UNIDAD UNO Flashcards

(36 cards)

1
Q

Autoridad

A

Cuando utilizamos el método de autoridad, algo es considerado verdadero debido a la tradición o porque alguna persona distinguida señala que es verdad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Racionalismo

A

Solo utiliza el raciocinio para llegar al conocimiento
Supone que si las premisas son sólidas y el razonamiento se realiza de manera correcta y de acuerdo con las reglas de la lógica, entonces las conclusiones serán verdaderas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Intuición

A

Comprensión repentina (idea esclarecedora que aparece en nuestra consciencia de forma súbita como un todo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Población

A

Conjunto completo de individuos, objetos o puntajes que el investigador tiene interés en estudiar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Muestra

A

Subconjunto de la población

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Variable

A

Cualquier propiedad o característica de algún evento, objeto o persona que puede arrojar diferentes valores en distintos momentos, según las condiciones presentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Variable independiente

A

En un experimento, es aquella que es manipulada de manera sistemática por el investigador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Variable dependiente

A

En un experimento, es aquella que el investigador mide para determinar el efecto de la variable independiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Datos o puntajes en bruto o puntajes originales

A

Las medidas que se realizan en los sujetos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estadístico

A
  • Número calculado con los datos de la muestra que cuantifica una característica de dicha muestra
  • Medida descriptiva de la muestra
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Parámetro

A
  • Número calculado con los datos de la población que cuantifica una característica de dicha población
  • Medida descriptiva de la población
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la diferencia entre estadístico y parámetro?

A

Un estadístico se calcula sobre una muestra y un parámetro sobre una población

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿De qué depende que un estudio se inicie como exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo?

A
  • El estado del conocimiento sobre el problema de investigación, mostrado por la revisión de literatura.
  • Perspectiva que se pretenda dar al estudio.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Estudios de alcance exploratorio

A

Se realizan cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, novedoso, desconocido, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Los estudios exploratorios son como…

A

Realizar un viaje a un sitio desconocido, del cual no hemos visto ningún documental ni leído ningún libro, sino que simplemente alguien nos hizo un breve comentario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Valor del alcance exploratorio

A
  • Para familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos
  • Obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa
17
Q

Estudios de alcance descriptivo

A
  • Describir fenómenos, situaciones, contextos y sucesos; detallar cómo son y se manifiestan
  • Se busca especificar propiedades, características y perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis
  • Pretenden medir o recoger información sobre los conceptos o las variables a las que se refieren
  • Dar un panorama o contar con una fotografía del fenómeno al que se hace referencia
18
Q

Valor del alcance descriptivo

A

Útiles para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso, comunidad, contexto o situación

19
Q

Estudios de alcance correlacional

A

Tienen como finalidad conocer la relación o grado de asociación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en una muestra o contexto particular

20
Q

Valor del alcance correlacional

A

Saber cómo se puede comportar un concepto o una variable al conocer el comportamiento de otras variables vinculadas
Tiene, en alguna medida, un valor explicativo, aunque parcial

21
Q

Relación espuria

A

Dos variables estén aparentemente relacionadas, pero que en realidad no sea así

22
Q

Estudios de alcance explicativo

A
  • Van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimieno de relaciones entre conceptos; están dirigidos a responder por, establecer las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales que se estudian
  • Su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta o por qué se relacionan dos o más variables
23
Q

Tipos de diseños

A
  • Investigación experimental (preexperimentos, experimentos puros y cuasiexperimentos)
  • Investigación no experimental (transversales y longitudinales)
24
Q

Diseño

A

Plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea con el fin de responder al planteamiento del problema

25
Diseños experiementales
Se utilizan cuando el investigador pretende establecer el posible efecto de una causa que se manipula
26
Pasos de un experimento
1. Decidir cuántas variables independientes y dependientes deberán incluirse 2. Elegir los niveles o madalidades de manipulación de las variables independientes y traducirlos en tratamientos experimentales 3. Desarrollar el instrumento para medir las variables dependientes 4. Seleccionar una muestra de casos o personas del tipo o perfil que nos interesa 5. En el caso de que sean individuos, reclutarlos 6. Seleccionar el diseño experimental o cuasiexperimental apropiado para nuestras hipótesis, objetivos y preguntas de investigación 7. Planear cómo vamos a manejar a los participantes 8. En el caso de cuasiexperimentos, analizar cuidadosamente las propiedades de los grupos intactos 9. Aplicar las prepruebas, los tratamientos y las pospruebas
27
¿Cuáles son los tres requisitos de un experimento?
1. La manipulación intencional de una o más variables independientes 1. Medir el efecto que la variable independiente tiene en la variable dependiente 1. Control o validez interna de la situación experimental
28
Para que una variable se considere independiente debe cumplir tres requisitos:
1. Que anteceda a la independiente 2. Que varíe o sea manipulada 3. Que esta variación pueda controlarse
29
Modalidades de manipulación en lugar de grados
Exponer a los grupos experimentales a diferentes modalidades de la variable, pero sin que esto implique cantidad
30
Control en un experimetno
Contener la influencia de otras variables extrañas en las variables dependientes, para conocer si en realidad las variables independientes que nos interesan tienen o no efecto en las dependientes
31
Grados de manipulación de la variable independiente
Presencia o ausencia
32
Grupo experimental
El que recibe el tratamiento o estímulo experimental
33
Validez interna
Grado de confianza que se tiene de que los resultados del experimento de interpreten adecuadamente y sean válidos (se logra cuando hay control)
34
La variable dependiente no se manipula, sino que
se mide para ver el efecto que la manipulación de la variable independiente tiene en ella
35
Validez externa
Posibilidad de generalizar los resultados de un experimento a situaciones no experimentales, así como a otras personas, casos y poblaciones
36
En los diseños cuasiexperimentales...
Los sujetos no se asignan al azar a los grupos ni se emparejan, sino que dichos grupos ya están conformados antes del experimento: son grupos intactos