Untitled Deck Flashcards

(74 cards)

1
Q

¿Qué diferencias hay entre invención e innovación?

A

Invención: creación de una idea. Innovación: aplicación efectiva de esa idea para agregar valor y mejorar un proceso, producto o servicio existente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Por qué se requiere de un espíritu innovativo en la empresa agropecuaria moderna?

A

Para mejorar la eficiencia, productividad y competitividad en un mercado demandante y exigente. También permite encontrar soluciones a problemas complejos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Diferencia en la innovación entre modelos de producción de commodities y productos diferenciados?

A

Commodities: innovación en eficiencia. Productos diferenciados: calidad, sabor, presentación, valor agregado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es el embudo de innovación o ‘funnel innovation’?

A

Modelo que describe el filtrado y selección de ideas para convertirlas en proyectos exitosos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se clasifican las innovaciones según la matriz ‘tecnología-mercado’ y riesgos?

A

Por grado de novedad tecnológica y de mercado. Según riesgos: bajo, medio o alto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es una curva de adopción de innovaciones?

A

Representación gráfica de la adopción de una innovación desde innovadores hasta rezagados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Por qué el sector agropecuario depende de la tecnología? Ejemplos.

A

Porque mejora eficiencia, calidad, trazabilidad. Ejemplos: genética, biotecnología, automatización, telemetría.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿El avance tecnológico es continuo o discontinuo? ¿Por qué?

A

Es continuo, aunque puede haber avances disruptivos. Evolución gradual y constante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se clasifican las tecnologías y qué efectos tienen en la economía de producción?

A

Emergentes, en desarrollo, maduras, obsoletas. Efectos: intensivas en capital, trabajo, conocimiento o recursos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es el método científico y cómo se aplica?

A

Conjunto de pasos: observación, hipótesis, experimentación, análisis, conclusión. Métodos inductivo y deductivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es una variable independiente, dependiente e interviniente?

A

Independiente: la que se manipula o controla. Dependiente: la que se mide. Interviniente: influye en la relación entre ambas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo aislar el efecto de factores en ensayo de medicamento veterinario?

A

Utilizar grupos animales similares y controlar condiciones experimentales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es precisión y exactitud?

A

Precisión: resultados cercanos entre sí. Exactitud: resultados cercanos al valor verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la variabilidad de una medida y cómo se estima?

A

Cantidad de variación en mediciones. Se estima con desviación estándar o coeficiente de variación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es y para qué sirve el coeficiente de variación?

A

Medida de variabilidad relativa en porcentaje. Compara conjuntos con diferentes unidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Micrón vs ppm?

A

Micrón: medida de longitud. ppm: medida de concentración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué instrumento usar para medir caño, tabla y varilla?

A

Calibre (caño), cinta métrica (tabla, varilla).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuántos litros representa 1 mm de lluvia?

A

1 litro por m² cubierto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo funcionan los agroquímicos a nivel celular?

A

Alteran procesos vitales de plagas, malezas o patógenos,. Ej. la síntesis de proteínas, la producción de energía o el funcionamiento de las membranas celulares, lo que lleva al debilitamiento o muerte de dicha plaga/maleza/patogeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Relación entre selectividad de agroquímicos, uso y resistencia?

A

Selectividad afecta solo ciertas especies.
El uso repetido de agroquímicos puede favorecer la aparición de resistencia, reduciendo su eficacia a lo largo del tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué son las enzimas? Ejemplos.

A

Proteínas que catalizan reacciones. Ej: amilasa, lactasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Relación entre enzima y sustrato?

A

La enzima cataliza una reacción sobre el sustrato. Debe existir afinidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es un inhibidor y tipos de inhibición?

A

Sustancia que reduce actividad enzimática.
**Competitiva: ** compite por sitio.
No competitiva: se une a otro sitio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué es el Modo de Acción (MdeA)?

