WAIS IV Flashcards
Reconocer puntos esenciales de la prueba (11 cards)
¿Cuál es la edad de aplicación recomendada para la WAIS?
La WAIS (en su versión actual, WAIS-IV) se recomienda para personas de 16 a 90 años (en algunos manuales, hasta los 90 años con 11 meses). Esto abarca la etapa de la adolescencia tardía, la adultez y la adultez mayor.
¿Cuál es el objetivo principal de la WAIS?
Evaluar la capacidad cognitiva general (IQ o CI) en adultos. Obtener índices específicos que reflejan diferentes procesos cognitivos, como la comprensión verbal, el razonamiento fluido/visual, la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento. Proporcionar información para diagnóstico clínico, orientación educativa, evaluaciones neuropsicológicas, y planificación de intervenciones.
¿Cómo se estructura la puntuación en la WAIS?
Se obtiene un CI Total (Cociente Intelectual), con una media de 100 y una desviación estándar de 15. Además, se obtienen Índices (cada uno también con media 100 y desviación estándar 15) que reflejan distintas áreas de la cognición. Los puntajes pueden agruparse en: CI Total, Índice de Comprensión Verbal (ICV), Índice de Razonamiento Perceptual/Visual (IRP o IVS), Índice de Memoria de Trabajo (IMT), Índice de Velocidad de Procesamiento (IVP).
¿Qué significan los puntajes altos y bajos en el CI Total?
Puntajes altos (por encima de 115-130): Indican habilidades cognitivas superiores al promedio. Puntajes promedio (entre 90 y 109): Son comunes en la población. Puntajes bajos (por debajo de 85-70 o menos): Indican dificultades cognitivas. Mientras más bajo sea el puntaje, mayor es la probabilidad de encontrar limitaciones en el razonamiento, la memoria u otras funciones.
¿Cuáles son las principales escalas o índices y qué miden?
Índice de Comprensión Verbal (ICV): Evalúa la capacidad para comprender, razonar y expresarse verbalmente. Índice de Razonamiento Perceptual/Visual (IRP o IVS): Evalúa la habilidad para interpretar y organizar información visual. Índice de Memoria de Trabajo (IMT): Evalúa la capacidad para retener temporalmente información. Índice de Velocidad de Procesamiento (IVP): Evalúa la rapidez y precisión en tareas visuales simples.
¿Qué subtests componen cada Índice?
Índice de Comprensión Verbal (ICV): Semejanzas, Vocabulario, Información. Índice de Razonamiento Perceptual/Visual (IRP/IVS): Diseño de Bloques, Matrices, Puzzles Visuales. Índice de Memoria de Trabajo (IMT): Retención de Dígitos, Aritmética. Índice de Velocidad de Procesamiento (IVP): Búsqueda de Símbolos, Claves.
¿Cómo se interpretan los puntajes de los subtests?
Cada subtest tiene un puntaje escalar (generalmente de 1 a 19). 10 es el promedio (±3). Escalar ≥ 13-14 se considera por encima del promedio. Escalar ≤ 7 se considera por debajo del promedio. Un desempeño muy dispar entre subtests puede señalar fortalezas y debilidades cognitivas específicas.
¿Cómo se clasifican los rangos de CI Total?
130 o más: Muy Superior. 120-129: Superior. 110-119: Alto Promedio. 90-109: Promedio. 80-89: Bajo Promedio. 70-79: Limítrofe. 69 o menos: Deficiencia Intelectual / Muy Bajo.
¿Cuánto tiempo dura la aplicación de la WAIS?
Depende de los subtests administrados. En promedio, la aplicación completa de la WAIS-IV puede durar entre 60 a 90 minutos (o más).
¿En qué contextos se usa la WAIS?
Clínico/Neuropsicológico: Para identificar fortalezas y debilidades cognitivas. Educativo y Orientación: Determinación de coeficiente intelectual. Laboral: En ciertos procesos de selección. Investigación: Como instrumento estandarizado para estudiar variables cognitivas.
¿Existen consideraciones especiales al interpretar los resultados?
Siempre se deben tener en cuenta factores culturales, educativos, lingüísticos y de salud general del evaluado. La motivación, la fatiga, la ansiedad o cualquier alteración emocional pueden influir en el rendimiento.