Valorizaciones Flashcards
(30 cards)
¿Qué es el expediente técnico y que contiene?
El expediente técnico es el conjunto de documentos de carácter técnico
y/o económico que permiten la adecuada ejecución de una obra, el cual
comprende la memoria descriptiva, especificaciones técnicas, planos de
ejecución de obra, metrados, presupuesto de obra, valor referencial ( monto del presupuesto del expediente aprobado), fecha del presupuesto, análisis de precios, calendario de avance de obra
valorizado, fórmulas polinómicas y, si el caso lo requiere, estudio de
suelos, estudio geológico, de impacto ambiental u otros
complementarios.
¿Quien elabora el expediente técnico?
Elaboración solo del expediente técnico
.Por la misma entidad - Administración directa
.Contratando una consultoria (proyectista) - Por contrata
Elaboración del expediente técnico y su ejecución
.Concurso oferta
.Llave en mano - Incluye equipamiento y funcionamiento
¿Cuales son los sistemas de contratación del estado?
- Suma alzada: Cantidades, magnitudes y calidades ya definidas. Ejemplo: Edificaciones
- Precios Unitarios: No se conoce con exactitud los datos, cantidades y magnitudes requeridas. Ejemplo: Carreteras y saneamiento.
- Esquema mixto: Mix de suma alzada y precios unitarios.
¿En caso de discrepancia entre los documentos de un expediente técnico, que se usa?
En caso de discrepancia:
- Planos
- Especificaciones Técnicas
- Memoria descriptiva
- Presupuesto
¿Que es la valorización?
Es la cuantificación económica del avance físico en la
ejecución de la obra, realizada en un período determinado.
¿Como varia la valorización según el sistema de contratación?
- Suma alzada: Se valoriza respecto a lo presupuestado.
2. Precios unitarios: Se valoriza respecto a los metrados reales.
¿Que pasa si la formula polinomica esta mal formulada?
Al calcular el coeficiente de reajuste si esta mal formulada puede concurrir en un menor precio, a pesar de haber poca inflación.
¿Que pasa si agrupo un IU de valor alto en un mas bajo?
¿Como es el pago de la valorizacion?
Pago a cuenta:
Al mes solo se conoce el k de reajuste del mes anterior, por lo que se hara la valorizacion con ese k.
La diferencia se hara en la liquidacion de obtra o en la siguiente valorizacion ( reajuste del mes anterior).
Discrepancia en los metrados de la valorizacion.
Ejemplo:
Ejecutor: Valorizacion S/. 1000
Entidad: Valorizacion S/. 800
Se paga los S/. 800 y el resto se ve en la liquidacion.
En el sistema de contratación de precios unitarios, como se trata al mayor o menor metrado que lo presupuestado.
Partida Metrado Exp. Tecn. Metrado Ejec. Metrado valor.
A 100 m3 90 m3 90 m3
B 200 m3 230 m3 230 m3 (se considera adicional de 30 m3)
En el sistema de contratacion de precios unitarios, que se hace ante una discrepancia entre plano y especificaciones tecnicas
No prevalece el plano.
Se hace una consulta.
En el sistema de contratacion de suma alzada, como se trata al mayor o menor metrado que lo presupuestado.
Partida Metrado Exp. Tecn. Metrado Ejec. Metrado valor.
A 100 m3 90 m3 100 m3
B 200 m3 230 m3 200 m3 (No se pagan mayores metrados)
¿Que pasa si se paga de mas en una valorizacion?
Se regula en la siguiente valorización.
¿Cuando se devuelve la carta fianza?
La carta fianza se devuelve 1 ó 2 meses luego de la liquidación.
Proceso de pago de valorizacion
Hasta el ultimo dia del mes - Hacer la valorización
5 dias desde el primer dia habil del mes - Aprobar valorización
Hasta el ultimo dia del mes siguiente - Realizar el pago de la valorizacion
Dias extra - % de interes, debe ser solicitado por escrito
Tipos de adelantos
Adelanto directo - Sirve para los primeros pagos ( traslado de equipos a obras, pago de planilla). Maximo 10% del monto de contrato.
Adelanto de materiales - Sirve para adquirir materiales según cronograma de adquisicion de materiales. Maximo 20%
Cronograma de adelanto directo
Presentar requerimiento de adelanto directo, en un plazo maximo de 8 dias de subscripcion del contrato, presentando un comprobante de pago (factura) y garantia ( carta fianza).
La entrega del monto solicitado se hara en un plazo maximo de 7 dias.
Cronograma de adelanto de materiales
Se puede hacer el requerimiento luego de iniciada la obra, presentando una carta fianza, y exigiendo un monto de materiales acorde al cronograma de adquisicion de materiales.
Fideicomiso
Reemplaza a la carta fianza. En vez de pedir un prestamo al banco se lo hace a una empresa fideicomitente que es la que pide el prestamo al banco pero se encarga de ver que el avance sea el dicho.
El fideicomitente administra el dinero del contratista.
Finalidades de las garantias
. Desincentivar el incumplimiento
. Compensar por daños causados
. Cobros de penalidades
Carta fianza
¿Que es?
Características
Tipos
Contrato de garantía de cumplimiento de pago.
En caso de incumplimiento del deudor el fiador asume la obligación.
Es emitida por una entidad bancaria.
Es automática. En caso que la entidad del estado decida ejecutar la carta fianza, el banco no debe emitir solicitud alguna para su otorgacion.
Tipos: Garantia de fiel cumplimiento y garantia por adelanto
¿Como es la amortización de adelantos?
Adelanto directo: Se realiza mediante descuentos proporcionales en cada una de las valorizaciones.
Ejemplo: Mc=S/1,300 000.00 sin IGV
Monto adelantado directo = AD=S/. 130 000 (10% MC) sin IGV
Val.01 = S/.350 000 Amortizacion 01=10%* S/.350 000=S/.35 000
Adelanto de materiales: Se realiza según el material utilizado.
Ejemplo: Adelanto para cemento tipo V.
MC=S/.1’000 000.00
Monto maximo para cemento= 0.100 * S/.1’ 000 000.00 = S/.100 000
Segun formula polinomica
¿Hay plazo de pago del adelanto de materiales?
¿Que opciones se tiene ante retraso al pago?
No hay un plazo de pago de adelanto de materiales. Pero si el retraso afecta a la partida y esta a su vez a la ruta critica, entonces se puede pedir ampliación de plazo.
Opciones:
1. El contratista compra con su plata para seguir pero no podra reclamar despues como afecta el plazo.
2. No comprar.
Se puede pedir ampliacion de plazo.
Pedir intereses por la demora
¿Cuando se considera una obra atrasada, y que aplica?
Cuando el avance real, representa menos del 80% del avance programado
- Se debe plantear un cronograma acelerado
- Si nuevamente se atrasa, se penaliza con un k de reajuste.