Valvulopatías Flashcards

(51 cards)

1
Q

Las estenosis valvulares se caracterizan por ocasionar hipertrofia de tipo

A

Concéntrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Las insuficiencias valvulares se caracterizan por ocasionar hipertrofia de tipo

A

Excéntrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué fase del ciclo cardiaco se afecta primero en las estenosis?

A

Diástole

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿A partir de qué edad se considera un factor de riesgo?

A

> 65 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Son causas infecciosas de valvulopatías

A

Fiebre reumática, endocarditis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Alteración congénita que puede condicionar valvulopatías

A

Válvula aórtica bicúspide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Incompetencia del cierre de la válvula aórtica, provocando un reflujo sanguíneo de la aorta al VI, común en VAB

A

Insuficiencia aórtica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Infección sistémica que puede condicionar insuficiencia aórtica

A

Sífilis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fármacos que pueden ocasionar insuficiencia aórtica

A

Inhibidores del apetito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Enfermedades del tejido conectivo que pueden llevar a dilatación de raíz aórtica e IA

A

Marfán, Ehlers-Danlos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipo de soplo que tiene la IA y que se presenta a su vez con choque de punta

A

Soplo diastólico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se encuentran las presiones en IA?

A

PAS elevada, PAD disminuida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Son signos periféricos de IA

A

Pulso de Corrigan, Quincke, Musset, Liconln, Hill

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Soplo que se produce por las vibraciones de las cuerdas tendinosas por flujo turbulento en IA (1° es protodiastólico)

A

Austin-Flint

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es el estudio que nos permite evaluar la morfología de la válvula aórtica, así como la viabilidad de la intervención quirúrgica

A

ECO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Son medicamentos útiles en Marfan o VAB que mejoran la dilatación de la raíz aórtica

A

BB, ARA-II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Son criterios mayores de cirugía en insuficiencia aórtica

A

Dilatación significativa, IA grave, síntomas, FEVI ≤ 50%, DTSVI >50 mm o >25 mm/m2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Causa más frecuente de obstrucción del TSVI

A

Estenosis aórtica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipos de estenosis aórtica

A

Supravalvular, valvular, subvalvular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Mutaciones asociadas a VAB

A

NOTCH1, ACTA 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Causa de EA que se debe a adherencia y fusión de comisuras y valvas con revascularización, que lleva a retracción y rigidez de bordes

22
Q

¿En quiénes es más común la EA adquirida?

23
Q

Triada clásica de EA

A

Angina, síncope, disnea

24
Q

Tipo de pulso presente en EA

A

Parvus et tardus

25
¿Cómo se encuentra el R2 en EA?
Aumentado, debido a que las válvulas están duras y producen más ruido al cerrarse; puede tener desdoblamiento si hay HVI
26
Criterios de severidad en EA
1. AVA ≤1 cm2 2. Gradiente medio ≥40 mmHg (diferencia entre V y aorta) 3. Velocidad sistólica máxima ≥4 m/S
27
¿En quiénes está indicada la reparación de la válvula aórtica?
Jóvenes o si la anatomía de la válvula permite la reparación
28
Tratamiento útil de insuficiencia aórtica crónica cuando no son candidatos a cirugía
IECAs, dihidropiridinas
29
¿Cuándo se considera dilatación significativa del VI?
>65 mm
30
Principal causa de estenosis mitral
Fiebre reumática
31
Principal causa de estenosis mitral degenerativa
Calcificación anular que aumenta con la edad
32
¿Por qué se genera hipertensión pulmonar en EM?
La presión en AI aumenta y se transmite hacia venas y capilares pulmonares, aumentando la presión de circulación; lleva a insuficiencia cardiaca derecha
33
¿Por qué se genera fibrilación auricular en EM?
La aurícula izquierda se dilata y predispone a FA para "compensar", lo que aumenta el riesgo de trombosis
34
¿Qué ritmo predispone a la precipitación de síntomas en EM?
La taquicardia, debido a que disminuye el tiempo de diástole y aumenta la presión mitral
35
¿A partir de cuánto se considera a una EM clínicamente significativa?
≤1.5 de área valvular mitral (AVM) → indica gravedad
36
Causa más importante de EM
Fusión de las comisuras de la válvula
37
¿Qué refleja las consecuencias de la EM?
Gradiente transvalvular y presiones pulmonares
38
Segunda valvulopatía más común, sobre todo en AM, y permite el flujo de sangre del VI a la AI y sistema venoso pulmonar
Insuficiencia mitral
39
Tipos de insuficiencia mitral y causas
1. Primaria → secundaria a anomalías de las valvas, como la degeneración mixomatosa que lleva a prolapso 2. Secundaria → por dilatación o disfunción del VI, que altera al aparato mitral (p.e IC, isquemia)
40
Triada fisiopatológica de la IM
1. Alteración en coaptación valvular 2. Dilatación del anillo mitral 3. Desalineación o disfunción papilar
41
La rotura de cuerdas, endocarditis y traumatismos son causas ________ primarias que afectan directamente a la válvula
Agudas
42
El IAM y la miocarditis predisponen a valvulopatía _____________
Secundaria
43
La edad, fiebre reumática y síndromes con Marfan y Ehlers-Danlos predisponen a IM _________
Crónica
44
Soplo encontrado en insuficiencia mitral
Soplo holosistólico, durante la sístole, que se irradia a la axila izquierda y más detectable en ápex
45
Criterio ecocardiográfico que se asocia con un aumento en la mortalidad de IM
Área del orificio regurgitan efectivo (AORE) >20 mm2, y más pronunciado a partir de 40 mm2
46
¿En quiénes está indicada la cirugía urgente en IM?
Cuando es aguda grave por algún traumatismo
47
¿Qué criterio auricular indica cirugía en IM?
Volumen >60 ml/m2, diámetro >55 mm o PAPs >50 mmHg
48
Criterios ecocardiográficos que indican cirugía en IM
FEVI ≤60% O DTSVI ≥40 mm
49
Arritmia que a la larga predispone a presentar IM
Fibrilación auricular, que también puede ser una consecuencia
50
Tratamiento de IM
1. Nitratos y diuréticos para reducir presión de llenado 2. Nitroprusiato para reducir poscarga y fracción regurgitante 3. Si hay hipotensión o inestabilidad → inotrópicos y balón de contrapulsación
51
Medicamento de más beneficio en IM secundaria a miocardiopatía dilatada, cardiopatía isquémica o FA
Sacubitrilo-valsartán, iSGLT2, ivabradina