UP 2 Flashcards

1
Q

Introducción de la UP

A

Lionel y Sofía viven período de transición entre el estado juvenil y la adultez: la pubertad. Segú el libro Guyton e Hall, la pubertad es una etapa de cambios morfofisiológicos significativos, impulsados por secreción hormonal, que conducen all desarrollo de los caracteres sexuales secundarios y la maduración de los órganos reproductores. Es en este período en que ocurre el brote de crecimiento adolescente, además de profundos cambios psicológicos. Por lo general, la pubertad comienza entre los 8/13 años en las niñas y entre los 9/15 años en los niños.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que son caracteres sexuales primarios y secundarios?

A

PRIMARIOS - los órganos sexuales encargados de la reproducción o SECUNDARIOS - cambios físicos que ocurren en la pubertad y que diferencian a hombres y mujeres.
- Mujeres: la voz aguda (los estrogenos ayudan a mantener las cuerdas vocales más delgadas y flexibles), el desarrollo del vello corporal. Desarrollo de las mamas. Ensanchado de las caderas.
- Hombres: aparece la barba. Voz grave (La testosterona engrosa las cuerdas vocales, agranda la laringe, resultando en una voz más grave y profunda), vello abundante, musculatura más desarrollada, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sistema que clasifica y divide estas transformaciones puberales en cinco etapas sucesivas

A

Escala de Tanner
Grado 1(prepuberal) hasta el grado 5 (desarrollo puberal completo). -
Este sistema evalúa el crecimiento de las mamas en las niñas y del pene y escroto en los niños, bien como del vello pubiano en niños y niñas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Primer signo clinico de la pubertad en niños y niñas

A

Primer signo clínico en las niñas - es la telarca, que es la aparición del botón mamario.
Primer signo clínico en los niños - el primer signo clínico es el aumento de los testículos. Luego aumenta el pene y ocurre la pubarca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Secuencia de eventos puberales Niñas

A

M2 - 10.8 años (entre 8.3 y 13.3 es normal)
VP - 11 años (entre 7.5 y 14.5 es normal)
PEP 12 años (entre 9.5 y 14.5 es normal)
Menarca 12.5 (entre 10.1 y 14.5 es normal)

Menarca - Tanner 4. Ocurre en el momento de desaceleración del crecimiento. Después de la misma, quedan 7cm promedio de ganancia de talla. Pico máximo de crecimiento – 12-13 años (Pediatria 2000).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

TANNER - Que evalua en niñas

A

Tanner 1 - pre-adolecente. Caracteres infantiles.
Tanner 2 - Etapa de botón - pequeño montículo. Escaso crecimiento de pelo largo a lo largo de los labios.
Tanner 3 - agrandamiento y elevación de pecho y aréola. Pubarca más evidente.
Tanner 4 - Aréola y pezón elevados sobre la mama. El vello adulto no se extiende hacia los muslos.
Tanner 5 - mama y vello pubiano etapa adulta.

Sofia 10 años - Tanner 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Porque después de la menarca hay una desaceleracion en el crecimiento en talla?

A

Al inicio de la pubertad, los estrógenos estimulan el crecimiento óseo, lo que provoca un “estirón”. Pero al seguir aumentando significativamente sus niveles después de la menarca, los estrogenos favorecen la maduración y fusión de los cartilagos de crecimiento en los huesos largos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Secuencia de eventos puberales en Niños

A

Test 4 (aumento del volumen testicular a 4 mL, medido con un orquidómetro de Prader) - 11.5 (entre 9.5 y 13.5 es normal)
G2 - 11.8 (entre 8.9 y 14.7 es normal)
VP2 - 12.5 (entre 10.5 y 14.5 es normal)
PEP - 14 (entre 12.5 y 16 es normal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

TANNER - Que evalua en niños

A

Tanner 1 - pene y escroto infantiles. Sin vello pubiano.
Tanner 2 - Agrandamiento testicular y cambio en la textura de la piel escrotal. Orquidometro 4. Escaso crecimiento de pelo largo a lo largo principalmente en la base del pene.
Tanner 3 - pubarca más evidente, espermaquia y aumento pene en longitud. Orquidometro 6.
Tanner 4 - Aumento del pene en ancho. Orquidometro 12. Vello pubiano tipo adulto pero el area cobierta por el mismo es casi adolescente.
Tanner 5 - Genitales adultos. Orquidometro 25. Vello adulto en tipo y cantidad.

Orquidometro de Prader - (1-3 prepuberal, 5-12 puberal, 15-25 adulto)

Lionel - Tanner

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Repaso de eventos puberales Niños y Niñas

A

Primer signo
- Niños: Aumento testiculo 11,5 +/- 2 años.
- Niñas: Botón mamario 10,8 +/- 2,5 años.
Segundo signo
- Niños y Niñas: VP
PEP
- Niños: 14 años +/- 2 años.
- Niñas: 12 años +/- 2, años.
Espermaca
- Niños: 12 - 16 años (G3-4)
Menarca
- Niñas: 10 - 15 años (M3-4). La media es 12.5, 2a después de la telarca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Los estrogenos afectan el estiron de niños también?

