UP2 Flashcards

1
Q

¿Cuáles son las funciones del reflejo miotático?

A

Protección de estiramientos excesivos que puedan dañar al músculo y mantenimiento del tono muscular y de la postura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se organiza el sistema nervioso motor?

A

El sistema nervioso motor se organiza en niveles crecientes de complejidad, en donde los niveles inferiores se integran para llevar a cabo los movimientos generados por estructuras superiores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es una neurona pseudounipolar?

A

Una neurona que contiene un axón que se ha dividido en dos ramas. Una rama periférica (corre desde el cuerpo celular hacia la periferia, como piel, articulaciones y músculos) y la otra rama central (corre desde el cuerpo celular hacia la médula espinal).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo podemos clasificar los movimientos?

A

Podemos clasificar los movimientos en reflejos, automáticos y voluntarios.
1) reflejos: respuestas estereotipadas involuntarias frente a un estímulo. 2) automáticos: mantenidos aún en ausencia de una señal sensorial. Pueden modificarse por la voluntad. Producidos por circuitos generadores de patrones motores rítmicos (médula y tronco encefálico). Masticación, marcha… 3) voluntarios: a través de vías descendentes que pueden reclutar las estructuras inferiores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es la inervación e inhibición recíproca?

A

La inervación e inhibición recíproca es el fenómeno por el cual la excitación de un grupo muscular está acompañada de la inhibición de los músculos antagonistas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es el reflejo miotático inverso y cómo funciona?

A

El reflejo miotático inverso ocurre cuando el receptor sensitivo (órgano tendinoso de Golgi) detecta un grado excesivo de tensión en el músculo y activa una interneurona inhibitoria. Esta interneurona inhibe la contracción del músculo para evitar lesiones y también activa los músculos antagonistas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es el reflejo flexor?

A

Se trata de la respuesta de contracción de los músculos flexores como reacción a un estímulo aversivo de dolor o tacto. Se llama reflejo de retirada cuando hay otras estructuras más allá de los músculos flexores para el alejamiento del estímulo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Describa el mecanismo neural del reflejo flexor

A

Los estímulos llegan por medio de una neurona sensitiva al asta dorsal y activan interneuronas que estimulan e inhiben músculos para promover la retirada del miembro del estímulo dañino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la ubicación de los órganos tendinosos de Golgi?

A

En la unión de un tendón y un músculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la vía propioceptiva?

A

La vía propioceptiva es el conjunto de información sensitiva que proviene de los husos musculares y órganos tendinosos de Golgi, que indica el estado funcional del músculo constantemente, es decir, su grado de estiramiento y su tensión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la función principal de las motoneuronas gamma?

A

Ajustar la tensión del huso muscular a las variaciones normales de longitud del músculo (estiramientos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo actúan las motoneuronas gamma en el músculo bíceps?

A

Las motoneuronas gamma estimulan los extremos de las fibras intrafusales para que se contraigan ligeramente, manteniendo tensas las fibras intrafusales aunque las fibras musculares contráctiles que rodean el huso reduzcan la tensión de este. A medida que aumenta la frecuencia de impulsos de sus neuronas motoras gamma, el huso muscular se vuelve más sensible al estiramiento en su región media.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo influye la velocidad del estiramiento en las señales nerviosas?

A

La velocidad del estiramiento del huso (lento o rápido) influencia en cuáles serán las terminaciones sensitivas que van a captarlo.
Si el estiramiento es lento, las terminaciones primarias y secundarias emitirán señales con una cantidad de impulsos proporcional al grado de estiramiento durante varios minutos. Si el estiramiento es rápido, solamente las terminaciones primarias captarán el estímulo y va a enviar una tremenda cantidad de impulsos, pero solo mientras las dimensiones sigan creciendo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la función de los receptores cinestésicos articulares y dónde se encuentran ubicados?

A

Los receptores cinestésicos articulares se ubican en y alrededor de las cápsulas articulares de las articulaciones sinoviales y son terminaciones nerviosas libres y los corpúsculos de Ruffini (responden a la presión) y corpúsculos de Pacini. Su función es regular la inhibición refleja de los músculos adyacentes cuando se impone demasiada tensión a la articulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué tipo de adaptación tiene los propioceptores?

