Via Exocitica Flashcards

(54 cards)

1
Q

secreción constitutiva

A

recambio de los componentes de membranas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

secreción regulada

A

productos secretados hacia el exterior de la célula, existe una regulación x medio de una señal ext

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Secuencia señal (SS)

A

secuencia de la proteína que actúa como señal

tiene la información de la destinación de las proteínas a vía exocítica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

partícula de reconocimiento de señal (SRP)

A

complejo nucleoproteico que se une a SS, al asociarse una región de SRP se posiciona en sitio A del ribosoma y detiene la traducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

vía canónica de translocación co-traduccional

A
  1. Una vez ocurrida la interacción de SRP con la SS, SRP (que va asociado al ribosoma) se destina hacia la membrana del RER donde es reconocida por una proteína receptora de SRP
  2. al unirse SRP con su receptor, atrae al complejo ribosoma-mensajero hacia la membrana del RER, el ribosoma se localiza sobre translocón
  3. el complejo SRP/receptor de SRP se libera de la SS y del sitio A del ribosoma, reanudándose por ello la síntesis del péptido
  4. El ribosoma en el traslocón queda alineado, la proteína en síntesis atraviesa un canal presente en él y de esta manera ingresa al lumen del RER
  5. peptidasa asociada al translocón corta el péptido señal
  6. terminada la traducción, la proteína quedará en el lumen del retículo, mientras que el ribosoma se va a liberar de la membrana del retículo y sus subunidades se desensamblan.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mecanismo para protes que ingresan al lumen del rer vs protes de memb

A

Lumen: translocación co-traduccional/ post- traduccional

Memb: quedan ancladas en memb rer formando parte de ella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Explicación de protes transmembrana y señal de detención

A

señal de detención (de aminoácidos hidrofóbicos) detiene la entrada de la proteína por el translocón durante su traducción y provoca la apertura lateral del traslocón

señal de detención queda asociada la región hidrofóbica de la membrana del RER

se reanuda la síntesis, pero con el péptido ya separado del traslocón, por lo que el resto del péptido quedará fuera del RER, hacia el citosol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Proteínas tallo gpi y rer

A

-presentan una secuencia señal en el extremo N-terminal que permite su ingreso al RER
-poseen una señal de detención en el extremo C-terminal que, durante su síntesis, ancla momentáneamente la proteína a la membrana del retículo
-segmento transmembrana es posteriormente escindido y sustituido por una molécula de GPI, previamente sintetizada en el mismo RER

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Procesamientos de proteínas en el rer

A

Plegamiento
Puentes disulfuro
N-Glicosilaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que hacen las chaperonas

A

1) evitar que otras proteínas se agreguen al momento del plegamiento

2) mantienen la estabilidad de proteínas que ya han sido desplegadas para que éstas puedan ser trasladadas, degradadas o para que exista un eficiente y correcto plegamiento de las mismas a medida que se sintetizan

3) son óptimas para el aumento de la velocidad del plegamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En rel al aumento de la velocidad las chaperoninas

A

tienen una cavidad central la cual, al entrar en ella un polipéptido, protege sus superficies hidrofóbicas y evita que se una con otras proteínas y así no forme agregados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que ocasiona la formación de p disulfuro entre aminoacidos con grupos SH co-traduccionalmente

A

puede dar lugar a estructuras proteicas no funcionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

enzima que cataliza la correcta formación de puentes disúlfuro

A

proteína disulfuro isomerasa (PDI)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que hace la enzima oligosacaril transferasa del RER

A

une un oligosacárido al aminoácido asn de las proteínas (formando enlace cov) cuando esta forma parte de una secuencia específica (Asn-X-Ser/Treo) en la proteína en síntesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En enlace cov se forma entre

A

oligosacárido y el Nitrógeno del grupo NH2 de la cadena lateral de asparagina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Acción de glicosidasas en el lumen del rer

A

eliminación de 3 residuos de glucosa y 1 de manosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Etapas gnerales N-glicosilación

A

-oligosacárido unido a dolicol fosfato en lumen rer
-N-glicosilación (enlace cov)
-oligosacárido se modifica x glicosidasas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Estres basal dado x

A

Protes mal plegadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Protes mal plegadas se producen x

A

chaperonas que ayudan al plegamiento se hacen insuficientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Mecanismos que se activan en mal plegamiento

A

-respuesta a proteínas mal plegadas (UPR)
-Degradación de proteínas asociadas al RER (ERAD) *si la primera no funcionó

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Pasos de ERAD

A

-retrotranslocación de prote mal plegada lumen-citosol x translocon

-ubiqitin ligasas (enzimas transmembrana) añaden ubiquitinas (peptidos)

-proteosoma reconoce prote ubiquitinizada y digiere

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Priones

A

proteínas que, estando mal plegadas, se asocian entre sí, y pueden inducir el mal plegamiento en otras proteínas, generan gran acumulo que no puede entrar al proteosoma

