase lútea, con el predominio de la progesterona, las arterias sufren espiralacion y las glándulas endometriales pasan a secretar un moco rico en nutrientes, sobre todo carbohidratos.

76
Q

Cómo está constituida la vagina?

A

Por un epitelio de revestimiento interno mucoso estratificado plano no queratinizado, hormonodependiente.
Una túnica media muscular lisa con una capa interna circular y otra externa longitudinal (se continúa con la uterina), entremezcladas; y una túnica externa, adventicia formada por una capa interna de TC denso (contiguo a la muscular) y una externa de TC laxo

77
Q

Qué pasa con la mucosa vaginal en cada fase del ciclo ovarico?

A

En la fase folicular, cuando predomina el estradiol, la mucosa vaginal presenta un estrato superficial, que no está presente durante la fase lútea. Además, su moco se ve más transparente y filante, tal cual la secreción del cervix.

78
Q

Cual es el pH del moco vaginal y cuál es su función?

A

Es un moco ácido, con un pH~4, por su función antibacteriana

79
Q

Que es el ciclo uterino?

A

Es el proceso que pasa el utero, en promedio a cada 28 días, acompañando al ciclo ovarico, por influencia de las hormonas predominantes. Se divide en 3 fases: menstrual, proliferativa y secretora.

80
Q

Explique cada fase del ciclo menstrual.

A

Fase menstrual: dura aprox 5 días; cuando no hay fertilización, el cuerpo luteo se degenera y los niveles de progesterona bajan muchísimo, produciendo el desprendimiento del endometrio y la necrosis de las arterias espiraladas (menstruacion)

Fase proliferativa: por incremento en los niveles de estradiol, cresce nuevamente el endometrio funcional sus arterias y sus glándulas, para prepararse nuevamente para recibir el embrión.

Fase secretora: por acción de la progesterona, las arterias se espiralan y las glándulas endometriales secretam moco rico en nutrientes.

81
Q

Cómo está constituido histológicamente el hocico de tenca?

A

Su epitelio de revestimiento interno es igual al vaginal, excepto por el hecho de que posee las glándulas cervicales, responsables por la producción del moco cervical, que lubrica la vagina y es hormonodependente (estradiol: filante y transparente; progesterona: viscoso y amarillento)

82
Q

Describa anatómicamente el hipotalamo.

A

Se localiza en el diencéfalo sobre el piso medio de la base del craneo, es único y medial, inferior a los tálamos y al 3er ventrículo. Se comunica con la hipofisis anatomicamente por el infundíbulo y fisiológicamente a través de la circulación porta hipofisário y axones paraventriculares.

83
Q

Describa anatómicamente la hipofisis.

A

Es una glándula neuroendocrina que se localiza inferiormente al hipotalamo, apoyada en la silla turca del hueso esfenoides, en el piso medio de la base del craneo. Está irrigada por las arterias hipofisarias superior e inferior, ramas de la carótida interna, y drenada por las venas hipofisarias, tributarias de la yugular interna. Además posee un sistema porta venoso, por que cual se comunica con el hipotalamo

84
Q

Que es una circulación porta?

A

Es una circulación que tiene comienzo y fin en lechos capilares, sin pasar por el corazón, con la finalidad de ofrecer a un órgano una irrigación funcional.

85
Q

Como es la circulación porta hipofisária?

A

Es venosa y tiene su primer plexo en el infundibulo (irrigado por la a.hipof.sup.), donde hacen sinapsis las neuronas parvocelulares del núcleo arqueado, que se continúa hacia el tallo hipofisário, donde las venas porta hipofisárias transportan la sangre hacia el segundo plexo capilar en la adenohipofisis, que al confluirsen originan a las venas hipofisarias, que la drenan.

86
Q

Cómo están constituidos histológicamente el hipotalamo y la hipofisis?

A

El hipotalamo más que nada por núcleos de somas neuronales que suelen ter múltiples funciones reguladoras, como eu núcleo arqueado y el núcleo paraventricular.

La hipofisis esta constituida por epitelio glandular endocrino en su lóbulo anterior (adenohipofisis) y por axones de los somas neuronales paraventriculares hipotalamicos en su lóbulo posterior (neurohipofisis).

87
Q

Que es el eje hipotalamo-hipofisário?

A

Es la unidad funcional del sistema neuroendocrino, encargado de regular la actividad de glándulas endocrinas periféricas, como son las gonadas por ejemplo.

88
Q

Cómo están constituidas histológicamente las glándulas mamarias?

A

Son glándulas sudoríparas modificadas, tubuloacinosas compuestas hormonodependientes, divididas en 15-20 acinos, estructuras tubulares huecas ramificadas, constituidas por células epiteliales acinosas rodeadas por células mioepiteliales. La luz de cada acino confluye en un canalículos, que se unen en un conducto central, que a su vez, terminan en el conducto galactóforo, que tiene en seno galactóforo donde se almacena la leche producida.

89
Q

Explique lá hormonodependencia de las glândulas mamárias.

