X Flashcards
(56 cards)
¿Qué es la comunicación según los apuntes?
Es un proceso interpersonal en el que los participantes expresan algo de sí mismos a través de signos verbales y no verbales, con la intención de influir de algún modo en la conducta del otro.
- ¿Cuáles son las funciones principales de la comunicación?
Respuesta: Aproximar a las personas, resolver problemas, recibir información y reducir la incertidumbre en el intercambio entre individuos.
Soy un proceso que puede ser verbal o no verbal, intencional o no, pero siempre implica un intercambio entre dos o más personas. ¿Qué soy?”
La comunicación.
Transfiero información de un punto a otro, ayudando a resolver problemas o influir en la conducta. ¿Qué soy?”
La comunicación.
¿Qué implica el proceso de comunicación?
a) Solo el intercambio de mensajes intencionales.
b) Un intercambio de mensajes e influencias recíprocas.
c) La transmisión de información objetiva sin interpretación.
b) Un intercambio de mensajes e influencias recíprocas.
¿Qué causa conflictos en la comunicación?
a) La diversidad en la interpretación y puntuación del mensaje.
b) La claridad del mensaje y su correcta interpretación.
c) La ausencia de ruido en el proceso comunicativo.
a) La diversidad en la interpretación y puntuación del mensaje.
¿Qué son el aspecto de contenido y el aspecto de relación en la comunicación?
• El aspecto de contenido se refiere al significado del mensaje.
• El aspecto de relación define las relaciones entre los comunicantes mediante el tono de voz o los gestos.
¿Qué puede ocurrir si no existe un acuerdo en la interpretación del contenido y la relación en la comunicación?
Respuesta: Se generan conflictos debido a la falta de acuerdo en la percepción de la información y en la relación entre los comunicantes.
“Soy la parte de la comunicación que define cómo se relacionan los comunicantes mediante gestos y tonos de voz. ¿Qué soy?”
El aspecto de relación.
Transmito información objetiva, pero también incluyo cómo debe entenderse dicha información. ¿Qué soy?”
El mensaje.
¿Qué incluye un mensaje además de la información objetiva?
a) Información sobre el contexto.
b) Información sobre cómo debe interpretarse el mensaje.
c) Información irrelevante para el contenido.
Respuesta: b) Información sobre cómo debe interpretarse el mensaje.
¿Qué define el aspecto de relación en la comunicación?
a) El significado del mensaje.
b) La relación entre los comunicantes.
c) Los datos objetivos transmitidos.
b) La relación entre los comunicantes.
¿Cuáles son los principales elementos del proceso de comunicación?
Respuesta: Emisor, receptor, mensaje, codificación, canal, código, descodificación, reacción, ruido, feedback, contexto y metacomunicación.
¿Qué papel tiene el ruido en la comunicación?
Es lo que dificulta la comprensión del mensaje, y puede ser físico o psicológico.
Soy la persona que recibe el mensaje a través de los órganos sensoriales. ¿Quién soy?”
El receptor.
Soy el proceso mediante el cual el emisor transforma sus ideas en un mensaje comprensible. ¿Qué soy?”
La codificación
¿Qué es el feedback?
a) El ruido en el proceso de comunicación.
b) La reacción del receptor al mensaje del emisor.
c) La codificación del mensaje.
B)La reacción del receptor al mensaje del emisor.
- ¿Qué elemento define la situación en la que surge la comunicación?
a) El canal.
b) El contexto.
c) El mensaje.
El contexto
¿Qué barreras pueden producirse por el entorno en el proceso de comunicación?
Respuesta: Ruido, distracciones, incomodidades o tensiones.
- ¿Qué acciones pueden reducir los errores en la comunicación?
Respuesta: Planificar las ideas, definir objetivos, prestar atención, eliminar asuntos personales, y buscar entender el mensaje de los demás.
Soy una barrera causada por la falta de atención o por anticipar respuestas en lugar de escuchar. ¿Qué soy?”
Respuesta: Barrera producida por el receptor.
“Soy una barrera causada por ideas desorganizadas o expresiones poco claras. ¿Qué soy?”
Respuesta: Barrera producida por el emisor.
¿Qué porcentaje de la idea original puede perderse en el proceso de comunicación?
a) Un 25%.
b) Un 50%.
c) Un 75%.
B)Un 50%.
- ¿Cuál de las siguientes NO es una barrera del receptor?
a) Falta de atención.
b) Ruido ambiental.
c) Anticipar respuestas.
b) Ruido ambiental.