X Flashcards

(56 cards)

1
Q

¿Qué es la comunicación según los apuntes?

A

Es un proceso interpersonal en el que los participantes expresan algo de sí mismos a través de signos verbales y no verbales, con la intención de influir de algún modo en la conducta del otro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. ¿Cuáles son las funciones principales de la comunicación?
A

Respuesta: Aproximar a las personas, resolver problemas, recibir información y reducir la incertidumbre en el intercambio entre individuos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Soy un proceso que puede ser verbal o no verbal, intencional o no, pero siempre implica un intercambio entre dos o más personas. ¿Qué soy?”

A

La comunicación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Transfiero información de un punto a otro, ayudando a resolver problemas o influir en la conducta. ¿Qué soy?”

A

La comunicación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué implica el proceso de comunicación?
a) Solo el intercambio de mensajes intencionales.
b) Un intercambio de mensajes e influencias recíprocas.
c) La transmisión de información objetiva sin interpretación.

A

b) Un intercambio de mensajes e influencias recíprocas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué causa conflictos en la comunicación?
a) La diversidad en la interpretación y puntuación del mensaje.
b) La claridad del mensaje y su correcta interpretación.
c) La ausencia de ruido en el proceso comunicativo.

A

a) La diversidad en la interpretación y puntuación del mensaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué son el aspecto de contenido y el aspecto de relación en la comunicación?

A

• El aspecto de contenido se refiere al significado del mensaje.
• El aspecto de relación define las relaciones entre los comunicantes mediante el tono de voz o los gestos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué puede ocurrir si no existe un acuerdo en la interpretación del contenido y la relación en la comunicación?

A

Respuesta: Se generan conflictos debido a la falta de acuerdo en la percepción de la información y en la relación entre los comunicantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

“Soy la parte de la comunicación que define cómo se relacionan los comunicantes mediante gestos y tonos de voz. ¿Qué soy?”

A

El aspecto de relación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Transmito información objetiva, pero también incluyo cómo debe entenderse dicha información. ¿Qué soy?”

A

El mensaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué incluye un mensaje además de la información objetiva?

A

a) Información sobre el contexto.
b) Información sobre cómo debe interpretarse el mensaje.
c) Información irrelevante para el contenido.
Respuesta: b) Información sobre cómo debe interpretarse el mensaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué define el aspecto de relación en la comunicación?
a) El significado del mensaje.
b) La relación entre los comunicantes.
c) Los datos objetivos transmitidos.

A

b) La relación entre los comunicantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los principales elementos del proceso de comunicación?

A

Respuesta: Emisor, receptor, mensaje, codificación, canal, código, descodificación, reacción, ruido, feedback, contexto y metacomunicación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué papel tiene el ruido en la comunicación?

A

Es lo que dificulta la comprensión del mensaje, y puede ser físico o psicológico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Soy la persona que recibe el mensaje a través de los órganos sensoriales. ¿Quién soy?”

A

El receptor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Soy el proceso mediante el cual el emisor transforma sus ideas en un mensaje comprensible. ¿Qué soy?”

A

La codificación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es el feedback?
a) El ruido en el proceso de comunicación.
b) La reacción del receptor al mensaje del emisor.
c) La codificación del mensaje.

A

B)La reacción del receptor al mensaje del emisor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. ¿Qué elemento define la situación en la que surge la comunicación?
    a) El canal.
    b) El contexto.
    c) El mensaje.
A

El contexto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué barreras pueden producirse por el entorno en el proceso de comunicación?

A

Respuesta: Ruido, distracciones, incomodidades o tensiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. ¿Qué acciones pueden reducir los errores en la comunicación?
A

Respuesta: Planificar las ideas, definir objetivos, prestar atención, eliminar asuntos personales, y buscar entender el mensaje de los demás.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Soy una barrera causada por la falta de atención o por anticipar respuestas en lugar de escuchar. ¿Qué soy?”

A

Respuesta: Barrera producida por el receptor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

“Soy una barrera causada por ideas desorganizadas o expresiones poco claras. ¿Qué soy?”

A

Respuesta: Barrera producida por el emisor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué porcentaje de la idea original puede perderse en el proceso de comunicación?
a) Un 25%.
b) Un 50%.
c) Un 75%.

24
Q
  1. ¿Cuál de las siguientes NO es una barrera del receptor?
    a) Falta de atención.
    b) Ruido ambiental.
    c) Anticipar respuestas.
A

b) Ruido ambiental.

