Untitled Deck Flashcards

(62 cards)

1
Q

¿Qué es la Didáctica General?

A

Es la unidad de análisis que estudia los métodos, procesos, estrategias y técnicas que facilitan la enseñanza en el aula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Define “Método”

A

Es el camino o conjunto de procesos y técnicas para dirigir el aprendizaje hacia objetivos determinados. No tiene tiempo definido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Define “Técnica”

A

Son las formas prácticas de hacer algo, que permiten dinamizar un método y utilizar recursos didácticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Define “Proceso”

A

Son los diferentes momentos que integran un método determinado, un conjunto de pasos secuenciales hacia un objetivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los pasos del Proceso Didáctico?

A

Anticipación, Construcción, Consolidación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué se hace en la fase de “Anticipación”?

A

Se activan los conocimientos previos para conectar con el nuevo aprendizaje (5-10 min).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué ocurre en la fase de “Construcción”?

A

Se desarrollan habilidades y se comprende mediante la participación activa. Si no hay desequilibrio, no hay construcción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué implica la fase de “Consolidación”?

A

Se reflexiona y aplica lo aprendido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se construye mejor el aprendizaje según el Constructivismo?

A

Construcción individual, refuerzo en lo grupal, relación con situaciones cotidianas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Nombra los tipos de actividades según el Constructivismo.

A

Objetales, Lúdicas, De Estudio, Sociales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Da un ejemplo de actividad “Objetal”.

A

Percepción, manipulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Da un ejemplo de actividad “Lúdica”.

A

Roles, Gamificación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Da un ejemplo de actividad “De Estudio”.

A

Técnicas de procesamiento, estudio dirigido (Ej: PNI).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Da un ejemplo de actividad “Social”.

A

Interacción (Ej: Foros, debate).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué significa ERCA?

A

Experiencia, Reflexión, Conceptualización, Aplicación (Ciclo del Aprendizaje).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué implica la etapa de “Experiencia” en ERCA?

A

Juegos, diálogo, ejercicios, contacto con la realidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué implica la etapa de “Reflexión” en ERCA?

A

Sentir, pensar y activar inquietudes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué implica la etapa de “Conceptualización” en ERCA?

A

Sistematizar, integrar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué implica la etapa de “Aplicación” en ERCA?

A

Transferencia, demostración, ejercitación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es el objetivo del Método Hermenéutico?

A

Declarar, anunciar, esclarecer, traducir. No existe verdad única.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Nombra las etapas del Método Hermenéutico.

A

Observación, Comprensión, Explicación, Interpretación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿En qué se basa el Método Heurístico?

A

Entender el proceso para resolver problemas, basado en experiencias de resolución de problemas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Nombra las etapas del Método Heurístico.

A

Problema, Entender el Problema, Trazar un Plan, Ejecutar, Revisar Solución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué caracteriza al Método Socrático?

