UP 2 Flashcards
Introducción de la UP
Lionel y Sofía viven período de transición entre el estado juvenil y la adultez: la pubertad. Segú el libro Guyton e Hall, la pubertad es una etapa de cambios morfofisiológicos significativos, impulsados por secreción hormonal, que conducen all desarrollo de los caracteres sexuales secundarios y la maduración de los órganos reproductores. Es en este período en que ocurre el brote de crecimiento adolescente, además de profundos cambios psicológicos. Por lo general, la pubertad comienza entre los 8/13 años en las niñas y entre los 9/15 años en los niños.
Que son caracteres sexuales primarios y secundarios?
PRIMARIOS - los órganos sexuales encargados de la reproducción o SECUNDARIOS - cambios físicos que ocurren en la pubertad y que diferencian a hombres y mujeres.
- Mujeres: la voz aguda (los estrogenos ayudan a mantener las cuerdas vocales más delgadas y flexibles), el desarrollo del vello corporal. Desarrollo de las mamas. Ensanchado de las caderas.
- Hombres: aparece la barba. Voz grave (La testosterona engrosa las cuerdas vocales, agranda la laringe, resultando en una voz más grave y profunda), vello abundante, musculatura más desarrollada, etc.
Sistema que clasifica y divide estas transformaciones puberales en cinco etapas sucesivas
Escala de Tanner
Grado 1(prepuberal) hasta el grado 5 (desarrollo puberal completo). -
Este sistema evalúa el crecimiento de las mamas en las niñas y del pene y escroto en los niños, bien como del vello pubiano en niños y niñas.
Primer signo clinico de la pubertad en niños y niñas
Primer signo clínico en las niñas - es la telarca, que es la aparición del botón mamario.
Primer signo clínico en los niños - el primer signo clínico es el aumento de los testículos. Luego aumenta el pene y ocurre la pubarca.
Secuencia de eventos puberales Niñas
M2 - 10.8 años (entre 8.3 y 13.3 es normal)
VP - 11 años (entre 7.5 y 14.5 es normal)
PEP 12 años (entre 9.5 y 14.5 es normal)
Menarca 12.5 (entre 10.1 y 14.5 es normal)
Menarca - Tanner 4. Ocurre en el momento de desaceleración del crecimiento. Después de la misma, quedan 7cm promedio de ganancia de talla. Pico máximo de crecimiento – 12-13 años (Pediatria 2000).
TANNER - Que evalua en niñas
Tanner 1 - pre-adolecente. Caracteres infantiles.
Tanner 2 - Etapa de botón - pequeño montículo. Escaso crecimiento de pelo largo a lo largo de los labios.
Tanner 3 - agrandamiento y elevación de pecho y aréola. Pubarca más evidente.
Tanner 4 - Aréola y pezón elevados sobre la mama. El vello adulto no se extiende hacia los muslos.
Tanner 5 - mama y vello pubiano etapa adulta.
Sofia 10 años - Tanner 2
Porque después de la menarca hay una desaceleracion en el crecimiento en talla?
Al inicio de la pubertad, los estrógenos estimulan el crecimiento óseo, lo que provoca un “estirón”. Pero al seguir aumentando significativamente sus niveles después de la menarca, los estrogenos favorecen la maduración y fusión de los cartilagos de crecimiento en los huesos largos.
Secuencia de eventos puberales en Niños
Test 4 (aumento del volumen testicular a 4 mL, medido con un orquidómetro de Prader) - 11.5 (entre 9.5 y 13.5 es normal)
G2 - 11.8 (entre 8.9 y 14.7 es normal)
VP2 - 12.5 (entre 10.5 y 14.5 es normal)
PEP - 14 (entre 12.5 y 16 es normal)
TANNER - Que evalua en niños
Tanner 1 - pene y escroto infantiles. Sin vello pubiano.