A

Adaptación lenta. Lo que permite que el cerebro reciba continuamente impulsos nerviosos de distintas partes del cuerpo y realice ajustes para garantizar la coordinación, junto con informaciones provenientes del vestíbulo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son las características de las fibras intrafusales y cómo se activan?

A

Las fibras intrafusales son fibras musculares modificadas que se encuentran dentro del huso neuromuscular y tienen forma de huso. En el centro de las fibras no hay filamentos de actina y miosina, solamente las extremidades lo hacen. El centro del huso es la región donde nacen las fibras sensitivas y su estimulación proviene de su estiramiento. Las porciones extremas del huso reciben inervación de las motoneuronas γ. El alargamiento del músculo estira el huso y lo estimula. Aunque la longitud del músculo no cambie, la contracción de las extremidades del huso también activa el receptor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué son las interneuronas?

A

Son neuronas multipolares que conectan neuronas aferentes con neuronas eferentes en los tractos neuronales o nerviosos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo se asocian los tipos de receptores a los tipos de contracción en el huso neuromuscular y en el órgano tendinoso de Golgi?

A

El huso neuromuscular es sensible a las contracciones isotónicas, mientras que el órgano tendinoso de Golgi es sensible a las contracciones isométricas. El estiramiento del huso aumenta la frecuencia de disparo, mientras que su acortamiento la frena.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuáles son los tipos de motoneuronas y qué inervan?

A

Se dividen en motoneuronas α, que inervan a los músculos esqueléticos y en motoneuronas γ, que inervan a las fibras musculares intrafusales ubicadas en el huso muscular, respectivamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Dónde se ubican los cuerpos de las motoneuronas α y γ?

A

En el asta anterior de la médula espinal o en el tronco encefálico, para los músculos de la cabeza y cuello.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo el huso controla el grado de estiramiento del músculo?

A

El huso compara la longitud real del músculo (grado de estiramiento) con la longitud deseada, determinada por la activación de las motoneuronas γ. Si hay una diferencia, se activa el reflejo miotático para la corrección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es la importancia del rombencéfalo en el control motor global?

A

Mantiene el tono axial en el tronco para mantener el cuerpo de pie y conserva el equilibrio corporal. Esto se logra a partir de información del aparato vestibular que garantiza la constante manutención de los grados de tono de distintos músculos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es la importancia de la médula en el control motor global?

A

La médula se encarga de la programación de patrones locales de movimiento como reflejos, movimientos rítmicos y movimientos recíprocos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál es la función de la corteza motora?

A

La corteza motora controla las actividades motoras, se divide en la corteza motora primaria, el área premotora y el área motora suplementaria, y sus neuronas se activan antes y/o durante el movimiento voluntario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué es la representación topográfica de la corteza motora?

A

La representación topográfica de la corteza motora es la forma en que diferentes regiones de la corteza motora promueven movimientos en áreas específicas del cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Qué señales llegan a la corteza motora?

A

Las señales nerviosas procedentes del sistema somatosensitivo, la audición y la visión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Qué otras vías motoras son responsables de la modulación de la actividad de las motoneuronas?

A

Tracto vestibuloespinal - desde los núcleos vestibulares, ubicados en la puente y bulbo, hacia los músculos del tronco y regiones proximales de los miembros para realizar ajustes en la postura y equilibrio del cuerpo en respuesta a los movimientos de la cabeza.
2. Tracto reticuloespinal - desde la formación reticular, que se extiende por todo el tronco encefálico, hacia las motoneuronas. Se divide en un sistema reticular pontino excitatorio y un sistema reticular bulbar inhibitorio.
3. Tracto rubroespinal - desde el núcleo rojo, ubicado en el mesencéfalo, hacia las motoneuronas.
4. Tracto tectoespinal - desde los colículos superiores, ubicados en el mesencéfalo. Realiza ajustes en la postura y movimientos reflejos basados en informaciones visuales (por ejemplo, cuando se tira un objeto en contra una persona).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Cuál es la función del cerebelo?

A

La función del cerebelo es corregir el movimiento cuando no es realizado de acuerdo a lo planificado y mantener la postura permitiendo realizar ajustes predictivos para mantener el equilibrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Qué estructura en el tronco encefálico es responsable de modular la acción de las motoneuronas y regular el tono y la postura de los músculos?

