Valvulopatias Flashcards

1
Q

Área valvular mitral

A

4-6 cm2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La estenosis mitral comienza a tener repercusión hemodinámica cuando el AVM disminuye a…

A

Menos de 2 cm2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estenosis mitral apretada

A

AVM igual o menor a 1 cm2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Manifestación extrema de hipertensión venocapilar

A

Edema agudo pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Manifestación extrema de hipertensión venocapilar

A

Edema agudo pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Síntomas iniciales de la estenosis mitral

A

Disnea de esfuerzo (alteraciones de la hematosis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ritmo de Duroziez

A

Primer ruido intenso, sístole limpia, segundo ruido duplicado seguido de un retumbo que termina en un refuerzo presistólico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Causa más frecuente de fibrilación auricular crónica en pacientes menores de 40 años

A

Valvulopatía mitral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Comportamiento tipo I

A

Cuando el I ruido se refuerza tras diástoles cortas y se apaga tras diástoles largas (estenosis mitral ligera)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Radiografía de torax en estenosis mitral

A

Perfil izquierdo con 4 arcos (aorta, pulmonar abombada, aurícula izquierda prominente, ventrículo izquierdo normal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Característica ecocardiográfica más importante de la estenosis mitral

A

Movimiento anormal hacia adelante de la valva posterior durante la diástole

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Este estudio permite calcular el área valvular mitral mediante planimetría en la estenosis mitral

A

Ecocardiograma bidimensional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hallazgo de obstrucción valvular mediante Ecocardiografía Doppler

A

Flujo turbulento diastólico positivo de alta velocidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Definiciónn de estenosis mitral muda

A

Estenosis mitral con ausencia de signos auscultatorios por otros fenómenos acústicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Método diagnóstico para la medición del gradiente transmitral

A

Registro simultáneo de la presión capilar pulmonar y la presión ventricular izquierda por cateterismo cardíaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La cuantificación de dicho valor informa indirectamente del grado de estenosis mitral

A

Presión pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Signos electrocardiográficos sugestivos de estenosis mitral

A

P mitral, desviación del complejo QRS a la derecha, crecimiento ventricular derecho y bloqueo de rama derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento quirúrgico en casos de edema agudo pulmonar refractario a tratamiento por estenosis mitral apretada

A

Comisurotomía mitral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Favorece la formación de trombos intracavitarios

A

Pérdida de la contracción mecánica de la aurícula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es el estudio ideal en pacientes con hipertensión arterial pulmonar sin causa aparente

A

Método ecocardiográfico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La elevación de la presión capilar pulmonar por arriba de —- produce edema intersticial

A

20 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Complicación frecuente en pacientes con valvulopatía mitral

A

Embolias sistémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Causa más frecuente de accidentes vasculares cerebrales de tipo oclusivo en pacientes menores de 40 años

A

Estenosis mitral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El paciente con estenosis mitral importante, dejado a su evolución natural, termina por ser un…

