Vigilancia En salúd Pública Flashcards

1
Q

Que aspectos incluye la vigilancia para la observación permanente?

A
  • Frecuencia
  • Distribución de los determinantes de la salud
  • Tendencias de la población
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Nombre 3 objetivos de la Vigilancia epidemiológica

A

Estimar la magnitud de los ecventos de interés en salud pública

  • detectar cambios en los patrones de ocurrencia, distribució y propagación de los eventos objeto de vigilancia pública de salud.
  • Detectar brotes y epidemias y orientar las acciones específicas de control
  • Identificar los factores de riesgo o fctores protectores relacionados con los eventos de interés en salud y grupos pobacionales
    expuestos a dichos factores.
  • Identificar necesidades de
    investigación epidemio
  • Facilitar planificación en salud y definición de conductas
  • Facilitar el seguimiento y evaluación de las intervenciones en salud
  • Orientar las acciones
  • Orientar la ormulación de políticas en salud pública
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que factores determinan que un evento de interés se notifique?

A
  • La frecuencia
  • lña gravedad
  • El comportamiento epidemiológico
  • Costoefectividad de las intervenciones
  • Interés público
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuál es la ley que indica el código sanitario nacional: Vigilancia y control epidemiológico?

A

Ley 9 de 1979

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuál es el decreto que indica y reglaente el sistema de vigilancia?

A

Defre3518 de 2006

El artículo 20 habla de la notifiación obligatoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué es el centro nacional de enlace?

A

Unidad de inteligencia epidemiológicaque cumple funciones de monitoreo, evaluación y notificación a la OMS de eventos de salud pública de importancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué es la Unidad primaria generadora de datos (UPGD)?

A

Entidad que capta la ocurrencia de eventos de interésen salud pública y genera información útil para los fines del SIVIGILA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué es la Unidad Informadora?

A

LoInstituciones o personas particulares que captan información de eventos de interés en salud pública. Son todas las fuentes que no cumplen criterios de UPGD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuál es la diferencia entre una UPGD y una UI?

A

La unidad informadora no debe emitir notificación negativa, solo informacuando encuentra algo positivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Si la Unidad Notificadora Municipal investiga, confirma y configura eventos de interés en salud pública basado en la Información de las UPGD ¿La unidad notificadora departamental, lo hace con la información de quien?

A

De la Unidad Notificadora Municipal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Como se dnomina una Vigilancia Pasiva? y cuál es su principal limitación?

A

Notificación espontánea, es de menor costo, se realiza con la gente o pacientes que van y notifican ellos en consulta externa.

Su principal limitación es la subnotificación, por lo tanto es muy poco sensible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Como se denomina una Vigilancia Activa?

A

Una vigilancia aplicada a enfermedades raras o sistemas de vigilancia dirigidos a la erradicación o eliminación de enfermedades.
Se denomina sistema centinela

Se apoya de personal con alta probabilidad de identificar el evento de interés (personal de salud)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que sistema de información está a cargo de notifiar las estadísticas Vitales?

A

RUAF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cual es la diferencia entre un caso sospechoso y uno probable?

A

En el caso sospechoso no tengo confirmación por laboratorio o paraclínicos. Mientras que en el probable, si bien no los puedo tener, tengo una definición más específica del caso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué es un caso confirmado por Nexo epidemiológico?

A

Debe cumplir:
1. paciente ha estado expuesto a una o ma´s personas quienes tuvieron o tiene la enfermedad

  1. La transmisión del agente de los modos usuales debe ser probable.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Epidemiológicamente hablando ¿Qué significa un caso compatible?

A

Un fallo en el sistema de vigilancia, pues es un caso que ni se confirma ni se descarta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué tipos de notificación existen?

A

Inmediata y Semanal

18
Q

En las fases epidemiológicas ¿Cómo se define Control?