A

Tracto reticuloespinal. Va desde la formación reticular, que se extiende por todo el tronco encefálico, hacia las motoneuronas. Se divide en un sistema reticular pontino excitatorio y un sistema reticular bulbar inhibitorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Qué es el cerebelo y cuál es su ubicación?

A

El cerebelo es una parte del encéfalo que se encuentra por debajo del cerebro y por detrás de la protuberancia y del bulbo. Está separado del lóbulo occipital por la tienda del cerebelo. Desempeña un papel crucial en el control del equilibrio, la coordinación motora y la regulación del tono muscular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Cuál es la división anatómica del cerebelo?

A

Tres lóbulos: lóbulo anterior, lóbulo posterior y lóbulo floculonodular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Cuál es la función del cerebelo?

A

El cerebelo desempeña funciones clave en el control del equilibrio y la coordinación motora. También regula el tono muscular, tanto estático (parado) como dinámico (en movimiento).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿De dónde provienen las vías aferentes que llegan al cerebelo?

A

Provenientes desde la periferia (propioceptores, sistema vestibular, visión y audición) y del SNC (corteza, tronco encefálico y médula).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Qué son los ganglios basales y cuál es su función?

A

Los ganglios basales son un conjunto de masas de sustancia gris situadas dentro de cada hemisferio cerebral. Desempeñan un papel importante en el control de la postura y el movimiento voluntario realizados de forma principalmente inconsciente. Participan en la selección, programación y regulación de la cantidad de movimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Cuál es la relación entre los ganglios basales y la corteza

A

Los ganglios basales tienen una relación de retroalimentación con la corteza: reciben información de la corteza, la procesan y la devuelven a través del tálamo. Están involucrados en los movimientos aprendidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Describa el Reflejo Miotatico

A

Frente a un estiramiento abrupto de un músculo, los husos se activan y causan la contracción refleja de las fibras musculares esqueléticas y de sus músculos íntimamente ligados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Que es una neurona pseudounipolar

A

esta neurona contiene un axón que se ha dividido en dos ramas; una rama es la rama periférica (corre desde el cuerpo celular hacia la periferia, como piel, articulaciones y músculos), y la otra es la rama central (corre desde el cuerpo celular hacia la médula espinal).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Describa el reflejo miotático

A

delante de un estiramiento abrupto de un músculo, los husos se activan y causan la contracción refleja de las fibras musculares esqueléticas y de sus músculos íntimamente ligados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Describa el circuito neural del reflejo miotático

A

La fibra sensitiva primaria (Ia) sale del huso muscular y penetra por la raíz dorsal de la médula. Una rama de esa fibra se encamina directamente hacia el asta anterior de la sustancia gris medular y hace sinapsis con las motoneuronas alfa anteriores que devuelven fibras motoras al mismo músculo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Qué son los patrones motores rítmicos?

A

Son circuitos centrales generadores de patrones motores que básicamente son un conjunto de neuronas con inhibición mutua, dónde un grupo de neuronas cuando está activa inhibe al otro grupo de neuronas que al estar activas inhiben las anteriores. Permite la presencia de movimientos con por lo menos 2 fases, originando movimientos rítmicos. Ejemplo: marcha, en que hay músculos extensores y flexores. Se mantiene en ausencia de información sensitiva y de los centros superiores.

41
Q

Qué son las sensaciones propioceptivas

A

Son las sensaciones que nos permiten conocer la posición de los miembros y de la cabeza – y sus movimientos – aunque no los estemos observando, de manera que podemos caminar, usar un teclado o vestirnos sin utilizar los ojos.

42
Q

Qué es la cinestesia?

A

Es la percepción de los movimientos corporales (cine: movimiento y tesia: percepción).

43
Q

Sobre los husos musculares, cite la ubicación

A

músculos esqueléticos. Están dispersos entre las fibras musculares y son paralelos a ellas, y se encuentran en mayor cantidad en músculos con movimientos de mayor precisión.

44
Q

Sobre los husos musculares, cite la función

A

Mide la longitud muscular, o sea, el grado de estiramiento del músculo, sea estático (cuando está en reposo, sin alteración de longitud) o dinámico (con alteración de longitud). También participan del reflejo de estiramiento, contribuyen al mantenimiento del tono muscular producido por el encéfalo y de la postura, posibilitan la percepción consciente de las posiciones y movimientos de los miembros.

