UP2 Flashcards

1
Q

Cuál es el concepto de família?

A

Es un sistema de hombres en interacción, constituye una estructura en evolución constante que permite la individualización y crecimiento de sus miembros al tiempo que proporciona un sentimiento de pertenencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué características tiene un sistema familiar? Explicar cada una de ellas. (4)

A

Totalidad: El todo es ampliamente independiente de la suma de las características individuales de las partes que lo componen.
Autorregulación: el sistema mantiene un equilibrio provisorio que garantiza su evolución y su creatividad
Equifinalidad: las modificaciones que se producen dentro de un sistema, al sucederse en el tiempo, son totalmente independiente de las condiciones iniciales.
Interacción: todo ser humano se considera una unidad que al relacionarse con otros individuos influye en su conducta y es influído por la conducta de los otros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué importancia tiene la familia?

A

La familia es el primer sistema en que el individuo es inserido, de este modo, es la matriz del desarrollo psicosocial de sus miembros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuáles son las etapas del ciclo vital familiar? (6)

A

1 - galanteo - noviazgo
2 - matrimonio - pareja
3 - matrimonio con hijos - etapa de crianza
4 - adultez
5 - destete de los padres
6 - vejez - muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué son los indicadores?

A

Son variables que sirven para medir cambios, reflejan o intentan reflejar una situación determinada y están referidos a persona, lugar y tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Para qué sirven los indicadores? (5)

A

Sirven para hacer un diagnóstico de situación, medir y comparar aspectos, identificar tendencias, toma de decisiones informadas y evaluar el impacto de las acciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué condiciones debe tener un indicador? (6) Explicar cada condición.

A

1- sensible: ser capaz de captar cambios
2- lógico: tener relación adecuada con los hechos que se pretenden medir
3- específico: exclusivamente en función de los hechos que mide
4- simple: obtener los datos de modo sencillo y rápido
5- comprensible: cualquier persona informada debe poder interpretarlo
6- barato: su costo debe estar en relación con su benefício

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuáles son los elementos que expresan la calidad de un indicador? (5)

A

Deben ser confiables, medibles, relevantes, comparables y representativos de la realidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cómo se clasifican los indicadores?

A

En simples y complejos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuáles son los indicadores simples? Explicar cada uno de ellos. (3)

A

Razón: es la relación entre dos hechos distintos o dos categorías del mismo hecho. (Ej: densidad poblacional - nº habitantes/km²)
Proporción: expresa la importancia que tiene un hecho en relación al total (Ej. nº de habitantes que poseen red de agua/población total santa fe)
Tasa: compara la ocurrencia de un hecho con la población expuesta al riesgo (Ej: tasa mortalidad infantil)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cómo se clasifican las tasas? Explicar (2)

A

Generales: miden riesgo en toda la población
Específicas: son ajustadas por distintos factores o atributos (edad, sexo, raza, ocupación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué es incidencia y prevalencia?

A

Incidencia: hace referencia al numero de casos nuevos
Prevalencia: hace referencia al numero total de casos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuáles son los 2 indicadores complejos?

A

IDH: indice de desarrollo humano
Inequidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué es un indicador de inequidad?

A

Es una medida compuesta que se utiliza para evaluar la existencia o magnitud de la desigualdad o falta de equidad en una determinada área

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuáles son los tipos de tasas específicas? (7)

A

Mortalidad infantil
Mortalidad neonatal
Mortalidad postneonatal
Tasa de letalidad
Tasa de morbilidad
Tasa de incidencia
Tasa de prevalencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cómo se calcula la tasa de mortalidad infantil?

A

defunciones de niños menores de 1 año en lugar y tiempo / total de nacidos vivos en LT x 1000

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cómo se calcula la tasa de mortalidad neonatal?

A

defunciones de niños entre 0 y 27 días en lugar y tiempo / total de nacidos vivos en LT x 1000

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cómo se calcula la tasa de mortalidad postneonatal?

A

defunciones de niños entre 28 días y 1 año en lugar y tiempo / total de nacidos vivos en LT x 1000

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cómo se calcula la tasa de natalidad?

A

numero de nacidos vivos en lugar y tiempo / total de la población por la mitad del tiempo y lugar x 1000

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cómo se calcula la tasa de letalidad?

A

defunciones por enfermedad en lugar y tiempo / total de enfermos en lugar y tiempo x 1000

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Qué es tasa de morbilidad?

A

Es la cantidad de sujetos afectados por una enfermedad en un espacio y tiempo determinado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cómo se calcula la tasa de morbilidad?

