V o F Flashcards
(79 cards)
V o F. El estado de alarma será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo máximo de treinta días.
Falso. Son 15 días (artículo 116 C.E).
V o F. El estado de excepción será declarado por el Congreso de los Diputados previa consulta al Gobierno.
Falso. Es declarado por el Gobierno previa autorización del Congreso de los Diputados (artículo 116 C.E).
V o F. Si mientras está declarado el estado de sitio, se procede a la disolución del Congreso, las competencias del mismo serán asumidas por su Diputación
Permanente.
Falso. No puede disolverse el Congreso (artículo 116 C.E).
V o F. El Gobierno determinará el ámbito territorial, la duración y las condiciones del estado de sitio.
Falso. Lo determina el Congreso (artículo 116 C.E).
V o F. La duración del estado de excepción no podrá exceder de quince días, prorrogables por otro plazo igual, con los mismos requisitos.
Falso. Son 30 días (artículo 116 C.E).
V o F. Nadie puede acumular el acta de una Asamblea de Comunidad Autónoma con la de miembro de una de las Cámaras de las Cortes Generales.
Falso. No se puede acumular con la de Diputado al Congreso, pero sí puede acumularse con la de Senador (artículo 67 C.E).
V o F. Los miembros de las Cortes Generales están ligados por mandato imperativo.
Falso, no están ligados por mandato imperativo (artículo 67 C.E).
V o F. Los Diputados y Senadores no podrán ser inculpados ni procesados sin la previa autorización de la Cámara respectiva.
Verdadero (artículo 71 C.E).
V o F. Las Cámaras podrán reunirse en sesiones extraordinarias a petición del Gobierno, de la Diputación Permanente o de la mayoría absoluta de los miembros de cualquiera de las dos Cámaras.
Verdadero (artículo 73 C.E).
V o F. Las Cámaras podrán delegar en las Comisiones Legislativas Permanentes la
aprobación de proyectos o proposiciones de Ley, exceptuando la reforma constitucional, las cuestiones internacionales, las leyes orgánicas y de bases y los Presupuestos Generales del Estado.
Verdadero (artículo 75 C.E).
V o F. El voto de Senadores y Diputados puede ser delegado en los supuestos
previstos expresamente en la Constitución.
Falso, el voto de Senadores y Diputados es personal e indelegable (artículo 79 C.E).
V o F. Las sesiones plenarias de las Cámaras serán públicas salvo acuerdo contrario de cada Cámara, adoptado por mayoría absoluta o con arreglo al Reglamento.
Verdadero (artículo 80 C.E).
V o F. Las conclusiones de las Comisiones de Investigación nombradas por las Cortes Generales serán vinculantes para los Tribunales aunque puedan afectar a las resoluciones judiciales.
Falso,
Sus conclusiones no serán vinculantes para los tribunales ni afectarán a resoluciones judiciales (artículo 76 C.E).
V o F. La Reina consorte o el consorte de la Reina no podrán ejercer la Regencia.
Falso. No pueden asumir funciones constitucionales, salvo lo dispuesto para la Regencia (artículo 58 C.E).
V o F. Las asociaciones de carácter paramilitar están prohibidas.
Verdadero (artículo 22 C.E) y las asociaciones secretas también están prohibidas.
V o F. No se reconoce a las personas físicas la libertad de creación de centros docentes.
Falso. Se reconoce a personas físicas y jurídicas la libertad de creación de centros docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales (artículo 27 C.E).
V o F. El mandato de los Diputados termina cuatro años después de su elección o el día de la disolución de la Cámara.
Verdadero (artículo 68 C.E).
V o F. Las Cámaras se reunirán anualmente en dos períodos ordinarios de sesiones:
el primero, de septiembre a diciembre, y el segundo, de enero a junio.
Falso. El segundo de febrero a junio (artículo 73 C.E).
V o F. La responsabilidad criminal del Presidente y los demás miembros del Gobierno será exigible, en su caso, ante el Tribunal Constitucional.
Falso. Ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (artículo 102 C.E).
V o F. El procedimiento judicial será predominantemente oral, sobre todo en materia criminal.
Verdadero (artículo 120 C.E).
V o F. El Fiscal General del Estado será nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
Falso. A propuesta del Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial (artículo 124 C.E).
V o F. Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia.
Verdadero (art. 39 C.E).
V o F. El Estado orientará su política hacia el retorno de los trabajadores españoles en el extranjero.
Verdarero (art. 42 C.E).
V o F. Los poderes públicos garantizarán la suficiencia económica a los ciudadanos
durante la tercera edad.
Verdadero (art. 50 C.E).