Zafón Laberinto 1 Flashcards

(100 cards)

1
Q

el envite (3)

A
  1. m. En algunos juegos de naipes y otros, apuesta que se hace parando, además de los tantos ordinarios, cierta cantidad a un lance o suerte. 2. m. Ofrecimiento de una cosa. 3. m. Envión, empujón.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

el botín (4)

A
  1. m. Calzado de cuero, paño o lienzo, que cubre la parte superior del pie y parte de la pierna, a la cual se ajusta con botones, hebillas o correas. 2. m. Arg., Bol., Chile, Ec., Hond., Méx., Nic., Pan., Par. y R. Dom. Calzado de material resistente que, por lo general, no cubre el tobillo y se usa para la práctica de ciertos deportes. Botín de fútbol. 3. m. Despojo que se concedía a los soldados, como premio de conquista, en el campo o plazas enemigas. 4. m. Beneficio que se obtiene de un robo, atraco o estafa. U. t. en sent. fig.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

el armazón (4)

A
  1. m. o f. Pieza o conjunto de piezas unidas que presta estructura o sostén a algo. 2. m. o f. Estructura interna de una obra. 3. m. o f. Acción y efecto de armar, concertar, juntar. 4. m. o f. armadura (‖ esqueleto).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

el/la rejoneador-a

A
  1. m. y f. Persona que en el toreo de a caballo, heire con el rejón al toro, quebrándolo en él por la muesca que tiene cerca de la punta.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

rejonear

A

Trans verbo En el toreo de a caballo, herir con el rejón al toro, quebrándolo en él por la muesca que tiene cerca de la punta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

el rejón (2)

A
  1. m. Especie de puñal. 2. m. Taurom. Asta de madera, de metro y medio de largo aproximadamente, con una cuchilla de acero en la punta, que sirve para rejonear.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

superar (2)

A
  1. tr. Vencer obstáculos o dificultades. 2. tr. rebasar (‖ exceder de un límite). La temperatura del desierto supera los 50 grados. U. t. c. prnl.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

la pesuña

A

1f. Conjunto de los pesuños de una misma pata en los animales ungulados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

frasear (2)

A
  1. intr. Formar, enunciar o entonar las frases. U. t. c. tr. 2. intr. Mús. Cantar o ejecutar una pieza musical, deslindando bien las frases y expresándolas con nitidez y arte.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

la basofia (3)

A
  1. f. Mezcla de heces, sobras o desechos de comida. 2. f. Cosa soez, sucia y despreciable. 3. f. Comida poco apetitosa.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

el manjar (3)

A
  1. m. Comida exquisita. 2. m. Recreo o deleite que fortalece y da vigor al espíritu. 3. m. desus. Cada uno de los cuatro palos de que se compone la baraja de naipes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

el manjar blanco (2)

A
  1. m. Plato compuesto normalmente de pechugas de gallina mezcladas con azúcar, leche y harina de arroz. 2. m. Plato de postre que se hace con leche, almendras, azúcar y harina de arroz.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

el manjar imperial

A

Plato compuesto de leche, yemas de huevo y harina de arroz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

el manjar de ángeles

A

m. Plato compuesto de leche y azúcar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

desprender (2)

A
  1. tr. Desunir, desatar lo que estaba fijo o unido. U. t. c. prnl.
  2. tr. Echar de sí algo. Desprender rayos una nube. U. t. c. prnl. Desprenderse chispas de una brasa.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

desprenderse (2)

A
  1. prnl. Apartarse o desapropiarse de algo. Se ha desprendido DE todos sus libros.
  2. prnl. Inferirse o deducirse de algo. DE sus palabras se desprende que no está de acuerdo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

el serrín

A

m. Conjunto de partículas que se desprenden de la madera cuando se sierra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

curtir (3)

