Untitled Deck Flashcards

(57 cards)

1
Q

¿Cuáles son los planos espaciales cartesianos en la planimetría anatómica?

A

Plano frontal, plano sagital y plano horizontal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo divide el cuerpo el plano frontal?

A

En una parte anterior y una posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo divide el cuerpo el plano sagital?

A

En dos mitades, derecha e izquierda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo divide el cuerpo el plano horizontal?

A

En una mitad superior y una inferior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuántas dimensiones originan los planos espaciales?

A

Tres dimensiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿De qué está compuesto el sistema masticatorio?

A

De huesos, músculos, ligamentos y dientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué regula el movimiento del sistema masticatorio?

A

Un mecanismo de control neurológico compuesto por el cerebro, tronco del encéfalo y sistema nervioso periférico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuántos huesos forman el esqueleto del cráneo?

A

Ocho huesos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los huesos que forman el cráneo?

A

Dos temporales, dos parietales, frontal, etmoides, esfenoides y occipital.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuántos huesos conforman el maxilar superior?

A

Trece huesos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los huesos que forman el maxilar superior?

A

Dos maxilares superiores, dos malares, dos unguis, dos cornetes inferiores, los propios de la nariz, dos palatinos y un vómer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se une el maxilar superior en su desarrollo?

A

A través de la sutura palatina media.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué forma el maxilar superior?

A

La mayor parte del esqueleto facial superior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué estructuras forma el borde superior del maxilar superior?

A

El suelo de la cavidad nasal y de la órbita.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué estructuras forma el borde inferior del maxilar superior?

A

El paladar y las crestas alveolares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué función cumplen las crestas alveolares del maxilar superior?

A

Sostienen los dientes superiores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo se describe la forma de la mandíbula?

A

Es un hueso en forma de ‘U’.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué estructuras forman la parte posterior de la mandíbula?

A

La rama ascendente, la apófisis coronoides y el cóndilo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué se encuentra en la cara interna de la mandíbula?

A

El agujero del dentario inferior y la espina de Spix.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué se encuentra en la cara anterior de la mandíbula?

A

La sínfisis mentoniana, la eminencia mentoniana, el agujero mentoniano y la línea oblicua externa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo se describe el cóndilo mandibular?

A

Es de forma elipsoidal y aplanado de adelante hacia atrás.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Con qué estructura se articula el cóndilo mandibular?

A

Con la cavidad glenoidea de la escama del temporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cómo se une el cóndilo al resto del hueso mandibular?

A

A través del cuello del cóndilo.

24
Q

¿Cuáles son los tres axiomas gnatológicos?

A

Las superficies articulares óseas guían los movimientos mandibulares, los músculos activan los movimientos y los ligamentos los limitan.

25
¿Cómo se conectan los músculos a los huesos?
A través de los tendones.
26
¿Qué estructura cubre a las células musculares o fibras musculares?
El sarcolema.
27
¿Qué son las fibrillas musculares?
Son la unidad más pequeña de las fibras musculares y contienen filamentos.
28
¿Cuáles son los dos tipos de filamentos musculares?
Filamentos gruesos (miosina) y filamentos delgados (actina).
29
¿Qué función cumplen los filamentos musculares?
Son responsables de la contracción muscular.
30
¿Cuáles son los tipos de contracción muscular?
Isométrica e isotónica.
31
¿Cómo se caracteriza la contracción isométrica?
No hay alteración de la longitud del músculo y mantiene tensión sin movimiento.
32
¿Cómo se caracteriza la contracción isotónica?
Hay acortamiento o alargamiento del músculo, generando movimiento.
33
¿Qué estudia la electromiografía?
Los procesos eléctricos que acompañan la contracción muscular.
34
¿Qué es el tono muscular?
Una ligera tensión muscular en reposo que mantiene al músculo preparado para actuar.
35
¿Cuál es la meta de la rehabilitación del sistema gnático?
Recuperar el tono muscular perdido y evitar factores que lo alteren.
36
¿Qué es un reflejo?
Una respuesta a un estímulo sensorial.
37
¿Cuáles son los componentes del arco reflejo?
Receptor, transmisor y efector.
38
¿Cuáles son los tipos de reflejos según su origen?
Innatos (endógenos) y aprendidos (adquiridos o condicionados).
39
¿Cuáles son los tipos de reflejos según su función?
Propioceptivos, tactoceptivos y nociceptivos.
40
¿Qué son los receptores nerviosos?
Terminaciones nerviosas que responden a estímulos del medio ambiente.
41
¿Cómo se clasifican los receptores nerviosos?
En exteroceptores e interoceptores.
42
¿Qué responden los exteroceptores?
Cambios del exterior como dolor, tacto, presión y temperatura.
43
¿Qué responden los interoceptores?
Cambios en el ambiente interno del cuerpo.
44
¿Qué son los husos musculares?
Propioceptores en la musculatura esquelética que informan la longitud y velocidad del cambio de las fibras musculares.
45
¿Qué funciones cumplen los husos musculares?
Mantienen la posición de descanso de la mandíbula y controlan la fuerza de contracción muscular.
46
¿Cuáles son los músculos masticadores?
Masetero, temporal, pterigoideo interno y pterigoideo externo.
47
¿Dónde se origina el músculo masetero?
En el arco cigomático.
48
¿Dónde se inserta el músculo masetero?
En el ángulo de la mandíbula.
49
¿Cuál es la función del músculo masetero?
Elevar la mandíbula.
50
¿Cuál es el músculo masticador más potente?
El masetero, con una fuerza de 75 kg/pulg².
51
¿Cómo se describe el músculo temporal?
Es voluminoso y tiene forma de abanico.
52
¿Qué función cumple el músculo temporal?
Eleva la mandíbula y participa en la retrusión y abducción.
53
¿Cómo se palpa el músculo pterigoideo interno?
Introduciendo el dedo índice en la boca hacia la región posterior.
54
¿Cuáles son las tres funciones principales del sistema gnático?
Masticación, deglución y habla.
55
¿Qué movimientos realiza la masticación?
Movimientos rítmicos de apertura y cierre de la mandíbula.
56
¿Cuáles son las fases de la deglución?
Oral, faríngea y esofágica.
57
¿Qué par craneal coordina los músculos masticatorios?
El trigémino (V par).