A

Se puede calcular con la tasa de incidencia o la tasa de prevalencia
Incidencia: casos nuevos en lugar y tiempo / población a mitad de periodo x 1000
Prevalencia: casos totales de enfermo en lugar y tiempo / población a mitad de periodo en el mismo lugar x 1000

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Dentro de los indicadores de inequidad, hay un indicador que evalúa las NBI (necesidades básicas insatisfechas), cuáles son los criterios evaluados? (5)

A

Vivienda precaria
Falta de sistema de eliminación de excretas
Existencia en el hogar de al menos un niño en edad escolar que no concurre a la escuela
Hacinamiento
Existencia en el hogar de una persona que trabaja y tiene como máximo 2 años de escoloridad por cada 3 o más personas sin trabajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Qué podemos evaluar a través de los indicadores? (6)

A

El nivel de salud de una comunidad
Condiciones socioeconómicas
Condiciones sanitarias
Recursos y prestaciones de salud
Información para la toma de decisiones
Evaluar planes y programas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cuáles son los tipos de crecimiento poblacional?
Curva exponencial o en J Curva sigmoidea o en S
26
Cómo es el crecimiento poblacional expresado por la curva en J?
Es característico de poblaciones con un elevado potencial biótico donde las condiciones de resistencia ambiental son muy bajas.
27
Cómo es el crecimiento poblacional expresado por la curva en S?
Es característico de poblaciones que se están adaptando a un hábitat desocupado y tienden a estabilizarse a lo largo del tiempo
28
Cuáles son las 4 fases de la curva sigmoidea? Explicar
Fase de aceleración: la población se está adaptando al nuevo hábitat y crece con velocidad Fase exponencial: la población tiende a alcanzar el potencial biótico porque la resistencia ambiental es muy baja Fase de aceleración negativa: la población crece con velocidad decreciente porque se está aumentando la resistencia ambiental Fase de estabilización: la población ha dejado de crecer
29
Qué es demografía?
Es una ciencia social que estudia los procesos dinámicos que implican la evolución de las poblaciones
30
Cuáles son las variables poblacionales más importantes en la demografía?
Natalidad, mortalidad y migraciones
31
Cuáles son los 3 tipos de pirámides de población?
Progresiva (joven) Estacionária (madura) Regresiva (vieja)
32
Que expresa una pirámide progresiva?
Altos niveles de fecundidad y mortalidad en las primeras edades, alto % de menores de 15 años y bajo % de mayores de 65 años
33
Qué expresa una pirámide estacionária?
Niveles medios de fecundidad y mortalidad en las edades más jovenes
34
Qué expresa una pirámide regresiva?
Baja fecundidad y mortalidad en los grupos etarios más jovenes, bajo % de menores de 15 años y alto de mayores de 65.
35
Cómo aplicar el indicador de inequidad a la situación de Natália?
Respuesta libre
36
Cómo la desigualdad o falta de equidad afecta el proceso salud-enfermedad?
Respuesta libre
37
Qué es y qué tipos de membranas hay?
Membrana es la barrera que separa dos compartimientos. Permeable Impermeable Semipermeable Dialítica
38
Qué es la ósmosis?
Es el movimiento neto de moléculas de agua a través de una membrana semipermeable originado por la diferencia de potencial químico a ambos lados de la membrana, debido a que la presencia del soluto disminuye la energía química del agua
39
Qué es la presión osmótica?
Es la presión hidrostática requerida para impedir el flujo neto de agua a través de una membrana semipermeable
40
Qué es la presión oncótica?
Es la presión osmótica ejercida por las proteínas
41
Qué es una mezcla (dispersión) y qué tipos hay?
Es el producto de la combinación de 2 o más sustancias Mezclas heterogeneas (grosera) Coloidales Homogenea (verdadera)
42
Qué características tiene una mezcla heterogenea?
No hay interacción entre las sustancias, no tienen afinidad química y hay mucha diferencia de tamaño entre las partículas Ej: agua + aceite
43
Qué características tiene una mezcla coloidal?
Presenta particulas coloidales en solución, es posible señalar la presencia de un coloide pero sin marcar un límite entre los componentes Ej: agua + leche o el plasma
44
Qué características tiene una mezcla homogenea (solución)?
Las particulas en solución son muy pequeñas, pueden interactuar entre sí formando enlaces. No es posible distiguir los componentes. Ej: Agua + sal
45