A

En el varón, suelen estar constituidas por conductos terminales sin luz ni acinos, por los bajos niveles de estradiol en sangre , insuficientes para estimular su proliferación.
En las mujeres, por los altos niveles de estradiol en sangre, ocurre su abultamiento, la telarca, que es el alumbramiento de los conductos terminales y, luego por la progesterona, su diferenciación hacia ácinos y respectivos conductos, pero inactivas.
En las mujeres embarazadas, cerca del parto o ya en el, la glándula se activa y los acinos pasan a producir leche, por estímulo de la prolactina, y excretan está leche por secreción de oxitocina, cuando el bebé succiona al pezon.

90
Q

Por que la glándula mamaria solamente produce leche en el parto?

A

Porque el regulador de la PRL es la dopamina, un factor inhibidor, que es estimulado por el estradiol, que se mantiene en altos niveles durante el embarazo, ya que es sintetizado también por la placenta. Luego del alumbramiento placentario, estos niveles bajan bruscamente, inhibiendo a la dopamina y permitiendo que las células lactotropas adenohipofisarias liberen prolactina.
Además, las células lactotropas también se estimulan por acción de la oxitocina, que se encuentra en altos niveles en sangre durante el parto.

91
Q

Por que hace falta la oxitocina para la eyección de la leche desde los senos galactoforos?

A

La oxitocina es la hormona que estimula las células mioepiteliales de los acinos y de los conductos, para que se contraigan y eyecten la leche. Es secretada cuando el bebe succiona el pezon, como un reflejo. Además, estimula las células lactotropas a secretaren aún mas prolactina.

92
Q

Cual es el origen embriológico de las glándulas mamarias?

A

En la 4ta semana de vida intrauterina aparecen 2 engrosamiento a ectodermicos, las crestas mamarias. En la 6ta semana estas crestas se profundizan como un botón epidermico, que se mantiene sin modificaciones hasta el 5to mes de vida intrauterina, cuando las células epiteliales se proliferan formando 15-25 brotes que se canalizan y antes del nacimiento originan los conductos terminales.

93
Q

Cual es el origen embrionario del hipotalamo?

A

En la 3er semana de vida intrauterina se cierra el tubo neural que luego, en la 4ta semana origina al prosencéfalo, que en la 5ta semana se diferencia a tele y diencéfalo. El diencéfalo, a su vez, origina el hipotalamo a partir de la proliferación de los neuroblastos en la zona intermedia de las paredes diencefalicas, ventralmente al surco hipotalamico.

94
Q

Cual es el origen embrionario de la glándula pituitaria?

A

Su lóbulo posterior, la neurohipofisis, se origina de un divertículo en el suelo del encéfalo, desde el neuroectodermo, prolongando al infundibulo.

La adenohipofisis se origina desde la bolsa de Rathke, un divertículo hipofisario en el techo del estomodeo (ectodermo oral)

95
Q

Cuando comienza a funcionar el hipotalamo?

A

Las neuronas parvocelulares migran desde la placoda olfatoria hacia el hipotalamo medio basal entre las semanas 9 y 10. Se puede identificar GnRH en la circulación porta hipofisaria aprox en la semana 14.

96
Q

Cuando comienza funcionar la hipofisis?

A

Se reconoce como funcional ya entre la 4ta y 5ta semana, juntamente al hipotalamo, pero que se va madurar por lo menos hasta la semana 20. La LH ya es mensurable a partir de la semana 10.

97
Q

Que es la adolescencia?

A

Período sociocultural entre na niñez y la adultez, caracterizado por cambios biopsicológicos intensos y rápidos, durante el que se produce la madurez biológica y sexual sin haber alcanzado la madurez cognitiva ni emocional.

98
Q

Todas las personas tienen adolescencia? Explique

A

No. Como se trata de un marco sociocultural, la duración o hasta la existencia de la adolescencia va a depender de la sociedad en cuestión y de su cultura. Hay personas que no tienen adolescencia, mientras que otras tardan o no logran concluirla.

99
Q

Cual es el marco que indica el fin de la adolescencia para los que la viven?

A

Se considera que ya no es adolescente al individuo independente económica y financieramente. Actualmente puede durar hasta los 24 años.

100
Q

Cual es la relación entre pubertad y adolescencia?

A

Suelen ocurrir al mismo tiempo, pero son procesos distintos y que generalmente no terminan juntos. Los cambios puberales pueden desencadenar la crisis de identidad por la qué pasa los adolescentes iniciando así este período, pero cuando ya sean maduros sexualmente, no significa que son adultos.

101
Q

Que se evalúa en el tanner femenino?

A

El tamaño de los senos, el pezon, la areola y el aspecto de la piel de los últimos. Formato, color, espesura y tamaño de los vellos pubianos

102
Q

Cual es el formato de los vellos pubianos femeninos?

A

Triángulo invertido

103
Q

Que es lactogenesis?

A

El comienzo de la secreción de leche estimulada por PRL

104
Q

Qué es la galactopoyesis?

A

Es el mantenimiento de la lactancia por el reflejo neurohormonal (succión-oxitocina)