up3 Flashcards
(94 cards)
Composición estructural del sistema Urinario?
los dos riñones, dos uréteres, vejiga y la uretra.
Introducción de sistema renal?
El S.R desempeña funciones excretoras esenciales, con el fin de mantener el líquido extracelular estable. Su objetivo es depurar los elementos de la sangre, ajustar la cantidad de agua y de soluto para compensar las pérdidas, regular el equilibrio ácido-base y la tensión arterial; además cumple actividades endócrinas y metabólicas.
Que son los riñones?
Son dos órganos, dos glándulas, ubicadas en el retroperitoneo lateral. anato Yaber
Ubicación de los riñones:
Se encuentran en el espacio retroperitoneo lateral, uno a la derecha otro a la izquierda de la columna vertebral, entre las vértebras D12 y L3, aplicados sobre la pared posterior del abdomen, alojados en las fosas lumbares;
El riñon derecho se ubica frecuentemente 2cm más bajo en relación al izquierdo. > Libro Aranalde
Espacio retroperitoneo que es?
Es una región localizada en el abdomen, limitada hacia adelante por el peritoneo parietal posterior y hacia atrás por los músculos de la pared abdominal posterior y dependencia fasciales: fascia transversalis, músculo cuadrado lumbar y músculo psoas mayor. Límite superior concavidad diafragmática y su límite inferior un plano dado por el estrecho superior de la pelvis. >Libro Aranalde
Las fosas Lumbares que son?
Son dos concavidades paravertebrales que se encuentra en la pared profunda del abdomen, en la cual los riñones ocupan su parte superior. Ellas estan a ambos lados entre la columna vertebral , la 12° costilla y la cresta ilíaca. Tapizada por detrás por los músculos : diafragma, psoas mayor, cuadrado lumbar y hacia afuera por el transverso del abdomen y su fascia transversalis.
Cuál la diferencia anatomica de los riñones? limites superiores e inferiores;
El riñon derecho es más BAJO en relación al isquierdo;
*Riñon derecho limite superior 11° costilla, polo inferior 2° lumbar;
* Riñon izquierdo limite superior 11° o 12° costilla y llega al borde inferior de L3; anato Yaber;
Posición de los riñones y caras de los riñones;
Abertura hacia adelante de 30°
* cara anterior anteroexterna;
* cara posterior postero-interna, polo inferior adelante e hacia afuera;
* borde lateral o externo;
* borde medial o interno, ilío del riñon;
* extremidades superiores o inferiores; anato Yaber;
Como esta envuelto los riñones? sostenidos;
El riñon tiene su cápsula propria, presenta una Fascia Périrrenal, contenido por la Fascia de Gerota o anterior, presenta una hoja posterior las dos se une y forma la fascia Latero-Conal;
tejido adiposo posterior: Grasa pararrenal (separa de los músculos de la pared posterior);
Dónde recubre el receso peritoneal Hepato-cólico-renal?
Recubre el hígado, refleja sobre el riñon, sobre el colón transverso (cara superior) que es fundo de saco de Morrison (espacio más declíve con el paciente en decúbito dorsal), lugar dónde se puede encontrar líquido; anato Yaber.
Relaciones de la CARA POSTERIOR de los riñones: 2 segmentos superior e inferior;
- Segmento lumbar: Psoas ilíaco, cuadrado lumbar, músculo transverso del abdomen;
- Segmento diafragmático: Izquiedo 12° y 11° costilla y espacio e músculos intercostales, pleura pulmonar que corresponden; Derecho 12° costilla e espacio músculos intercostales y pleura
Relaciones Cara anterior Riñón derecho:
- Arriba se relaciona con el Hígado, a través de un fondo de saco hapatorrenal, receso de peritoneo, y fascia renal, riñón graba una muesca en la cara inferior del hígado, impresión renal.
- El ángulo cólico derecho toma relación con el extremo inferior de la cara anterior del riñón a través de la fascia retrocólica ascendente o fascia de Toldt.
- La 2° porción del duodeno se aplica sobre la cara anterior del borde medial del riñón y del pedículo renal a través de la fascia de Treitz o fascia retroduodenopancreática.
Relaciones de la Cara anterior del Riñón Izquierdo:
La inserción del mesocolon transverso permite dividir las relaciones en 3 sectores:
* Sector supracólico: Cara renal del Bazo hacia afuera, la cola del Páncreas, y los vasos esplénicos hacia adentro, pequeña porción se relaciona con la cara posterior del estómago a través de la transcavidad de los epiplones.
* Sector Cólico: Corresponde a la porción izquierda del colón transversomy su meso y más lateralmente al ángulo cólico izquierdo y al colón descendente a través de su fascia.
* Sector Infracólico: Relaciona con la cavidad peritoneal y las asas delgadas.
