V o F Flashcards

(271 cards)

1
Q

V o F. Keynes propugna la intervención del Estado de forma mínima.

A

Falso. Keynes abogaba por una intervención estatal activa para regular la economía, especialmente en tiempos de recesión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

V o F. En una colectividad de 100 individuos, una mejora paretiana consistiría en tomar una decisión que mejore la situación de 1 individuo dejando indiferentes a los 99 restantes.

A

Verdadero. Una mejora de Pareto ocurre si al menos un individuo mejora sin que otros empeoren.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

V o F. En un sistema de economía de mercado, las familias tienen como única
función económica consumir los bienes y servicios que producen las empresas.

A

Falso. Las familias también proveen factores de producción (trabajo, capital).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

V o F. La principal cuestión a la que debe dar respuesta la economía se corresponde
con el problema de la distribución de bienes y servicios, es decir, para dar respuesta a la pregunta ¿para quién se produce?

A

Falso. Incluye también “¿qué producir?” y “¿cómo producir?”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

V o F. En un tipo de organización económica donde rige el socialismo, el Estado decide qué se produce y en qué cantidad, pero el mercado fija los precios de los bienes y servicios producidos.

A

Falso. En el socialismo de planificación central, el Estado fija precios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

V o F. La actividad económica es aquella actividad que se dirige a la satisfacción de las necesidades humanas empleando medios escasos con arreglo al principio
de máximo aprovechamiento.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

V o F. Definimos el óptimo de Pareto como aquella situación en una economía en la
que los recursos están asignados de tal forma que se consigue la máxima eficacia en la producción de bienes.

A

Falso. Se refiere a eficiencia, no eficacia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

V o F. El capitalismo se caracteriza por la propiedad privada de los medios de producción, por la libre toma de decisiones y por un mecanismo de información que son los precios de mercado.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

V o F. En los sistemas económicos la decisión de qué producir, dadas las necesidades ilimitadas, se toma en el mercado.

A

Falso. En el mercado en los sistemas capitalistas y por el Estado en el de planificación central.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

V o F. El coste de oportunidad es el valor de la mejor opción alternativa.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

V o F. La decisión de para quién se produce en una economía sólo depende de la propiedad de los diferentes factores de producción.

A

Falso. No es el único factor determinante. Existen otros elementos que afectan la asignación de los bienes producidos, como:
-Intervención del Estado.
-Estructura de mercado.
-Sistema de precios.
-Políticas de redistribución del ingreso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

V o F. Para la toma de decisiones óptimas en relación con qué producir en una economía debemos tener en cuenta que las necesidades son ilimitadas, ordenables y jerarquizables.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

V o F. El socialismo de mercado se caracteriza por ser una economía que se aproxima al libre mercado, pero con intervención estatal en la provisión de bienes esenciales.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

V o F. La solución al problema económico básico de la correcta distribución de los recursos debe ser una solución basada en el criterio de eficiencia de Pareto.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

V o F. La mano invisible, en los sistemas económicos de mercado, hace referencia a que la persecución individual del propio interés puede conseguir buenos resultados para la sociedad en su conjunto.

A

Verdadero. El mercado autorregula el bienestar colectivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

V o F. El modelo de flujo circular de la renta permite representar correctamente el concepto económico de remuneraciones de los factores de producción.

A

Verdadero. Muestra el flujo de rentas entre hogares y empresas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

V o F. El sistema económico de mercado justifica la intervención del sector público en la economía en el caso de bienes que tienen las características de no rivalidad en el consumo y de no aplicación del principio de exclusión.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

V o F. Cuando los agentes económicos toman decisiones y obtienen beneficios, en
ocasiones incurren en costes de oportunidad.

A

Falso. Siempre incurren en costes de oportunidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

V o F. En los sistemas de planificación central los agentes económicos toman los precios como señales para orientar su comportamiento.

A

Falso. Es el Estado quien orienta a los agentes económicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

V o F. El problema económico, en el sentido fundamental, se plantea porque los
recursos son limitados o escasos en relación con las cantidades de bienes y servicios que las personas desean consumir y disfrutar.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

V o F. Los problemas de inestabilidad macroeconómica de precios pueden corregirse tanto con políticas fiscales como monetarias.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

V o F. El sistema de cuentas nacionales, SEC no se tiene en cuenta a la hora de medir la producción ni la economía sumergida, ni las materias primas producidas, hayan sido o no incorporadas a otros productos.

A

Falso. El Sistema Europeo de Cuentas Nacionales (SEC) sí incluye la producción de bienes y servicios, incluyendo las materias primas producidas y utilizadas en otros productos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

V o F. La contabilidad nacional mide las magnitudes a precio de mercado (Pm), el cual está formado por el precio de los costes de los factores (Pc) más los impuestos indirectos (Ti) sobre las ventas de los productos menos las subvenciones (Sb) recibidas.
Pm = Pc + Ti - Sb

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

V o F. El producto interior bruto es el valor de todos los bienes producidos por las unidades nacionales de un país en un periodo determinado de tiempo.