25
Qué implica la fase de creación y transmisión del mensaje?
Respuesta: Una inevitable reducción del contenido, ya que lo que se quiere decir no siempre coincide con lo que se dice, se oye, se comprende o se retiene.
26
2. ¿Cómo se mejora la recepción del mensaje en la comunicación?
Respuesta: Con atención selectiva, evitando filtros personales, y desarrollando una escucha activa y empática.
27
Soy la fase en la que el receptor organiza la información según sus experiencias y emociones. ¿Qué soy?”
Respuesta: La escucha y recepción del mensaje.
28
2. “Provengo del inglés y ayudo al emisor a entender cómo fue recibido su mensaje. ¿Quién soy?”
Respuesta: El feedback.
29
¿Qué favorece la confianza en grupos pequeños durante la comunicación? a) El ruido. b) El feedback. c) Los filtros personales.
Respuesta: b) El feedback.
30
2. ¿Qué factor puede generar malentendidos en la recepción del mensaje? a) La atención selectiva. b) La retroalimentación. c) La claridad del mensaje.
a) La atención selectiva
31
¿Qué es el volumen y cómo debe ajustarse en la comunicación verbal?
Respuesta: El volumen es la intensidad con la que se emite la voz. Debe acomodarse a las circunstancias para asegurar una buena comunicación.
32
¿Qué función tiene la entonación en la comunicación verbal? a) Distinguir la intención del emisor. b) Aumentar el volumen de la voz. c) Reducir la velocidad del habla.
Respuesta: a) Distinguir la intención del emisor.
33
Soy la cualidad que indica si el mensaje es una afirmación, una pregunta o una exclamación. ¿Qué soy?”
Respuesta: La entonación.
34
¿Qué es la claridad en la comunicación verbal?
Respuesta: La claridad es la calidad de vocalizar correctamente para facilitar la comprensión del mensaje.
35
¿Qué emociones puede reflejar un tono bajo y lento? a) Seguridad y confianza. b) Tristeza o aburrimiento. c) Entusiasmo y energía.
B
36
“Indico si una voz es aguda o grave, y soy parte de la calidad de la voz. ¿Qué soy?
El Tono
37
Qué son las perturbaciones de la voz y qué comunican?
Respuesta: Son elementos como muletillas, vacilaciones, pausas y silencios, que pueden reflejar inseguridad, ansiedad o nerviosismo
38
¿Qué indica una fluidez al hablar constante y sin interrupciones? a) Nerviosismo. b) Seguridad en uno mismo. c) Confusión en las ideas.
Respuesta: b) Seguridad en uno mismo.
39
Qué significa “tomar una posición” en la comunicación asertiva?
Respuesta: Es manifestar una postura a favor o en contra sobre un tema o en respuesta a una petición.
40
¿Qué elementos son necesarios para expresar una posición asertiva? a) Posición, razón y comprensión. b) Posición, ruido y contexto. c) Posición, volumen y velocidad.
A
41
“Soy la expresión diseñada para obtener información adicional sobre un problema. ¿Qué soy?”
La clarificación
42
¿Qué papel juega la expresión de sentimientos en la comunicación asertiva?
Respuesta: Permite manifestar emociones y sentimientos de forma clara y directa, facilitando la empatía y la comprensión del interlocutor.
43
¿Cómo se define la empatía según los apuntes?
Respuesta: Es el movimiento interior mediante el cual tomamos conciencia de los pensamientos y sentimientos de otras personas, colocándonos en su lugar y percibiendo el mundo como ellos.
44
Cuál de las siguientes opciones NO describe la empatía? a) Percibir el mundo como lo haría otra persona. b) Identificarse completamente con los sentimientos de alguien. c) Comprender los pensamientos y emociones de otra persona.
Respuesta: b) Identificarse completamente con los sentimientos de alguien.
45
“Antes de juzgar a una persona, camina tres lunas con mis zapatos. ¿Qué habilidad soy?”
Respuesta: La empatía.
46
¿Qué significa escuchar activamente?
Respuesta: Escuchar activamente implica un compromiso consciente con el mensaje del emisor, tratando de comprenderlo adecuadamente y mostrando interés a través de la atención plena.
47
¿Cuál de los siguientes NO es un obstáculo para la escucha activa? a) Prejuicios y filtros culturales. b) Formulación de preguntas abiertas. c) Ruidos e interrupciones.
B
48
“Soy el acto consciente y voluntario que demuestra compromiso con quien habla, evitando interrupciones y juicios. ¿Qué soy?”
Respuesta: La escucha activa.
49
¿Cuáles son dos técnicas clave para alimentar la autoestima de otra persona?
Respuesta: 1. Poner énfasis en lo positivo para que tome conciencia de sus habilidades. 2. Hacer valoraciones de normalidad para que sienta que sus sentimientos son adecuados.
50
Qué técnica NO ayuda a alimentar la autoestima? a) Bloquear expectativas muy altas. b) Fomentar la conciencia de las habilidades positivas. c) Imponer metas difíciles para superar límites
C
51
¿Qué son los sentimientos en el contenido personal?
Respuesta: Son la reacción personal e íntima que una situación provoca en el emisor, como tristeza, alegría o angustia.
52
¿Qué papel tiene el contenido explicativo en la comunicación personal? a) Expresa sentimientos únicos del emisor. b) Justifica los sentimientos del emisor, ya sea de forma directa o indirecta. c) Muestra hechos objetivos y externos al emisor.
B
53
“Soy un hecho o comportamiento personal mencionado sin explicar cómo afecta al emisor. ¿Qué soy?”
Respuesta: La descripción de hechos o comportamientos personales.
54
¿Qué busca el emisor al utilizar contenido interpersonal?
Respuesta: Busca impactar al receptor y obtener una respuesta a su demanda, aunque esta no siempre esté formulada explícitamente.
55
¿Qué formas puede tomar una demanda interpersonal del emisor? a) Declaraciones y juicios. b) Suplicas, incitaciones o solicitudes. c) Críticas y valoraciones.
Respuesta: b) Suplicas, incitaciones o solicitudes.
56
“Busco impactar al receptor, y a menudo incluyo una demanda implícita de ayuda o apoyo. ¿Qué soy?”
Respuesta: El contenido interpersonal.