Vía respiratoria Flashcards
(42 cards)
¿Cuál es el objetivo de la oxigenoterapia?
Aumentar el aporte de oxígeno a los tejidos
utilizando al máximo la capacidad de transporte de
la sangre arterial.
¿Qué es la hipoxemia, hipercapnia e hipoxia?
-Hipoxemia: Presión de oxígeno bajo
parámetros normales. PO2 <80 mmHg.
- Hipercapnia: Presión de CO2 sobre los
parámetros normales . PCO2 > 35 mmHg. - Hipoxia: Déficit de oxígeno en los tejidos.
¿Cuánto es la FiO2?
21% al nivel del mar
Mencione las indicaciones de la oxigenoterapia.
• Frecuencia respiratoria alterada
• Cianosis
• Uso de musculatura accesoria
• Signos de agotamiento
• Compromiso de conciencia
▪ Disminución de la presión oxígeno en el gas
inspirado. ( altura geográfica).
▪ Disminución de la ventilación alveolar. ( daño
neurológico centro respiratorio ).
▪ Alteración de la relación ventilación perfusión
( TEP- neumonía ).
▪ Transporte inadecuado de oxígeno (anemia).
▪ Descenso del gasto cardiaco.
▪ Hipoxemia arterial: EPOC, asma, atelectasia,
neumonía, TEP, mal de altura, anemia aguda
severa .
▪ Hipoxia tisular sin hipoxemia: intoxicación por
cianuro, estados hipermetabólicos,
hemoglobinopatías.
▪ Situaciones especiales: ( recomendado) IAM,
falla cardiaca, shock hipovolémico, intoxicación
por monóxido de carbono.
¿Cuándo se observa toxicidad por O2 y cómo se manifiesta?
Se observa en pacientes que reciben oxígeno
en altas concentraciones; en pacientes con hipercapnia crónica que reciben altas concentraciones de oxígeno.
Se manifiesta en:
▪ Depresión de la ventilación alveolar.
▪ EPA (Edema pulmonar agudo)
▪ Fibrosis pulmonar
▪ Aumento del apremio respiratorio al aumentar las
concentraciones.
¿Cómo el oxígeno puede llegar a causar toxicidad?
El oxígeno en altas concentraciones es tóxico para la
célula, inflama los tejidos, produce exudados, puede
llevar al tejido pulmonar a edema y finalmente cicatrizar
esas lesiones que se vuelven tejido fibroso.
Menciona el equipamiento para la oxigenoterapia.
- Fuente de oxígeno
- Manómetro
- Flujómetro
- Humedificador
- Sistema de administración
¿Qué es el manómetro y cuál es su función en la oxigenoterapia?
El manómetro es el reloj que va a indicar cuanto oxigeno queda. Solo funciona con tubos de oxígeno y no con los de tipo cañería. Se tiene que saber cuanto oxigeno debe de tener el tubo y así ver si le alcanzara el oxígeno durante el traslado.
¿Qué es el flujómetro y cuál es su función en la oxigenoterapia?
El flujómetro es el tubo largo con números que indican los litros (yendo de 1 hasta 15 L). En la punta del flujómetro dice LPM (Litro por minuto de oxigeno que se le entrega al paciente). Se usa tanto en los tubos de oxigeno como en las cañerías de hospitales.
¿Qué es la perilla y cuál es su función en la oxigenoterapia?
La perilla esta conectada al flujómetro. Esta se gira para indicar con una pelotita metálica el nivel de los litros elegidos.
¿Cuál es la diferencia entre concepto de flujo y concentración en oxigenoterapia?
El flujo es la velocidad con la que el oxígeno ingresa a través del sistema de oxigenoterapia y llega al usuario.
En cambio, la concentración es la cantidad de oxigeno que se entrega por el aire que inspira el paciente.
¿Cuántos sistemas de administración de oxígeno hay?
• Sistemas de bajo flujo: -cánula nasal -mascarilla simple -mascarilla con reservorio •Sistemas de alto flujo : -sistema de Venturi
¿Cuáles son las características del sistema de bajo flujo?
• No proporciona la totalidad del gas inspirado.
• Parte del volumen inspirado debe ser tomado del
medio ambiente.
• El volumen corriente del paciente debe estar por
encima de las ¾ partes del valor normal.
• La frecuencia respiratoria debe ser menos a 25 por
minuto
• Dependen del patrón respiratorio del paciente.