A

Muestra criterios equivocados, aprueba un punto de vista y desaprueba otros, utiliza preguntas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Nombra las etapas del Método Socrático.
Pregunta General, Implicaciones de la Afirmación, Preguntas para Rebatir, Volver a Declaración Inicial.
26
¿Qué busca el Método de Exposición Problémica?
Genera interés mediante una situación problémica, introduce conceptos, categorías, teorías, y enseña a resolver el problema.
27
Nombra las etapas del Método de Exposición Problémica.
Presentación Problémica, Posibles Hipótesis, Confrontación de Alternativas, Preguntas Problémicas, Solución del Problema.
28
¿Qué caracteriza al Método de Conversación Heurística?
Diálogo entre docente y estudiante, orienta el razonamiento con preguntas, propicia el debate.
29
Nombra las etapas del Método de Conversación Heurística.
Presentación Problémica, Preguntas Problémicas, Posibles Hipótesis, Contra Preguntas, Confrontar Respuestas, Consensos y Solución.
30
¿Qué caracteriza al Método de Descubrimiento Significativo?
Los estudiantes realizan la mayor parte del trabajo, transitan por fases del proceso de investigación científica y llegan a conclusiones.
31
Nombra las etapas del Método de Descubrimiento Significativo.
Presentación Problémica, Organización, Búsqueda Parcial, Asignación de Tareas, Validar Información, Solución al Problema.
32
¿Qué caracteriza al Método Inductivo?
Parte de lo particular a lo general, de la práctica a la teoría, inicia con ejemplos.
33
Nombra las etapas del Método Inductivo.
Observación, Experimentación, Comparación, Abstracción, Generalización.
34
¿Qué promueven las Técnicas de Aprendizaje Activo?
La interacción y socialización del conocimiento individual, el desarrollo de actividades favorables hacia el conocimiento, la construcción del equipo.
35
Nombra algunos criterios generales de las Técnicas de Aprendizaje Activo.
Se usan en diferentes momentos (Anticipación-Construcción-Consolidación), como evaluación (Diagnóstica-Formativa-Sumativa), se complementan con otras técnicas y estrategias, se escogen según el tema y grupo.
36
¿Cuál es el objetivo de la técnica "Pregunta Abierta"?
Involucrar en el tema, ofrecer ideas diversas, provocar el diálogo y reflexión, obtener conclusiones
37
¿Cómo se desarrolla la técnica "S.D.A."?
Se plantea un tema, se elabora una matriz de 3 columnas (Lo que Sabemos, Deseamos Saber, Aprendimos).
38
¿Qué permite la técnica "Mapa Semántico"?
Estructurar propósitos en base a la relación de conceptos, utilizando conectores.
39
¿Qué desarrolla la técnica "¿Qué Veo, Qué No Veo y Qué Infiero?"
La capacidad de observación, predicción e inferencia
40
¿Para qué se usa la "Línea de Valores"?
Para generar debate de argumentos en temas con posturas contrarias o diferentes.
41
¿Qué se logra con la "Multiplicación de Parejas"?
Ampliar y reforzar la información de un tema a través del diálogo en grupos crecientes.
42
¿Cuál es la dinámica de la técnica "Tríadas"?
Grupos de 3 con roles de árbitro, expositor y oyente, para promover la participación.
43
¿Qué analiza la técnica "PNI"?
Lo Positivo, Negativo e Interesante de un tema, para desarrollar el pensamiento crítico.
44
¿Cómo se estructura la técnica "Tiro al Blanco"?
Se dibujan 3 círculos para estructurar definiciones, desde ideas generales a la definición central
45
¿Cómo se clasifican los Recursos Didácticos según su Naturaleza?
Concretos, Semi concretos, Abstractos.
46
Da un ejemplo de Recurso Didáctico "Concreto".
Material físico que refleja la realidad.
47
Da un ejemplo de Recurso Didáctico "Semi concreto".
Representación de la realidad (videos, imágenes).
48
Da un ejemplo de Recurso Didáctico "Abstracto".
Signos y símbolos.
49
¿Cómo se clasifican los Recursos Didácticos según el Estímulo?
Visuales, Auditivos, Táctiles.
50
¿Cómo se clasifican los Recursos Didácticos según su Origen?
Elaborado, Adaptado, Improvisado.
51
¿Cómo se clasifican los Recursos Didácticos según el Diseño?
Materiales Físicos, Técnicos, Tecnológicos.
52
¿Cómo se clasifican los Recursos Didácticos según el Objetivo?
Permanente, Informativo, Ilustrativo, Experimental.
53
Nombra algunas Funciones de los Recursos Didácticos.
Motivar el aprendizaje, facilitar la comprensión, simulación, desarrollar habilidades, significatividad.
54
Nombra algunas Características de los Recursos Didácticos.
Llamativos e interesantes, contacto con la realidad, multifuncional, uso universal, adecuación a la edad, multisensorial, material inocuo, atractivo.
55
¿Qué impacto tiene el Aprendizaje Colaborativo según Feldman y Newcomb (1969)?
Impacto positivo en conocimientos, valores, habilidades sociales y actitudinales.
56
¿Qué diferencia al Aprendizaje Colaborativo del Trabajo Grupal?
El Aprendizaje Colaborativo implica aprender juntos y mutuamente, a diferencia del Trabajo Grupal.
57
Nombra los 5 criterios/principios para desarrollar el Aprendizaje Colaborativo.
Interdependencia Positiva, Interacción Estimulada, Habilidades Interpersonales y de Equipo, Responsabilidad Individual y Grupal, Procesamiento Grupal.
58
Describe los Grupos de Base en el Aprendizaje Colaborativo.
Son a largo plazo, por afinidad, con apoyo mutuo, relaciones responsables y duraderas.
59
Describe los Grupos Formales en el Aprendizaje Colaborativo.
Son a mediano plazo, conformados por el docente, cumplen objetivos de la tarea, relaciones circunstanciales.
60
Describe los Grupos Informales en el Aprendizaje Colaborativo.
Son de pocos minutos, dinamizan la clase, actividad de diálogo.
61
¿Qué se considera en los Niveles de Organización para el Aprendizaje Colaborativo?
Tipos de Grupos, Extensión de las Tareas, Número de Integrantes, Tipos de Tareas, Reglas.
62
Da algunos "tips" para el desarrollo del Aprendizaje Colaborativo.
Asignación de funciones, cumplimiento del tiempo, rol activo del docente en los grupos.