45
Q

Sobre los husos musculares, cite la vía

A

Estímulo: estiramiento brusco o prolongado de las zonas centrales de las fibras intrafusales estimulan las neuronas sensitivas.
Vía Aferente: las neuronas sensitivas envían informaciones sobre la posición y movimiento de los miembros, así como el estiramiento excesivo.
Centro Integrador: la médula, para garantizar una respuesta de contracción muscular y una inhibición de músculos antagonistas (por una interneurona), las áreas somatosensitivas de la corteza cerebral, lo que posibilita la percepción consciente de la posición y del movimiento del miembro; y al cerebelo, para coordinación de la contracción muscular.
Vía Eferente: las motoneuronas gamma ajustan la tensión del huso muscular a las variaciones normales de longitud del músculo, conservando la sensibilidad del huso al estiramiento del músculo. Ahora, cuando hay un estiramiento brusco, las motoneuronas alfa activan la contracción de las fibras extrafusales del mismo músculo, lo que alivia el estiramiento.

46
Q

Sobre los órganos tendinosos de Golgi, cite la función

A

Protegen los tendones y músculos del daño de la tensión excesiva.

47
Q

Sobre los órganos tendinosos de Golgi, cite la composición

A

Una cápsula de tejido conectivo que envuelve unos pocos fascículos tendinosos (haces de fibras colágenas).

48
Q

Sobre los órganos tendinosos de Golgi, cite la vía

A

Cuando se aplica tensión al músculo, el órgano tendinoso genera impulsos nerviosos que se propagan desde terminaciones nerviosas sensitivas al SNC. Los reflejos tendinosos producen la relajación del músculo, reduciendo la tensión muscular.

49
Q

Cuáles son los tipos de terminación nerviosas sensitivas del huso que captan los estímulos y cómo son activadas?

A

En la región sensitiva del huso, hay dos tipos de terminaciones sensitivas: la terminación primaria (Ia) y la terminación secundaria (II). La terminación primaria es activada por fibras intrafusales que tienen sus núcleos organizados en bolsas y fibras intrafusales que tienen sus núcleos organizados en cadena. La terminación secundaria es activada solamente por fibras intrafusales organizadas que tienen sus núcleos organizados en cadena

50
Q

Cómo la velocidad del estiramiento influye en las señales nerviosas?

A

la velocidad de estiramiento del huso (lento o rápido) influencian en cuáles serán las terminaciones sensitivas que van a captarlo. Si el estiramiento es lento, las terminaciones primarias y secundarias emitirán señales con una cantidad de impulsos proporcional al grado de estiramiento durante varios minutos. Si el estiramiento es rápido, solamente las terminaciones primarias captarán el estímulo, y va a enviar una tremenda cantidad de impulsos, pero solo mientras las dimensiones sigan creciendo.

51
Q

Cuándo los husos musculares envían información sensitiva al SNC?

A

constantemente, y su estiramiento aumenta la frecuencia de disparo, mientras que su acortamiento la frena.

52
Q

Para dónde las informaciones captadas por el huso se dirigen?

A

Pueden seguir 3 caminos distintos: 1) se ligar a las motoneuronas α para generar reflejos integrados en la médula; 2) hacia la corteza parietal (por el haz de Goll y Burdach), que integra la vía propioceptiva consciente, para que tengamos consciencia de la posición de nuestro cuerpo en el espacio; 3) hacia el cerebelo, por las vías espinocerebelosas, que integra la vía propioceptiva inconsciente.

53
Q

Qué inervan las motoneuronas γ y cuál es su función?

A

las extremidades de las fibras intrafusales (porción contráctil), de manera que regula la sensibilidad del huso neuromuscular al estiramiento (cuando mayor actividad de las motoneurona γ, mayor la sensibilidad al reflejo). Es importante para el reflejo miotático no se active y se oponga al movimiento voluntario, manteniendo el huso con la misma longitud mismo durante la contracción muscular, compensándola sin activar el reflejo.

54
Q

Qué compone la unidad motora?