A

Falso. El PIB (Producto Interior Bruto) mide la producción dentro del territorio nacional, sin importar si la producen unidades nacionales o extranjeras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
V o F. En una economía en equilibrio, es decir, la oferta es igual a la demanda, ¿Es cierta la ecuación CF + FBCF + VE + XN = PBS - CI + IVA + Tq? Donde: CF = Consumo final. FBCF = Formación bruta de capital fijo. VE =variación de existencias. XN = Exportaciones Netas. PBS = Producción de bienes y servicios. CI = Consumo intermedio. IVA = Impuestos indirectos. Tq = Impuestos sobre la importación.
Verdadero.
26
V o F. El producto nacional bruto es igual al producto interior bruto más las rentas de los factores extranjeros obtenidas en el territorio nacional menos las rentas de los factores nacionales obtenidas en el extranjero
Falso. La fórmula correcta es: PNB = PIB + Renta de los nacionales en el extranjero-renta de lo extranjeros en territorio nacional
27
Elije entre las respuestas. El agregado PIB valorado a coste de los factores incluye: a. Los impuestos indirectos netos de las subvenciones. b. El valor de la producción a precios de venta. c. El gasto de la producción a precios que excluyen los impuestos indirectos netos. d. El gasto en bienes y servicios realizado por los consumidores.
Respuesta c.
28
Elije la más adecuada. La producción real per cápita de un país durante un año: a. Crecerá siempre que aumente el PIB. b. Crecerá siempre que aumente la producción nominal. c. Se mantendrá constante si no aumenta la población activa. d. Aumentará si la población crece menos que la producción real.
Respuesta d.
29
Elije la más adecuada. En el enfoque de la producción para la determinación del PIB, el valor añadido de cada una de las empresas se obtiene como diferencia entre: a. Los beneficios brutos y amortizaciones. b. El valor de las ventas y el valor de las materias primas y bienes intermedios utilizados. c. Los ingresos y el coste de adquisición de todos los factores productivos (salarios, intereses, alquileres y beneficios). d. Son ciertas la b) y c).
Respuesta b.
30
Elije la más adecuada. Un aumento del gasto público destinado a pagos de transferencias, unido a una disminución de la compra de bienes y servicios por parte del Estado en la misma cuantía, provocará: a. Un aumento de la renta personal de las economías domésticas. b. Un aumento de la renta nacional. c. Un aumento del PIB. d. Un aumento de la inversión pública.
Respuesta a.
31
Elije la más adecuada.5. En el enfoque gasto para la determinación del PIB, el consumo privado incorpora los gastos de las economías domésticas en: a. Bienes de consumo producidos y no consumidos en el período anterior. b. La adquisición de bienes de inversión. c. La adquisición de vivienda. d. La adquisición de bienes y servicios por parte de los extranjeros no residentes.
Respuesta d
32
V o F. Para que se pueda calificar una economía como de mercado, no puede tener componentes o actuaciones autoritarias.
Verdadero.
33
V o F. Las Administraciones Públicas no aportan valor al PIB, son unidades económicas consumidoras.
Falso. El gasto público forma parte del PIB por el lado del gasto.
34
V o F. Para determinar el Producto Nacional únicamente se computan flujos, por ello se ignora la variación de existencias.
Falso. La variación de existencias (stocks no vendidos) sí se incluye en el PIB porque representa producción no consumida dentro del periodo. Se considera en el método del gasto.
35
V o F. Una economía dispone del resultado del agregado de la Renta Nacional y de las transferencias netas corrientes y de capital con el extranjero para financiar su gasto en consumo e inversión.
Falso. La Renta Nacional ya incluye consumo e inversión. La Renta Nacional Disponible (RND) se obtiene sumando la Renta Nacional y las transferencias netas con el exterior.
36
V o F. La diferencia entre valorar el PIB a precios de mercado y a coste de los factores se concreta en el cómputo o no de los impuestos al consumo.
Falso.No solo influyen los impuestos, sino también las subvenciones. La fórmula correcta es: PIB cf​ = PIB pm −Impuestos indirectos + Subvenciones.
37
Señale de las siguientes transacciones cuáles se contabilizan y cuáles no en el Producto Interior Bruto de un país. ● La fabricación de un barco por un astillero español y vendido a una empresa radicada en el extranjero.
Se contabiliza en el PIB por el lado del gasto, dentro de la partida de exportaciones (X), ya que es un bien producido dentro del país y vendido al exterior.
38
Señale de las siguientes transacciones cuáles se contabilizan y cuáles no en el Producto Interior Bruto de un país. ● La venta de una vivienda de segunda mano.
No se contabiliza en el PIB porque no es una nueva producción dentro del periodo de referencia. Solo se incluyen bienes y servicios producidos en el año en curso.
39
Señale de las siguientes transacciones cuáles se contabilizan y cuáles no en el Producto Interior Bruto de un país. ● La comisión de venta obtenida por un Agente de la Propiedad Inmobiliaria como consecuencia de la venta de la venta de una vivienda de segunda mano.
Se contabiliza en el PIB por el lado del ingreso, ya que es un servicio prestado durante el periodo y genera una remuneración para el agente inmobiliario.
40
Señale de las siguientes transacciones cuáles se contabilizan y cuáles no en el Producto Interior Bruto de un país. ● Los neumáticos comprados por un fabricante de automóviles que se incorporan al proceso productivo en ese mismo período.
No se contabiliza directamente en el PIB porque es un bien intermedio, es decir, se incorpora a otro bien (el coche). Solo el valor final del vehículo se incluye en el PIB para evitar la doble contabilización.
41
Señale de las siguientes transacciones cuáles se contabilizan y cuáles no en el Producto Interior Bruto de un país. ● El servicio de salud prestado por las Administraciones Públicas de forma gratuita.
Se contabiliza en el PIB por el lado del gasto, dentro del Gasto Público (G), ya que aunque sea gratuito para los ciudadanos, el Estado incurre en un gasto para proveerlo.
42
V o F. La Renta Nacional es igual a la suma total de los ingresos corrientes efectivamente percibidos por las economías domésticas durante el período.
Falso. No toda la Renta Nacional es percibida por los hogares. Parte de ella queda en las empresas (beneficios no distribuidos) o es retenida por el Estado en forma de impuestos directos.
43
V o F. La Renta Nacional incluye los beneficios o pérdidas de capital registrados por los individuos de la colectividad durante un período de tiempo determinado.
Falso. La Renta Nacional no incluye los beneficios o pérdidas de capital (ganancias o pérdidas por la venta de activos como acciones, propiedades, etc.).
44
Vo F. La Renta Nacional de un país se define como la suma total de las rentas generadas a favor de los poseedores de factores de producción en contraprestación por la aportación de los mismos al proceso productivo durante un período de tiempo determinado.
Verdadero. La Renta Nacional es el ingreso total generado en un país a favor de los propietarios de los factores de producción (trabajo, capital y tierra).
45
V o F. En una economía abierta, el Producto Interior atiende a la demanda interior de consumo y de inversión y a la demanda extranjera de los bienes y servicios generados en el país.
Verdadero. El PIB considera tanto el consumo e inversión internos como las exportaciones netas (X - M).
46
V o F. La Renta Nacional Disponible es la capacidad de la economía para financiar gasto que viene dado por la Renta Nacional más las transferencias corrientes netas procedentes del resto del mundo.
Verdadero. La Renta Nacional Disponible (RND) incluye la Renta Nacional más las transferencias netas internacionales (subsidios, remesas, ayuda exterior).
47
V o F. El método de estimación de la renta basado en el censo de producción consiste en estimar el valor de la producción neta al coste de los factores de los productos finales o el valor añadido neto aportado por los diferentes sectores en que se ha dividido una economía.
Verdadero. Este método suma el Valor Añadido Bruto (VAB) de cada sector y lo ajusta por impuestos y subvenciones para obtener el PIB a coste de los factores.
48
V o F. El método del ingreso para la determinación de la renta consiste en la estimación de las rentas pagadas o ingresos percibidos por los propietarios de los factores de producción que han participado en el proceso económico.
Verdadero. El método del ingreso calcula el PIB sumando salarios, beneficios empresariales, rentas del capital y alquileres, ajustado por impuestos y subvenciones.
49
V o F. Los métodos indirectos de estimación de la renta, mediante la elaboración de un índice de producción ponderado que exprese la proporcionalidad entre el volumen de producción y la renta, realizan una medición exacta de la misma.
Falso. Los métodos indirectos utilizan estimaciones y no siempre son exactos. Dependen de modelos estadísticos y coeficientes de ponderación que pueden tener errores o aproximaciones.
50
V o F. La Contabilidad nacional valora, al coste, la producción corriente de bienes y servicios finales de las unidades residentes que es intercambiada en el mercado o generada por factores de producción que acuden a él.
Verdadero. La Contabilidad Nacional mide la producción de bienes y servicios finales producidos dentro del país y generados por factores de producción nacionales, sean intercambiados en el mercado o no.
51
V o F. La Contabilidad nacional ofrece los resultados agregados de la actividad productiva utilizando el método de la producción, del gasto y del ingreso, dado que los resultados que ofrecen son distintos.
Falso. Los tres métodos deben arrojar el mismo resultado porque miden lo mismo desde perspectivas diferentes:
52
V o F. Son Sectores institucionales, de acuerdo con el Sistema Europeo de Cuentas económicas integradas, entre otros, las empresas no financieras, las instituciones de crédito, las Administraciones públicas, las instituciones privadas sin fines de lucro, las empresas de seguro y las familias."
Verdadero. El SEC (Sistema Europeo de Cuentas) clasifica los agentes económicos en sectores institucionales, incluyendo: ✔ Empresas no financieras. ✔ Instituciones financieras. ✔ Administraciones públicas. ✔ Instituciones sin fines de lucro. ✔ Familias.
53
V o F. En la determinación del PIB por el método del gasto, la formación bruta de capital está formada por la formación bruta del capital fijo y la formación bruta de capital variable.
Falso. El PIB por el método del gasto incluye la Formación Bruta de Capital, que está compuesta por: ✔ Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF): inversión en maquinaria, infraestructuras, etc. ✔ Variación de existencias: cambio en los inventarios de las empresas. No existe el concepto de "formación bruta de capital variable" en Contabilidad Nacional.
54
V o F. Si el Producto Interior Bruto es superior al Producto Nacional Bruto significa que los pagos netos a factores nacionales son positivos.
Falso. Si el PIB es mayor que el PNB, significa que el país paga más a los factores extranjeros de lo que recibe de los factores nacionales en el exterior. Es decir, RFEN > RFNE.
