Weber Flashcards
(39 cards)
Sociología
Ciencia que quiere comprender la acción social, mediante una
interpretación de la misma, explicando por esa vía, la causa de su realización y de sus
efectos.
Acción
Comportamiento humano (sea la realización de algo exterior o de algo interno, una omisión o no impedir que algo pase) en la medida en que la gente o los agentes asocian a aquel comportamiento un significado subjetivo.
Acción Social
Aquel comportamiento en el que el significado que la gente o los agentes le asocian, está referido el comportamiento de otros, siendo este último por el que se guía el comportamiento de aquellos.
Tipo ideal
Construcción de un fenómeno social realizada por un investigador, en la que se señalan sus principales aspectos, con la finalidad de captar similitudes y diferencias en casos concretos de la vida real
Tipos de acción social
Acción teleológica o dirigida hacia un fin
Acción caracterizada por una racionalidad que considera la
acción como medio para conseguir un resultado [zweckrational]:
acción caracterizada por utilizar las expectativas generadas por el
comportamiento de las otras personas y de las cosas del mundo
exterior como un «medio» o como una «condición» para los fines de
uno mismo, fines pretendidos y considerados racionalmente como un
resultado a conseguir.
Tipos de acción social
Acción valorativa o dirigida por un valor
Acción caracterizada por una racionalidad que considera la
acción como tal como un valor [wertrational]: acción caracterizada
por la creencia consciente en que un determinado comportamiento
posee un valor propio absoluto (un valor ético, estético, religioso o
como quiera que sea) como tal comportamiento, independientemente
de los resultados.
Tipos de acción social
Acción reactiva o emociona
Acción caracterizada por reacciones espontáneas y sentimientos
Tipos de acción social
Acción caracterizada por una costumbre arraigada
Estos tipos de acción están en el límite de lo que puede denominarse propiamente una acción guiada «por un significado», y a menudo sobrepasan el límite, pues la acción tradicional es a menudo una simple reacción imprecisa a estímulos habituales, que se desarrolla como una actitud arraigada. La mayor parte de las acciones cotidianas habituales se aproxima a este tipo, el cual forma parte de la clasificación no sólo como una caso límite sino también porque el apego a lo
habitual puede mantenerse con distintos niveles de consciencia.
Concepto de orden legítimo
Los partícipes en una acción, y más concretamente en una acción social y más concretamente aún en una relación social, pueden guiar su acción por la idea de que existe un orden legítimo.
Legitimidad de un orden
La probabilidad de que realmente ocurra que los partícipes en una acción social se guíen por esa idea.
legitimidad de un orden puede estar garantizada de dos modos
La garantía puede ser subjetiva
➔ Por una entrega emocional del sujeto.
- Es decir, puramente espontánea.
➔ Por la creencia en la validez absoluta del orden como expresión de
valores últimos de índole moral, estética o de cualquier otra índole.
- Es decir, una garantía wertrational.
➔ Por la creencia en que la salvación depende del cumplimiento del
orden.
- Es decir, una garantía religiosa.
legitimidad de un orden puede estar garantizada de dos modos
Garantizada también por la
expectativa de obtener determinados resultados externos (o solamente por
ella).
Es decir, garantizadas por interés o expectativas de índole particular.
Un orden se denomina:
Convención
cuando la legitimidad del orden tiene una garantía
externa en la probabilidad de que, en caso de desviación, se
encontrará con una desaprobación relativamente general y
perceptible dentro de un grupo humano determinado.
Un orden se denomina:
Derecho
cuando la legitimidad del orden está garantizada por la
probabilidad de que un aparato de personas, dispuesto para ello,
utilice la coacción, física o psíquica, para obligar a cumplir el
orden y para perseguir las transgresiones.
Convención (convencionalmente costumbre)
Los agentes pueden atribuirle legitimidad a un orden:
En virtud de la tradición
La legitimidad de lo que ha existido siempre.
En virtud de una creencia arraigada en el ánimo, específicamente de
carácter emocional
La legitimidad de lo relevado y de lo modélico.
Los agentes pueden atribuirle legitimidad a un orden:
En virtud de una creencia en que algo tiene un valor absoluto
La
legitimidad de lo considerado como absolutamente válido.
Los agentes pueden atribuirle legitimidad a un orden:
En virtud de que esté estatuido positivamente, creyendo en la legalidad de
lo estatuido
Los participantes pueden considerar esta legalidad legítima o en virtud
de un acuerdo de los intereses a favor de esta legalidad o en virtud de
la imposición y del sometimiento (Sobre la base de un poder de
hombres sobre hombres, considerado como legítimo).
Relación social
Comportamiento de varias personas, en la medida en que el
significado de la acción de cada una esté referido al de las otras y la acción se guía por
esa referencia.
Consiste total exclusivamente en la probabilidad de que se dé alguna acción
social de algún modo determinado (en el que haya un sentido), siendo
indiferente a este respecto en que se apoye esa probabilidad.
Distinción de consideraciones jurídicas y consideraciones sociológicas
La consideración jurídica
¿qué sentido normativo lógicamente correcto debe
corresponder a una formación verbal que se presenta como norma jurídica?
El orden jurídico es un Cosmos lógico de normas correctamente inferidas.
Distinción de consideraciones jurídicas y consideraciones sociológicas
La consideración sociológica
¿Qué ocurre de hecho (en los hechos, en la realidad)
en una comunidad en razón de que existe la probabilidad (expectativa) de que se
considere subjetivamente válido un determinado orden y orienten por él su
conducta los miembros de dicha comunidad?
El orden jurídico es un Complejo de motivaciones efectivas del actuar humano
real.
validez empírica
La validez empírica de un orden está basada en la probabilidad de la orientación
de la acción y no en el resultado.
Por tanto, el derecho es un orden con ciertas garantías específicas respecto a la
probabilidad de su validez empírica. El derecho objetivo garantizado consiste en
un orden con garantías que consisten en la existencia de un aparato coercitivo.
Racionalización
Proceso histórico-social en el que las ideas y las creencias tradicionales se reemplazan por normas y procedimientos metódicos formales y por un pensamiento de medios y fines.