A

En los varones, una parte de la testosterona se convierte en estrógenos gracias a una enzima llamada aromatasa. Estos estrógenos son fundamentales para el crecimiento óseo y la maduración de los cartilagos de crecimiento. La diferencia clave es que los niveles de estrógenos en los varones aumentan más tarde y de manera más gradual, lo que permite un período de crecimiento más prolongado en comparación con las niñas. Por eso, los niños suelen alcanzar mayor estatura final.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Como se explican los cambios morfológicos y funcionales secundarios de la pubertad?

A

Todos estos cambios morfológicos y funcionales secundarios ocurren debido a la secreción gonadal de hormonas sexuales desencadenado por la activación del eje hipotálamo-hipofisario-gonadal.
Estas hormonas son claves en la pubertad, el ciclo menstrual y la producción de espermatozoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cómo funciona el eje HHG - Testicular?

A

Sistema donde los elementos trabajan juntos para cumplir con la espermatogénesis e la síntesis de testosterona.
Desde el núcleo arcuato en el hipotálamo se libera de manera pulsante (uno cada 90 min, aproximadamente) la hormona GnRH.
En la hipófisis, la GnRH desencadena la liberación de LH e FSH por sangre hasta su órgano diana, en este caso los testículos.
En los testículos, la FSH actua sobre las células tubulares de Sertoli que regula la espermatogénesis.
La LH actua sobre las células intersticiales de Leydig secretando la testosterona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ademas de regular la espermatogenesis, que sintetizan las células de Sertoli?

A

La inhibina B. Función principal: regular la producción de FSH (hormona foliculoestimulante) a través de un mecanismo de retroalimentación negativa en la hipófisis.
La ABP - proteína ligadora de andrógeno. Función principal - unirse a la testosterona y la dihidrotestosterona (DHT) para mantener concentraciones altas de estas hormonas en el túbulo seminífero y favorecer la espermatogénesis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Como funciona la retroalimentación negativa del eje HHG - testicular?

A

La testosterona secretada por las células de Leydig inhibe la secreción de LH a nivel hipotalámico e hipofisario.
La inhibina, sintetizada por las células de Sertoli, controla en forma negativa la secreción de FSH a nivel hipofisario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Como viaja la testosterona plasmatica?

A

Dorma libre (en un 2%, aproximadamente).
Unida a la globulina ligadora de hormonas sexuales (SHBG), a la albúmina y, en un muy pequeño porcentaje, a la transcortina o CBG (globulina ligadora de cortisol).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que pasa con la testosterona en algunos tejidos?

A

La conversión a dihidrotestosterona (DHT) por acción de la enzima 5-alfa reductasa. La conversión es clave para el desarrollo de caracteres sexuales secundarios. Esta enzima esta presente en tejidos como próstata, vesículas seminales, folículos pilosos, túbulos seminíferos, y en estructuras que regulan del eje (hipotálamo, adenohipófisis).
En otros órganos (SNC, hueso) la testosterona debe convertirse previamente en estradiol a través de la enzima aromatasa para poder ejercer sus efectos, como el crecimiento oseo, por ejemplo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Efectos de la testosterona en niños y niñas

A

Niño: Acelera el crecimiento en alto, desarrollo del pene, escroto, prostata y vesiculas. Crecimiento del vello pubiano, faxial, axilar. Aumento del grosor de la laringe y cambio del tono de la voz. Secreción de las glandulas sebaceas. aumenta la libido, la masa muscular, los globulos rojos.

Niñas: Acelera el crecimiento en alto, desarrollo del vello pubiano y axilar.

Crecimiento: Al inicio de la pubertad, la testosterona estimula la GH, que por su vez estimula la producción de IGF-1 (factor de crecimiento similar a la insulina) para actuar sobre los cartílagos de crecimiento (placas epifisarias) en los huesos largos, haciendo que se alarguen.
Al fin de la pubertad, la testosterona se convierte en estrógenos, detieniendo el crecimiento al cerrar las placas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cómo funciona el eje HHG - Ovárico?

A

Desde el núcleo arcuato en el hipotálamo se libera de manera pulsante (uno cada 90 min, aproximadamente. En la fase lutea media y tardia del ciclo menstrual, los pulsos pueden ser en 3/4 horas) la hormona GnRH.
En la hipófisis, la GnRH desencadena la liberación de LH e FSH por sangre hasta su órgano diana, en este caso los ovarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que es el ciclo ovárico?

A

Dura en media 28 días. Ocurre en dos fases: folicular y lutea. Cambios ciclicos que generan la liberación del ovocito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Explique la fase folicular del ciclo ovarico

A

Ocurre entre dia 1 y 14.
La FSH estimula el desarrollo de los folículos: primordial, primario, secundario, de Graff.
Las células de la Teca, estimuladas por la LH secretan progesterona, androstenediona y testosterona.
Las celulas de la granulosa, estimuladas por la FSH, secretan inhibina, convierten la androstenediona en estrona y la testosterona en estradiol a tarves de la enzima aromatasa, que las celulas de la Teca no tiene.
Los estrogenos resulta en la estimulación de mayor segregación de la hormona LH por la hipófisis por retroalimentación positiva y su pico en dia 14 y en actua a nivel de endometrio estimulando el inicio de la fase proliferativa del endometrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Explique la fase lutea del ciclo ovarico

A

Ocurre entre el dia 14 y 28. Las celulas de la granulosa y teca sufren una rapida transformación y forman el cuerpo luteo, que secreta estrogenos y una gran cantidad de progesterona. Por acción de la progesterona, el endometrio inicia la fase seretora que prepara el utero para la implantación.
Si no ocurre fecundación, el cuerpo luteo permanece activo solamente de 7-12 dias y se degenera de 2-3 dias antes de la menstruación.
Si se fecunda el ovocito, la degeneración del cuerpo lúteo es impedida por la GCH, hormona segregada por el embrión en desarrollo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Que es el ciclo endometrial?