55
V o F. Para evitar la doble contabilización en Contabilidad nacional se utiliza la técnica del valor añadido.
Verdadero. El Valor Añadido Bruto (VAB) se usa para evitar contar varias veces el mismo bien en diferentes etapas del proceso productivo. Se calcula restando consumos intermedios al valor de la producción.
56
V o F. La cantidad de dinero en circulación según la teoría cuantitativa clásica será igual al precio total de las mercancías vendidas multiplicado por el número que expresa la velocidad de circulación.
Falso. La ecuación cuantitativa del dinero es M × V = P × Q, donde: M = cantidad de dinero en circulación. V = velocidad de circulación del dinero. P = nivel de precios. Q = cantidad de bienes y servicios vendidos.
57
V o F. Cuanto mayores son las expectativas de una subida en los tipos de interés, mayor es la demanda monetaria, según Keynes.
Falso. Según Keynes, si se esperan subidas en los tipos de interés, la demanda de dinero para especulación disminuye, ya que los agentes preferirán mantener su riqueza en activos financieros que ofrezcan rendimiento en lugar de en dinero líquido.
58
V o F. La trampa de liquidez definida por Keynes se produce cuando los individuos mantienen toda su riqueza financiera en dinero, lo que provoca que la política monetaria sea totalmente eficaz.
Falso. La trampa de liquidez ocurre cuando los tipos de interés son tan bajos que la política monetaria se vuelve ineficaz.
59
V o F. El ahorro según la escuela neoclásica depende de forma negativa del tipo de interés. Así, para el empresario, la inversión disminuye si también lo hace el tipo de interés.
Falso. La escuela neoclásica considera que el ahorro depende positivamente del tipo de interés (si el interés sube, las personas ahorran más), mientras que la inversión depende negativamente del tipo de interés (si el interés sube, la inversión disminuye). Sin embargo, la segunda parte del enunciado es incorrecta, porque dice que la inversión disminuye si también lo hace el tipo de interés, cuando en realidad ocurre lo contrario.
60
V o F. La oferta monetaria según Keynes depende de la base monetaria, determinada por el banco central de cada país, y del multiplicador monetario.
Verdadero.
61
V o F. KEYNES establecía tres motivos para demandar dinero. Motivo precaución, transacción y especulación.
Verdadero.
62
V o F. La base monetaria está compuesta por el dinero emitido por el banco central y el dinero depositado por el público en los bancos comerciales.
Falso. La base monetaria incluye el dinero emitido por el banco central (billetes y reservas bancarias en el banco central). BM = Efectivo + Reservas.
63
V o F. El ahorro se canaliza directamente hacia la inversión, con independencia de la evolución de los tipos de interés de la economía.
Falso. El ahorro no se canaliza automáticamente hacia la inversión, ya que depende de los tipos de interés y de la confianza en la economía. Si los tipos son bajos pero las expectativas económicas son malas, la inversión seguirá siendo reducida.
64
V o F. El encaje bancario son los depósitos que los bancos mantienen de forma voluntaria en forma de reservas para hacer frente a posibles contingencias.
Falso. El encaje bancario tiene una parte obligatoria establecida por el Banco Central (BCE en la Eurozona) y otra parte que los bancos pueden mantener voluntariamente como reservas para contingencias.
65
V o F. En la teoría del comercio internacional, fue David Ricardo quien formuló la teoría de la ventaja comparativa.
Verdadero. David Ricardo formuló la teoría de la ventaja comparativa, que explica cómo un país debe especializarse en los bienes que produce con un menor coste de oportunidad, incluso si no tiene una ventaja absoluta.
66
V o F. La cuantía de los aranceles “ad valorem” proporcionales dependen del valor del bien importado.
Verdadero. Los aranceles "ad valorem" son proporcionales al valor del bien importado, es decir, se calculan como un porcentaje del precio del producto.
67
V o F. Los controles fitosanitarios en la importación de mercancías es un tipo de protección no arancelaria.
Verdadero.
68
V o F. Entre las propiedades que un sistema de ordenación de preferencias debe cumplir está la conmutatividad, es decir, que el consumidor puede cambiar el orden de sus preferencias.
Falso. El sistema de ordenación de preferencias debe cumplir propiedades como completitud, transitividad y racionalidad, pero la conmutatividad no es una de ellas. Las preferencias están ordenadas y no pueden cambiarse arbitrariamente.
69
V o F. La Relación Marginal de Sustitución entre dos bienes mide la relación de intercambio entre esos bienes que mantiene constante la utilidad del consumidor.
Verdadero. La Relación Marginal de Sustitución (RMS) mide la cantidad de un bien que un consumidor está dispuesto a ceder para obtener más del otro bien, manteniendo constante su utilidad. Se representa por la pendiente de la curva de indiferencia.
70
V o F. Un signo positivo en la Cuenta Financiera de la Balanza de Pagos supone una salida neta de fondos y una posición neta acreedora frente al resto del mundo.
Falso. Un signo positivo en la Cuenta Financiera de la Balanza de Pagos significa una entrada neta de fondos en el país, lo que implica una posición deudora frente al resto del mundo (el país está recibiendo inversión o endeudándose). Por lo tanto, ambas partes del enunciado son incorrectas: No hay salida neta de fondos, sino entrada. No implica una posición acreedora, sino deudora.
71
V o F. El multiplicador monetario o del dinero aumentará si se incrementa el coeficiente de caja.
Falso. (mm=1+𝑒/𝑒+𝑟 ) Si aumenta r, disminuye mm.
72
V o F. El coeficiente de caja es el cociente entre los depósitos que el público tiene en los bancos y las reservas de los bancos.
Falso. (𝑟 = 𝑅eservas/𝐷epositos).
73
V o F. La oferta monetaria aumenta cuando el Banco de España compra títulos en el mercado.
Verdadero. Cuando el Banco de España compra títulos en el mercado abierto, está inyectando dinero en la economía, aumentando así la oferta monetaria.
74
V o F. La curva de la demanda monetaria o de dinero de saldos reales se desplazará hacia la derecha cuando aumente el tipo de interés.
Falso. Un aumento del tipo de interés no desplaza la curva de demanda de dinero, sino que genera un movimiento a lo largo de la curva. El desplazamiento ocurre por cambios en factores como la renta o la inflación.
75
V o F. La curva de la demanda monetaria o de dinero de saldos reales se desplazará hacia la derecha cuando aumente el nivel de renta de la economía.
Verdadero. Si aumenta el nivel de renta, los agentes necesitan más dinero para transacciones, lo que provoca un desplazamiento hacia la derecha de la curva de demanda monetaria.
76
V o F. Sobre el sistema bancario de una economía se sabe que los Depósitos bancarios = 10.000 u.m. y las Reservas de los bancos = 4000 u.m. El encaje bancario es del 30%.
Falso. (𝑟 = 𝑅eservas/𝐷epositos = 40%).
77
V o F. La cantidad de dinero en manos del público en una economía asciende a 80.000 u.m. siendo 1/5 de los mismos en efectivo. El coeficiente de caja de esa economía es del 15%. Las reservas bancarias ascenderán a 6.700 u.m.
Falso. E=16000 D=64000 R=9600
78
V o F. Si en una economía del país hay 2.000 billetes de 5 euros en manos del público y el coeficiente de caja es del 10%, la oferta monetaria será 100.000 euros si el público mantiene todo su dinero en efectivo.
Falso. La oferta monetaria (dinero en circulación) será solo el EMP = 2000 x 5 = 10.000 ya que al no haber depósitos el multiplicador bancario no funciona.
79
V o F. Cualquier transacción realizada por un residente que da lugar a un pago al extranjero es una rúbrica de déficit en la Balanza de Pagos.
Verdadero. Cualquier pago al extranjero es una salida de fondos y se refleja como un déficit en la Balanza de Pago
80
V o F. Las pensiones pagadas por Estados Unidos a un residente en España constituyen una rúbrica de déficit para España y de superávit para Estados Unidos, en sus Balanzas de Pagos.
Falso. Las pensiones pagadas por EE.UU. a un residente en España suponen una entrada de dinero para España (superávit) y una salida para EE.UU. (déficit).
81
V o F. La compra de un terreno en Alemania por parte de un residente español representa una rúbrica de superávit para Alemania y de déficit para España, en sus balanzas de pagos
Verdadero. Si un español compra un terreno en Alemania, Alemania registra un superávit (entrada de fondos) y España un déficit (salida de fondos).
82
V o F. Si un Tour Operador español contrata sus transportes con una compañía aérea alemana, la parte de los ingresos que corresponden al transporte aéreo constituyen una rúbrica de déficit para España en la Balanza de Pagos.
Verdadero. Cuando un tour operador español paga a una aerolínea alemana, España tiene una salida de dinero (déficit) y Alemania una entrada (superávit).
83
V o F. En la teoría de los costes comparativos el precio de una mercancía viene dado por el coste de trabajo, el coste de capital y el coste del factor tierra.
Falso. La teoría de los costes comparativos (de David Ricardo) establece que el precio de una mercancía viene determinado por el coste del trabajo, no por el capital ni la tierra.
84
V o F. El efecto conjunto de un impuesto al consumo de bienes importados y un subsidio a la producción sustitutiva de importaciones es idéntico al efecto de un arancel.
Verdadero. Un impuesto al consumo de bienes importados y un subsidio a la producción nacional generan un efecto equivalente a un arancel, ya que ambos protegen la industria nacional.
85
V o F. Sí la moneda de un país( del nuestro) está bajo sospecha de depreciación, los importadores del país tenderán a retrasar sus compras en el extranjero y sus pagos.
Falso. Si la moneda se deprecia, los importadores tenderán a adelantar sus compras y pagos en el extranjero antes de que la moneda pierda más valor.
86
V o F. En un sistema de tipo de cambio fijo pero ajustable, un aumento de la demanda de moneda nacional provocaría un exceso de demanda y una devaluación de la moneda por lo que el Banco Central vendería moneda nacional a cambio de divisas para mantener la paridad dentro del margen de fluctuación.
Falso. En un sistema de tipo de cambio fijo, un aumento de la demanda de moneda nacional provocaría una apreciación, no una devaluación. Para mantener el tipo de cambio, el Banco Central compraría moneda extranjera, no la vendería.
87
V o F. La cuenta financiera de la balanza de pagos está estructurada en las balanzas de inversiones directas inversiones de cartera y otro capital.
Falso. La cuenta financiera de la Balanza de Pagos se estructura en: Inversión directa Inversión de cartera Derivados financieros Otra inversión Reservas del Banco Central El enunciado omite derivados financieros y reservas, por lo que es incorrecto.
88
V o F. Las transferencias corrientes enviadas al resto del mundo no reducen la renta nacional del país que elabora la balanza, pero minoran los ingresos corrientes de que disponen sus unidades económicas en el período considerado
Verdadero. Las transferencias corrientes al extranjero no afectan directamente a la renta nacional, pero sí reducen el ingreso disponible de los agentes económicos.
89
