Up1 Flashcards
(88 cards)
Que es microbiologia?
La microbiología es la ciencia que estudia los agentes infecciosos posiblemente patógenos para el ser hu
mano.
Estudia los seres no visibles al ojo desnudo, necesita de microscopio.
Estudia: virus, hongos, bacterias, parasitos.
Que es microorganismo?
- es un organismo no visible a ojo desnudo.
XVII- Primeiro microscopio- Anton van leeuwenhoek
Que es diagnóstico etiológico de una enfermedad infecciosa?
El diagnóstico etiológico de una enfermedad infecciosa consiste en la detección e identificación del microorganismo que la produce, lo que es esencial para su correcto tratamiento y para el control de su difusión.
El diagnóstico etiológico específico de un proceso infeccioso es la finalidad máxima que persigue la microbiología clínica.
Lo que el médico clínico debe conocer?
El médico clínico debe conocer cuál es el método indicado, cómo solicitarlo, qué material es
el adecuado, cómo recolectar la muestra, cuánto tiempo insume la realización de dicho estudio y por último
interpretar el informe microbiológico recibido.
Diagnósticos, métodos directos y indirectos
El diagnóstico puede hacerse por:
MÉTODOS DIRECTOS: son los que permiten detectar el microorganismo en
las diferentes muestras clínicas obtenidas del lugar de la infección.
incluyen: el examen microscópico, el cultivo, la detección de antígenos y la detección de ácidos nucleicos.
La gran ventaja de aislar al microorganismo por cultivo es que permite estudiar su sensibilidad a los antimicrobianos y efectuar estudios epidemiológicos.
Diagnóstico directo
1) Búsqueda del agente causal
a. Macroscopía
b. Microscopía
i. Microscopio óptico
1. Fresco
2. Coloración
a. Gram
b. Ziehl-Neelsen
c. Tinta china
3. Campo oscuro
c. Cultivo
i. Celular
ii. Sintéticos
1. Composición química
2. Consistencia
3. Atmósfera de incubación
4. Temperatura de incubación
d. Pruebas de susceptibilidad a los antimicrobianos
2) Búsqueda de antígenos específica
a. Aglutinación
b. ELISA directo
c. IFD
d. Inmunocromatografía
3) Biología molecular
a. PCR
b. Hibridación
MÉTODOS INDIRECTOS:también llamado serología, permiten detectar anticuerpos específicos del agente infeccioso en cuestión circulantes en el suero del paciente.
Diagnóstico indirecto
1) Inmunidad humoral
a. Búsqueda de anticuerpos específicos (IgM, IgG, IgA)
i. Inhibición de la hemaglutinación
ii. ELISA indirecto
iii. IFI
iv. Aglutinación
v. Inmunocromatografía
2) Inmunidad celular
a. Intradermorreacciones
Que es taxonomia?
XVIII
Es la ciencia que trata la CLASIFICACIÓN, NOMENCLATURA y IDENTIFICACIÓN de los seres vivos de acuerdo con sus caracteristicas fenotípicas, estructurales y genéticas.
Carl Woese (1990). Microbiólogo
creador de la nueva taxonomía
molecular: comparación entre
secuencias de ARNr 16S
BACTERIA-ARCHEA-EUKARYA
Cómo se da la nomenclatura?
Se utiliza el latín
Nomenclatura binomial
Ej Staphylococcus aureus
Ej Clasificación:
Familia Micrococcaceae
Genero: Staphylococcus
Especie: aureus
Células eucariotas x células procariotas
Célula Eucariota
*Más de 1 cromosoma
lineal
* Membrana nuclear
(núcleo)
* Con/Sin pared celular
(celulosa o quitina)
* Mitocondrias
* Ribosomas (80 S)
Célula Procariota
* 1 Cromosoma circular
único
* No tiene memb. nuclear
( sin núcleo)
* Pared celular
( peptidoglicanos, etc.)
* NO mitocondrias
* Ribosomas (70S)
BACTERIAS (Generalidades)
- Son PROCARIOTAS
- Poseen pared celular
- Poseen un solo cromosoma circular
- Carecen de membrana nuclear
- No poseen mitocondrias
- Ribosomas (70S)
- Tamaño: 1 a 10µm
Cual es lo impacto de las bacterias en la actividad humana?
AGRICULTURA-GANADERÍA
Fijación de nitrógeno.
Reciclaje de nutrientes.
Cuidado animal.
ALIMENTACIÓN
Conservación de alimentos.
Alimentos fermentados.
Aditivos alimentarios.
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Biocombustibles (metano y etanol)
Bioremediación.
Extracción microbiana de minerales.
BIOTECNOLOGIA
Organismos genéticamente
modificados
Producción de compuestos
farmacéuticos.
Terapia génica frente a enfermedades.
Estructura de las bacterias
ELEMENTOS OBLIGADOS
Pared bacteriana: formada por peptidoglican ó mureína,
semi-rígida, da forma a la bacteria, protege cambios de
presión osmótica, anclaje de bacteriófagos-antígenos
antibióticos y flagelos , permite intercambio con el
exterior. Capacidad tintorial Coloración de GRAM
NICOLLE: ( + ) ó ( - )
Membrana citoplasmática: bicapa lipídica, incorpora la
cadena de electrones (aerobios), sitios de unión
específicos ADN y participan en la % celular.