A

El endometrio pasa por 3 fases durante cada ciclo de 28 dias para estar preparado para una posible implantación.
Fase proliferativa, fase secretora y fase menstrual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Explique la fase proliferativa del endometrio

A

Ocurre antes de la ovulación. Regulada por los estrogenos.
1- Las células epiteliales reconstituyen las glandulas y migran para reconstruir la superfície endometrial destruida durante el ultimo sangrado;
2- Las celulas del estroma proliferan y secretan colageno y sustancia fundamental;
3- Las arteriolas se alargan la medida que se restablece el endometrio;
4- El moco cervical se vuelve más delgado y fluido, facilitando el paso de los espermatozoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Explique la fase secretora del endometrio
Ocurre después de la ovulación. Regulada por la progesterona. 1-Las glándulas endometriales aumentan de tamaño, se vuelven tortuosas y comienzan a secretar glucógeno y otras sustancias nutritivas (Glicoproteínas, Lípidos, Enzimas, Agua y electrolitos, formando las vacuolas subnucleares), esenciales para la posible implantación; 2- El endometrio alcanza su máximo grosor (3mm); 3- Las arterias espirales crecen y se enrollan más, asegurando un buen suministro sanguíneo;
26
Explique la fase menstrual del endometrio
Proceso cíclico caracterizado por la degeneración de la capa funcional del endometrio. ante la interrupción de la acción de la progesterona, el endometrio libera la prostaglandina 2 alfa que actua estimulando la contracción de as arteriolas. Estas contracciones provocan isquemias (obstrucción de los vasos). Por no llegar sangre a las arteriolas debido a las contracciones, se destruye la capa funcional. Ahora que no hay más irrigación para mantener esta capa funcional, esta se desprende y se elimina junto con sangre. El fluyo dura alrededor de 5 días y la perdia promedio es de 35 a 50mls de sangre.
27
Que pasa en el ciclo endometrial, cuando la mujer posee ciclos anovulatorios?
Cuando una mujer tiene ciclos anovulatorios, el ciclo endometrial se ve afectado porque no se forma el cuerpo lúteo, lo que altera la producción de progesterona, la reguladora de la fase secretora. Así que en ciclos anovulatorios, el endometrio permanece en la fase proliferativa hasta la eliminación.
28
Que se puede entender de que Sofía no quiso ir a revisarse porque tiene vergüenza?
En la etapa de latencia aparece lo que Freud llama de diques "contra la sexualidad". Estos son mecanismos que frenan los impulsos instintivos y permiten la adaptación del individuo a las normas sociales: Asco - emoción de desagrado hacia algo. Pudor - protección personal relacionada con el respeto a la intimidad, como la desnudez y la intimidad personal. Verguenza - es una respuesta emocional a la idea de haber hecho algo incorecto que pueda ser visto de forma negativa por los demás.
29
Que actitud debe tener el medico diante de los diques?
El desarrollo de estos “diques”, podrá informar al médico de que el niño está creciendo y cumpliendo sus momentos constitutivos e ingresando en el espacio social.  Ahora si el niño ha cambiado, es necesario que el médico también cambie su actitud respetando este momento constitutivo y encontrando los modos de no violentar al pequeño paciente en la consulta. El médico, por serlo, está autorizado socialmente a ver, tocar e intervenir sobre el cuerpo de las personas. Pero también la actitud del médico, el tono de sus palabras, la discreción de su mirada y el respeto que transmiten sus acciones serán muy importantes para que la consulta se desarrolle en las mejores condiciones.
30
Que es el proceso de sexuación?
Proceso a través del cual un sujeto, tras recibir las incidencias de la anatomía y la interpretación de ese real que el discurso social realiza, se entiende o no en ese contexto anatomico y en este discurso. Este proceso atraviesa 3 tiempos: * El de la diferencia anatómica natural; * El del discurso sexual - que se espera de un hombre y de una mujer en determinada sociedad. * El tiempo de la elección del sujeto - como el sujeto se inscribe en la cultura y en el universo del goce sexual. No es una elección en la que interviene la voluntad y puede no coincidir con la anatomía ni con el sexo asignado por el discurso circundante.
31
Cual es la importancia de que un medico entienda el proceso de sexuación?
El proceso de sexuación se realiza no sin dificultades, impasses, angustias y vacilaciones para el sujeto hablante. Y el respeto por la singularidad y los tiempos de un sujeto serán claves para la ética de la práctica médica. Ley 26.743 de Identidad de Género - Dentro del sistema de salud, las personas deben ser respetadas en su nombre y género de elección.
32
Praxis medica que respetan la identidad de genero