V o F. Sí la suma algebraica del saldo de la balanza por cuenta corriente y las transferencias netas de capital es negativa, el país habrá sido exportador neto de capital al resto del mundo, habrá concedido un préstamo neto al extranjero por dicho importe en el período.
Falso. Si la suma del saldo de cuenta corriente y transferencias de capital es negativa, significa que el país ha recibido financiación neta del exterior, no que haya prestado capital. En este caso, el país es importador neto de capital, no exportador.
90
V o F. Las curvas de indiferencia son líneas rectas si los bienes son sustitutivos perfectos.
Verdadero. Si los bienes son sustitutivos perfectos, el consumidor está dispuesto a intercambiarlos en una proporción constante, lo que genera curvas de indiferencia lineales.
91
V o F. Son exportaciones de capital aquellas transacciones que incrementa la posición acreedora o reducen la posición deudora del país que elabora la balanza frente al resto del mundo.
Verdadero. Las exportaciones de capital aumentan la posición acreedora o reducen la posición deudora del país frente al resto del mundo.
92
V o F. La curva de demanda siempre tiene pendiente negativa, porque al subir el precio de un bien se consume una menor cantidad.
Falso. En los bienes de Giffen, el aumento del precio puede llevar a un aumento de la cantidad demandada debido a un fuerte efecto renta negativo que supera el efecto sustitución.
93
Indique qué tipo de bien es el bien X en cada uno de los supuestos que se exponen a continuación: 1.Cuando aumenta un 10% la renta disponible del consumidor, aumenta en un 15% la cantidad demandada por éste del bien X.
Es un bien de lujo. Los bienes de lujo tienen una elasticidad renta superior a 1 es decir, la demanda de estos bienes aumenta en un porcentaje mayor que el aumento de la renta.La elasticidad renta es mayor que 1 (15% / 10% = 1.5), lo que indica que es un bien de lujo.
94
Indique qué tipo de bien es el bien X en cada uno de los supuestos que se exponen a continuación: 2. Cuando aumenta un 5% la renta disponible del consumidor, disminuye en un 3% la cantidad demandada por éste del bien X.
Los bienes inferiores tienen una elasticidad renta negativa lo que significa que cuando la renta aumenta, la demanda de estos bienes disminuye, ya que los consumidores prefieren bienes de mayor calidad. La elasticidad renta es negativa (-3% / 5% = -0.6), característica de un bien inferior.
95
Indique qué tipo de bien es el bien X en cada uno de los supuestos que se exponen a continuación: Cuando disminuye un 20% la renta disponible del consumidor, disminuye en un 2% la cantidad demandada por éste del bien X.
Bien de primera necesidad. Los bienes de primera necesidad tienen una elasticidad renta positiva pero menor que 1 lo que significa que su demanda cambia menos proporcionalmente que la renta.
96
Indique qué tipo de bien es el bien X en cada uno de los supuestos que se exponen a continuación: 4. Cuando disminuye un 8% la renta disponible del consumidor, disminuye en un 12% la cantidad demandada por éste del bien X.
Bien normal de lujo. Como la elasticidad renta es mayor que 1 (12% / 8% = 1.5), propia de bienes de lujo.)es un bien de lujo, pero la situación descrita corresponde a un bien normal de lujo. No hay error de concepto, pero la redacción podría ser más precisa.
97
Indique qué tipo de bien es el bien X en cada uno de los supuestos que se exponen a continuación: 5. Cuando aumenta el precio del bien X un 7%, aumenta también, pero en un 5%, la cantidad demandada del bien X.
Es un bien de Giffen. Los bienes de Giffen tienen una relación anómala entre precio y demanda: cuando su precio aumenta, su demanda también aumenta porque los consumidores no pueden sustituirlos fácilmente
98
Indique qué tipo de bien es el bien X en cada uno de los supuestos que se exponen a continuación: 6.Cuando aumenta el precio del bien Y un 6%, la cantidad demandada del bien X disminuye un 4% (califique al bien X con relación al bien Y).
Son bienes complementarios. La elasticidad cruzada es negativa (-4% / 6% ≈ -0.67), lo que indica que X e Y son complementarios (si sube el precio de Y, se demanda menos X).Los bienes complementarios tienen una elasticidad cruzada negativa, lo que significa que cuando el precio de Y aumenta, la demanda de X disminuye.
99
Indique qué tipo de bien es el bien X en cada uno de los supuestos que se exponen a continuación: 7. Cuando disminuye el precio del bien Y un 5%, la cantidad demandada del bien X disminuye un 2% (califique al bien X con relación al bien Y).
Sustitutivos. Disminución del precio del bien Y:-5% Disminución en la cantidad demandada del bien X: -2% Cálculo de elasticidad cruzada: 𝜀𝑋,𝑌=−2%/−5%=+0.4
100
Señale si las siguientes afirmaciones sobre las curvas de indiferencia son verdaderas o falsas: 1. Las curvas de indiferencia parten del valor cero. 2. Cuanto más utilidad más alejadas están del origen. 3. Las curvas de indiferencia son siempre crecientes. 4. No se cortan nunca. 5. Muestran la satisfacción o insatisfacción que le reporta a una persona un conjunto de cestas de mercado.
1. Verdadero. 2. Verdadero. 3. Falso (son siempre decrecientes). 4.Verdadero. 5. Falso (siempre muestran la satisfacción).
101
Señale si las siguientes afirmaciones sobre las curvas de indiferencia son verdaderas o falsas: 6. Representan mayor utilidad cuanto más alejadas están del origen de coordenadas. 7. Son siempre cóncavas. 8. Son diferentes según la las preferencias del individuo. 9. Las curvas de indiferencia reflejan siempre cómo el consumo de un bien se compensa con la disminución de otro. 10. Cada combinación de bienes puede dar un único nivel de utilidad.
6. Verdadero 7. Falso (son convexas) 8. Verdadero 9. Falso (en bienes complementarios perfectos no) 10.Verddero
102
Vd o falso.Una curva de Engel indica cómo varía la demanda de un bien al variar la renta, dados el precio del bien y los precios de los demás bienes.
✅ Verdadero. La curva de Engel representa la relación entre la renta y la cantidad demandada de un bien, manteniendo los precios constantes.
103
Vd o falso.La función de utilidad total es creciente mientras que la de utilidad marginal es decreciente.
❌ Falso. La utilidad total crece hasta alcanzar un punto de saturación, donde comienza a decrecer.
104
Vd o falso.Si el consumidor se sitúa en un punto tal que RMSba = PA / PB maximiza su satisfacción, dados sus gustos, los precios y su renta.
Verdadero. La Relación Marginal de Sustitución(RMS) igual al cociente de precios (𝑃𝐴/𝑃𝐵) indica que el consumidor está en equilibrio, maximizando su utilidad.
105
Vd o falso.La curva de demanda es horizontal cuando la demanda es totalmente inelástica.
❌ Falso. Cuando la demanda es totalmente inelástica, la cantidad demandada no varía con el precio, por lo que la curva es vertical.
106
Vd o falso.Las curvas de indiferencia son cóncavas. Las curvas de indiferencia no se pueden cortar.
❌ Falso. Las curvas de indiferencia son convexas en bienes normales
107
Vd o falso.En los bienes inferiores la elasticidad renta es negativa.
✅ Verdadero. Para los bienes inferiores, cuando la renta aumenta, la cantidad demandada disminuye, lo que se traduce en una elasticidad renta negativa.
108
Vd o falso.La elasticidad de la demanda renta mide la sensibilidad de la cantidad demandada al variar la renta. Es decir, la variación porcentual que experimenta la demanda de un bien cuando la renta del consumidor varía en un 1 por ciento.
Verdadero La elasticidad renta de la demanda mide el cambio relativo en la cantidad demandada cuando la renta varía un 1%.
109
Vd o falso.Se puede afirmar que una función de demanda es rígida, es de elasticidad unitaria o es elástica, según que una variación porcentual del precio produzca una variación porcentual de la cantidad demandada menor, igual o mayor que aquella, respectivamente.
✅ Verdadero Elasticidad < 1: Demanda inelástica. Elasticidad = 1: Elasticidad unitaria. Elasticidad > 1: Demanda elástica.
110
Vd o falso.La ley de la demanda implica que las curvas de demanda tengan siempre pendiente descendiente hacia la derecha, sin excepción.
❌ Falso Existen excepciones como los bienes Giffen, donde la curva de demanda puede tener pendiente positiva.
111
Vd o falso.Es importante señalar que la elasticidad de la demanda respecto al precio es la única propiedad de la curva de demanda, determinando su forma, sin que influyan otros factores.
❌ Falso La forma de la curva de demanda no solo depende de la elasticidad-precio, sino también de otros factores como la elasticidad renta y la elasticidad cruzada.
112
Vd o falso.Una curva de indiferencia es el lugar común de aquellas combinaciones de bienes que proporcionan el mismo nivel de satisfacción, es decir, que dejan indiferente al consumidor, siendo siempre creciente.
Falso La afirmación es falsa porque las curvas de indiferencia no son siempre crecientes.
113
Vd o falso.La relación marginal de sustitución (RMS) mide la relación de intercambio (trade-off) entre dos bienes (X e Y) cuando la utilidad del consumidor es creciente.
Falsa, utilidad constante La RMS muestra cuántas unidades de un bien debe renunciar el consumidor para obtener más del otro manteniendo su utilidad constante.
114
Vd o falso.Una de las características de la función de utilidad marginal es que es creciente anulándose en el punto de saturación, en que la utilidad total es máxima.
Falsa, es decreciente La utilidad marginal decrece con el consumo hasta llegar a cero en el punto de saturación, donde la utilidad total es máxima.
115
Vd o falso.El efecto sustitución de un bien es siempre contrario a la variación del precio independientemente de que sea normal, inferior o giffen.
Falso, en un bien giffen no. El efecto sustitución hace que el consumidor compre más del bien cuando su precio baja, independientemente del tipo de bien, pero cuando sube el precio del bien en un bien giffen también sube la cantidad demandada.
116
Vd o falso.La utilidad marginal de un bien es la variación de la utilidad total ante una pequeña variación en el consumo del bien, manteniéndose constante el consumo del resto de los bienes de la cesta del consumidor, por lo que es una función siempre positiva alcanzando su máximo en el punto de saturación.
Falso La utilidad marginal NO es siempre positiva; puede volverse negativa si el consumo sigue aumentando después del punto de saturación.
117
Vd o falso.La RMSyx es la cantidad de y que el consumidor está dispuesto a ceder para obtener una unidad adicional de x manteniéndose el mismo nivel de satisfacción, siendo la pendiente negativa de la curva de indiferencia.
Verdadero La RMS representa la tasa a la que un consumidor está dispuesto a intercambiar bienes mientras mantiene su satisfacción.
118
Vd o falso.Un incremento del nivel de renta del consumidor hará que la recta de su restricción presupuestaria se desplace hacia la derecha. De la misma manera se desplazará cuando disminuya el precio de alguno de los productos que forman la combinación de bienes que desea.
✅ Verdadero a)Aumento de la renta → restricción presupuestaria se desplaza a la derecha. b)Disminución del precio de un bien → permite comprar más del bien sin aumentar la renta, desplazando también la restricción.
119