23
Q

Como respuesta a protes mal plegadas en la memb rer se describen sensores moleculares, que desencadenan tres vías de señalización:

A

IRE-1α
ATF6
PERK

24
Q

IRE-1α funcionamiento

A

Esta pegada a bip

Cuando hay protes mal pegadas bip se une y ire cambia su conformación, se dimeriza

Monomeros se forsforilan activandose y promoviendo:
-splicing citosolico de xbp1 (tf para + chaperonas)
-trasncripcion para mas mrna que codifique para xbp1

25
ATF6 funcionamiento
activado este sensor, se traslada en la membrana de vesículas desde el RER hacia el aparato de Golgi donde es cortado corte le permite adquirir actividad como TF para genes codificante de proteínas que apoyan el correcto plegamiento
26
PERK funcionamiento
es una kinasa que fosforila un factor de inicio de la traducción (EIF2α), en esa condición: -se inhiben la síntesis global de proteínas -se activa la transcripción selectiva de ATF4 que activa la transcripción de genes comprometidos en el plegamiento de protes mal plegadas
27
IRE-1α ATF6 PERK Son mecanismos
Proteostático
28
Como se forman vesículas de intercambio rer-golgi
formación de una yema que luego dará lugar a una vesícula, desde la membrana de un organelo
29
Que hacen las protes de cubierta y cuales son
Favorecen yemacion, se liberan de la memb con la post formación de la vesícula clatrinas, COP I y COP II
30
Prote de cubierta vesículas rer-golgi
COP II
31
Prote de cubierta vesículas golgi-rer
COP I
32
Como funciona COP II
Algunas protes de memb del rer exhiben una señal de salida Señal de salida será reconocida, hacia el citosol, por las proteínas COP II que se unirán a ellas (protes de memb) y llevarán a la formación de la yema que luego será la vesícula
33
Regiones donde brotan las vesículas de transporte
sitios de salida del RER (ERES) *sin ribosomas adheridos
34
Como hace la vesícula para transportar un cargo especifico?
hacia el lumen del RER proteínas de la memb van a actuar como receptores para protes que serán trasladadas (cargo) a Golgi
35
señal de retención en retículo (KDEL)
Sec aminoacidica presente en protes residentes del rer que les permite devolverse a este si se metieron en la vesícula x accidente
36
ERGIC
compartimiento membranoso intermedio entre RER y Golgi
37
Prote de cubierta golgi-mp
Clatrina
38
Cisternas reticulares cis del golgi
-retículo Cis de Golgi -cisterna cis -cisterna medial -cisternas trans -retículo trans Golgi
39
Retículo Cis de Golgi acción
encargado de fosforilar a la mayoría de las enzimas lisosomales
40
cisterna cis acción
remoción de manosas (azúcares agregadas en RER)
41
cisterna medial acción
Remoción de manosas Adición de acetil-glucosamina
42
Cisterna trans acción
Adiciona galactosa y ácido siálico (también llamado acido N- acetil-neuraminico (NANA))
43
Retículo trans acción
Sulfataciones de tirosinas y carbohidratos destinación y manejo del tráfico de los componentes: componentes que llegan se separan en rgnes específicas y acumulan hasta que se forme la vesícula y sea destinado
44
Posibles destinaciones tras retículo trans
Lisosoma Mp Vesicula de secreción
45
Modelos de transporte a través del complejo de golgi
-maduración de cisternas -cisternas permanentes -conexión de túbulos
46
Características de la membrana del Golgi
-dom raft y cúmulos de cargo en los ext lat -más gruesa que rer, con dif de grosores en ella -recambio de los componentes de la memb con el lumen
47
Que permite la glicosilacion de protes en el lumen del golgi
que las proteínas maduren y puedan ser destinadas correctamente
48
Proteinas Rab participan en
-asociación de las vesículas a citoesqueleto -especificidad de destino de las vesículas
49
Formación de vesículas
50
Proteína dinamina
enzimas que estrangulan la cubierta y vesícula para que sean cortadas de la memb de origen
51
Que le permite a la vesícula perder su cubierta
Reconocimiento de la membrana blanco
52
Etapas fusion de vesiculas con memb
-rab presente en la vesicula se une a protes efectoras de rab, determinando un acercamiento -protes de fusión SNAREs se enrollan y acortan distancia vesicula-memb -con el acercamiento los lipidos de memb se fusionan
53
Que ocurre con SNAREs después de la fusión de membranas
factores NSF y SNAP que, con participación de ATP permiten el desenrollamiento de ambos SNAREs, permitiendo la posterior liberación y reciclaje de v-SNARE (snare de memb aceptora)
54
Funciones comp golgi
- Modificación postraduccional de protes (O-glicosilación) - Fosforilaciones y sulfataciones - Proteólisis - Síntesis de glicolípidos y polisacáridos - Destinación de protes