Preguntar el su nombre y utilizarlo, incluso incluirlo en todo instrumento de registro (planilla de turnos, historia clínica, certificados, expedientes, etcétera); Llamar por el apellido cuando no estamos seguros si el nombre del registros es utilizado; Referirse de acuerdo con el género expresado (utilizar el masculino a un varón aun si está embarazado); Evitar usar expresiones que señalen género (“señorita”, “caballero”, etcétera) cuando este no se conoce; No prescribir tratamientos y/o evaluaciones psicológicas o psiquiátricas basados en la identidad y/o expresión de género; Asegurar la privacidad y la confidencialidad en la consulta; No presuponer las orientaciones ni las prácticas sexuales de las personas. Respetar la orientación sexual, es también erradicar la presunción de heterosexualidad en la consulta médica.
33
Qué pasa si la madre o padre no esté de acuerdo con la elección de su hijo/hija en lo que es el proceso de sexuación?
Lo que podemos hacer es intentar ayudar esta madre a entender que en el proceso de sexuación no interviene la voluntad, que ocurre de manera independiente a la elección consciente de la persona y que la tarea de la familia seria contribuir al desarrollo de las identidades y ayudar al hijo adolescente a lograr su adultez de la mejor manera en todos los aspectos de su vida. Pero también es importante tener en cuenta que la Convención de los Derechos del Niño (sancionada en 1990) reconoce a NNyA como sujetos titulares de derechos, ya no más como objeto de protección o tutela, y de acuerdo con sus capacidades pueden ejercerlos autónomamente.
34
Cuales 3 principios establece la Convención de los Derechos del Niño?
AUTONOMÍA PROGRESIVA - NNyA pueden participar en decisiones sobre su vida de acuerdo con su madurez y capacidad de comprensión. No es de una autonomía absoluta, sino de un proceso donde los adultos deben acompañar y guiar. INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO - especial relevancia a la opinión de NNyA cuando se presentan desacuerdos con quienes acompañan el proceso de toma de decisiones. IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN - Obligación de tomar medidas especiales que garantizen la igualdad de oportunidades y para remover estructuras de poder que impidan que NNyA puedan ejercer sus derechos.
35
¿Qué es AUH?
Suma mensual encuadrada en la Ley 24.714, la ley de asignaciones familiares que se paga por cada hijo menor de 18 años que pertenece a un grupo familiar sin trabajo o que se desempeña en la economía informal.
36
¿Cuáles son los requisitos para cobrar AUH?
Progenitores desocupados, trabajadores no registrados, o del servicio doméstico. Hijos no deben tener trabajo ni estar emancipados. Hijos y progenitores deben ser argentinos y residir en el país. Extranjeros o naturalizados con 2 años de residencia. Acreditación de controles de salud y de vacunación/ hijos hasta 4 años, y de controles de salud y escolaridad de 5 hasta 18. El 80 % del monto lo paga ANSES mensualmente. El 20 % restante cuando se pruebe que se cumplieron los requisitos. Si no se prueba se pierde el 20 % del monto de la asignación.
37
Como está organizado el aparato reproductivo femenino?
Organos internos - ovarios, trompas, utero, vagina. Ubicados en la pelvis menor. Organos externos - Vulva, compuesta por Monte de Venus o pubis, Labios mayores y menores, Clítoris, Orificio uretral y abertura vaginal.
38
Caracteristicas y ubicación de los ovários
Dos. Color blanco grisáceo, forma ovoidea. Promedio: Longitud 3,5cm, espesor de 0,5/1cm. 7 gramos. Ubicación: Nulípara - fosa ovárica, pequeña depresión en la parte lateral de la pelvis. Vasos ilíacos externos por delante, ilíacos internos y uréter por detrás. Lateral del ligamento ancho. Multípara - En mujeres multíparas, los ovarios pueden descender un poco más.
39
Ligamentos de los ovários
Ligamento suspensorio del ovario - ovario con la pared abdominal. Ligamento uteroovarico - ovario con el útero. Ligamento ancho - repliegue peritoneal (mesosálpinx, mesoovario y mesometrio) -
40
Relaciones de los ovarios
Medial: cuello del útero. Lateral: trompas. Superior: ligamento lumbo ovárico. Inferior: ligamento útero ovárico Anterior: meso. Posterior: libre.
41
Como estan organizados los ovarios histologicamente?
Corteza periferica- Ubicación de las estructuras involucradas en la producción de óvulos. Medula interna- Capa de TCL que actúa como soporte estructural y proporciona vasos sanguíneos para el suministro de nutrientes, nervios y la eliminación de desechos de la corteza ovárica.
42
Que son los folículos ovaricos?
Son estructuras dentro de los ovarios que contienen los óvulos en diferentes etapas de desarrollo. Está formado por un óvulo rodeado de células que lo nutren y producen hormonas. Estas células forman dos capas: la teca y la granulosa. Durante la ovulación, un folículo maduro libera un óvulo.
43
Que hacen las células de la teca?
Periferia del folículo. Estimuladas por la LH secretan progesterona y los androgenos (testosterona y androstenediona, que sluego va a ser convertida en testosterona también).
44
Que hacen las células de la granulosa?
Rodean el ovocito dentro del folículo. Estimuladas por la FSH, secretan inhibina, convierten la androstenediona en estrona y la testosterona en estradiol a traves de la enzima aromatasa, que las celulas de la Teca no tiene.