A

la unidad motora es el conjunto de la motoneurona α y las fibras musculares que ella inerva. Cada fibra muscular es inervada por una única fibra nerviosa, pero una única fibra nerviosa inerva muchas fibras motoras. Es el efector común de las vías motoras, que siempre terminan en la unidad motora.

55
Q

Cuáles son las áreas del SNC que estimulan la contracción muscular?

A

corteza cerebral, cerebelo y ganglios basales (las dos últimas solamente si asociadas a otros sistemas).

56
Q

Qué función tiene la corteza premotora?

A

promueve la coordenación del cuerpo en conjunto para realizar patrones de movimientos mucho más complejos. Por ejemplo, para que la mano y brazo adopten la orientación adecuada para realizar una tarea específica. Para hacerlo, crea una ‘imagen motora’ del movimiento muscular que vaya a ejecutar.

57
Q

Qué función tiene el área motora suplementaria?

A

sus excitaciones suelen generar movimientos bilaterales. En general, funciona en consonancia con el área premotora para aportar movimientos posturales de todo el cuerpo, posturales de la cabeza y movimientos de los ojos.

58
Q

Cómo la corteza motora transmite sus señales?

A

por el fascículo corticoespinal (o vía piramidal). Tras salir de la corteza, dónde están ubicadas las células piramidales gigantes (de Betz), atraviesa el brazo posterior de la cápsula interna, atraviesa el tronco encefálico y forma las pirámides del bulbo raquídeo. La mayor parte de las fibras cruza la línea media hacia el lado opuesto en la parte inferior del bulbo y descienden por los fascículos corticoespinales laterales. Las señales son transmitidas hacia las motoneuronas que dan origen a la contracción muscular. Responsable por movimientos de alta destreza de la parte distal de los miembros, cómo los de las manos.
Las fibras que no cruzan descienden por el mismo lado de la médula, constituyendo el fascículo corticoespinal ventral, cruzan la línea media hacia el lado contrario en la médula y transmiten las señales a las motoneuronas que dan origen a la contracción muscular. Responsable por los movimientos del tronco y parte proximal de los miembros, como los movimientos posturales.

59
Q

Cual la división funcional del cerebelo?

A

Vermis, Zona Intermedia y Zona Lateral.
El Vermis, la zona intermedia y la zona lateral. El vermis se encarga de la manutención de los movimientos musculares del cuello, del tronco, de los hombros y de las caderas; la zona intermedia se encarga de las porciones distales de las extremidades (como manos, pies y dedos) y la zona lateral se encarga de la planificación general de las actividades motoras.

60
Q

De dónde salen los señales de salida desde el cerebelo?

A

De sus núcleos profundos: núcleo fastigio, núcleo interpuesto (globoso y emboliforme) y núcleo dentado.

61
Q

Cuál es la relación entre los ganglios basales y el tronco encefálico?

A

Activar y regular movimientos automáticos (por ejemplo: oculares, marcha y masticación) y regulación del tono muscular.

62
Q

Describa las estructuras nerviosas involucradas en la producción del movimiento voluntario

A

la producción del movimiento voluntario envuelve la planificación del movimiento y la ejecución.

Planificación: ante una idea de movimiento:
1) se activan áreas corticales de asociación;
2) actúa en conjunto con los ganglios basales y el cerebelo;
3) la información retorna a la corteza premotora y motora;

Ejecución:
4) la corteza premotora y motora envía los comandos motores a la vía espinal;
5) el cerebelo regula el movimiento;
6) movimiento.

63
Q

Qué es el tono muscular y cuales estructuras lo regulan?

A

Es la resistencia de un músculo que no está se contrayendo voluntariamente frente a un estiramiento pasivo.
Es regulado por la estructuración jerárquica del sistema nervioso: corteza, tronco encefálico, ganglios basales y cerebelo. Es ejecutado por el efector común.

64
Q

Cuáles son las estructuras involucradas en el tono muscular a nivel del tronco encefálico?

A

Formación reticular, núcleo rojo, núcleos vestibulares (excitan a las motoneuronas de la médula. La formación reticular excita a la motoneurona gamma y el núcleo rojo y los núcleos vestibulares, la motoneurona alfa).

65
Q

Cuáles son las estructuras involucradas en el tono muscular a nivel de la corteza?