Relaciones con el Borde Lateral:
Riñón derecho: Relaciona con el Hígado;
Riñón Izquierdo: Bazo hacia arriba y colon descendente hacia abajo;
Relaciones Borde Medial:
Presença del Hilio Renal, lugar dónde salen y entran las vías excretoras y los elementos vasculo-nerviosos, rodeados por tejido adiposo. Cavidad de 3 cm de longitud denominada Seno Renal.
hay 2 sectores, suprahiliar e infrahiliar:
* Suprahiliar: relaciona con las SUPRARRENALES,
** Riñón derecho, la VENA CAVA INFERIOR toma contacto con este borde,
** Riñón Izquierdo, con el PILAR IZQUIERDO DEL DIAFRAGMA.
* Infrahiliar: ambos riñones toman contacto con el URÉTER.
Que es el cuadrilátero de Grinfen? capas de esta zona aponeurótica?
Es una zona de debilidad posterior, facil perfuración:
abajo: oblícuo interno o menor
medial: masa espinal
superior: serrato menor
laterla: oblícuo mayor
capas: piel , zona del cuadrilátero, fascia transversalis, grasa pararrenal, fascia de gerota, grasa perirrenal, capsula propria del riñon. Yaber
Configuración externa de los riñones:
- Presenta FORMA de un POROTO;
- Color: Rojo violáceo;
- Consistencia: Firme;
- Mide: 10 a 12 cm de longitud, 5 a 7 cm de ancho y 3 cm de espesor;
- Peso: 150 g en el hombre y 135 g en la mujer;
- Son alargados en sentido vertical y aplanados en sentido ántero-posterior;
- 2 caras , cara anterior lisa y convexa, cara posterior casi plana;
- 2 bordes , borde medial cóncavo (hílio del órgano), borde lateral convexo;
- 2 polos, polo superior ancho y redondeado, polo inferior más fino y alargado;
- Disposición orientados de arriba hacia abajo y de adentro hacia afuera, polo superior más próximo a la línea media en relación al polo inferior. No ubica en un plano frontal, la cara anterior mira hacia adelante y afuera y la cara posterior hacia atrás y adentro.
Que es la Cápsula Renal?
Esta conformada por tejido conectivo, es una membrana resistente de 1 a 2 mm de espesor. Esta membrana penetra en el hilio se refleja y tapiza las paredes del seno, continuando con la túnica conjuntiva de los cálices y de los vasos renales.
Riñones en los niños:
Son relativamente más grandes y poseen lobulaciones fetales, están presente al nascer y desaparecen en el 1° año de vida, de vez en cuando persisten en la adultez.
Configuración interna de los riñones?
Presenta:
* Cápsula propria o fibrosa
* Parenquima renal, presenta 2 partes:
** Corteza porción basal y columnas que se meten entre las pirámides, pirámides y columnas de Bertin; pirámides desembocan en una pápila estan clavilladas y desembocan en los conductos colectores
** Médula
* Vías excretoras:
* Cálice mayores y menores;
* Pélvis Renal; Yaber y libro Aranalde
División del parénquima Renal: caracteristicas de la corteza y de la Médula renal.
Zona cortical de ubicación periférica y Zona Medular, central.
* Corteza renal: presenta color Rojizo dispuesta inmediatamente abajo de la cápsula fibrosa, encontramos además radios medulares , pirámides de Ferrein, Aspecto Granuloso formado por corpúsculos renales o de Malpighi, que separa los radios medulares entre sí e de la superficie renal. Además las Columnas de BERTIN, que son prolongaciones que emiten la corteza entre las pirámides.
* Médula Renal: Color Rojo oscuro, presenta zonas triangulares ( pirámides renales o de Malpighi), de base hacia la cápsula fibrosa, y vértice hacia el seno renal donde producen una prominencia constituyendo las papilas renales. > libro Aranalde
Cuales estructuras hacen parte de los conductos excretores?
Cálices, pelvis renales, uréteres, y al final la uretra;
Vías excretoras y sus características:
Inicio: Cálices Renales (mayores y menores) que transportan la orina desde las papilas a la PELVIS RENAL.
* Cálices menores localizados alrededor de cada papila, desembocan en numero de 3 en un cálices mayores.
Calices menores del polo superior drenan en un único cálicez mayor (100%), cálices medios en 2 cálices mayores (89%), cálices de polo inferior en 2 cálices en el (64% de los casos).
Cálices mayores se unen y forman la PELVIS RENAL.
* PELVIS RENAL presenta forma de embudo, ubicada dentro del SENO RENAL y se estrecha en dirección medial constituyendo el cuello de la pelvis renal donde se continua con el URÉTER. > libro Aranalde.
Diferencias entre las arterias y venas renales:
Arteria renal izquierda es mas corta,
Arteria renal derecha más larga y retrocava;
Vena renal izquierda es más larga y pasa por debajo de la A. mesentérica superior y por delante de la aorta formando la pinça aórtico mesentérica;