45
Explique el desarrollo del folículo
- Folículo primordial - epitelio simples plano de células foliculares delimitada por la lámina basal). - Folículo primario inicial - 1 capa de células cubicas. Surge entre el ovocito y las células foliculares la zona pelúcida. - Folículo primario avanzado - el epitelio folicular prolifera y se convierte en epitelio estratificado, generando la granulosa. Algunas células estromales se acercan y forman la teca. - Folículo secundario - surgen cavidades antrales en la granulosa. - Folículo de Graaf - ovocito en la periferia. 1 gran cavidad antral y el epitelio folicular, antes estratificado se convierte en 1 capa de celulas de la granulosa y 1 capa que reviste el ovocito, que es la corona radiada.
46
Hable de las trompas de Falopio
Conductos musculares en forma de trompeta revestidos de mucosa ubicados en el borde libre del ligamento ancho. Promedio de 12cm, 3/8mm de espesor. Anatomicamente posee 4 porciones desde lateral hacia medial: Pabellón o infundíbulo - ancho embudo en forma de flor. Sus “pétalas” se llaman franjas. Ampolla - la más larga y ancha, donde se realiza la fecundación. Istmo - zona más estrecha. Intramural - porción más cercana al útero. Histológicamente posee 3 capas: mucosa (tejido epitelial cilíndrico ciliado), muscular (movimientos de reptación) y serosa (más externa).
47
Hable de la vagina
Conducto musculo membranoso ubicado por debajo de la vejiga, por delante del recto y por detrás de la uretra. Conecta el útero con el exterior del cuerpo. 8cm. Órgano de la copulación y canal de paso para la menstruación, espermatozoides. Dirección oblicua hacia abajo y adelante. Su longitud varia con la edad. Tiene doble origen, la parte superior deriva del conducto uterino y la porción inferior del seno urogenital. Al principio es maciza, pero hacia el 5º mes está completamente canalizada.
48
Caraterísticas anatomicas del utero
Órgano impar muscular hueco de paredes gruesas (1,5cm). Posee forma de pera invertida. Ubicado por detrás de la vejiga y por delante del recto. Promedio 8cm L/ 5cm A/ 2,5cm E en la mujer nulípara. Se divide en dos partes: cuerpo y cuello (estrecho y cilíndrico). Generalmente se presenta en anteverso flexión, es decir, inclinado hacia adelante con una ligera curvatura.
49
Que hace el utero?
Recibe el huevo fecundado, alberga el embrión y posteriormente feto durante la gestación, bien como lo expulsa en el momento del parto.
50
Características histologicas del utero
Endometrio – capa mucosa. 2 subcapas: - Funcional: expulsada en la menstruación se no hay fecundación (posee receptores para hormonas). - Basal: genera una nova capa funcional Miometrio – capa muscular lisa y mayor parte del espersor. 3 subcapas: longitudinal externa, plexiforme media, longitudinal interna. Perimetrio – serosa formada por TC, una membrana basal y el mesotelio. La parte inferior de la cara anterior del utero no tiene perimetrio. En esta zona, el útero está cubierto directamente por tejido TCL.
51
Caracteristicas histologicas del endometrio
Capa basal: TC denso, glándulas tubulares simples más cortas, epitelio cilíndrico simple y algunas células secretoras. Capa funcional: TC laxo, glándulas tubulares más largas y ramificadas, epitelio cilíndrico simple con células ciliadas y secretoras. En la fase folicular del ciclo ovárico, la cantidad de cilias muestra notable incremento debido a la acción estrogénica.
52
Que son los labios mayores y menores?
Pliegues cutaneos. - Labios mayores - grandes y externos. Poseen tejido adiposo y glándulas sudoríparas y sebáceas. - Labios menores - delgados y internos. Contienen vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas.
53
Que es el clítoris?
Órgano eréctil altamente sensible compuesto por dos cuerpos cavernosos, ubicado en la parte superior de la vulva, en la intersección de los labios menores. Importante en la excitación sexual y el placer.
54
La mujer orina y menstrua por el mismo orificio?
No, la mujer pposee 2 orificios. Orificio uretral: de la orina. Se encuentra entre el clítoris y la abertura vaginal. Abertura vaginal: abertura en donde se lleva a cabo la penetración durante las relaciones sexuales y por donde pasa la sangre menstrual durante el ciclo menstrual.
55
Irrigación arterial de los organos reproductivos femeninos internos
A la altura de la 4º lumbar, la aorta abdominal se bifurca en ramas ilíacas primitivas. Cada una 2 ramas: ilíacas interna y externa. La interna da las ramas uterina y vaginal que van hacia trompas, utero, vagina. La gónada (ovario) es inervada por la arteria ovárica, rama directa de la cara anterior aorta abdominal. Nasce a nivel de L1-L3, a nivel de las arterias renales. Ovario: arteria ovárica. Trompas: arteria ovárica y ramas tubales de la arteria uterina. Útero: arteria uterina. Vagina: arteria vaginal.
56
Irrigación arterial de los organos reproductivos femeninos externos