A

Proceso bioquímico por el cual un agroquímico produce su efecto en un organismo objetivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Los herbicidad que bloquean la síntesis de ácidos grasos cómo lo hacen?
Inhiben la enzima acetil-CoA.
26
¿Herbicidas que bloquean síntesis de aminoácidos aromáticos?
Inhiben la enzima EPSPS.
27
¿Herbicidas que bloquean síntesis de aminoácidos cadena ramificada?
Inhiben la enzima ALS.
28
¿Herbicidas que bloquean síntesis de clorofila?
Inhiben la enzima PPO.
29
¿Qué es una mutación?
Cambio en la secuencia de ADN que puede producir variación.
30
¿El uso indebido de agroquímicos selecciona malezas?
Sí. Fenómeno: resistencia a herbicidas. Ej de malezas que resisten herbicidas: amaranto, rye-grass.
31
¿Aplicación del uso indebido de antiparásitos en animales, que efecto tiene?
Uso repetido de antiparasitarios genera resistencia. Se recomienda alternarlos.
32
¿Qué microorganismos conoce? ¿Cómo visualizarlos?
Bacterias, virus, hongos. Se visualizan con microscopios y tinción de Gram.
33
¿Qué se observa con el microscopio óptico?
Células, tejidos, bacterias, hongos.
34
¿Qué se observa con el microscopio electrónico?
Estructuras más pequeñas: virus, orgánulos.
35
¿Características de los virus?
No tienen células, necesitan huésped. Genoma + cápsula proteica.
36
¿Qué afecciones causan los virus? Ejemplos.
Enfermedades respiratorias, gastrointestinales, etc. Ej: VIH, COVID, mosaico del tabaco.
37
¿Qué son los viroides y qué causan?
Moléculas de ARN que infectan plantas. Causan enrollamiento de hojas, reducción del crecimiento.
38
¿Qué son los priones? Ejemplo.
Proteínas mal formadas que causan enfermedades neurodegenerativas. Ej: vacas locas.
39
¿Qué afecciones causan bacterias? Ejemplos.
Enfermedades respiratorias, gastrointestinales, urinareas. Ej: salmonella, mastitis.
40
¿Qué son bacterias gram + y gram -?
Gram +: pared gruesa. Gram -: pared delgada.
41
¿Modo de acción en bacterias de enzimas y antibióticos?
Antibióticos inhiben crecimiento bacteriano bloqueando enzimas esenciales (sintesis de pared celular, proteinas, o ADN)
42
¿Ámbitos de las ciencias agropecuarias relacionados con microbiología?
Producción de alimentos, salud animal, agricultura, biotecnología.
43
¿Bacterias benéficas y patógenas?
Benéficas: digestión, descomposición. Patógenas: causan enfermedades.
44
¿Qué son bacterias celulolíticas? ¿Dónde están?
Descomponen celulosa. Están en suelos y tracto digestivo de herbívoros.
45
¿Condición anaerobia vs aerobia?
Aerobia: con oxígeno. Anaerobia: sin oxígeno.
46
¿Relación microbiología con ETA?
Microorganismos contaminan alimentos causando enfermedades.
47
¿Cómo producir material vegetal libre de virus?
Mediante propagación de tejidos y termoterapia.
48
¿Qué son las parasitosis? Ejemplos.
Enfermedades por parásitos. Ej: malaria, toxoplasmosis.
49
¿Qué es una enfermedad?
Proceso patológico que altera el funcionamiento de un organismo.
50
¿Qué es un agente etiológico?
Causa de una enfermedad: virus, bacteria, parásito, sustancia o ambiente.
51
¿Qué es un agente transmisor?
Medio que transporta el agente etiológico: insecto, agua, aire, etc.
52
¿Qué es un vector?
Organismo que transmite el agente etiológico.
53
¿Qué es un hospedante?
Organismo que alberga un agente etiológico.
54
¿Qué es un hospedante intermediario?
Aloja temporalmente un parásito durante su ciclo de vida.
55
¿Qué es síntoma y signo?
Síntoma: manifestación visible. Signo: evidencia objetiva (laboratorio).
56
¿De qué trata la fito y zoopatología?
Fitopatología: enfermedades de plantas. Zoopatología: de animales.
57
¿Qué es la triada epidemiológica?
Relación entre agente, hospedante y ambiente en la propagación de enfermedades.
58
¿Organismos de alta tasa de multiplicación y mutación?
Mayor multiplicación = más mutaciones por replicación genética.
59
¿Diferencia entre plagas y enfermedades?
Plagas: daño económico. Enfermedades: alteración funcional.
60
¿Qué es mejoramiento en fitotecnia y zootecnia? Ejemplos.
Mejora genética de plantas y animales. Ej: nuevas variedades o razas.
61
¿Qué es selección en fitotecnia o zootecnia?
Elegir individuos con características deseables para reproducción.
62
¿Qué es fenotipo y genotipo?
Genotipo: genes. Fenotipo: características visibles por genotipo + ambiente.
63
¿Qué factores favorecen o desfavorecen el avance genético?
Ambiente, clima, manejo, sanidad.
64
¿Qué caracteres son influenciables por el ambiente?
Morfológicos = muy influenciables. Genéticos = poco influenciables.
65
¿Qué son cruzamientos?
Cruce deliberado entre individuos para obtener descendencia deseada.
66
¿Diferencia entre variedad e híbrido?
Variedad: población uniforme. Híbrido: cruce entre dos líneas puras.
67
¿Qué es y cómo se forma un híbrido?
Cruzamiento entre variedades con características deseables.
68
¿Aplicación de híbridos en agricultura y ganadería?
Aumentar resistencia, producción, calidad.
69
¿Por qué trabajar con híbridos en vez de variedades?
Mayor rendimiento y resistencia.
70
¿Cuándo conviene trabajar con variedades?
Cuando se busca conservar características y pureza genética.
71
¿Qué son las razas en ganadería?
Grupos de animales con características comunes seleccionadas.
72
¿Qué son razas sintéticas en ganadería?
Cruces entre razas para combinar características superiores.
73
¿Qué son cruzamientos interespecíficos/intergenéricos? Ejemplos.
Cruces entre especies o géneros distintos. Ej: Ligre, Ticale.
74
¿Qué es vigor híbrido?
Superioridad de la descendencia híbrida frente a los padres.