Tanner 2 - Agrandamiento testicular y cambio en la textura de la piel escrotal. Orquidometro 4. Escaso crecimiento de pelo largo a lo largo principalmente en la base del pene.
Tanner 3 - pubarca más evidente, espermaquia y aumento pene en longitud. Orquidometro 6.
Tanner 4 - Aumento del pene en ancho. Orquidometro 12. Vello pubiano tipo adulto pero el area cobierta por el mismo es casi adolescente.
Tanner 5 - Genitales adultos. Orquidometro 25. Vello adulto en tipo y cantidad.
Orquidometro de Prader - (1-3 prepuberal, 5-12 puberal, 15-25 adulto)
Lionel - Tanner
Repaso de eventos puberales Niños y Niñas
Primer signo
- Niños: Aumento testiculo 11,5 +/- 2 años.
- Niñas: Botón mamario 10,8 +/- 2,5 años.
Segundo signo
- Niños y Niñas: VP
PEP
- Niños: 14 años +/- 2 años.
- Niñas: 12 años +/- 2, años.
Espermaca
- Niños: 12 - 16 años (G3-4)
Menarca
- Niñas: 10 - 15 años (M3-4). La media es 12.5, 2a después de la telarca.
Los estrogenos afectan el estiron de niños también?
En los varones, una parte de la testosterona se convierte en estrógenos gracias a una enzima llamada aromatasa. Estos estrógenos son fundamentales para el crecimiento óseo y la maduración de los cartilagos de crecimiento. La diferencia clave es que los niveles de estrógenos en los varones aumentan más tarde y de manera más gradual, lo que permite un período de crecimiento más prolongado en comparación con las niñas. Por eso, los niños suelen alcanzar mayor estatura final.
Como se explican los cambios morfológicos y funcionales secundarios de la pubertad?
Todos estos cambios morfológicos y funcionales secundarios ocurren debido a la secreción gonadal de hormonas sexuales desencadenado por la activación del eje hipotálamo-hipofisario-gonadal.
Estas hormonas son claves en la pubertad, el ciclo menstrual y la producción de espermatozoides.
Cómo funciona el eje HHG - Testicular?
Sistema donde los elementos trabajan juntos para cumplir con la espermatogénesis e la síntesis de testosterona.
Desde el núcleo arcuato en el hipotálamo se libera de manera pulsante (uno cada 90 min, aproximadamente) la hormona GnRH.
En la hipófisis, la GnRH desencadena la liberación de LH e FSH por sangre hasta su órgano diana, en este caso los testículos.
En los testículos, la FSH actua sobre las células tubulares de Sertoli que regula la espermatogénesis.
La LH actua sobre las células intersticiales de Leydig secretando la testosterona.
Ademas de regular la espermatogenesis, que sintetizan las células de Sertoli?
La inhibina B. Función principal: regular la producción de FSH (hormona foliculoestimulante) a través de un mecanismo de retroalimentación negativa en la hipófisis.
La ABP - proteína ligadora de andrógeno. Función principal - unirse a la testosterona y la dihidrotestosterona (DHT) para mantener concentraciones altas de estas hormonas en el túbulo seminífero y favorecer la espermatogénesis.
Como funciona la retroalimentación negativa del eje HHG - testicular?
La testosterona secretada por las células de Leydig inhibe la secreción de LH a nivel hipotalámico e hipofisario.
La inhibina, sintetizada por las células de Sertoli, controla en forma negativa la secreción de FSH a nivel hipofisario.
Como viaja la testosterona plasmatica?
Dorma libre (en un 2%, aproximadamente).
Unida a la globulina ligadora de hormonas sexuales (SHBG), a la albúmina y, en un muy pequeño porcentaje, a la transcortina o CBG (globulina ligadora de cortisol).
Que pasa con la testosterona en algunos tejidos?