Vulva: Arteria pudenda interna - rama de ilíaca interna. Arteria pudenda externa - rama de la femoral. La arteria femoral es la continuación de la iliaca externa. Su nombre se cambia cuando esta pasa por el ligamento inguinal.
57
Irrigación venosa de los organos reproductivos femeninos
Organos internos - Las venas tienen un trayecto paralelo a las arterias. En dirección inversa, forman la vena ilíaca interna, que va a drenar a la Vena Cava Inferior. La vena ovárica derecha drena directamente en la Vena Cava Inferior, y la vena ovárica izquierda en la vena renal izquierda. Órganos externos - vena pudenda interna que drena en la iliaca interna. Vena pudenda externa que drena en la vena femoral.
58
Inervación autonoma de los organos reproductivos femeninos
Ovario y Trompas: plexo ovárico. Es una extensión del plexo solar. - Fibras simpáticas: nervios esplacnicos lumbares. - Fibras parasimpaticas - nervio vago. Útero e parte superior de la Vagina: plexo uterovaginal, extensión del plexo hipogástrico inf. Formaciones eréctiles del clítoris - plexo simpático úterovaginal. - Fibras simpáticas: nervios esplacnicos lumbares. - Fibras parasimpaticas - nervios esplacnicos pelvicos.
59
Inervación somatica de los organos reproductivos femeninos
Vulva e parte inferior de la Vagina: nervio pudendo. Proviene del pexo sacro.
60
Linfáticos Útero, Ovarios y Trompas
Ganglios lumbares paraaórticos.
61
Linfáticos vulva
Ganglios inguinales superficiales >profundos >ilíacos >conducto torácico. El ganglio de Cloquet, es el ganglio centinela, primer ganglio hacia donde llega la linfa desde los ganglios superficiales antes de llegar a los profundos.
62
Linfáticos vagina
Parte inferior: ganglios inguinales superficiales, profundos y iliacos para finalmente desembocar en el conducto toracico, misma ruta que la linfa de la vulva. Parte superior: drena en los ganglios iliacos directamente.
63
Linfáticos cuerpo del utero
Pedículo Anterior o del ligamento redondo – lleva la linfa hacia ganglios inguinales superficiales. Pedículo Principal o uteroovarico – lleva la linfa hacia ganglios paraaorticos. Pedículo Accesorio o externo – lleva la linfa hacia ganglios ilíacos externos.
64
Linfáticos cuello del utero
Pedículo Anterior – lleva la linfa hacia ganglios superiores o medios de la cadena ilíaca externa. Pedículo Hipogástrico – lleva la linfa hacia ganglios superiores o medios de la cadena ilíaca interna. Pedículo Posterior – lleva la linfa hacia ganglios presacros, del promontorio y preaorticos.
65
Cambios morfofuncionales del ovario desde niñez a la adolescencia
En RN: 15 mm de largo, 3 mm de ancho y 2,5 mm de espesor. En niñez: hasta los 10 años el espesor y el ancho aumentan progresivamente más que la longitud. Pubertad: Después de menarca y durante adolescencia hay un aumento de tamaño y peso. Período postpuberal: La superficie presenta depresiones y cicatrices resultantes de las ovulaciones.
66
Que es la atresia folicular?
Es el proceso de degeneración natural en la que los folículos se descomponen y son reabsorbidos por el cuerpo sin llegar a ovular. Un RN tiene alrededor de 1.000.000 folículos cuando nace. Estos disminuyen progresivamente por atresia y a los 7 años, el numero es alrededor de 300.000 folículos.
67
Cambios morfofuncionales de vagina y vulva desde niñez a la adolescencia
- Vagina Niña: superficie interna lisa. Mujer adolescente nulípara: superficie interna surcada por acción de los estrogenos engrosan la mucosa vaginal generando rugas transversales y un pliegue central longitudinal. Estas rugas tienden a desaparecer durante el curso de la vida genital activa y los partos. - Vulva Labios Mayores: hiperpigmentación en la pubertad, independiente de la raza. Labios Menores: crecen y son más visibles.
68
Cambios morfofuncionales del utero durante periodo fetal y pre puberal
Período fetal: en el 7º més se produce una aceleración en el crecimiento del tamaño (ocasionada por los elevados niveles hormonales de la unidad fetoplacentaria). Después del nacimiento: Pocos días después, el útero disminuye de tamaño debido a la no-existencia de las hormonas fetoplacentarias. Útero prepuberal - forma de gota. Hasta casi 7 años, hay pocos cambios.
69
Cambios morfofuncionales del utero durante periodo post puberal
Cerca de la pubertad, se produce el útero piriforme definitivo. El crecimiento uterino es uno de los signos más precoces de la pubertad y generalmente precede a la menarca en unos 2 años. El útero post puberal sufre modificaciones fisiológicas durante el ciclo menstrual, las mismas que en la mujer adulta en edad reproductiva; el endometrio varía de espesor durante las distintas fases del ciclo menstrual.
70
Organos reproductivos masculinos
Externos: escroto y pene Internos: testiculos, conducto eferente, epididimo, conducto deferente, vesicula seminal, conducto eyaculador, prostata, glandulas bulbouretrales.
71
Que es el escroto?
Un especie de bolsa formada por las envolturas del testículo. Ayuda a regular la temperatura del testiculo. 7 capas: la Piel, Dartos (musculo liso), Túnica celular Subcutánea, Fascia espermática externa, Cremáster (musculo estriado), Fascia espermática interna y la Túnica vaginal. Mnemotécnica: PDTs FC FT. Está por adelante del periné y debajo del pene.
