UP3 Flashcards

1
Q

Qué es la consejería en salud sexual y reproductivo?

A

Espacio integrado por el equipo de salud y las personas usuarias, con el objetivo de brindarles autonomía para que decidan acerca de su salud sexual y reproductiva de manera informada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

DEFINICION DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

A

Los DERECHOS SEXUALES son aquellos que garantizan la posibilidad de disfrutar de la vida sexual elegida sin discriminación ni violencia.
Los DERECHOS REPRODUCTIVOS son los que protegen la posibilidad de decidir con autonomía y sin discriminación si tener o no tener hijas/es/os, cómo, con quién y cada cuánto tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que inyectable puede utilizar una persona que este amamantando o tenga contraindicaciones para el uso de estrógenos como método anticonceptivo?

A

El inyectable de acetato de medroxiprogesterona de depósito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

CAMBIOS FISIOLOGICOS DURANTE LA FASE EXCITACION EN LA MUJER

A

· Comienza la lubricación vaginal.
· Se expanden los 2\3 internos de la vagina.
· Los labios mayores se hinchan
· Los labios menores se hacen más gruesos.
· El cérvix y el útero se desplazan hacia arriba.
· Los pezones se erectan.
· El rubor sexual aparece.
· Aumentan el ritmo cardíaco y la P arterial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

CAMBIOS FISIOLOGICOS EN LA MUJER DURANTE LA FASE DE MESETA

A

· Continúa la lubricación vaginal
· Se forma la plataforma orgásmica en el tercio externo de vagina.
· El cervix y el útero se elevan aún más.
· El clítoris se retira bajo el capuchón clitorídeo.
· Se expanden más las mamas y las aréolas.
· Aumentan más el ritmo cardíaco y la P arterial.
· La respiración se hace superficial y más rápida.
· Se contrae el esfínter rectal.
· Aumenta la tensión neuromuscular.
· Disminuyen la agudeza visual y auditiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CAMBIOS FISIOLOGICOS EN LA MUJER DURANTE LA FASE ORGASMICA

A

· Comienzo de contracciones rítmicas involuntarias de la plataforma orgásmica y el útero.
· Máximo color y expansión del rubor sexual.
· Contracciones involuntarias del esfínter rectal.
· Ritmos cardíaco, respiratorio y P arterial al máximo.
· Pérdida del control voluntario muscular, pudiéndose dar espasmos en la cara, manos y pies.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

CAMBIOS FISIOLOGICOS EN LA MUJER DURANTE LA FASE DE RESOLUCION

A

· El clítoris regresa a su posición normal
· Desaparece la plataforma orgásmica.
· Aumenta la agudeza visual y auditiva.
· Rápida disminución del rubor sexual.
· Puede continuar algún tiempo la tensión neuromuscular aumentada.
· La P arterial y los ritmos cardíaco y respiratorio regresan a sus niveles normales.
· Predomina una sensación general de relajación.
· No existe en las mujeres el período refractario, pudiendo volver a excitarse más rápidamente que
en los hombres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL HOMBRE DURANTE LA FASE DE EXCITACION

A

· Comienza la erección.
· El escroto empieza a engrosarse, desapareciendo sus pliegues.
· Los testículos comienzan a ascender.
· Los pezones pueden ponerse erectos.
· Aumenta el ritmo cardíaco, la P sanguínea y tensión neuromuscular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL HOMBRE DURANTE LA FASE DE MESETA

A

· Aumenta la rigidez de erección.
· La cabeza del pene se agranda ligeramente.
· Los testículos incrementan su tamaño .
· Puede aparecer fluido pre-eyaculatorio.
· Puede aparecer el rubor sexual.
· Mayor aumento del ritmo cardíaco y la P arterial.
· La respiración se hace superficial y rápida.
· Contracción del esfínter rectal.
· Mayor aumento de la tensión neuromuscular.
· Disminución de la agudeza visual y auditiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL HOMBRE DURANTE LA FASE DE ORGASMO

A

· Contracciones rítmicas de la próstata, vesículas seminales, recto y pene.
· La eyaculación tiene lugar poco después de comenzar las contracciones de la próstata.
· Los testículos quedan muy pegados al cuerpo.
· El rubor sexual, el ritmo cardíaco, la P arterial y el ritmo respiratorio están al máximo.
· Hay pérdida general del control voluntario muscular; pueden darse espasmos en la cara, manos y pies.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL HOMBRE DURANTE LA FASE DE RESOLUCION

A

· Rápida pérdida de la erección del pene.
· Los testículos descienden y recobran su tamaño normal.
· El escroto se afloja y reaparecen sus pliegues.
· Pérdida de erección de los pezones y del rubor sexual.
· Puede persistir una leve tensión neuromuscular.
· El ritmo cardíaco, respiratorio y la P arterial retornan a lo normal.
· Aumenta la agudeza visual y auditiva.
· Tiene lugar el período refractario, durante el cual no es posible otra eyaculación (la duración de este período es muy variable).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué grupos musculares reflejan tensión generalizada y cuales tensión específica en respuesta a la estimulación sexual?

A

Tensión generalizada: manos, pies y abdomen
Tensión específica: bulbo esponjoso, isquiocavernoso y el esfínter rectal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hasta cuánto puede llegar la hiperventilación en el acto sexual?

A

Hasta 40 respiraciones por minuto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hasta cuánto puede llegar la frecuencia cardíaca durante el acto sexual?

A

De 110 a 180 pulsaciones por minuto (más en mujeres que en hombres)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hasta cuánto puede llegar la presión arterial?

A

De 30 a 80mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

MODIFICACIONES MORFO FISIOLOGICAS DURANTE EL EMBARAZO

A

Hipertrofia de trompas, útero y vagina

#Inhibición de la ovulación y menstruación
#Persistencia del cuerpo lúteo
#Desarrollo de mamas y pezón
Aumento del anabolismo materno, con retención de N, P, Ca, Fe, H2O, etc)
#Aumenta la frecuencia cardíaca
#Aumenta la velocidad de eritrosedimentación
#Aumentan los lípidos totales, especialmente el colesterol
#Aumenta la eliminación de Aa por orina
#Aumenta la absorción intestinal
#Aumenta la secreción de FSH y PRL (+desarrollo mamario)
#Aumentan los glucocorticoides adrenales (2 picos: semana 11 y semana 31)
#TSH (disminuye), T3 y T4 totales (aumentan), T3 y T4 libres (se mantienen o disminuyen) y la TBG (aumenta)
#Aumentan los niveles plasmáticos de insulina pero la glicemia no lo hace porque hay hormonas hiperglucemiantes como el lactógeno placentario (insulina-resistencia)
#Presencia de relaxina (segregada por el cuerpo lúteo desde la 2da semana, esta estimulada por la gonadotrofina coriónica humana, relaja el útero durante el embarazo y el cuello uterino y la sínfisis pubiana durante el parto
#La progesterona inhibe la secreción de occitocina; y el STB segrega la oxitocinasa (enzima que degrada la hormona)