Valvulopatias Flashcards

(88 cards)

1
Q

Se toleran clinicamente peor

A

Estenosis valvulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dilatan el ventriculo izquierdo

A

Insuficiencia mitral y aortica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tecnica diagnostica de elección

A

Ecografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Definición estenosis mitral

A

Reducción del orifico mitral a menos de 2cm2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación de estenosis mitral

A

Ligera 1.5 a 2
Moderada 1 a 1.5
Severa <1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Etiología de estenosis mitral

A

Reumatica
Congénita
Degenerativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Asociación de estenosis mitral con CIA

A

Síndrome de Lutembacher

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Primer signo en estenosis mitral

A

Disnea de esfuerzo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Evolución de la estenosis mitral

A
  1. Aumento de la presión y el volumen de la auricula izquierda
  2. Congestión pulmonar e HP reactiva
  3. Fracaso del ventriculo derecho
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clínica que da aumento de la presión y el volumen de la auricula en EM

A

Arritmias FA
Trombos
Compresión de estructuras vecinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clínica que da la congestión pulmonar e HP en EM

A

Disnea de esfuerzo
Hemoptisis
Ortopnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clínica que da el fracaso de VD en EM

A

Mejora de síntomas pulmonares
Ingurgitación yugular
Edemas
Hepatomegalia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En EM grave son secundarios al bajo gasto cardiaco y aumento de las resistencias perifericas

A

Cianosis y rubor malar entre azulado y rosáceo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Auscultación de EM

A

Refuerzo del R1
Chasquido de apertura mitral
Rodar o retumbo diastólico
Refuerzo presistólico

Soplo de Graham Steell en EM severa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ECG en EM

A

Crecimiento de AI

P mitral bifásica en V1 con duración >0.12s en DII y con morfología bimodal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ECG en EM grave

A

Crecimiento de VD
Desviación derecha eje
R predominante en V1
FA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Datos en Rx que sugieren EM

A

Doble contorno de la AD

Datos de congestión pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Si en EM hay afección del ventrículo izquierdo hay que pensar

A

Insuficiencia mitral

Afección valvular aortica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tratamiento medico de la EM

A

Tratamiento de la insuficiencia cardiaca

Tratamiento de la FA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuándo está indicado el tratamiento intervencionista en pacientes con EM

A

EM moderada a severa sintomáticos
EM moderada a severa asintomáticos con:
1. Hipertensión pulmonar severa
2. Riesgo embolico grave (FA reciente/ embolismo previo)
3. Riesgo de descompensación clínica (embarazo/ cirugía mayor)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Indicaciones de VPB en EM

A

Valvulas móviles, flexibles y poco calcificadas

Score 8/16

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Contraindicaciones de VPB en EM

A

Trombos en auricula izquierda

IM significativa acompañante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Definición de Insuficiencia Mitral (IM)

A

Cierre inadecuado de la valvula mitral que da lugar a la regurgitación de la auricula izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Etiología de IM