Vd o falso.Cuando la variación del precio de un bien produce una variación proporcionalmente menor en la cantidad demanda del mismo, la elasticidad precio de la demanda es inferior a 1, siendo la curva de demanda del bien elástica
❌ Falso Si la elasticidad precio es menor que 1, la demanda es inelástica.
120
Vd o falso.Si la disminución del precio de un bien produce una disminución de la cantidad demandada de otro bien, estaremos ante bienes sustitutivos, siendo la elasticidad cruzada de la demanda de ambos bienes igual a 0.
❌ Falso Los bienes sustitutivos tienen una elasticidad cruzada positiva (>0). Elasticidad cruzada = 0 significa que los bienes no están relacionados.
121
Vd o falso.Un aumento de la renta del consumidor trae consigo un aumento proporcionalmente mayor de la cantidad demanda del bien, estaremos ante un bien de lujo.
✅ Verdadero Bienes de lujo tienen una elasticidad renta > 1, lo que significa que su consumo aumenta más que proporcionalmente cuando aumenta la renta.
122
Vd o falso.Un aumento de la renta del consumidor producirá un desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha si el bien es normal y hacia la izquierda cuando el bien sea inferior.
✅ Verdadero a)Bien normal → aumento de renta → mayor demanda (desplazamiento a la derecha). b)Bien inferior → aumento de renta → menor demanda (desplazamiento a la izquierda).
123
Vd o falso. Si al aumentar la renta real, por una disminución del precio del bien, aumenta su cantidad demandada, el efecto renta es negativo y diremos que se trata de un bien normal.
❌ Falso, el efecto renta es positivo Si la renta real aumenta y aumenta la cantidad demandada, el efecto renta es positivo y el bien es normal. El efecto renta es negativo en bienes inferiores, donde una mayor renta reduce su consumo.
124
V o F.El coste fijo para una empresa provoca que el coste marginal esté por encima del ingreso marginal.
Falso El coste fijo no influye directamente en el coste marginal (CMg) porque el CMg solo depende de los costes variables.
125
V o F.Para una empresa que opera con rendimientos crecientes a escala, podemos afirmar que la curva de costes marginales se encuentra por debajo de los costes medios, a largo plazo.
✅ Verdadero Cuando hay rendimientos crecientes a escala, los costes medios decrecen con el aumento de producción. el coste marginal está por debajo del coste medio.
126
V o F.A largo plazo cuando producimos con rendimientos constantes a escala, los costes medios no varían con el nivel de producción y los costes marginales coinciden con los costes medios.
✅ Verdadero En rendimientos constantes a escala, la función de costes es lineal, por lo que los costes medios y los costes marginales coinciden.
127
V o F. La curva de coste medio a largo plazo tiene un tramo descendente que puede ser originado por las economías de escala.
✅ Verdadero Las economías de escala hacen que los costes medios disminuyan a medida que aumenta la producción, lo que explica el tramo descendente de la curva.
128
V o F.En el corto plazo la productividad marginal es igual a cero, el coste medio variable es siempre igual al coste medio total
❌ Falso Si la productividad marginal es cero, el coste marginal es infinito, pero esto no implica que el coste medio variable y el coste medio total sean iguales. En el corto plazo, hay costes fijos, por lo que CMV < CMT.
129
V o F.A largo plazo unos factores de producción son variables y otros fijos
Falso A largo plazo, todos los factores son variables. No hay factores fijos.
130
V o F.La pendiente de la recta isocoste nos indica el precio relativo del factor trabajo en términos del factor capital
Verdadero La pendiente de la recta isocoste es - (w/r), donde w es el precio del trabajo y r el precio del capital.
131
V o F.Según nos alejamos del origen, las líneas de isocostes implican un coste total inferior.
❌ Falso Las líneas de isocoste más alejadas del origen representan mayores costes totales
132
V o F.El punto de corte de la restricción presupuestaria con el eje de ordenadas será el resultado de dividir el coste total entre el precio del factor trabajo (este punto indica la máxima cantidad de trabajo a la que podemos acceder con un determinado coste total y los precios actuales si no utilizamos nada de capital)
Verdadero (si el gráfico tiene trabajo en el eje vertical). Si el eje vertical representa el trabajo, el corte indica CT/w, que es la cantidad máxima de trabajo que se puede contratar con un determinado presupuesto.
133
V o F.El punto en el que la curva isocuanta y la recta isocoste sean tangentes indicará la combinación de factores que maximiza costes para un volumen de producción determinado.
❌ Falso La tangencia indica la combinación óptima de factores que minimiza los costes para una producción dada, no que los maximiza.
134
V o F.El punto de equilibrio se alcanza en el punto de tangencia entre la curva isocuanta y la recta isocoste.
✅ Verdadero Este es el equilibrio del productor, donde el costo se minimiza para un nivel de producción dado.
135
V o F.Cuando sube el precio del capital para seguir produciendo el mismo volumen incurrimos en un coste superior y mantenemos la cantidad que utilizamos de cada factor
❌ Falso Si sube el precio del capital, ajustamos la combinación de factores, sustituyendo capital por trabajo si es posible.
136
V o F.Si la elasticidad de sustitución tiene un valor alto, las empresas alteran significativamente sus proporciones de factores en respuesta a las variaciones de sus precios.
✅ Verdadero Elasticidad alta = cambios fuertes en la combinación de capital y trabajo ante cambios de precios.
137
V o F.La senda de expansión muestra las combinaciones de factores productivos que maximizan costes para cada nivel de producción.
❌ Falso La senda de expansión muestra la combinación óptima de factores minimizando costes,
138
V o F.Una función de producción es una relación entre las cantidades físicas de recursos empleados por una empresa y la cantidad física de bienes y servicios que ésta produce por unidad de tiempo.
✅ Verdadero La función de producción representa la relación técnica entre factores productivos y la producción obtenida en un periodo determinado.
139
V o F.Una curva isocuanta muestra las diferentes combinaciones de dos factores productivos con los cuales una empresa puede producir similares cantidades de producto.
❌ Falso Una curva isocuanta representa todas las combinaciones de dos factores productivos que generan la misma cantidad de producto.Por eso es falsa por que produce la misma cantidad no similar.
140
V o F.Las curvas isocostes muestran las diferentes combinaciones de recursos que la empresa puede comprar, supuestos constantes los precios de los factores y dado el coste total que se puede realizar
✅ Verdadero Las isocostes representan combinaciones de factores productivos que una empresa puede adquirir para un determinado nivel de coste total, manteniendo los precios de los factores constantes.
141
V o F.Para minimizar el coste unitario de un nivel de producción dado, la firma debe usar la escala de planta cuya curva de coste medio a corto plazo sea tangente a la curva de coste medio a largo plazo, para ese nivel de producción.
✅ Verdadero El coste medio a largo plazo es la envolvente de los costes medios a corto plazo, y la empresa minimiza su coste cuando la curva de CMeCP es tangente a la curva de CMeLP.
142
V o F.Producción óptima de una escala es la producción para la que el coste medio a corto plazo es mínimo.
✅ Verdadero El punto mínimo del coste medio a corto plazo representa la producción óptima para esa escala de planta.
143
V o F.Las curvas isocuantas son convexas. A medida que disminuimos la cantidad empleada de capital necesitaremos cantidades adicionales cada vez menores de factor trabajo, y viceversa.
❌ Falso Las isocuantas son convexas, pero lo correcto es que, a medida que se reduce el capital, se necesitan cantidades cada vez mayores de trabajo para mantener la producción.
144
V o F.La productividad marginal y la media se igualarán para aquella dotación de factor trabajo en la que la productividad marginal alcance su máximo. Este punto recibe el nombre de óptimo técnico.
❌ Falso El óptimo técnico se alcanza cuando la productividad media es máxima, no cuando la productividad marginal es máxima.
145
V o F.La relación marginal de sustitución técnica (RMST) es la pendiente de la isocuanta en un determinado punto.
✅ Verdadero La RMST mide la cantidad de un factor que debe disminuirse para aumentar otro y mantener la misma producción.
146
V o F.En el corto plazo el coste fijo medio permanece constante a medida que aumenta la producción.
❌ Falso El coste fijo total es constante, pero el coste fijo medio (CFT/Q) disminuye a medida que aumenta la producción.
147
V o F.En el corto plazo únicamente es variable la cantidad de factor capital. En el largo plazo todos los factores son variables.
❌ Falso En el corto plazo, el capital suele considerarse fijo y el trabajo variable. En el largo plazo, todos los factores son variables.
148
V o F.En el corto plazo la curva de coste medio es creciente cuando el coste marginal es menor que el coste medio.
❌ Falso El coste medio es creciente cuando el coste marginal es mayor que el coste medio, no cuando es menor.
149
V o F.La curva de costes marginales a largo plazo es la envolvente de las curvas de costes marginales a corto plazo.
❌ Falso La curva de costes medios a largo plazo es la envolvente de las curvas de costes medios a corto plazo, pero esto no aplica a los costes marginales.
150
V o F.Al mínimo de la curva de costes marginales a largo plazo de le denomina óptimo de explotación.
Falso La afirmación es incorrecta. El término "óptimo de explotación"no se refiere al mínimo de la curva de costos marginales a largo plazo (CMgLP), sino al mínimo de la curva de costos medios a largo plazo (CMeLP).
151
V o F.Decimos que un proceso de producción es ineficiente si existe otro proceso (o una combinación de procesos) que, para cualquier nivel de producción dado, no utiliza más cantidad de ningún factor y utiliza menos cantidad de alguno.
✅ Verdadero Un proceso es ineficiente si hay otra opción que logra lo mismo con menos insumos.
152
V o F.El supuesto de que las isocuantas delimitan conjuntos convexos es equivalente a la ley del decrecimiento de la relación marginal de sustitución tecnica
✅ Verdadero Cuando una isocuanta es convexa, la RMST decrece a medida que sustituimos un factor por otro.
153
V o F. El producto medio (PMe) y el producto marginal (PMg) de un factor variable están relacionados entre sí por las siguientes reglas: * Cuando PMe es creciente, PMg es mayor que PMe. * Cuando PMe es decreciente, PMg es menor que PMe. * PMg=PMe en el punto máximo de la curva PMe.
✅ Verdadero Estas reglas describen correctamente la relación entre el producto marginal y el producto medio.
154
V o F.La curva de demanda a la que se enfrenta un productor en competencia perfecta es perfectamente inelástica, pues la cantidad demandada del bien en el mercado responde relativamente poco a las variaciones del precio.
❌ Falso La curva de demanda en competencia perfecta es perfectamente elástica.
155
V o F.La curva de oferta a corto plazo de la empresa competitiva coincide con el tramo creciente de la curva del coste marginal a partir del mínimo del coste variable medio.