A
  1. tr. Tratar y preparar la piel obtenida de un animal muerto para su uso. 2. tr. Dicho del sol o del aire: Endurecer o tostar a una persona o alguna zona de su cuerpo, generalmente el cutis. U. m. c. prnl. 3. tr. Acostumbrar a alguien a la vida dura y a sufrir adversidades que puedan sobrellevarse con el paso del tiempo. U. t. c. prnl.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

estar curtido-a en algo

A
  1. loc. verb. coloq. Estar acostumbrado a ello o diestro en hacerlo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

percatar

A

1tr. desus. Advertir, notar o percibir algo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

percatarse de

A

prnl. Darse cuenta clara de algo, tomar conciencia de ello. No se percató DE su error.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

el soplamocos

A

m. coloq. Golpe que se da a alguien en la cara, especialmente en las narices.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

la malva (2)

A
  1. f. Planta de la familia de las malváceas, con tallo áspero, ramoso, casi erguido, de 40 a 60 cm de altura, hojas de pecíolo largo, con estípulas partidas en cinco o siete lóbulos dentados por el margen, flores moradas, axilares, en grupos de pedúnculos desiguales, y fruto con muchas semillas secas. Es planta abundante y muy usada en medicina, por el mucílago que contienen las hojas y las flores. (Engl Mallow) 2. adj. Dicho de un color: Morado pálido tirando a rosáceo, semejante al de la flor de la malva. U. t. c. s. m.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