Citoplasma: ribosomas e inclusiones finas
Genoma bacteriano (ADN bicatenario circular- enrollado)
ELEMENTOS FACULTATIVOS
Capsula : polisacáridos, defienden de la fagocitosis y de
los antibióticos. Es antigénica.
Slime o capa mucosa: Factor de adherencia a superficies
lisas, engloba microorganismos, dificulta la fagocitosis y la
acción de enzimas, anticuerpos y detergentes.
Flagelos: delgados filamentos de proteínas, antigénicos
movilidad ( pueden o no estar)
Compuesto por 3 partes:- filamento-gancho- cuerpo basal
atrícos- sin flagelo
monótricos- 1 flagelo
lofócrinas- muchos en 1 extremo
anfítricas- muchos en los 2 extremos
perítricos- en toda superficie
Fimbrias o pilis:
función de adhesinas ( se unen a epitelios para
infectar ) ó pili sexual ( intercambia material
genético con otra bacteria)
Esporas:
Se producen cuando las condiciones le son adversas
( falta de nutrientes , Tº , sequedad , etc.)
Son formas de resistencia de la bacteria ante perigo
No todas las bacterias las forman.
Formada por una gruesa pared y poco contenido en H2O ( molécula más resistentes y estables)
Morfologia de las bacterias
COCOS- células esféricas
aislada o grupal
diplococos, stafilococos, streptococus,tétradas y sarcinos
BACILOS- cilíndricas (pueden ser gram + o gram -)
bacilos rectus- extremos redondeados y extremos cuadrados
bacilos curvis- vibrios (1 sola curvatura), espirilos ( varias curvaturas)
bacilos ramificados
bacilos pleworfos- morfologia no constante
ESPIRILOS o helicoidales
- curvatura en los tres planos del espacio
- pueden tener mayor proximidade o menor proximidade entre espiros
- ej: treponema sífilis
Diferencia de GRAM + y GRAM -
La parede es una estructura externa a membrana celular, semirígida, responsable por la fórmula y protección de los elementos internos.
Tinción de gran nichole permite diferenciar las bacterias.
GRAM +
- colorante principal
- capa gruesa de peptidoglicano y uniforme
-color VIOLETA
- se pone alcool no sale, se pone rosa no sale
- componente principal: peptidoglicano- polisacarido
ej: streptococcus (en cadena), staphylococcus (en grupos)
bacilos- clostridium y bacilus
GRAM -
- colorante secundario
-capa delgada de peptidoglicano y + compleja, lipoproteina (productora de endotoxina)
- componente principal: lipopolisacaridos
-se pone alcool sale, se pone rosa sale
- color FUCISA o ROSADO
Variantes bacterianas
Mycoplasmas: Carecen de pared celular.
Chlamydias: Intracelulares obligados
Rickettsias: Intracelulares obligados
Mycobacterias: BAAR ( Coloración Ziehl-Neelsen)
Espiroquetas: Algunasno se observan al MO por col. de Gram
Mycobacterium
Pared celular gruesa con
gran contenido de lípidos
complejos.
Coloración Zihel Neelsen:
son BAAR
* Esa coloración es para bacterias que no se coloren con GRAM
Condiciones de crecimiento bacteria
PH
-Neutro
Acidofilas
ATMOSFERA
- Aerobios
Microaerofilos
Anaerobios facultativos
Anaerobios estrictos
TEMPERATURA
- Criófilos
Mesófilos: 35- 37ºC
Termófilos
HUMEDAD
-99%
TIEMPO PARA OBSERVAR UNA COLONIA
24-48 hs
5 días
30 días
60 días
Bacterias- metabolismo
Pueden ser clasificadas de acuerdo con su metabolismo:
- aerobias:
- obtienen energia por fosforilación oxidativa de sustratos orgánicos
-aceptadores final de eletrones son O2
*anaerobias
- fosforilación del sustrato- fermentación
-fosforila sustrato orgánico pero sin 02
*aerobios estrictos
- mueren sin 02 o presencia de CO2
*microerofilos
- anaerobios pero se ven favorecidos por disminuicion de la PO2
*Aerobios anaerobios facultativos- utilizan fosforilación oxidativa, pero en ausencia de o2 usan la via de fermentacipon
*anaerobios estrictos: 02 les mata
*anaerobios aerotolerantes: en presencia de 02 esporila
Metabolismo es un conjunto de reacciones químicas. Se dividen en anabólicas y catabólicas.
Se dividen en grupos nutricionales
- fotoautótrofos- C del CO2- energia-lumínica
- fotoheterótrofos- C del sustrato orgánico- energia lumínica
- quimioautotrofos- C del C02- energia - sales inorganicas
- quimio heterotrofos- carbono del sustrato orgánico, energia sustrato orgánico.
Hongos