✅ Verdadero La curva de oferta de una empresa competitiva es la parte ascendente de la CMg a partir del punto en que CMg = CVMe.
156
V o F.La ley de las proporciones variables señala que, independientemente de los rendimientos a escala, cuando uno o más factores se mantienen constantes, se alcanza un punto a partir del cual los incrementos proporcionales de la misma magnitud de todos los demás factores conducen a un incremento más que proporcional del producto.
❌ Falso La ley de las proporciones variables dice que cuando se aumenta un insumo mientras los demás son fijos, llega un punto en el que la productividad marginal empieza a disminuir.
157
V o F.Una empresa que opera en un entorno de competencia monopolística a largo plazo obtendrá un beneficio superior al que obtendría en competencia.
❌ Falso A largo plazo, en competencia monopolística, los beneficios tienden a ser nulos debido a la entrada de nuevas empresas al mercado.
158
V o F.Con rendimientos crecientes a escala, el coste total a largo plazo (CTLP) aumenta a una tasa creciente a medida que aumenta el producto. Los costes medios a largo plazo (CMLP) aumentan con el producto y la curva de coste marginal a largo plazo (CMgLP) va por encima de la curva CMLP para todo nivel de producción.
Falso, Con rendimientos crecientes a escala, el CTLP aumenta a una tasa menor a medida que aumenta la producción, no a una tasa creciente. Los costes medios a largo plazo disminuyen con el producto, y el CMgLP está por debajo del CMLP en este tramo.
159
V o F.Hablamos de una variación de la cantidad de producto ofrecida cuando existe un movimiento a lo largo de una curva de oferta. Decimos que se produce una variación de la oferta cuando la totalidad de la curva de oferta se desplaza a una nueva posición.
✅ Verdadero Un cambio en la cantidad ofrecida es un movimiento a lo largo de la curva, mientras que un cambio en la oferta es un desplazamiento de la curva.
160
V o F.En un entorno de competencia monopolística se produce menos cantidad que en competencia perfecta, pero a un precio mayor, sin embargo, no se obtiene beneficio puro.
✅ Verdadero En competencia monopolística, la empresa tiene cierto poder de mercado y fija precios más altos, pero a largo plazo los beneficios económicos desaparecen.
161
Señales si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones relacionadas con un mercado de competencia perfecta: 1. El precio se fija en el mercado 2. La curva de demanda a la que se enfrenta un productor es perfectamente inelástica. 3. En competencia perfecta el ingreso marginal viene dado por la siguiente función: IMg=∂IT/∂q=∂(p*q)/∂q=P 4. La condición de cierre de una empresa es que no cubra los costes variables es decir que sus pérdidas sean inferiores a sus costes fijos.
1. Verdadera 2.Falsa La curva de demanda individual en competencia perfecta es perfectamente elástica (horizontal), ya que el productor no puede subir el precio sin perder toda su demanda. 3. Verdadera. 4. Falsa La empresa cierra si no cubre costes variables .
162
Señales si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones relacionadas con un mercado de competencia perfecta: 5. El mercado de competencia perfecta es libre, transparente, perfecto y normal. 6. La curva de oferta a largo plazo es la curva de costes marginales a largo plazo. 7. La curva de oferta a corto plazo muestra la cantidad de producto que genera la industria a corto plazo para cada precio.
5. Verdadero 6. Falso. 7. Verdadero
163
Indique cuál de las respuestas es la correcta a las siguientes cuestiones: A. De acuerdo con la ley de las proporciones variables, si aumenta la cantidad empleada de un factor, mientras las cantidades de los demás factores permanecen constantes: a. El producto total aumentará en cualquier caso. b. El producto total aumentará pero menos que proporcionalmente. c. El producto total puede llegar a descender en determinados casos.
Opción b
164
Indique cuál de las respuestas es la correcta a las siguientes cuestiones: B. La curva de oferta a corto plazo de la empresa : a. Corresponde a aquellos niveles de producción en la que la empresa cubre todos sus costes. b. Corresponde a aquellos niveles de producción en los que la empresa cubre, al menos, sus costes variables c. Corresponde a aquellos niveles de producción en los que la empresa cubre , al menos, sus costes fijos.
Opción b
165
Indique cuál de las respuestas es la correcta a las siguientes cuestiones: C. En el corto plazo: a. Los beneficios se maximizan en aquel nivel de producción en el que el ingreso marginal es igual al coste marginal, y además el coste marginal es constante. b. Los beneficios se maximizan cuando el ingreso marginal es igual al coste marginal y además el coste marginal es descendente c. Los beneficios se maximizan cuando el ingreso marginal es igual al coste marginal y además el coste marginal es ascendente
Opción c
166
V o F.La información perfecta, la homogeneidad de producto y la existencia de múltiples demandantes son notas comunes a la competencia perfecta y al monopolio de oferta.
❌ Falso El monopolio de oferta no cumple con la homogeneidad de producto ni con la información perfecta.
167
V o F.En un mercado de competencia perfecta en el corto plazo las empresas pueden obtener tanto beneficio como pérdidas.
✅ Verdadero A corto plazo, las empresas pueden tener beneficios económicos o pérdidas, pero a largo plazo los beneficios se ajustan a cero.
168
V o F.En un entorno de competencia perfecta se denomina punto de cierre a la situación en que Precio = Coste Total Medio.
❌ Falso El punto de cierre ocurre cuando el precio es igual al Coste Variable Medio (P = CVMe).
169
V o F.Una de las características fundamentales del oligopolio es que las decisiones que toma cada una de las empresas depende de las decisiones del resto.
✅ Verdadero En un oligopolio, las empresas deben considerar las acciones de sus rivales, lo que da lugar a estrategias interdependientes.
170
V o F.La diferencia entre la competencia perfecta y el monopolio se encuentra tanto en la curva de la demanda como en la de la oferta a la que se enfrentan.
❌ Falso La principal diferencia está en la curva de demanda, pero no en la de oferta. En competencia perfecta, la demanda es perfectamente elástica, mientras que en monopolio, la demanda tiene pendiente negativa.
171
V o F.En cualquier modelo de mercado la maximización del beneficio se alcanza siempre que el Ingreso Marginal = Coste Marginal
✅ Verdadero En todos los modelos de mercado, la condición para maximizar el beneficio es que el ingreso marginal sea igual al coste marginal (IMg = CMg).
172
V o F.El valor sustancial neto se corresponde con el valor de reposición actualizado de todos los bienes y derechos de la empresa.
❌ Falsa El valor sustancial neto se calcula restando las deudas del valor de reposición de los activos, pero no es exactamente el valor de reposición en sí.
173
V o F.El valor de rendimiento de la empresa es función del beneficio medio anual esperado, del número de años que la empresa permanezca en funcionamiento y del tipo de actualización o descuento.
✅ Verdadero El valor de rendimiento (valor actual de los beneficios futuros) se obtiene descontando los beneficios esperados a una tasa determinada.
174
V o F.Para calcular el valor de rendimiento únicamente se tendrán en cuenta los beneficios esperados que no vayan a ser distribuidos.
❌ Falsa El valor de rendimiento considera todos los beneficios esperados, independientemente de su distribución.
175
V o F.El valor bursátil de una empresa es igual al valor actualizado de los dividendos esperados por acción.
✅ Verdadero El valor bursátil de una acción se basa en la capitalización de mercado, que se calcula como el valor presente de los dividendos futuros esperados.
176
V o F.El valor matemático viene definido por lo que costaría adquirir una empresa con la misma capacidad de producción y de generación de beneficios que la empresa que se está valorando
❌ Falsa El valor matemático se basa en el patrimonio neto contable, no en el coste de reposición de la empresa.
177
V o F.El valor global de la empresa es igual al valor de rendimiento menos el valor sustancial.
❌ Falsa Esta afirmación confunde el concepto de "fondo de comercio" con "valor global". En el método indirecto o alemán, el fondo de comercio es la diferencia entre el valor de rendimiento y el valor sustancial, pero el valor global no se obtiene restando ambos.(Fondo de comercio por el método indirecto o alemán)
178
V o F.El valor liquidativo de la empresa representa una estimación a priori del valor de liquidación.
✅ Verdadera El valor liquidativo es una estimación del valor de la empresa si se liquidaran sus activos y se pagaran sus pasivos.
179
V o F.El valor global de la empresa, de acuerdo con el método anglosajón o directo, se calcula como la media aritmética de los valores sustancial y de rendimiento.
❌ Falsa El método anglosajón (o directo) calcula el valor global ponderando el valor sustancial y el valor de rendimiento, pero no como una media aritmética. (Es el método indirecto o alemán)
180
V o F.De acuerdo con el método indirecto o alemán el valor del fondo de comercio es la diferencia entre el valor contable de la empresa y su valor de rendimiento.
❌ Falsa El fondo de comercio en el método alemán es la diferencia entre el valor de rendimiento (VR) y el valor sustancial (VS), no el valor contable. Fórmula correcta: 𝐹𝐶=𝑉𝑅−𝑉𝑆
181
V o F.El fondo de comercio no puede ser negativo.
❌ Falsa El fondo de comercio puede ser negativo si el valor de rendimiento es menor que el valor sustancial, indicando una empresa con baja rentabilidad.
182
V o F.El valor de rendimiento de la empresa es igual al valor actualizado de todos los beneficios que la empresa prevea generar mientras siga funcionando.
Verdadero El valor de rendimiento se calcula descontando los beneficios futuros esperados a una tasa de descuento adecuada.
183
V o F.El valor sustancial de la empresa es el valor de reposición actualizado de todos los bienes y derechos de la empresa menos el valor de las deudas o pasivo exigible.
✅ Verdadero El valor sustancial se obtiene restando las deudas al valor de reposición de los activos.
184
V o F.El valor liquidativo de la empresa es una estimación a priori del valor de liquidación.
✅ Verdadero El valor liquidativo es una estimación previa del valor de liquidación, Mientras que el valor de liquidación es el valor final obtenido tras vender los activos y liquidar las deudas(posteriori).
185
V o F.De acuerdo con el método directo o anglosajón el fondo de comercio es la diferencia entre el valor de rendimiento y el valor sustancial.
❌ Falsa, ese es el método alemán o indirecto. El método anglosajón calcula el fondo de comercio mediante la actualización de los superrendimientos: FC= (B−BN)/r ​ Donde: B = Beneficio de la empresa BN = Beneficio normal del sector r = Tasa de actualización
186
V o F.El valor matemático de la empresa coincide con el importe de su activo real.
❌ Falsa El valor matemático es el patrimonio neto contable, es decir, el activo real menos el pasivo exigible.
187
V o F.El valor de reposición es el coste que representaría adquirir una empresa con la misma capacidad de producción y generación de beneficios que la que está actualmente funcionando.
