V o F Flashcards
(271 cards)
V o F. Keynes propugna la intervención del Estado de forma mínima.
Falso. Keynes abogaba por una intervención estatal activa para regular la economía, especialmente en tiempos de recesión.
V o F. En una colectividad de 100 individuos, una mejora paretiana consistiría en tomar una decisión que mejore la situación de 1 individuo dejando indiferentes a los 99 restantes.
Verdadero. Una mejora de Pareto ocurre si al menos un individuo mejora sin que otros empeoren.
V o F. En un sistema de economía de mercado, las familias tienen como única
función económica consumir los bienes y servicios que producen las empresas.
Falso. Las familias también proveen factores de producción (trabajo, capital).
V o F. La principal cuestión a la que debe dar respuesta la economía se corresponde
con el problema de la distribución de bienes y servicios, es decir, para dar respuesta a la pregunta ¿para quién se produce?
Falso. Incluye también “¿qué producir?” y “¿cómo producir?”.
V o F. En un tipo de organización económica donde rige el socialismo, el Estado decide qué se produce y en qué cantidad, pero el mercado fija los precios de los bienes y servicios producidos.
Falso. En el socialismo de planificación central, el Estado fija precios.
V o F. La actividad económica es aquella actividad que se dirige a la satisfacción de las necesidades humanas empleando medios escasos con arreglo al principio
de máximo aprovechamiento.
Verdadero.
V o F. Definimos el óptimo de Pareto como aquella situación en una economía en la
que los recursos están asignados de tal forma que se consigue la máxima eficacia en la producción de bienes.
Falso. Se refiere a eficiencia, no eficacia.
V o F. El capitalismo se caracteriza por la propiedad privada de los medios de producción, por la libre toma de decisiones y por un mecanismo de información que son los precios de mercado.
Verdadero.
V o F. En los sistemas económicos la decisión de qué producir, dadas las necesidades ilimitadas, se toma en el mercado.
Falso. En el mercado en los sistemas capitalistas y por el Estado en el de planificación central.
V o F. El coste de oportunidad es el valor de la mejor opción alternativa.
Verdadero.
V o F. La decisión de para quién se produce en una economía sólo depende de la propiedad de los diferentes factores de producción.
Falso. No es el único factor determinante. Existen otros elementos que afectan la asignación de los bienes producidos, como:
-Intervención del Estado.
-Estructura de mercado.
-Sistema de precios.
-Políticas de redistribución del ingreso.
V o F. Para la toma de decisiones óptimas en relación con qué producir en una economía debemos tener en cuenta que las necesidades son ilimitadas, ordenables y jerarquizables.
Verdadero.
V o F. El socialismo de mercado se caracteriza por ser una economía que se aproxima al libre mercado, pero con intervención estatal en la provisión de bienes esenciales.
Verdadero.
V o F. La solución al problema económico básico de la correcta distribución de los recursos debe ser una solución basada en el criterio de eficiencia de Pareto.
Verdadero.
V o F. La mano invisible, en los sistemas económicos de mercado, hace referencia a que la persecución individual del propio interés puede conseguir buenos resultados para la sociedad en su conjunto.
Verdadero. El mercado autorregula el bienestar colectivo.
V o F. El modelo de flujo circular de la renta permite representar correctamente el concepto económico de remuneraciones de los factores de producción.
Verdadero. Muestra el flujo de rentas entre hogares y empresas.
V o F. El sistema económico de mercado justifica la intervención del sector público en la economía en el caso de bienes que tienen las características de no rivalidad en el consumo y de no aplicación del principio de exclusión.
Verdadero.
V o F. Cuando los agentes económicos toman decisiones y obtienen beneficios, en
ocasiones incurren en costes de oportunidad.
Falso. Siempre incurren en costes de oportunidad.
V o F. En los sistemas de planificación central los agentes económicos toman los precios como señales para orientar su comportamiento.
Falso. Es el Estado quien orienta a los agentes económicos.
V o F. El problema económico, en el sentido fundamental, se plantea porque los
recursos son limitados o escasos en relación con las cantidades de bienes y servicios que las personas desean consumir y disfrutar.
Verdadero.
V o F. Los problemas de inestabilidad macroeconómica de precios pueden corregirse tanto con políticas fiscales como monetarias.
Verdadero.
V o F. El sistema de cuentas nacionales, SEC no se tiene en cuenta a la hora de medir la producción ni la economía sumergida, ni las materias primas producidas, hayan sido o no incorporadas a otros productos.
Falso. El Sistema Europeo de Cuentas Nacionales (SEC) sí incluye la producción de bienes y servicios, incluyendo las materias primas producidas y utilizadas en otros productos.
V o F. La contabilidad nacional mide las magnitudes a precio de mercado (Pm), el cual está formado por el precio de los costes de los factores (Pc) más los impuestos indirectos (Ti) sobre las ventas de los productos menos las subvenciones (Sb) recibidas.
Pm = Pc + Ti - Sb
Verdadero.
V o F. El producto interior bruto es el valor de todos los bienes producidos por las unidades nacionales de un país en un periodo determinado de tiempo.
Falso. El PIB (Producto Interior Bruto) mide la producción dentro del territorio nacional, sin importar si la producen unidades nacionales o extranjeras.