A

Primaria (organica y más común)
Secundaria (dilatación del anillo mitral en miocradiopatias dilatadas/ retracción de los musculos papilares en IAM o endocarditis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Causa mas frecuente de IM
IM primaria degenerativa mixoide | Reumatica (con FR)
26
Evolución de la IM
Disminuye volumen sistolico efectivo Gasto cardiaco disminuye (insuficiencia cardiaca anterogada) Sobrecarga de AI (IC retrograda) Dilatación de VI por sobrecarga
27
Clínica de IM
Disnea de esfuerzo y fatigabilidad | Signos de IC congestiva
28
Datos en la EF que sugieren IM
El pulso carotideo mostrará un ascenso rápido del pulso y volumen normal
29
Auscultación de IM
``` Disminución de R1 Desdoblamiento de R2 R3 Soplo pansistolico de alta frecuencia irradiado a axila Fremito "ronroneo de gato" Soplo diastolico de hiperaflujo ```
30
Datos en ECG que sugieren IM
Datos de crecimiento de AI FA Crecimiento del VI Crecimiento del VD (severo)
31
Datos en Rx que sugieren IM
Cardiomegalia | Signos de IC
32
Tratamiento médico de IM
Control periodico de la función y diametros ventriculares mediante ECO Tratamiento de la FA
33
Indicaciones del tratamiento quirúrgico de IM
IM severa con: 1. Síntomas de IC 2. Disfunción o dilatación del VI (FEVI <60% o diametro telesistolico VI >45mm) 3. Hipertensión pulmonar severa 4. FA de inicio reciente
34
Cuál es la técnica quirúrgica de elección en IM
Reparación de la válvula
35
En caso de IM severa aguda (edema de pulmón) qué cirugía es la de elección
Sustitución valvular por prótesis
36
El prolapso de la válvula mitral también es llamado
Síndrome de Barlow | Síndrome del clic sistólico tardio
37
Qué es el prolapso e la válvula mitral?
Una protrusión de una o ambas valvulas de la mitral hacia la auricula izquierda durante la sístole ventricular
38
Qué valvula protruye mayormente en el prolapso mitral?
La posterior
39
Etiología del síndrome de Barlow
1. Aislada 2. Síndromes de alteración del tejido conjuntivo 3. Otras enfermedades cardiológicas
40
Clínica del prolapso de la valvula mitral
``` Fatigabilidad, intolerancia al ejercicio Dolores torácicos atípicos Palpitaciones, ansiedad Fenómenos ortostáticos Presíncope y síncope ```
41
Auscultación del prolapso de la válvula mitral
Clic mesosistólico Soplo sistólico tardío que aumenta de intensidad en bipedestación y disminuye con la posición en cunclillas que con valsalva se prolonga y con nitrito de amilo no se modifica
42
Hallazgos en el ECG que sugieren síndrome de Barlow
Aplanamiento o inversión de ondas T en derivaciones inferiores
43
Objetivos del tratamiento médico en el clic sistólico tardío
Evitar deplección de volumen y factores que estimulen la actividad simpatica
44
Tratamiento médico de elección en el prolapso mitral
B bloqueadores
45
Deacuerdo a la GPC se debe iniciar anticoagulación oral con cumarinicos en pacientes con:
Estenosis y FA paroxistica o maligna persistente Estenosis mitral con evento embólico previo Estenosis mitral y trombo auricular izquierdo Prótesis valvulares mecánicas
46
Definición de Estenosis Aortica (EA)
Reducción del orificio valvular aortico a menos de 2cm2 con obstrucción del flujo de salida del VI
47
Tipos de EA
Supravalvular | Sibvalvular
48
Etiología de EA
Adultos: degenerativa (calcificada) Jóvenes: degeneración sobre valvula bicúspide Reumática
49
Fisiopatología de EA
``` Aumento de la postcarga Hipertrofia ventricular Alteración diastólica (disnea) Aumento de las necesidades de oxígeno miocardico (angina) Alteración sistólica (sincope) ```
50
Triada de EA
Angina Síncope Disnea
51
Qué es el síndrome de Heyde
Hemorragias digestivas bajas por angiodisplasia de colon en EA
52
Curvas de supervivencia dependiendo de los sintomas
Angina - 5 años Síncope - 3 años Disnea - 2 años
53
Pulso típico de EA
Parvus et Tardus
54
Auscultación y palpación en EA