A

Aplicación de medidas poblacionales dirigidas a reducir la incidencia de la enfermedad hasta un nivel en que no sea un problema

19
Q

Proceso por el cuál se toman medidas para eliminar una enfermedad, se han eliminados los casos, pero persisten las causas de la enfermedad ¿Esta definición corresponde a qué fase de vigilancia?

A

Eliminación

20
Q

Cómo se define erradicación?

A

Se han eliminado los casis Y las causas de la enfermedad, se elimina los casos y la causa, cuando se habla de causa es principalmente el agente.

21
Q

Ya está erradicada la Polio a nivel Mundial?

A

No, todavía hay en Afganistán, pakistán e India

22
Q

Qué enfermedades se han eliminado?

A
sarampión
Rubeola
Sífilis gestacional
VIH transfusional y perinatal
Rabia humana
23
Q

Qué me permite tomar acciones oportunas para cortar cadenas y trnasmisión y evitar nuevos casos?

A

Una notificación inmediata

24
Q

Qué enfermedades debo notificar inmediatamente si tengo la SOSPECHA?

A

Rubeola y sarampión

25
Q

Qué enfermedades debo notificar Inmediatamente si tengo un CASO PROBABLE?

A

Tetanos neonatal
Tosferina
ESAVI
Dengue

26
Q

Qué enfermedades debo nitficar inmediatamente si tengo un caso confirmado?

A

Tb y Lepra
# casos EDA e IRA
HBV y SIDA
Malaria y Leishma

Situaciones particulares:
Suicidio o intento
Quemaduras por pólvora
Violencia intrafamiliar

27
Q

Qué enfermedades debo nitificar colectivamente?

A
Difteria
HAV
Trasnmitidas por alimentos
paperas
Varicela
Emergencia y desastre
28
Q

Persona <15 años, con parálisis flacida aguda de circunstancias no traumaticas ni neoplásicas ¡En que debo pensar?

A

Poliomielitis

29
Q

Cual es la vía de transmisión de la Polio?

A

En países con deficiencias sanitarias: Oro-fecal

En países sin deficiencias sanitarias: Persona a persona (es la de los brotes)

30
Q

En el manejo de un paciente con Polio ¿Sí o Sí debe tener una valoración por?

A

neurología

31
Q

Colombia está erradicada de Sarampión? Si es así, desde cuando?

A

Sí, desde el 2014 el Comite Internacional de Expertos nos declaró libres de Sampión y rubeola

32
Q

Paciente con fiebre, erupción cutánea, tos, conjuntivitis y adenopatías ¿En que pienso’0

A

sarampión

33
Q

¿Que caracteristicas tiene el exantema de la rubeola?

A

Maculopapular puntiforme . Dura unos 3 días y no descama

34
Q

mencione 3 factores por los cuáles medellín es considerado como alto riesgo para la importación de casos

A

Tenr aeropuerto internacional
Movilización social por desplazamiento

Turismo

35
Q

paciente con Tos productiva, fiebre, cnasancio permanente, pérdida de peso, sudoración nocturna e hiporexia?

A

TB hasta que se demuestre lo contrario

36
Q

¿Todos los casos de Tuberculosis confirmados se notifican inmediatamente?

A

SIIIII

37
Q

Qué casos de Cultivos positivos debo enviar al laboratorio de Micobacterias del INS

A
  • CUltivos de pacientes VIH/SIDA
  • Cultivos de recaídas
  • Cultivos farmacoresistentes
38
Q

Persona con manchas hipocrómicas con alteración de la sensibiliada, hipohidrosis, alopecia localizada. Parestesias.
¿En que debo pensar?

A

Lepra

39
Q

caso confirmado por laboratorio de Lepra debe ser:

A

Identificación de bacilos BAAR en frotis de moco, linfa o líquido intesticial. El Indice bacila debe estar entre 0,2 y 3,0

40
Q

grande grande, la lepra se clasifica en baciloscopia como:

A

Paucibacilar y Multibacilar