✅ Verdadero El valor de reposición es el coste de reemplazar los activos de la empresa para mantener su misma capacidad productiva.
188
V o F.Las “amortizaciones técnicas” le proporcionan liquidez a la empresa, mientras que las “amortizaciones financieras” se las restan.
✅ Verdadero Las amortizaciones técnicas representan una reserva interna que genera liquidez porque no son desembolsos reales. Las amortizaciones financieras implican pagos de deuda y restan liquidez
189
V o F.El efecto de Ruchti-Löhmann se produce cuando los elementos patrimoniales “amortizables” han sido adquiridos con “fondos externos”.
❌ Falso Este efecto se da cuando los activos se financian con autofinanciación (fondos propios), permitiendo su reemplazo sin necesidad de financiación externa.
190
V o F.En una situación teórica de suspensión de pagos el activo corriente es menor que el pasivo corriente.
✅ Verdadero Si el activo corriente (recursos líquidos) es menor que el pasivo corriente (obligaciones inmediatas), la empresa no puede hacer frente a sus pagos a corto plazo.
191
V o F.Los objetivos deben establecerse al margen del sistema de información existente en la empresa.
❌ Falso Los objetivos deben basarse en el sistema de información para ser realistas y alcanzables.
192
V o F.El Fondo de Comercio es el valor futuro de los superrendimientos que una empresa produce.
Falso El valor actual
193
V o F.La estructura fija de la empresa debe de ser financiada en su totalidad con capitales permanentes.
✅ Verdadero El activo no corriente (estructura fija) debe financiarse con recursos estables como capital propio y deuda a largo plazo.
194
V o F.Las aportaciones a título capitalista que hace el empresario se incluyen dentro de la financiación interna.
❌ Falso Son financiación propia, pero no interna, ya que provienen de aportaciones externas.
195
V o F.El fondo de maniobra se define como la parte de los capitales permanentes que financian el activo no corriente.
❌ Falso El fondo de maniobra es la parte de los capitales permanentes que financian el activo corriente. FM=ActivoCorriente−PasivoCorrient
196
V o F.La autofinanciación impide en ocasiones que la empresa pueda realizar inversiones rentables.
✅ Verdadero
197
V o F.Las amortizaciones financieras proporcionan liquidez a la empresa, mientras que las amortizaciones técnicas se la restan.
❌ Falso Es al revés: las amortizaciones técnicas generan liquidez, mientras que las financieras reducen liquidez al ser pagos de deuda.
198
V o F.El activo corriente está integrado por aquellos bienes y derechos propiedad de la empresa que permanecen en ella durante un período de tiempo prolongado y cuyo fin es asegurar la permanencia de la empresa.
❌ Falso Esa es la definición del activo no corriente.
199
V o F.La autofinanciación de mantenimiento constituye unos fondos que no son exigibles y que pueden ser utilizados de forma permanente por la empresa.
✅ Verdadero La autofinanciación de mantenimiento proviene de reservas y amortizaciones, fondos internos que no son exigibles y están disponibles para la empresa.
200
V o F.En época de estabilidad los fondos de amortización se pueden utilizar para financiar inversiones seguras y sin riesgo que garanticen una rentabilidad similar a la media del mercado.
✅ Verdadero Si la empresa tiene estabilidad y suficiente liquidez, puede usar los fondos de amortización para inversiones seguras sin comprometer su operatividad.
201
V o F.El fondo de maniobra se define como la parte del activo no corriente que se financia con recursos permanentes.
❌ Falso El fondo de maniobra es la parte del activo corriente financiada con recursos permanentes (patrimonio neto y pasivo no corriente).
202
V o F.La autofinanciación es una fuente de financiación propia e interna.
✅ Verdadero
203
V o F.La autofinanciación por enriquecimiento se corresponde con las amortizaciones y las provisiones
❌ Falso Las amortizaciones y provisiones forman parte de la autofinanciación por mantenimiento.
204
V o F.En una empresa con unos recursos ajenos de 500 y unos recursos propios de 500, el multiplicador de la autofinanciación equivale a 2.
Verdadero (𝐿 = 𝐹𝐴/𝐹𝐴+𝐹𝑃 = 500/500+500 = 1/2 𝑚 = 1/1−𝐿 = 1/1− 1/2=2)
205
V o F.El efecto de Lohmann-Rutchi explica cómo la amortización hace posible el mantenimiento de la capacidad productiva de la empresa.
❌ Falso Este efecto explica cómo la amortización permite aumentar la capacidad productiva sin recurrir a financiación externa.
206
V o F.Las amortizaciones técnicas proporcionan liquidez a la empresa, mientras que las amortizaciones financieras se la restan.
✅ Verdadero
207
V o F.La amortización, desde el punto de vista financiero, supone incorporar los factores de producción (capital) al proceso productivo mediante la imputación a los costes de la depreciación de capital.
❌ Falso Esto describe las amortizaciones técnicas.
208
V o F.El fondo de maniobra es positivo en una empresa que presenta los siguientes datos: activo corriente 100, activo no corriente 200, patrimonio neto 150,pasivo corriente 100 y pasivo no corriente 50.
Falso (FM = AC-PC = 100-100=0; FM = PN+PNC-ANC = 150+50-200 = 0)
209
V o F.Disminución del precio de venta: no siempre es posible, ya sea por impedimento legal o bien porque la competencia no lo permite, sin disminuir excesivamente el volumen de ventas.
Falso. Aumento del precio de venta.
210
V o F.Disminución de los costes: debe ser uno de los objetivos permanentes de todos los niveles decisionales de la empresa.
✅ Verdadero Reducir costes sin afectar la calidad ni la producción mejora el margen de beneficio y la rentabilidad de los recursos propios.
211
V o F.Mejorar la combinación de ventas impulsando la distribución de los productos de menor margen ganancial, debe ser una preocupación constante de la dirección comercial
❌ Falso Deben impulsarse los productos de mayor margen ganancial para mejorar la rentabilidad.
212
V o F.Aumentar el volumen de ventas: suele ser el mejor método para mejorar la rentabilidad; la disminución de la rotación puede compensar un menor margen y mejorar al mismo tiempo los resultados obtenidos. Se trata de obtener una mayor actividad con los medios existentes, consiguiendo mejorar la eficiencia
❌ Falso Aumentar el volumen de ventas puede mejorar la rentabilidad, pero la frase menciona "disminución de la rotación", lo cual es contradictorio. En general, aumentar las ventas con una buena rotación mejora la rentabilidad
213
V o F.La disminución de los recursos propios es poco corriente, pues lo normal es que la empresa necesite cada mes más medios de acción para el desarrollo de sus actividades. Puede consistir en: a. Disminución del activo circulante; b. Disminución del activo fijo; c. disminuir los recursos propios y reintegralos a los socios sustituyendoles por financiación ajena
✅ Verdadero Reducir recursos propios mediante mayor apalancamiento financiero puede aumentar la rentabilidad si el coste de la deuda es menor que la rentabilidad de los activos.
214
V o F.La disminución del factor apalancamiento existe cuando aumenta el ratio: (Activo/FP)
Falso Si este ratio aumenta, significa que hay más activos en relación con los recursos propios, es decir, más apalancamiento. Para que el apalancamiento disminuya, este ratio debería bajar
215
V o F.La rentabilidad económica de la empresa viene dada por el cociente entre el beneficio de explotación y los fondos propios.
Falso Entre el activo total. La rentabilidad económica de la empresa viene dada por el cociente entre el beneficio de explotación y el activo total
216
V o F.El PER (Price Earning Ratio) es la relación entre el precio de cotización en bolsa de las acciones de una empresa y sus beneficios, y mide la rentabilidad del accionista.
❌ Falso El PER indica cuántas veces se paga el beneficio por acción en el mercado, no mide directamente la rentabilidad del accionista.
217
V o F.La forma de financiación de la empresa es un factor clave a la hora de comparar la rentabilidad esperada con la real.
Verdadero
218
V o F. Una disminución del margen de la empresa conduce a una disminución de la rentabilidad económica de la misma
Depende: Verdadero, si la rotación se mantiene constante. Falso, si la rotación aumenta lo suficiente como para compensar la caída del margen.
219
V o F.La rentabilidad económica de la empresa coincide con el concepto de ROI (Return on investment).
Verdadero
220
V o F.La rentabilidad económica de la empresa determina qué rentabilidad obtiene un inversor en función del capital aportado.
❌ Falso Eso lo mide la rentabilidad financiera.
221
V o F.Para que el apalancamiento financiero mejore la rentabilidad de la empresa es necesario que el coste financiero de los recursos ajenos sea menor que la rentabilidad obtenida de los capitales invertidos.
✅ Verdadero
222
V o F.La rentabilidad económica de la empresa depende del margen comercial de la empresa y del factor de apalancamiento.
Falso (depende del margen y la rotación)
223
V o F.La rentabilidad económica de la empresa será mayor cuanto más aumente su nivel de activo.
❌ Falso Si el activo aumenta sin que aumente el beneficio, la rentabilidad económica disminuye.(será menor cuanto más activo)
224
V o F.Tanto la rentabilidad económica como la financiera tienen en cuenta el beneficio antes de intereses e impuestos.
❌ Falso → (Solo la rentabilidad económica usa el BAII, mientras que la rentabilidad financiera usa el beneficio neto).
225
V o F.Una alternativa para incrementar la rentabilidad financiera es aumentar el volumen de ventas.
✅ Verdadero → (Aumentar las ventas, manteniendo los costes controlados, mejora la rentabilidad financiera).
226
V o F.El nivel de endeudamiento de la empresa condiciona su rentabilidad financiera.
✅ Verdadero
227
V o F.La rentabilidad financiera se define como el nivel de recursos propios dividido entre el beneficio de explotación.
❌ Falso → (Es Beneficio neto / Fondos propios, no beneficio de explotación). 𝑅𝐹 = BAT/FP
228
V o F.El apalancamiento financiero positivo supone una disminución de la rentabilidad de los fondos propios respecto de la rentabilidad de la empresa, como consecuencia de un mayor coste de la financiación ajena frente a la rentabilidad obtenida por las inversiones.
✅ Verdadero → (Si el coste de la deuda es mayor que la rentabilidad económica, el apalancamiento es negativo y reduce la rentabilidad financiera).
229
V o F.Cuando el coste de la financiación ajena es inferior a la rentabilidad económica de la empresa, interesa incrementar el factor de apalancamiento.
✅ Verdadero → (Esto mejora la rentabilidad financiera).
230
V o F.Tanto la rentabilidad económica como la rentabilidad financiera dependen del margen comercial, de la rotación del activo y del factor de apalancamiento.
Falso La rentabilidad económica (ROA) depende únicamente del margen comercial (o margen de beneficio) y la rotación del activo.
231
V o F.El coeficiente de apalancamiento financiero permite estudiar la incidencia que, sobre la rentabilidad de los capitales propios, provoca la introducción de deuda en la estructura financiera de la empresa.
✅ Verdadero → (Cuanta más deuda barata tenga la empresa, más puede aumentar la rentabilidad financiera).
232