72
Como actua el escroto en la regulación de la temperatura del testiculo?
Se contrae o expande, dependiendo de la temperatura del ambiente. - Frio: El músculo cremáster se contrae, el escroto se encoge acercando los testículos al cuerpo y elevando su temperatura. - Calor: Los músculos dartos y cremáster se relajan, el escroto aumenta de tamaño, alejando los testiculos se alejan del cuerpo y disminuyendo su temperatura.
73
Hable sobre el pene
Órgano de la copulación masculina. De forma cilindrica, situado por debajo de la sínfisis pubiana y por arriba del escroto. Envolturas: (mismas del escroto, con excepción de la tunica celular subcutanea, y del cremaster) Piel, Dartos, Fascia espermatica externa, Fascia espermatica interna, Tunica albuginea. Flácido - pende delante del escroto. Erecto - aumenta de volumen y longitud, se vuelve rígido y se endereza por delante del pubis y de la pared abdominal. Extremidad proximal: los cuerpos cavernosos del pene se fijan al pubis a través del ligamento suspensorio del pene (estructura triangular). Extremidad distal: glande y el prepucio.
74
Que son las formaciones erectiles del pene?
Son tres espacios cilíndricos llenos de sangre ubicadas en el pene. 2 cuerpos cavernosos - los más grandes, ubicados uno al lado del otro en la parte superior del pene. 1 cuerpo esponjoso - ubicado en la parte inferior, rodea casi toda la uretra. Cuando estos espacios se llenan aún más de sangre, el pene aumenta de tamaño y se pone rígido (erecto) debido a la mayor presión.
75
Que tipos de estimulos sexuales generan la erección?
Estímulos tactiles, visuales, emocionales o pscicologicos. la diferencia esta en como es la respueta. - Estímulo tactil: genera un arco reflexo. Mecanorreceptores ubicados en la piel y tejidos del pene son activados. El estímulo generado viaja a través del nervio dorsal, "desemboca el el nervio pudendo para llegar a la medula espinal, a nivel de S2/S4. La respuesta sale por el plexo pelvico (hipogastrico inf) a través del nervio cavernoso para desencadenar la vasodilatación de las arterias que llevan sangre hacia los cuerpos cavernosos, generando más llenado de sangre y erección. - Estimulo visual, emocional o psicologico: generan liberación de dopamina y oxitocina desde el hipotalamo. Estos NT viajan hasta la medula espinal activando la misma respuesta del arco replejo.
76
Cual es la fisiologia de la erección?
La respuesta al estimulo sexual viene desde la medula espinal, a través del plexo pelvico (hipogastrico inf) por el nervio cavernoso. - Fibras simpaticas: Nervios hipogástricos. - Fibras parasimpaticas: nervios esplácnicos pélvicos. El nervio cavernoso libera el oxido nitrico (producido a partir de la arginina, un aa que circula en el plasma y entre las células endoteliales del pene), que difunde hacia las celulas del musculo liso de los vasos sanguineos y activa la enzima guanilato ciclasa que catalisa la produção de GMP cíclico (a partir del GTP), potente vasodilatador y relaja las paredes de los vasos sanguineos del pene.
77
Anatomia de los testiculos
Ubicados en el escroto. Ovoides, de superficie lisa y brillante. Color blanco-azulado. Consistencia muy firme. Promedio 20 gramos, 3alto x 5ancho cm, 2,5cm de espesor. Rodeado por una membrana fibrosa, la tunica albugínea, que emite tabiques y lo divide en lobulillos. Adentro de los lobulillos estan los túbulos seminíferos, sitio de la producción de los espermatozoides.
78
Histologia de los testiculos
Células espermatogénicas - espermatogonias. Células de Sertoli- secretan la inhibina, la hormona antimulleriana, regula la espermatogénesis (nutren), forma la barrera hemato-testicular (protegen). Células de Leydig – intersticiales, ubicadas en el espacio entre los túbulos seminíferos. Secretan testosterona.
79
Que es la barrera hemato-testicular?
Estructura de protección formada por las células de Sertoli unidas por uniones estrechas. Función: aislar el ambiente dentro de los túbulos seminíferos de la sangre. Impide que el sistema inmunológico ataque las células germinales, ya que estas son consideradas "extrañas" por el cuerpo debido a su diferencia genética (provenientes de la meiosis).
80
Que es el descenso testicular?
Los testículos tienen un desarrollo embriológico intraabdominal y cerca del 7° mes (semana 26/28) comienza el descenso testicular a través de los conductos inguinales para ser capaces de producir espermatozoides maduros y viables una vez que para la espermatogénesis es necesario que la temperatura testicular sea menor que a la temperatura que hay en el abdomen. Les toma 2 a 3 dias para descender completamente.
81
Hable del epididimo
Estructura tubular fina y alargada que tiene forma de coma que se encuentra en la cara posterior de los testículos. Posee cabeza, cuerpo y cola, total de 5cm. Los espermatozoides pasan desde los tubulos seminiferos a la red testicular, siguen por el conducto eferente y llegan al epidídimo, donde terminan de madurar y se almacenan hasta el momento de su descarga al conducto deferente.