criar malvas

A

loc. verb. coloq. Estar muerto y enterrado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
haber nacido en las malvas
loc. verb. coloq. Haber tenido humilde nacimiento
26
ser como una malva / ser una malva
locs. verbs. coloqs. Ser dócil, bondadoso, apacible.
27
el coleóptero (sm) coleóptero-a
adj. Zool. Dicho de un insecto: Que tiene boca dispuesta para masticar, caparazón consistente y dos élitros córneos que cubrendos alas membranosas, plegadas al través cuando el animal novuela; p. ej., el escarabajo, el cocuyo, la cantárida o el gorgojo. U. t. c. s. m., en pl. como taxón.
28
la entente
f. Pacto, acuerdo, convenio, especialmente entre países o Gobiernos, y, por ext., el que se hace entre empresas para limitarla competencia.
29
la panza | (3)
1. f. Barriga o vientre, especialmente el muy abultado. 2. f. Parte convexa y más saliente de ciertas vasijas o de otrascosas. 3. f. Zool. Primera de las cuatro cavidades en que se divide elestómago de los rumiantes.
30
la/el panza al trote
m. y f. coloq. Persona que anda siempre comiendo a costaajena o donde halla ocasión de meterse, y que ordinariamente padece hambre y necesidad.
31
panza de burra (2)
1. f. coloq. Pergamino en que se daba el título del grado en lasuniversidades. 2. loc. adj. coloq. Dicho del cielo: Uniformemente entoldado y decolor gris oscuro.
32
aderezar | (3)
1. tr. Componer, adornar, hermosear. U. t. c. prnl. 2. tr. Guisar, condimentar o sazonar los alimentos. 3. tr. Disponer o preparar una casa, un cuarto, una estancia, etc.U. t. c. prnl.
33
los gayumbos
m. pl. coloq. Esp. calzoncillos.
34
taladrar (3)
1. tr. Horadar algo con taladro u otro instrumento semejante. 2. tr. Dicho de un sonido agudo: Herir los oídos fuerte ydesagradablemente. 3. tr. p. us. Penetrar, percibir o alcanzar con el discurso unamateria oscura o dudosa.
35
el taladro (2)
1. m. Herramienta aguda o cortante con que se agujerea lamadera u otra cosa. 2. m. Agujero practicado con un taladro.
36
el enjambre | (2)
1. m. Multitud de abejas con su maestra, que juntas salen de unacolmena para formar otra colonia. 2. m. Muchedumbre de personas o animales juntos.
37
el haz (4)
1. m. Atado de mieses, lino, hierba, leña o cosas semejantes. 2. m. Conjunto de partículas o rayos luminosos de un mismo origen. 3. f. desus. Tropa ordenada o formada en unidades. 4. f. Cara o rostro.
38
la escaramuza (2)
1. f. Refriega de poca importancia sostenida especialmente por las avanzadas de los ejércitos. 2. f. Riña, disputa o contienda de poca importancia.
39
la refriega (2)
1. f. Batalla de poca importancia. 2. f. Riña violenta.
40
la riña
1. f. Pendencia, cuestión o quimera.
41
reñir (3)
1. tr. Reprender o corregir a alguien con algún rigor o amenaza. 2. tr. Ejecutar, llevar a efecto un desafío, una batalla, etc. 3. intr. Contender o disputar altercando de obra o de palabra.
42
el lance (4)
1. m. Acción y efecto de lanzar (‖ arrojar). 2. m. Acción de echar la red para pescar. 3. m. Pesca que se saca de una vez. 4. m. Trance u ocasión crítica.
43
el trance (3)
1. m. Momento crítico y decisivo por el que pasa alguien. 2. m. Último estado o tiempo de la vida, próximo a la muerte. Último trance. Trance postrero, mortal. 3. m. Estado en que un médium manifiesta fenómenos paranormales.
44
aminorar (2)
1. tr. Reducir en cantidad, calidad o intensidad. 2. intr. Disminuir o menguar.
45
rebasar (3)
1. tr. Pasar o exceder de cierto límite. 2. tr. En una marcha, progresión, etc., dejar atrás, adelantar. 3. tr. Mar. Pasar, navegando, más allá de un buque, cabo, escolloo cualquier otro estorbo o peligro.
46
la bocana
1. f. Paso estrecho de mar que sirve de entrada a una bahía, fondeadero o puerto.
47
la migaja (2)
1. f. Parte más pequeña y menuda del pan, que suele saltar odesmenuzarse al partirlo. 2. f. Porción pequeña y menuda de algo.
48
exánime (2)
1. adj. Sin señal de vida o sin vida. 2. adj. Sumamente debilitado, sin aliento, desmayado.
49
sucedáneo-a
adj. Dicho de una sustancia: Que, por tener propiedades parecidas a las de otra, puede reemplazarla.
50
trajinar | (2)
1. tr. Acarrear o llevar géneros de un lugar a otro. 2. intr. Ir de un lado a otro con cualquier ocupación o actividad.
51
1. m. En algunos juegos de naipes y otros, apuesta que se hace parando, además de los tantos ordinarios, cierta cantidad a un lance o suerte. 2. m. Ofrecimiento de una cosa. 3. m. Envión, empujón.
el envite (3)
52