Fremito con irradiación al lado derecho del cuello y carótidas R1 normal R2 disminuido Clic de apertura en valvulas no calcificadas Desdoblamiento paradojio de R2 Soplo sistólico áspero, romboidal, de baja frecuencia que irradia a carotidas y cuello
55
Fenómeno de Gallavardín
El soplo de EA se irradia a lo largo del borde esternal izquierdo y la punta
56
Datos en el ECG que sugieren EA
Hipertrofia ventricular izquierda | Bloqueo AV o interventricular (por calcificación)
57
Tratamiento médico de EA
Inotropos negativos
58
Indicaciones de tratamiento quirúrgico en EA
Estenosis aórtica severa más Síntomas Disfución sistólica del VI (FEVI <50%) Niños y adolescentes
59
Cuál es la técnica quirúrgica de elección en pacientes adultos con EA
Recambio valvular
60
Cuál es la técnica quirúrgica de elección en pacientes jovenes con EA
Comisurotomía o valvuloplastia con cateter balón
61
Qué tratamiento se indica en pacientes con EA con criterios para intervenir pero con alto riesgo quirurgico o rechazados
TAVI | Trans-aortic valve implantation
62
Etiología de la Insuficiencia Aortica '(IA)
Funcional (dilatación de la raíz aortica) Valvula bicuspide Aguda: Disección de aorta/ Endocarditis
63
Fisiopatología de IA
Aumento del volumen telediastolico y regurgitación aortica Dilatación de VI --> Aumento volumen de eyección Disminución de la función sistólica Aumento de la presión telediastolica VI --> IC
64
Datos en la exploración física de IA
Pulso saltón o hiperquinético TAS elevada y TAD muy baja Signo de Hill
65
Auscultación en IA
``` Soplo diastólico precoz, decreciente Disminución de R2 R3 Soplo sistólico precoz con hiperaflujo Soplo de Austin Flint ```
66
Tratamiento médico de IA
Tratamiento de IC | Calcioantagonistas dihidropiridínicos
67
Indicaciones de tratamiento quirurgico en IA
IA severa sintomática o con datos de disfución o dilatación ventricular Cuando haya aneurisma
68
Técnica quirurgica de elección en IA
Sustitución valvular por protesis
69
Técnica de Yacoub
Remodelado valvular aortico
70
Técnica de David
Reimplantación valvular en tubo protésico
71
Etiología más frecuente de estenosis tricuspidea
Reumática
72
Fisiopatología de ET
Aumento de la presión de en la AD que provoca congestión venosa
73
Clínica de ET
IC derecha | Bajo gasto
74
Datos en la exploración que sugieren ET
Onda a alta en la presión venosa yugular Soplo diastólico en foco tricuspideo que aumenta con la inspiración Chasquido de apertura
75
Indicación de cirugía en ET
``` ET severa (gradiente >5mmHg) con síntomas ET sin sintomas que se operen de otra valvula ```
76
Técnica de preferencia en ET
Recambio valvular
77
Etiología de insuficiencia tricuspidea
Dilatación del anillo triuspideo
78
Clínica de IT
Clinica de fallo de corazón derecho
79
Datos de IT en exploración física
Datos de congestión retrograda derecha Desaparece la onda X y hay una V priminente Pulso hepático
80
Auscultación en IT
R3 | Soplo holisistólico en foco tricuspide que aumenta con la inspiración
81
Tratamiento de IT
Anuloplastia con anillo protesico
82
Etiología de estenosis pulmonar
Congénita
83
Clínica de EP
Ondas a prominentes Reforzamiento de 2R Soplo sistólico eyectivo en 2 espacio intercostal izquierdo que aumenta con la inspiración
84
Tratamiento de elección en en pacientes con EP
Valvuloplastia con cateter balón
85
Causa de Insuficiencia Pulmonar
La causa más frecuente es la dilatación por HTP, la segunda causa es endocarditis infecciosa
86
Clínica de IP
Sobrecarga del ventrículo derecho con fallo derecho | Soplo de Graham Steell
87
Se prefieren prótesis biológicas en
Pacientes mayores de 65-70 años Contraindicación para anticoagulación crónica Mujeres que desean tener hijos Reoperaciòn de una trombosis sobre una valvula mecánica
88
Se prefieren prótesis mecánicas en
Menores de 60 años Necesidad de anticoagulación Alto riesgo quirurgico