Vascularización (si ven algo rancio es culpa de la profe xdd) Flashcards

(65 cards)

1
Q

Arterias cerebelosas derivadas de la Arteria Basilar

A

A. Cerebelosa superior y Cerebelosa antero inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

A qué nivel emerge la arteria Cerebelosa superior de la a. Basilar?

A

Aproximadamente a nivel de la unión entre el puente y el mesencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

A qué nivel emerge la arteria Cerebelosa Antero Inferior a partir de la a. Basilar

A

A nivel de la unión bulbo pontina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Trayecto de la A. Cerebelosa Superior

A

Emerge de la a. basilar, rodea al mesencéfalo y se sitúa en la cara anterior y superior del cerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Trayecto de la a. Cerebelosa antero inferior

A

Discurre por la parte inferior del puente y se sitúa en la cara antero inferior del cerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

De dónde emerge la a. Cerebelosa Postero Inferior?

A

De la a. Vertebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Recorrido de la arteria Cerebelosa Postero Inferior (PICA)

A

Recorre el bulbo por lateral y alcanza la cara postero inferior del cerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

A través de qué ramas arteriales las arterias cerebelares y la arteria basilar irrigan al tronco encefálico

A

A través de las arterias perforantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Origen y territorio de irrigación de las arterias Paramedianas

A

Provienen de la a. Basilar, irrigan la cara anterior de la porción caudal del mesencéfalo, el puente y la porción más cefálica del bulbo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Arterias derivadas de las arterias vertebrales

A

Arteria Cerebelosa Postero Inferior (PICA) y las Arterias Espinales Anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

De la PICA emerge la arteria

A

Espinal Posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El origen de las arterias más importantes en la irrigación de la médula espinal es

A

Dentro de la cavidad craneana y luego descienden a través de la fisura mediana anterior de la médula o por los surcos intermedio laterales de la cara posterior de la médula espinal para darle la irrigación hacia caudal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

A partir de la arteria Basilar emergen las arterias

A
  • Paramedianas

- Circunferenciales cortas y largas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Las arterias cerebelosas (SCA, AICA y PICA) corresponden a arterias

A

Circunferenciales largas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cara auperior del mesencéfalo es irrigada por

A

Ramas de la arteria cerebral posterior. A. paramedianas, circunferenciales corrtas y circunferenciales largas como la A. Cuadrigémina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué arteria irriga a los colículos

A

La a. cuadrigémina, derivada de la Arteria Cerebral Posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Territorio de irrigación de la a. Cerebelosa anteroinferior

A

Nivel de puente caudal y posteriormente cerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La irrigación del bulbo proviene de

A

Mitad superior: Ramas paramedianas, circunferenciales cortas de las arterias vertebrales y largas (como la PICA)
Mitad inferior: a. Espinal anterior (por anterior) y a. Espinal posterior (por posterior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuantas a. espinales anteriores y posteriores hay y cuál es su territorio de irrigación?

A

Dos Espinales Posteriores (irrigan el tercio posterior de la médula)
Una Espinal Anterior (irrigan el resto de la médula)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué arterias colaboran con la irrigación de la médula espinal?

A
  • A. Espinal Anterior y Posterior
  • Arterias medulares y radiculares provenientes de arterias segmentarias derivadas de ramas de la aorta (a. segmentarias de las intercostales, lumbares)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Arteria radicular que contribuye en gran medida a la irrigación de la médula espinal

A

A. Radicular Magna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

A qué nivel se encuentra la A. Radicular Magna

A

Niveles torácicos bajos, entre T8 y T12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

El drenaje superficial discurre en

A

La convexidad del hemisferio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Drenaje profundo y superficial convergen en