A

La corteza excita a la formación reticular del bulbo. Como esa es inhibidora del tono, el rol preponderante de la corteza es la inhibición del tono muscular de forma indirecta.

66
Q

Que es la postura y que es esencial para mantener la postura?

A

Relación entre diferentes partes del cuerpo entre sí y con el espacio (gravedad y superficie terrestre).
El mantenimiento del equilibrio

67
Q

Qué es equilibrio?

A

Es cuando mi centro de gravedad si proyecta dentro de lo que es la base de sustentacion o superficie de apayo

68
Q

Como es posible mantener el equilibrio?

A

A partir de la constante manutención del centro de gravedad dentro de la superficie de apoyo, juntamente a ajustes predictivos y reflejos.

69
Q

Qué es superficie de apoyo?

A

Es la superficie que queda determinada por dentro del apoyo plantar sobre el suelo.

70
Q

Qué es centro de gravedad?

A

Es el punto donde se intersectan los planos frontal, sagital y horizontal. En dicho punto, se aplica la fuerza gravitacional en el cuerpo.

71
Q

Qué es el Sistema Vestibular?

A

Es el conjunto de algunos órganos del oído interno y del cerebro responsables por la detección de movimientos del cuerpo, y contribuye a la manutención del equilibrio.
Su parte es el laberinto membranoso, envuelto por el laberinto óseo (entre los dos está la perilinfa, y dentro del laberinto membranoso está la endolinfa).

72
Q

Qué estimula al vestíbulo?

A

El vestíbulo responde a la posición y al movimiento cefálico. Sus receptores son mecanorreceptores, que detectan predominantemente la aceleración (cambio de velocidad) de la cabeza.

73
Q

Cuáles son los tipos de aceleración detectables por el vestíbulo?

A

La aceleración lineal (detectada por los órganos otolíticos del utriculo horizontal y saculo vertical, que es hacia adelante, atrás, arriba y abajo) y la aceleración angular que es la rotacion para un lado o para otro(detectada por los conductos semicirculares, anterior, posterior y lateral).

74
Q

Cuales estructuras forman el labirinto estático?

A

El utrículo y el sáculo

75
Q

Cuál es el órgano receptor del utrículo y del sáculo?

A

La mácula, ubicada en el interior de ellos. La mácula del sáculo determina la orientación de la cabeza cuando ella se encuentra en posición vertical. Por el contrario, la mácula del sáculo informa la orientación de la cabeza cuando la persona está tumbada, em posición horizontal. Las máculas están cubiertas por una sustancias gelatinosa en la que están enterrados muchos pequeños cristales de carbonato cálcico llamados otolitos. Además, posee células pilosas que proyectan sus cilios en sentido ascendente hacia la capa gelatinosa, y que hacen sinapsis con el nervio vestibular.

76
Q

Explique la estructura de la célula pilosa

A

Cada célula pilosa posee decenas de cilios llamados estereocilios, más un cilio grande, el cinetocilio. El cinetocilio siempre está situado en uno de sus lados y los estereocilios van disminuyendo de tamaño en dirección hacia el lado opuesto de la célula. Hay una conexión entre las puntas de los estereocilios y del cinetocilio.

77
Q

Cuando las células pilosas son estimuladas?

A

Cuando la cabeza cambia de orientación, el peso de los otolitos dobla a los cilios. Como los estereocilios están conectados con el cinetocilio, cuando ellos se inclinan en dirección al cinetocilio hay la formación de una depresión en la membrana que abre a los canales de iones positivos. Cuando se mueven en dirección contraria, se cierran los canales, lo que causa la hiperpolarización de la célula.

78
Q

Cuáles son los conductos semicirculares y cuál es su disposición?

A

Son los conductos semicirculares anterior, posterior y lateral, que mantienen una disposición perpendicular entre sí de manera que representan los tres planos del espacio.

79
Q

Describa la estructura de los conductos semicirculares

A

cada uno de los conductos semicirculares tienen dilataciones llamadas ampollas. Tanto los conductos como las ampollas están llenos de endolinfa. En cada ampolla hay una región sensorial llamada cresta ampular, en la cual hay células pilosas embebidas en una masa gelatinosa denominada cúpula. Cuando la cabeza empieza a rotar, la inercia de la endolinfa empurra la cúpula en dirección opuesta al movimiento, doblando los filamentos de las células pilosas. Ese movimiento aumenta la descarga de las fibras nerviosas se la inclinación de los cilios es hacia el cinetocilio, y disminuye la descarga se es hacia los enterocilios.