Qué son las propiedades coligativas?
Son aquellas propiedades que dependen directamente del número de partículas de soluto en la solución
46
Qué quiere decir que una solución sea isoosmótica?
Cuando ambas soluciones ejercen la misma presión osmótica
47
Qué quiere decir que una solución sea hipoosmótica?
Es aquella solución que ejerce una presión osmótica menor que la solución con la cual se compara
48
Qué quiere decir que una solución sea hiperosmótica?
Es aquella solución que ejerce una presión osmótica mayor que la solución con la cual se compara
49
Cómo se clasifican los solutos?
En No osmóticamente activos y osmóticamente activos
50
Qué son los solutos osmóticamente activos? y ejemplos.
Son aquellos que atraviesan la membrana con menor facilidad que el agua o no la atraviesan. Ej: NaCl
51
Qué son los solutos NO osmóticamente activos? y ejemplos.
Son aquellos que atraviesan la membrana con mayor facilidad, equilibrandose a ambos lados. Ej: Urea, glicerol
52
Qué dice el coeficiente de reflexión o de Starverman?
Mide la selectividad de una membrana Cuando el número se aproxima del 1 significa que el soluto es osmoticamente activo Cuando se aproxima del 0 es NO osmoticamente activo
53
Qué es la tonicidad?
Se refiere a la concentración de solutos en una solución respecto a la concentración de solutos en otro lado de la membrana
54
Qué es una solución hipertónica?
Son las que provocan en las células la disminución de su volumen
55
Qué es una solución hipotónica?
Son las que provocan en las células un aumento de volumen
56
Qué es una solución isotónica?
Son las que mantienen el volumen celular
57
Qué es un soluto?
Es una sustancia que se disuelve en un solvente para formar una solución
58
Qué es un solvente?
Es la sustancia más abundante en la que se disuelve el soluto
59
Qué significa concentración?
Es la relación entre la cantidad de soluto y el volumen
60
Cuáles son las formas de expresar concentración?
Empirica Molaridad Osmolaridad Normalidad
61
Cómo se expresa la concentración en forma empírica?
Es la concentración que expresa la masa del soluto en gramos para cada 100 ml o 1000 ml, se expresa en %
62
Qué es la molaridad y cómo se expresa?
Es la concentración que expresa la cantidad de materia en MOLES que contiene 1 litro de solución Se expresa en MOLAR Moles/litro
63
Qué es un mol?
Es la cantidad de materia que contiene el número de avogrado de átomos o moléculas de la misma espécie
64
Qué es el numero de Avogrado?
Es una constante 6,023x10²³
65
Qué es la normalidad y cómo se expresa?
Es la concentración que expresa la cantidad de equivalentes químicos de un electrolito presentes en un litro de solución Se expresa en Equivalentes/Litro
66
Qué es la osmolaridad y cómo se expresa?
Es una medida de la concentración de partículas osmoticamente activas en una solución Se expresa en osmoles/litro
67
Qué es un osmol?
Es una unidad de medida que se utiliza para cuantificar la concentración de partículas osmoticamente activas en una solución
68
Qué es un electrolito?
Es una sustancia que, cuando se disuelve en agua u otro solvente, se disocia en iones cargados electricamente.
69
Qué es el Diagrama Darrow Yannet?
Es la relación entre volumen y concentración expresada graficamente
70
Qué cambios hay en el Diagrama Darrow Yannet en una perdida de agua?
Disminución del volumen en ambos compartimientos Aumento de la osmolaridad en ambos compartimientos
71
Qué cambios hay en el Diagrama Darrow Yannet en hemorragia?
Disminución de volumen en el LEC LIC permanece igual Sin alteraciones de Osm
72
Qué cambios hay en el Diagrama Darrow Yannet en sobrehidratación?
Aumento de volumen en el LEC y después en el LIC Disminución de la Osm en ambos
73
Qué tipos de perdidas de agua hay?
Orina: 1500cc Perdida sensible por piel: 100cc Perdida insensible por piel: 400cc Perdida insensible por respiración: 400cc Heces: 100cc
74
Qué formas existen de ganar agua?
Ingesta de H2O: 1500 cc Alimentos: 800cc Metabolismo: 200cc
75
Cómo se regula la ingesta de agua?
A través del mecanismo de la sed
76
Cómo se calcula la osmolaridad plasmática? (Formula)
[Na+].2 + [glucosa]/18 + [BUN]/2.8 Sódio por ser el principal catión en el plasma Glucosa es uno de los grandes determinantes de la Osm
77
Por qué se utiliza el suero fisiológico en los casos de deshidratación?
Por su capacidad de aumentar el volumen sin alterar la osmolaridad
78
Cuáles son los iones más presentes en el LIC?