A

Los senos venosos de la duramadre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Los senos venosos de la duramadre drenan la sangre en
La vena Yugular Interna
26
La vena yugular interna se origina a partir de
- Por la continuación del seno sigmoídeo - La unión del seno sigmoídeo con el seno petroso inferior, dando origen al bulbo y posteriormente la vena yugular a nivel del agujero yugular en la fosa craneal posterior
27
Qué venas dan origen a la Vena Basal?
La unión entre la Vena Cerebral Media y la Vena Cerebral Profunda
28
La Vena Cerebral Magna se origina a partir de
Las venas basales y las venas cerebrales internas
29
La vena basal magna se continúa como
Seno Recto
30
Recorrido del seno recto
Por sobre el tentorio a la confluencia de los senos
31
La vena basal se continúa sobre el tentorio como
Seno recto
32
El seno recto desemboca en
La confluencia de los senos (adosada al hueso occipital)
33
Qué vena contribuyen a las v. cerebrales internas en el drenaje del tálamo?
Las venas tálamo estriadas
34
Vena basal + venas cerebrales internas =
Vena cerebral Magna
35
Vena cerebral magna + Seno sagital inferior =
Seno recto
36
Inmerso en el false cerebral y de manera adyacente a la sutura sagital se encuentra
El seno sagital superior
37
En la confluencia de los senos confluyen los senos
Sagital superior, seno recto y seno occipital
38
Qué venas conforman la vena cerebral magna?
La vena basal y las venas cerebrales interna
39
Qué venas conforman el seno recto?
La vena cerebral magna y el seno sagital inferior
40
Hacia dónde va la sangre de la confluencia de los senos?
Hacia el seno transverso para luego llegar al seno sigmoídeo y posteriormente desembocar en la vena yugular interna
41
Sobre las venas superficiales se puede afirmar que son
Pequeñas y profusas en la cara superolateral de los hemisferios
42
Nombre las venas superficiales mayores
- Vena anastomótica superior | - Vena anastomótica inferior
43
La vena anastomótica superior drena
sangre de la porción superolateral del hemisferio para llevarla al seno sagital superior
44
La vena anastomótica inferior es continuación de
La vena cerebral media superficial
45
La vena anastomótica inferior drena en
El seno transverso
46
Recorrido del seno transverso
Rodea la inserción del tentorio en el hueso occipital y posteriormente en la porción petrosa del hueso temporal
47
Qué encontramos en el borde posterior de la porción petrosa del hueso temporal?
La formación del seno sigmoídeo
48
La sangre del seno sigmoídeo drena hacia
La vena yugular interna
49
El seno sagital inferior se encuentra en
El borde libre del false cerebral
50
Los senos venosos durales se pueden dividir en dos grupos, los cuales son:
- Grupo postero superior | - Grupo antero inferior
51
Mencione los senos venosos durales que conforman el grupo postero superior
- Seno Sagital Superior - Seno Sagital Inferior - Seno Recto - Seno Occipital - Confluencia de los Senos - Seno Transverso - Seno Sigmoídeo
52
Mencione los senos venosos durales que conforman el grupo antero inferior:
- Seno Cavernoso - Seno Intercavernoso - Seno Esfenoparietal - Seno Petroso Superior - Seno Petroso Inferior
53
El seno cavernoso se ubica
A ambos lados de la silla turca
54
El seno cavernoso recibe sangre de
- Vena oftálmica superior | - Seno esfeno parietal
55
La vena oftálmica superior drena
Sangre desde la órbita y la parte superior de la piel de la cara para luego desembocar en el seno cavernoso
56
El seno esfenoparietal transcurre por
Ala menor del esfenoides
57
V o F, los senos cavernosos se comunican entre si
Verdadero, tienen comunicaciones a nivel de la silla turca
58
Seno cavernoso se continúa como
Seno Petroso Inferior
59
Seno petroso Inferior desciende para
Alcanzar el agujero yugular y contribuir a la formación de la yugular interna
60
En la porción más alta de la porción petrosa del hueso temporal se encuentra
Seno Petroso Superior
61
Sobre el Seno Petroso Superior podemos afirmar que
Comunica el Seno Cavernoso con el Seno Transverso (de ahí al seno sigmoídeo y posteriormente a la v. yugular interna)
62
Seno sagital superior presenta
Granulaciones aracnoídeas
63
Las granulaciones aracnoídeas tienen como funcion
Permitir el paso del liquido cerebroespinal a la sangre venosa del sagital superior
64
El seno petroso inferior recibe venas de
Puente y Bulbo
65
Seno transverso
Recibe sangre de venas cerebelares