¿En qué consiste la cánula nasal en la oxigenoterapia?¿Cuáles son las concentraciones de 02 en este método?
Es uno de los sistemas más cómodos (aunque puede ser molestos por lo frio que se siente el O2). La cánula nasal se inserta en los orificios nasales y los tubos pasan por detrás de las orejas. Concentraciones: 24% 1 L 28% 2L 32% 3L 36% 4L 40% 5L
¿Cuáles son las precauciones que hay que tener al usar una cánula nasal?
- Tener cuidado con pacientes que inhalan por la boca al dormir, ya que la cánula solo administra por la nariz el oxígeno.
- Si bien este método llega hasta los 5 L de concentración, habitualmente se usa solo hasta 3 litros porque sobre eso comienzan las molestias (como úlceras por presión).
- Puede producir sequedad mucosa nasal, Cefalea.
¿En qué casos en particular se recomienda usar cánula nasal?
Se usa más en pacientes con EPOC (sufren de hipercapnia). Por ende, este sistema permite que se aporte O2 al paciente y que elimine por la boca el CO2. Se evita que produzca más concentraciones de CO2.
¿En qué consiste la mascarilla simple en la oxigenoterapia?¿Cuáles son las concentraciones de 02 en este método?
Tiene alto flujo y alta concentración de oxígeno. Tiene un regulador de flujo adherido a la mascarilla. También posee unos orificios a los lados. Dependiendo los L por Minuto se entrega las siguientes concentraciones:
5 L -> 40%
6 L -> 50%
7 L -> 60%
¿En qué situaciones no está indicada la mascarilla simple? ¿Cuáles son sus desventajas?
No se recomienda en EPOC porque puede producir toxicidad. Esto ocurre porque el espacio de salida de CO2 son muy pequeños y se puede reinhalar este gas. Sus desventajas son: ▪ No tiene indicador de flujo ▪ Incómoda para hablar ▪ Imposibilita comer
¿En qué consiste la mascarilla con reservorio en la oxigenoterapia?
Consiste en una mascarilla que tiene el tubo de conexión hacia el tubo de oxigeno o hacia la cañería. Además la mascarilla tiene una bolsa que permite mejorar la ventilación.
En cuanto a las mascarilla con reservorio ¿Cuántos tipos hay?
Hay dos tipos de mascarilla con reservorio:
1. Recirculación total
2. Recirculación parcial
Ambas tienen un flujo de 15 L/min.
Describe la mascarilla con reservorio con recirculación total o No Reinhalación .
Tiene unas gomitas que se pueden sacar a ambos lados de la mascarilla y también una por dentro.
- Cuando el paciente inhala:
a) Las gomas laterales se pegan y el paciente no inhala aire del exterior.
b) La goma anterior se levanta y permite que inhale el oxígeno de la bolsa. - Cuando el usuario exhala:
a) la goma anterior se cierra para que el CO2 no entre a la bolsa,
b) las gomitas laterales se levantan para que el CO2 sea eliminado.
▪ Usa 15 L/min de O2 para obtener concentración 80-100%
▪ El CO2 espirado no entra en la bolsa.
Describe la mascarilla con reservorio con recirculación parcial o Reinhalación parcial.
▪ Aproximadamente 1/3 del gas espirado pasa a la
bolsa .
▪ Su uso prolongado puede causar toxicidad
▪ El O2 es entre 70 y 80 % con 15 L/min
Suelen no tener esas gomas, por ende, el paciente inhala algo de O2 en el ambiente y el CO2 entra a la bolsa. En cada inhalación respirara CO2. Por eso el uso prolongado va a producir toxicidad.
¿Cuáles son las características del sistema de alto flujo?
Es aquel en el cual el flujo total de gas que suministra
el equipo es suficiente para proporcionar la totalidad
del gas inspirado. Es decir, el paciente solamente respira el gas que suministra el sistema.
▪ Son independientes del patrón respiratorio del paciente.
▪ Se puede proporcionar una FiO2 constante y
definida.
▪ Al suplir todo el gas inspirado se puede
controlar: temperatura, humedad y
concentración de oxígeno.
¿Qué es el sistema de Venturi?
Está basado en el Principio de Bernoulli.
Al disminuir el diámetro del conducto que lleva el oxígeno, aumenta la velocidad del flujo del oxígeno y disminuye la presión con respecto al exterior, por lo tanto, se crea una fuerza que aspira aire del medio si existiera una comunicación (regulador de flujo).