Variadas Flashcards

(36 cards)

1
Q

Es una obstrucción adquirida del introito esofágico, resultante de la herniación posterior de la mucosa, entre el músculo cricofaríngeo y el músculo constrictor inferior de la faringe

A

Diverticulo de ZENKER

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es el punto con menor resistencia de la faringe

A

Triángulo de killian

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Donde se encuentra el triángulo de killian

A

Entre las fibras oblicuas del músculo faríngeo inferior y las fibras horizontales del circofaríngeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Dolor neuro-conductual del lactante con movimientos de hiperextensión de cuello, cabeza y tronco con rotación de cabeza que generalmente se presentan durante o inmediatamente después de la ingesta de los alimentos y SZA durante el sueño, secundario enfermedad por reflujo gastroesofágico

A

Síndrome de Sandifer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Alimentos que pueden causar enfermedad por reflujo gastroesofágico

A

Cebolla, chocolate, menta, café, tabaco, etanol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fármacos que pueden provocar relajación del esfínter inferior esofágico

A

Antagonistas de los canales de calcio, bloqueadores alfa y beta, nitratos, teofilina, anticolinérgicos, sedantes, prostaglandinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La prueba terapéutica empírica con IBP Para la enfermedad de reflujo gastro esofágico tiene una duración de…

A

Dos a cuatro semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estándar de manejo quirúrgico para una enfermedad de reflujo gastroesofágico

A

Funduplicatura laparoscópica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué canción es sofá Xico en incidencia qué lugar ocupa

A

Noveno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La histología más frecuente en personas negras de cáncer esofágico es…

A

Histología escamosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Histología más frecuente en sujetos blancos de cáncer esofágico…

A

Adenocarcinoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Edad media del momento del diagnóstico de cáncer esofágico

A

69 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Los tumores malignos esofágicos Por orden de frecuencia en tercios…

A

55%Tercio distal, 35% en el tercio medio y 10% en el proximal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Transtorno metabólico relacionada con el cáncer esofágico

A

Hipercalcemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Sitios de diseminación más frecuentes del cáncer esofágico

A

Ganglios linfáticos aquí axente si supraclaviculares, hígado, pulmones y pleura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cómo se confirma un cáncer esofágico

A

Con esofagoscopia con toma de biopsia y cepillado de la lesión

17
Q

Escala utilizada de daño esofágico en pediátricos

18
Q

Estudio indicado ante la sospecha de vaciamiento gástrico retrasado en pediátricos

A

Gamagrama gástrico

19
Q

Recomendaciones para evitar el reflujo gastroesofágico niños

A

-cambio de posición en decúbito supino en menores de 12 meses Y en adolescentes dormir en decúbito lateral izquierdo y elevación de la cabecera de la cama
-espesamiento de la fórmula, uso de fórmulas de proteínas hidrolizadas durante dos a cuatro semanas de prueba para descartar alergia la proteína de leche de vaca
-Ingerir comidas menos copiosas
-Pacientes con sobrepeso y obesidad, pérdida de peso

20
Q

IBP aprobados para uso en pediatría

A
  • omeprazol
  • esomeprazol
  • lansoprszole
21
Q

Se define como la incapacidad para sostener una velocidad de crecimiento normal tanto en el peso como en la calle, en niños menores de tres años

A

Falla de medro

22
Q

Un paciente que no responde a una prueba terapéutica con IBP. Qué estudios se solicita

A

Panendoscopia

23
Q

En aquellos pacientes con síntomas típicos o atípicos y que presentan endoscopía negativa a esofagitis en una enfermedad por reflujo gastroesofágico que estudio sigue…

A

PH metría de 24 horas

24
Q

Es el tipo de hernia hiatal más común representando al 95%

A

Hernia hiatal tipo I o deslizante

25
Tipo de hernia hiatal que se caracteriza por debilidad y elongación de estructuras freno esofágicas que mantienen en localización abdominal la unión gastroesofágicas, con la consecuente migración de la misma hacia tórax.
Tipo I o deslizante
26
Tipo de hernia hiatal caracterizada por la presencia de un saco herniario que contiene el fondus gástrico y que suele localizarse entre las 12 y las 4 horas. Ocurre debido a la debilidad de la membrana pleuro peritoneales lo que permite que la pared anterior del estómago se hernie hacia el espacio virtual qué hay entre el esófago y el ligamento frenoesofagico, asociado a la preservación de la unión gastroesofágicas en territorio abdominal.
Tipo II o paraesofágica propiamente dicha
27
Tipo de hernia hiatal en la que se encuentra en características de la tipo I y II y son las más comunes entre aquellas que se catalogan como paraesofágicas
Tipo III o mixtas
28
Tipo de hernia hiatal que Se define como la migración intra torácica de cualquier otro órgano entra abdominal. Se considera una expresión máxima de los defectos II y III asociados a un aumento de la presión intraabdominal
Tipo IV o complejas
29
Definición operativa de hernia paraesofágica
Toda hernia hiatal que cumpla con criterios para clasificarse como hernia tipo II, III o IV
30
Estudio diagnóstico para hernia hiatal
Serie esófago gástrica
31
Abordaje diagnóstico de la hernia para esofágica
Se recomienda incluir estudio radiológico contrastado con varios para confirmar el diagnóstico, endoscopia de tubo digestivo alto para detectar lesiones asociadas a la hernia y manometría esofágica preoperatoria para determinar el tipo de procedimiento quirúrgico a realizar
32
Cuál es la indicación del uso de malla en una cirugía de hernia para esofágica
Defectos mayores de 5 cm
33
Criterios para diagnóstico de dispepsia funcional
``` Criterios Roma: 1. Uno o más de lo siguientes - plenitud postprandial molesta - saciedad temprana - dolor epigástrico - ardor epigástrico Adema de: 2. ausencia de evidencia de enfermedad estructural (incluyendo endoscopía superior) que probablemente explique los síntomas +. Ambos criterios deben cubrirse por los últimos tres meses con debut clínico al menos seis meses previos al cuadro actual ```
34
Dolor o malestar en epigastrio que se presenta 25% de los días de las últimas cuatro semanas y no se modifica por la ingesta
Dispepsia
35
Tratamiento farmacológico empírico en orden de preferencia para dispepsia
Procinéticos (metoclopramida), ranitidina , omeprazol
36
En ausencia de una respuesta terapéutica a dispepsia en cuatro a dos semanas que abordaje debe realizarse…
Erradicación de Helicobacter pylori y retirar AINES o circunstancias favorecedoras a la dispepsia