K+, Mg+ y proteínas
79
Cuáles son los iones más presentes en el LEC?
Na+, Cl-, HCO3
80
Cuáles son los valores de Na+, Ca+, Cl- y HCO3 en el LEC?
Na+: 140 (135-145) mEq/L Cl-: 103 (95-110) HCO3: 26 (22-30) Ca+: 2,5 (2-3)
81
Cuáles son los valores de K+, Mg+ y proteínas en el LIC?
K+: 140 (120-160) mEq/L Mg+: 15 (12-17) Proteínas: 45 (42-46)
82
Cómo aplicar Castellanos en la UP2?
Respuesta libre
83
Qué es la sed?
Es una percepción subjetiva importante para mantener la homeostasis de los líquidos corporales, que genera la necesidad de la ingesta de líquidos.
84
Cuáles son los mecanismos compensatorios ante la modificación del volumen y/u osmolaridad de los compartimientos? (4)
Secreción de vasopresina Estimulación del SRAA Activación del SNS Reducción de la excreción renal de solutos y agua
85
Cuáles son los estimulos para la sed?
1- Cambios osmóticos 2- Cambios volumétricos 3- Sustancias humorales
86
Cómo se da la activación de la sed por cambios osmóticos?
Respuesta libre
87
Qué son los osmorreceptores centrales y dónde están ubicados?
Son dendritas modificadas que están ubicadas en el hipotálamo: órgano subfornical, órgano vasculoso de la lamina terminalis, nucleo supraóptico y nucleo paraventricular hipotalámico
88
Cuál es la función de los osmorreceptores centrales?
Son estimulados por cambios en la osmolaridad plasmática y responden iniciando mecanismos neurales que resultan en la generación de la sed
89
Qué características tienen los osmorreceptores centrales?
Son células sensibles a cambios en la osmolaridad, carecen de barrera hematoencefálica para permitir el contacto con el plasma y así sensar su osmolaridad
90
Cómo responden los osmorreceptores centrales en presencia de una solución hipertónica?
La sustancia hipertónica provoca una disminución del volumen celular, activando los canales delta-N TRPV1 que, a través de una red de microtúbulos, despolariza las células osmorreceptoras y estimula la sed y la liberación de ADH
91
Cómo se llama la base estructural que le confiere especificidad a los osmorreceptores?
Red particular de microtúbulos
92
Cómo se llaman los dos receptores para la sensación de sed?
Órgano subfornical, órgano vasculoso de la lámina terminalis
93
Cómo se llaman los dos receptores relacionados con la síntesis de ADH?
Núcleo supraóptico y núcleo paraventricular hipotalámico
94
Cuáles son los centros neurales primarios?
Órgano subfornical, órgano vasculoso de la lámina terminalis
95
Dónde está ubicada la lámina terminalis?
En la pared anterior del tercer ventrículo
96
Cuáles son los núcleos involucrados en la lámina terminalis?
Órgano subfornical, núcleo mediano preóptico y órgano vasculoso
97
Qué pasa si se activan los 3 núcleos presentes en la lámina terminalis?
Desencadena respuestas homeostaticas como la generación de la sed, la activación del SNS y liberación de ADH y oxitocina
98
Cuál es la función del núcleo mediano preóptico?
Recibe informaciones aferentes del SFO y OVLT e informaciones de osmorreceptores y barorreceptores viscerales, las integra
99
Cómo es la interacción entre la lámina terminalis y el SN autónomo?
Son separados por solo 2 sinapsis. La lámina terminalis actúa directamente en los núcleos SON y PVH estimulando síntesis y liberación de ADH y oxitocina en la neurohipófisis
100
Cuál es la hormona más potente en el estímulo de la sed?
Ang II
101
Cómo actúa la Ang II en el mecanismo de la sed?
Actúa de manera dual: directamente como hormona ejerce acción a nivel del SFO y OVLT (acción dipsógena) e indirectamente actúa como un neurotransmisor activando vías angiotensinérgicas
102
Qué son y qué hacen los barorreceptores?
Son mecanorreceptores que sensan la distensibilidad de un vaso por variaciones de volumen
103
Dónde están ubicados los barorreceptores de alta presión?
Bifurcación carotídea y aorta
104
Dónde están ubicados los barorreceptores de baja presión? (3)
Aurícula derecha, desembocadura auricular derecha de vena cava y desembocadura auricular izquierda de venas pulmonares
105
Por qué en una situación de hemorragia no hay ósmosis desde el LIC hacia el LEC?
Por que se pierde una solución isoosmótica (la misma cantidad de soluto y solvente), no hay un gradiente de concentración y por ende, no hay ósmosis
106
Qué son los canales delta-N TRPV1?
Son co-detectores moleculares de temperatura y estrés osmótico
107
Qué son los canales delta-N TRPV1?
Son co-detectores moleculares de temperatura y estrés osmótico