82
Que es el conducto deferente?
Conducto muscular muy grueso, continuación del epidídimo. 50cm. Se une a la vesícula seminal por detrás de la vejiga, formando así el conducto eyaculador. 5 porciones desde proximal a distal son: Escrotal, Funicular, Inguinal, Ilíaca y Pelviana. El conjunto formado por el conducto deferente con las arterias, venas, linfáticos y nervios se denomina CORDÓN ESPERMÁTICO.
83
Que es el conducto eyaculador?
Resultado de la unión del conducto deferente y las vesiculas seminales. Se une a la uretra a nivel de la prostata. Promedio: 2,5cm.
84
Que función ejercen las vesiculas seminales?
Dos glándulas pequeñas de forma sacular anexas a los conductos deferentes. Ubicadas detrás de la vejiga y delante del recto. Almacenan y secretan líquido seminal, que contiene compuestos que proporcionan nutrientes y protección a los espermatozoides, y facilitan su movilidad y supervivencia en el tracto reproductivo femenino.
85
Que son las glandulas bulbouretrales?
Dos glándulas pequeñas del tamaño de una cereza, ubicadas justo debajo de la próstata. Producen el líquido preseminal que lubrica la uretra y neutraliza su pH (ligeramente ácido - 6.0 y 7.5 en condiciones normales), lo que contribuye al éxito del acto sexual y a la protección de los espermatozoides durante la eyaculación. Agregan una secreción mucoide al líquido seminal.
86
Hable de la anatomia de la prostata
Estructura musculo-glandular de aprox. 4cm de ancho y 2,5 de alto, 20g. Del tamaño de una nuez. Ubicada por debajo de la vejiga, por delante del recto y por detrás de una porción de la uretra llamada uretra prostática, como se estuviera abrazándola. Es un recorrido de unos 4cm.
87
Que funciones tiene la prostata?
Produce y segrega un componente del líquido seminal, el fluido prostático, fluido alcalino y que ayuda al esperma a sobrevivir el ambiente ácido en la vagina. Bombea semen al exterior a través de pene con suficiente fuerza para alcanzar el cérvix en la vagina. Actúa como válvula que controla el flujo de orina, evitando que la orina dañe la eyaculación o que sea expulsada de la vejiga.
88
Irrigación arterial organos reproductores masculinos externos
La principal es la arteria PUDENDA INTERNA, rama de la ILIACA INTERNA (rama de la aorta). La ILIACA EXTERNA (que se convierte en arteria femoral a nivel del ligamento inguinal) contribuye a irrigación del escroto a través de su rama cremasterica. | Según LAtarget
89
Irrigación arterial organos reproductores masculinos internos
ARTERIA TESTICULAR (rama directa de la aorta abdominal) irriga testiculos y epididimo (ramas epidimarias). ILIACA INTERNA irriga a través de sus ramas: - Conducto deferente (arteria deferencial), próstata (arteria vesical inferior. También actuan la pudenda interna y hemorroidal media) vesículas seminales, glandulas bulbouretrales. La artéria funicular, rama ILIACA EXTERNA, se desplaza por fuera del cordón espermatico.
90
Irrigación venosa de los testiculos
Las venas que vienes desde las estructuras forman los plexos pampiniformes. Los plexos drenan en las venas testiculares que drenan, a su vez, directamente en la vena cava inferior del lado derecho, y en la vena renal del lado izquierdo.
91
Diferencia entre irrigación venosa superficial y profunda
Superficial - drena tejidos más superficiales. Profunda - drena tejidos más profundos. - Ambas irrigaciones: escroto. - Solo profunda: testiculo, epididimo, conducto deferente, prostata, vesiculas seminales. Superficial: las venas que vienen de las estructuras desembocan en las Venas pudendas externas> Vena safena magna> Vena femoral> Vena cava inferior. Profunda: a través de los plexos pampiniformes derecho y izquierdo que drenan en la vena testicular.
92
Irrigación venosa del pene
Posee las dos irrigaciones Superficial: Vena dorsal superficial> vena safena magna> vena femoral> vena cava inferior. Profunda: Vena dorsal profunda> plexo de Santorini> vena ilíaca interna> vena cava inferior.
93
Irrigación venosa de la prostata
Superficial: plexo venoso perineal, que se conecta con las venas pudendas internas y, eventualmente, con las venas ilíacas internas. Profunda: plexo prostatico> vena ilíaca interna> vena cava inferior.
94
Inervación genitales masculinos internos
- Simpática: Plexo hipogástrico Inf a través de los Nervios esplácnicos lumbares. - Parasimpática: Plexo pelvico a través de los Nervios esplácnicos pélvicos.
95
Inervación genitales masculinos externos
Sensitiva y somática - Plexo sacro a través del nervio pudendo, y plexo lumbar a través de los nervios ilioinguinal y genitofemural (zona anterior). Autónoma - Es la misma que para los internos Simpática: Plexo hipogástrico inf a través de los nervios esplácnicos lumbares. Parasimpática: Plexo pélvico a través de los nervios esplácnicos pélvicos.
96
Linfáticos genitales masculinos
Testículos: ganglios linfáticos paraaórticos. Otros genitales: inguinales, ilíacos.