A

Enfermo mitro-tricuspídeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Tratamiento de las estenosis mitrales ligeras
Profilaxis para brotes reumáticos
21
Tratamiento de las estenosis mitrales moderadas
Profilaxis reumática, diurético tiacídico y ahorrador de potasio
22
Forma ideal para cuantificar la estenosis mitral
Mediante la fórmula de Gorlin con cateterismo cardíaco
23
Tratamiento de elección para la estenosis mitral apretada pura
Valvuloplastia mitral
24
Contraindicación para la valvuloplastia mitral
Calcificación comisural y trombosis auricular
25
Indicaciones para la comisutoromía mitral abierta
Pacientes mayores de 35 años con trombosis intrauricular, calcificación valvular o fibrilación auricular
26
Contraindicaciones para las prótesis biológicas
Niños, jóvenes y pacientes con insuficiencia renal
27
La mayoría de las prótesis biológicas valvulares disfuncionan a...
Los 10 años de implantadas
28
Tipo de prótesis valvulares que requieren de anticoagulación crónica
Mecánicas
29
Causas más frecuentes de insuficiencia mitral
-Reumática -Prolapso valvular mitral -Disfunción del músculo papilar -Ruptura del músculo papilar o cuerdas tendinosas -Calcificación del anillo mitral -Insuficiencia mitral funcional
30
Características del Síndrome de Barlow
Prolapso valvular mitral telesistólico, chasquido mesosistólico, ritmo de tres tiempos; insuficiencia mitral ligeral no progresiva.
31
Causa más frecuente de insuficiencia mitral en el anciano
Calcificación del anillo mitral
32
Respuesta compensadora en la insuficiencia mitral
Dilatación del ventrícula que No es acompañada de hipertrofia concomitante
33
¿Cómo se encuentra la poscarga en la insuficiencia mitral?
Baja
33
Determina el grado de regurgitación del ventrículo izquierdo hacia la cavidad auricular
Cineventriculografía
34
Insuficiencia mitral leve
Área de orificio regurgitante menor a 0.25 cm2 y volumen regurgitante menor a 25 cc
35
¿Cómo se encuentra la fracción de eyección en la insuficiencia mitral?
Inicialmente aumentada (75-80%), posteriormente disminuye paulatinamente
36
¿Cuándo es el momento quirúrgico óptimo de la historia natural de la enfermedad de la insuficiencia mitral importante?
Cuando la fracción de eyección baja a 60%
37
Procedimiento de elección para reparar una insuficiencia mitral
Plastia mitral
38
La obstrucción de la cámara de salida del ventrículo izquierdo puede ser:
-Valvular -Subvalvular -Supravalvular -Subaórtica
39
Área valvular aórtica normal
3-4 cm2
40
Razón por la cual el gasto cardíaco es normal en la estenosis aórtica
El VI prolonga su período de expulsión según lo acentuada que sea la obstrucción hasta expulsar el gasto sistólico
41
¿Cómo se forma el gradiente transaórtico en la estenosis aórtica?
La presión en el VI se encontrará aumentada mientras que la presión aórtica mantendrá sus cifras normales
42
Son eventos que aparecen tardíamente en la evolución de la estenosis aórtica
Cardiomegalia e insuficiencia cardíaca
43
Este síntoma aparece en la estenosis aórtica incluso cuando las arterias coronarias son normales
Angor pectoris
44
Es un signo central en la exploración física de estenosis aórtica
Apéx en su sitio normal con levantamiento sistólico sostenido; frémito sistólico
45
Características de la estenosis aórtica apretada
-Soplo mesotelesistólico -Desdoblamiento paradójico de IIa -Período expulsivo prolongado -Signos de crecimiento ventricular izquierdo
46
Gradiente transaórtico importante
Mayor a 50 mmHg
47
Tratamiento de elección de estenosis aórtica apretada en adolescentes y adultos o ancianos
Cambio valvular aórtico
48
Períodos de vigilancia en la estenosis aórtica ligera y moderada
Anual y cada 6 meses, respectivamente
49
Pensar en aorta bicúspide cuando...
Aparece insuficiencia aórtica aislada en niños y jóvenes acompañada de chasquido protosistólico
50
La insuficiencia aórtica "funcional" puede aparecer en pacientes con...
Hipertensión arterial o Crisis hipertensiva
51
El "Choque en cúpula de Bard" es característico de...
Insuficiencia aórtica
52
El "Pulson saltón/Pulso Celler/Pulso de Corrigan" es característico de...
Insuficiencia aórtica
53
¿Qué es el Pulso Bisferiens?
Pulso con doble levantamiento sistólico que se percibe al palpar el pulso carotídeo como cualquier otro pulso periférico; propio de insuficiencia aórtica
54
Tipo de valvulopatía en la cual es frecuente encontrar ondas q profundas en precordiales izquierdas (hipertrofia de la masa septal izquierda)
Insuficiencia aórtica
55
Tratamiento de la insuficiencia aórtica leve y moderada
Profilaxis períodica, profilaxis de focos sépticos por posibilidad de endocarditis bacteriana y profilaxis de fiebre reumática
56
Momento óptimo para indicar la cirugía en insuficiencia aórtica
Cuando aparece hipertrofia inadecuada y la fracción de eyección es todavía normal
57
Es el defecto valvular congénito más común
Válvula aórtica bicúspide
58
Causa más frecuente de insuficiencia tricuspídea
Dilatación del anillo tricuspídeo
59
Valvulopatía que puede llegar a causar "cirrosis cardíaca"
Insuficiencia tricuspídea
60
Signo característico de insuficiencia tricuspídea hemodinámicamente muy importante
Latido hepático
61
Valvulopatía que desaparece cuando por cualquier mecanismo se normaliza la presión pulmonar
Insuficiencia tricuspídea
62
Valvulopatía que es causa de hipertensión portal de origen poshepático
Estenosis tricuspídea