La conversión a dihidrotestosterona (DHT) por acción de la enzima 5-alfa reductasa. La conversión es clave para el desarrollo de caracteres sexuales secundarios. Esta enzima esta presente en tejidos como próstata, vesículas seminales, folículos pilosos, túbulos seminíferos, y en estructuras que regulan del eje (hipotálamo, adenohipófisis).
En otros órganos (SNC, hueso) la testosterona debe convertirse previamente en estradiol a través de la enzima aromatasa para poder ejercer sus efectos, como el crecimiento oseo, por ejemplo.
Efectos de la testosterona en niños y niñas
Niño: Acelera el crecimiento en alto, desarrollo del pene, escroto, prostata y vesiculas. Crecimiento del vello pubiano, faxial, axilar. Aumento del grosor de la laringe y cambio del tono de la voz. Secreción de las glandulas sebaceas. aumenta la libido, la masa muscular, los globulos rojos.
Niñas: Acelera el crecimiento en alto, desarrollo del vello pubiano y axilar.
Crecimiento: Al inicio de la pubertad, la testosterona estimula la GH, que por su vez estimula la producción de IGF-1 (factor de crecimiento similar a la insulina) para actuar sobre los cartílagos de crecimiento (placas epifisarias) en los huesos largos, haciendo que se alarguen.
Al fin de la pubertad, la testosterona se convierte en estrógenos, detieniendo el crecimiento al cerrar las placas.
Cómo funciona el eje HHG - Ovárico?
Desde el núcleo arcuato en el hipotálamo se libera de manera pulsante (uno cada 90 min, aproximadamente. En la fase lutea media y tardia del ciclo menstrual, los pulsos pueden ser en 3/4 horas) la hormona GnRH.
En la hipófisis, la GnRH desencadena la liberación de LH e FSH por sangre hasta su órgano diana, en este caso los ovarios.
Que es el ciclo ovárico?
Dura en media 28 días. Ocurre en dos fases: folicular y lutea. Cambios ciclicos que generan la liberación del ovocito.
Explique la fase folicular del ciclo ovarico
Ocurre entre dia 1 y 14.
La FSH estimula el desarrollo de los folículos: primordial, primario, secundario, de Graff.
Las células de la Teca, estimuladas por la LH secretan progesterona, androstenediona y testosterona.
Las celulas de la granulosa, estimuladas por la FSH, secretan inhibina, convierten la androstenediona en estrona y la testosterona en estradiol a tarves de la enzima aromatasa, que las celulas de la Teca no tiene.
Los estrogenos resulta en la estimulación de mayor segregación de la hormona LH por la hipófisis por retroalimentación positiva y su pico en dia 14 y en actua a nivel de endometrio estimulando el inicio de la fase proliferativa del endometrio.
Explique la fase lutea del ciclo ovarico
Ocurre entre el dia 14 y 28. Las celulas de la granulosa y teca sufren una rapida transformación y forman el cuerpo luteo, que secreta estrogenos y una gran cantidad de progesterona. Por acción de la progesterona, el endometrio inicia la fase seretora que prepara el utero para la implantación.
Si no ocurre fecundación, el cuerpo luteo permanece activo solamente de 7-12 dias y se degenera de 2-3 dias antes de la menstruación.
Si se fecunda el ovocito, la degeneración del cuerpo lúteo es impedida por la GCH, hormona segregada por el embrión en desarrollo.
Que es el ciclo endometrial?
El endometrio pasa por 3 fases durante cada ciclo de 28 dias para estar preparado para una posible implantación.
Fase proliferativa, fase secretora y fase menstrual.
Explique la fase proliferativa del endometrio
Ocurre antes de la ovulación. Regulada por los estrogenos.
1- Las células epiteliales reconstituyen las glandulas y migran para reconstruir la superfície endometrial destruida durante el ultimo sangrado;
2- Las celulas del estroma proliferan y secretan colageno y sustancia fundamental;
3- Las arteriolas se alargan la medida que se restablece el endometrio;
4- El moco cervical se vuelve más delgado y fluido, facilitando el paso de los espermatozoides.