80
Q

Las máculas del utrículo y del sáculo detectan aceleración o velocidad?

A

Las máculas detectan aceleración, pero no velocidad. Cuando el cuerpo recibe un empujón hacia delante (o sea, cuando acelera), los otolitos se deslizan hacia atrás sobre los cilios de las células pilosas y la información sobre este desequilibrio se envía hacia los centros nerviosos. La persona tiene la sensación como si estuviera cayendo hacia atrás, y eso la lleva a inclinarse hacia delante hasta que el desplazamiento anterior producido por los otolitos iguale exactamente su tendencia a caerse hacia atrás debido a su aceleración.

81
Q

Cuál es la función de los núcleos vestibulares?

A

Funcionan en consonancia con los núcleos reticulares pontinos para controlar la musculatura antigravitatoria. Envía sus señales hacia los mismos músculos a través de los fascículos vestibuloespinales lateral y medial. Controlan selectivamente los impulsos excitatorios.

82
Q

Explique el reflejo vestíbulo-ocular

A

Es el reflejo responsable de mantener los ojos estables durante un movimiento corporal. Cada vez que la cabeza realiza un giro brusco, las señales de los conductos semicirculares hacen que los ojos roten en una dirección igual pero opuesta a la suya. Cuando la cabeza gira hacia la izquierda, se excita el labirinto del lado izquierdo. Este mismo va a originar un estímulo excitador en el lado opuesto, por medio de fibras del nervio abducens. Eso va a excitar el músculo recto externo del lado derecho y recto interno del lado izquierdo. Al mismo tiempo, se inhiben los músculos antagonistas.

83
Q

Por qué ese es un reflejo importante?

A

Sin él, no podríamos mantener una visión nítida durante el movimiento. Él impide que la visión se degrade.

84
Q

El aparato vestibular es responsable de la detección de movimiento de todo el cuerpo?

A

No, la estructura responsable de la detección del movimiento del cuello y del tronco son los propiorreceptores del cuello y del tronco, que envían la información propioceptiva directamente hasta los núcleos vestibulares y reticulares del tronco encefálico e indirectamente a través del cerebelo.

85
Q

Describa la actuación de los propiorreceptores del cuello

A

Cuando se inclina la cabeza y se dobla el cuello, los impulsos de los propiorreceptores del cuello evitan la sensación de desequilibrio. Sin embargo, cuando todo el cuerpo se inclina en un sentido, los impulsos de los propiorreceptores del cuello no impiden los señales del aparato vestibular.

86
Q

Cuales otras informaciones contribuyen al mantenimiento del equilibrio?

A

El movimiento de la imagen visual producida por la retina, las sensaciones de presión originadas en la plana de los pies (indican si el peso está bien distribuido) y la presión del aire contra el cuerpo cuando la persona corre.

87
Q

Qué son las vías vestibulares?

A

Comprenden las fibras que, partiendo de los conductos semicirculares y del vestíbulo, llegan hasta el tronco del cerebro y de aquí se dirigen a la corteza cerebral. Estas vías se inician en las crestas ampulares de los canales semicirculares y de las máculas del utrículo y el sáculo.

88
Q

Describa la vía principal entre el aparato vestibular y el sistema nervioso central

A

Comienza en los nervios vestibulares, que reciben su estimulación por parte del aparato vestibular. Ellos se dirigen hacia los núcleos vestibulares del tronco encefálico y hacia el cerebelo. Después se envían señales a los núcleos oculomotores, a los núcleos reticulares del tronco encefálico, a las motoneuronas e interneuronas de la médula espinal y a la corteza parietal (para percepción consciente del movimiento cefálico).

89
Q

Importancia de la comunicación con el cerebelo

A

La información de las distintas fuentes sobre la posición corporal se recibe en forma simultánea, se integra y debe ser congruente. El cerebelo realiza esa integración, adapta los reflejos y automatiza los ajustes posturales predictivos. En otras palabras, el mantiene el equilibrio

90
Q

Que es la inercia?