V o F.La rentabilidad financiera de la empresa es la rentabilidad que se obtiene por cada unidad monetaria invertida en su activo, siendo indiferente que la procedencia de los fondos sea propia o ajena.
❌ Falso Eso es la rentabilidad económica
233
V o F.La rentabilidad económica equivale a la rentabilidad de los fondos propios.
❌ Falso → (La rentabilidad de los fondos propios es la rentabilidad financiera).
234
V o F.La rentabilidad financiera puede ser mayor, igual o menor que la rentabilidad económica, dependiendo del coste de la financiación ajena.
✅ Verdadero → (Si el coste de la deuda es bajo, la rentabilidad financiera puede superar a la económica).
235
V o F.La rentabilidad del accionista relaciona los ingresos que percibe con los capitales totales de la empresa.
❌ Falso → (Se relaciona con los fondos propios, no con el capital total).
236
V o F.Para el cálculo de la rentabilidad de un inmueble de una empresa hay que tener en cuenta, si se utiliza por la misma, un importe equivalente al alquiler que habría tenido que pagar por la utilización del mismo.
✅ Verdadero → (Se considera el coste de oportunidad del alquiler).
237
V o F.Para el cálculo de la rentabilidad económica de la empresa no se tienen en cuenta los costes financieros.
✅ Verdadero
238
V o F.El apalancamiento financiero de la empresa es inversamente proporcional a su nivel de endeudamiento.
Falso. 𝐴𝑝𝑎𝑙𝑎𝑛𝑐𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝐹𝐴 (𝐹𝑜𝑛𝑑𝑜𝑠 𝑎𝑗𝑒𝑛𝑜𝑠)/𝐹𝑃 (𝐹𝑜𝑛𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑜𝑠)
239
V o F.El PER de una acción relaciona el valor de cotización en bolsa de una acción y el beneficio neto total de la empresa.
✅ Verdadero → (PER = Precio de acción / Beneficio por acción).
240
V o F.El coeficiente de apalancamiento total de una empresa será mayor cuanto menor sean los costes financieros y los costes fijos.
✅ Verdadero (Menos costes fijos y financieros → Mayor apalancamiento total).
241
V o F.Si una empresa tiene un apalancamiento financiero positivo, un incremento del nivel de endeudamiento aumentará la rentabilidad financiera de la empresa.
✅ Verdadero → (Si la deuda es barata y la rentabilidad económica es alta, la rentabilidad financiera sube).
242
V o F.Una empresa puede mejorar su rentabilidad económica incidiendo sobre 3 factores: margen, rotación y relación de endeudamiento.
❌ Falso → (La rentabilidad económica solo depende de margen y rotación, no del endeudamiento).
243
V o F.El coeficiente de apalancamiento total refleja el efecto que tiene la variación de las ventas sobre la rentabilidad financiera de la empresa.
✅ Verdadero → (El apalancamiento total mide el impacto de las ventas en la rentabilidad financiera).
244
V o F.El activo circulante menos el pasivo circulante es igual a la financiación básica menos el activo fijo.
Verdadero ✅ El fondo de maniobra (FM) se calcula como activo circulante - pasivo circulante y también como financiación básica - activo fijo.
245
V o F.La inversión mínima en capital circulante constituye una inversión permanente que habrá que financiar con fondos propios y pasivo a largo plazo.
Verdadero ✅ La inversión mínima en capital circulante (activo corriente necesario para la operativa) es una inversión permanente que debe financiarse con capitales permanentes (fondos propios y pasivo a largo plazo).
246
V o F.Cuando el coeficiente básico de financiación es mayor que 1, indica que la empresa tiene un déficit de capitales permanentes.
Falso Si el coeficiente básico de financiación (Recursos permanentes / (ANC + CC)) es mayor que 1, significa que los recursos permanentes cubren más que el activo no corriente y parte del activo circulante, lo que indica solidez financiera y no un déficit.
247
V o F.El cociente entre el activo real y el pasivo exigible indica la seguridad de cobro que ofrece la empresa a sus acreedores.
Verdadera. El cociente entre activo real y pasivo exigible es un indicador de la garantía que tienen los acreedores, pues mide la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones con activos que pueden hacerse efectivos.
248
V o F.La relación entre fondos ajenos y fondos propios analiza desde una perspectiva estática la situación financiera de la empresa a corto plazo.
Falso La relación entre fondos ajenos y propios (apalancamiento financiero) mide la estructura financiera a largo plazo.
249
V o F.El fondo de maniobra sirve para conocer la liquidez o capacidad financiera a corto plazo que tiene la empresa.
Falso El fondo de maniobra mide el equilibrio entre financiación a corto y largo plazo, pero la liquidez se mide con otros ratios como el ratio de liquidez (Activo corriente / Pasivo corriente).
250
V o F.Cuando el capital circulante es positivo, el inmovilizado está siendo financiado en parte con capitales permanentes y, otra parte, con créditos a corto plazo
Falsa. Con un capital circulante positivo, el inmovilizado está financiado íntegramente con fondos permanentes; no se financia parte con créditos a corto plazo.
251
V o F.El valor del fondo de rotación negativo indica una situación de insolvencia a corto plazo.
✅ Verdadero Fondo de rotación es otro término para el fondo de maniobra (FM) o capital circulante.
252
V o F.El fondo de maniobra lo constituye la parte del activo circulante que es financiado con el exigible a corto plazo.
❌ Falso El fondo de maniobra no se financia con el exigible a corto plazo. Se define como la parte del activo circulante financiada con recursos permanentes(fondos propios y pasivos a largo plazo).
253
V o F.Para el funcionamiento de la empresa es indiferente que la financiación de su estructura fija esté realizada con créditos a corto o a largo plazo.
❌ Falso No es indiferente cómo se financia la estructura fija (activo no corriente o inmovilizado).
254
V o F.La parte de capitales permanentes que no financian el activo fijo es el fondo de maniobra
✅ Verdadero Fórmula del fondo de maniobra: Fondo de Maniobra= Capitales Permanentes−Activo Fijo
255
V o F.Las amortizaciones financieras proporcionan liquidez a la empresa.
Falso. Amortizaciones técnicas.
256
V o F.. "La escuela clásica considera que los principales motivos para demandar dinero son por transacción y especulación."
Falsa Para los neoclásicos son el motivo transacción y precaución.
257
V o F.Según la teoría cuantitativa del dinero un incremento en la cantidad de dinero en la economía va a provocar un incremento idéntico en el nivel de precios.
✅ Verdadera La Teoría Cuantitativa del Dinero (Fisher) se expresa como: M⋅V=P⋅Y Ya que V y Y se consideran fijos
258
V o F.En una economía donde el efectivo en manos del público es de 100 u.m. y los depósitos a la vista son de 200 u.m., la oferta monetaria definida con el agregado monetario M1 es entonces de 300 u.m."
✅ Verdadera M1 = Efectivo en manos del público + Depósitos a la vista. M1=100+200=300 u.m.
259
V o F.El agregado monetario M2 está formado por la suma del M1 más los depósitos a plazo de hasta dos años y los depósitos disponibles con preaviso de hasta 3 meses.
✅ Verdadera M2 = M1 + Depósitos a plazo hasta 2 años + Depósitos con preaviso hasta 3 meses.
260
V o F.El paso de un coeficiente de caja del 5% al 10% es una política monetaria expansiva
❌ Falsa Un aumento en el coeficiente de caja (por ejemplo, del 5% al 10%) significa que los bancos deben mantener más reservas y pueden prestar menos dinero, lo cual es una política monetaria restrictiva, no expansiva.
261
V o F.Del dinero total en manos del público de 100.000 u.m., se mantiene un 10% en efectivo. El coeficiente de caja es también del 10%. Las reservas bancarias serán entonces de 9.000 u.m."
✅ Verdadera Efectivo en manos del público: 10% de 100.000 = 10.000 u.m. Depósitos a la vista: 90.000 u.m. Coeficiente de caja: 10% Reservas bancarias: R=10%×90.000=9.000 u.m.
262
V o F.En una economía donde la gente mantiene todo el dinero en efectivo, si la base monetaria es de 100.000 u.m. y el coeficiente de caja es del 10%, la oferta monetaria es entonces de 110.000 u.m
❌ Falsa Si todo el dinero está en efectivo, no hay depósitos bancarios, por lo que el coeficiente de caja no afecta. La oferta monetaria es igual a la base monetaria, es decir, 100.000 u.m.
263
V o F.Para los neoclásicos, el tipo de interés de equilibrio de una economía vendrá determinado por la intersección entre la demanda de ahorro (inversión) y la oferta de ahorro.
✅ Verdadera Para los neoclásicos, el tipo de interés se determina en el mercado de fondos prestables, donde: Oferta de ahorro = cantidad de dinero disponible para prestar. Demanda de ahorro (o inversión) = necesidad de financiamiento de empresas y consumidores. El equilibrio se da cuando ambas se igualan.
264
V o F.a) El valor contable viene definido por lo que costaría adquirir una empresa con la misma capacidad de producción y de generación de beneficios que la empresa que se está valorando
Falsa, El valor contable se basa en los registros contables de la empresa, mientras que el valor de reposición representa el coste de adquirir una empresa con la misma capacidad de producción y beneficios.
265
V o F.b) Por definición, el valor de rendimiento de una empresa es superior a su valor sustancial
Falsa. No siempre el valor de rendimiento es superior al valor sustancial, ya que depende de la rentabilidad esperada y del valor de los activos.
266
V o F.c) Para calcular el valor de rendimiento únicamente se tendrán en cuenta los beneficios que vayan a ser distribuidos.
Falso El valor de rendimiento tiene en cuenta todos los beneficios esperados,
267
V o F.d) En un mercado perfecto, el valor de cotización de una acción es igual al valor actualizado de los dividendos esperados por acción.
Verdadera Según la teoría de valoración de acciones y mercados eficientes, el precio de cotización refleja el valor actualizado de los dividendos esperados.
268
V o F.El valor global de la empresa de acuerdo con el método alemán o indirecto se calcula como la media aritmética de los valores sustancial y de rendimiento.
✅ Verdadera. El método alemán (o indirecto) calcula el valor global de la empresa como la media aritmética del valor sustancial y el valor de rendimiento.
269
V o F.El valor de liquidación representa una estimación del valor de la empresa en el momento de su extinción.
✅ Verdadera. El valor de liquidación es el valor que tendría la empresa si se vendieran sus activos y se cancelaran sus pasivos en el momento de su cierre.
270
V o F.h) El valor global de la empresa calculado por el método anglosajón o directo es el valor de rendimiento menos el valor sustancial.
Falsa. El método anglosajón o directo se basa en la fórmula VG = VS + FC, donde FC es el fondo de comercio, que representa la capacidad de la empresa para generar beneficios superiores al valor de sus activos.
271
V o F.El valor sustancial bruto se corresponde con el valor de reposición actualizado de todos los bienes y derechos de la empresa menos el valor de las deudas.
Falso Valor sustancial bruto: Se define como el valor de reposición actualizado de todos los bienes y derechos de la empresa, es decir, el costo que implicaría reemplazar todos sus activos a precios actuales. Valor sustancial neto: Se obtiene al restar al valor sustancial bruto el valor de las deudas u obligaciones de la empresa.