A

Es la tendencia de permanecer en su estado de reposo o de movimiento lineal.

91
Q

Que ocurre cuando el cuerpo empieza a rotar, queda rotando y para abruptamente

A

Empieza a girar: cuando el cuerpo gira, por ejemplo, hacia el lado derecho, ocurre un movimiento del aparato vestibular y el líquido del se mantiene parado, debido a la inercia. Ese cambio de aceleración es detectado por los conductos semicirculares horizontales de ambos los lados: el conducto del lado derecho es despolarizado, mientras que el conducto del lado izquierdo es hiperpolarizado.

Queda rotando: si el cuerpo mantiene la rotación, la velocidad del aparato vestibular y del líquido van a igualarse. Sin cambios de aceleración, no hay ninguna detección de los mecanorreceptores del aparato.

Para abruptamente: al detener la rotación, la inercia hace con que el líquido se mantenga en movimiento. Se invierte el sentido del giro del líquido, lo que va a excitar el conducto semicircular del lado opuesto, que en un primer momento estaba inhibido, e inhibir al conducto semicircular del lado del giro inicial.

92
Q

Cuál es la función del juego para los niños y los adultos?

A

Para el niño, es un factor indispensable para el desarrollo intelectual, motor y afectivo. Para los adultos no tiene el mismo significado, implica descanso, distracción, alivio de su quehacer cotidiano, de sus preocupaciones.

93
Q

Cuál es la función más importante del jugar?

A

El desarrollo del proceso de la simbolización, dicho proceso es el camino para la inteligencia y de la actividad mental que nos separa de todas las especies animales.

94
Q

En qué etapas se puede dividir el juego?

A

La psicología genética lo divide en 3 tipos, de acuerdo con la edad:
1. sensoriomotor: 0-2 años. Abarca desde el nacimiento al segundo año de vida. El placer se obtiene a partir del dominio de las adquisiciones motoras y de experimentar con los sentidos del tacto, la vista y el oído, haciendo que se repitan los hechos. Practica lo que aprende jugando.
2. juego simbólico o representativo: 2-6 años. El niño aprende a codificar sus experiencias en símbolos que pueden recordarse (palabras, dibujos, letras) que se refieren a imágenes guardadas y acontecimientos vividos. Usa un objeto que represente lo que está ausente. Por ejemplo, simula que la plastilina es comida. Juego en paralelo, con otros niños sin interactuar.
3. juego sujeto a reglas: se inicia en los años escolares. Juego sujeto a reglas. El niño comienza a comprender ciertos conceptos sociales de cooperación y competición. Incluye los deportes y juegos de mesa.

95
Q

Cuál el papel del juego para el recién nacido?

A

necesita conocer un mundo nuevo, ya que salió del útero. Explora el ambiente por medio de los sentidos, como el tacto (especialmente por la boca), las colores, los sonidos. Explora su propio cuerpo y el cuerpo de la madre, aprende a controlar sus movimientos para explorar, sentir, tomar objetos, llevarlos a boca, etc. Es una fase muy importante para desarrollar la motricidad, como por ejemplo una noción de espacio y tiempo, el movimiento de pinza.

96
Q

Cómo es el juego para un chico a partir de los 2 años +-?

A

Adquiere la capacidad de jugar de manera más compleja que un juego puramente sensoriomotor. Adquiere la capacidad de imitar y de simbolismo (por ejemplo, una hoja de papel puede ser un avión). Aprende que puede plantear preguntas, por lo que es la fase del “por qué”, mismo que no tenga un real interés en la respuesta. El juego sigue solitario y no hay reglas. Los genitales despiertan curiosidad y juegan con ellos.

97
Q

Cuándo aprende a jugar con reglas?

A

+- a partir de los 5 años. Empieza a comprender que existen reglas que deben ser respectadas para ser aceptado por su entorno. Se asocia al desarrollo del lenguaje porque es necesario explicar o que le expliquen las reglas del juego, y empieza a comprender que la existencia de personas y pensamientos distintos y a buscar una manera de entenderse con ellas.

98
Q

Cómo son los juegos en la edad preescolar?

A

Juega con palabras y números y juegos en grupo más complejos. Juegan con una motricidad más compleja, como correr, saltar, bailar, etc.