1. m. Calzado de cuero, paño o lienzo, que cubre la parte superior del pie y parte de la pierna, a la cual se ajusta con botones, hebillas o correas. 2. m. Arg., Bol., Chile, Ec., Hond., Méx., Nic., Pan., Par. y R. Dom. Calzado de material resistente que, por lo general, no cubre el tobillo y se usa para la práctica de ciertos deportes. Botín de fútbol. 3. m. Despojo que se concedía a los soldados, como premio de conquista, en el campo o plazas enemigas. 4. m. Beneficio que se obtiene de un robo, atraco o estafa. U. t. en sent. fig.
el botín (4)
53
1. m. o f. Pieza o conjunto de piezas unidas que presta estructura o sostén a algo. 2. m. o f. Estructura interna de una obra. 3. m. o f. Acción y efecto de armar, concertar, juntar. 4. m. o f. armadura (‖ esqueleto).
el armazón (4)
54
1. m. y f. Persona que en el toreo de a caballo, heire con un puñal al toro, quebrándolo en él por la muesca que tiene cerca de la punta.
el/la rejoneador-a
55
Trans verbo En el toreo de a caballo, herir con el un puñal especial al toro, quebrándolo en él por la muesca que tiene cerca de la punta.
rejonear
56
1. m. Especie de puñal. 2. m. Taurom. Asta de madera, de metro y medio de largo aproximadamente, con una cuchilla de acero en la punta, que sirve para rejonear.
el rejón (2)
57
1. tr. Vencer obstáculos o dificultades. 2. tr. rebasar (‖ exceder de un límite).
superar (2)
58
1f. Conjunto de los pesuños de una misma pata en los animales ungulados.
la pesuña
59
1. intr. Formar, enunciar o entonar las frases. U. t. c. tr. 2. intr. Mús. Cantar o ejecutar una pieza musical, deslindando bien las frases y expresándolas con nitidez y arte.
frasear (2)
60
1. f. Mezcla de heces, sobras o desechos de comida. 2. f. Cosa soez, sucia y despreciable. 3. f. Comida poco apetitosa.
la basofia (3)
61
1. m. Comida exquisita. 2. m. Recreo o deleite que fortalece y da vigor al espíritu . 3. m. desus. Cada uno de los cuatro palos de que se compone la baraja de naipes.
el manjar (3)
62
1. m. Plato compuesto normalmente de pechugas de gallina mezcladas con azúcar, leche y harina de arroz. 2. m. Plato de postre que se hace con leche, almendras, azúcar y harina de arroz.
el manjar blanco (2)
63
Plato compuesto de leche, yemas de huevo y harina de arroz.
el manjar imperial
64
m. Plato compuesto de leche y azúcar.
el manjar de ángeles
65
1. tr. Desunir, desatar lo que estaba fijo o unido. U. t. c. prnl. 2. tr. Echar de sí algo.
desprender Ej. Desprender rayos una nube. U. t. c. prnl. Desprenderse chispas de una brasa.
66
1. prnl. Apartarse o desapropiarse de algo. 2. prnl. Inferirse o deducirse de algo.
desprenderse (2) Ej. 1 e ha desprendido DE todos sus libros. Ej. 2 DE sus palabras se desprende que no está de acuerdo.
67
m. Conjunto de partículas que se desprenden de la madera cuando se sierra.
el serrín
68
1. tr. Tratar y preparar la piel obtenida de un animal muerto para su uso. 2. tr. Dicho del sol o del aire: Endurecer o tostar a una persona o alguna zona de su cuerpo, generalmente el cutis. U. m. c. prnl. 3. tr. Acostumbrar a alguien a la vida dura y a sufrir adversidades que puedan sobrellevarse con el paso del tiempo. U. t. c. prnl.
curtir (3)
69
1. loc. verb. coloq. Estar acostumbrado a ello o diestro en hacerlo.
estar curtido-a en algo
70
tr. desus. Advertir, notar o percibir algo.
percatar
71
prnl. Darse cuenta clara de algo, tomar conciencia de ello.
percatarse de Ej. No se percató DE su error.
72
m. coloq. Golpe que se da a alguien en la cara, especialmente en las narices.
el soplamocos
73
1. f. Planta con tallo áspero, ramoso, casi erguido, de 40 a 60 cm de altura, hojas de pecíolo largo, con estípulas partidas en cinco o siete lóbulos dentados por el margen, flores moradas, axilares, en grupos de pedúnculos desiguales, y fruto con muchas semillas secas. Es planta abundante y muy usada en medicina, por el mucílago que contienen las hojas y las flores. (Engl Mallow) 2. adj. Dicho de un color: Morado pálido tirando a rosáceo, semejante al de la flor de esta planta. U. t. c. s. m.
la malva (2)
74
loc. verb. coloq. Estar muerto y enterrado.
criar malvas
75
loc. verb. coloq. Haber tenido humilde nacimiento
haber nacido en las malvas
76
locs. verbs. coloqs. Ser dócil, bondadoso, apacible.
ser como una malva / ser una malva
77
adj. Zool. Dicho de un insecto: Que tiene boca dispuesta para masticar, caparazón consistente y dos élitros córneos que cubrendos alas membranosas, plegadas al través cuando el animal novuela; p. ej., el , el cocuyo, la cantárida o el gorgojo. 2. S.M. en pl. como taxón. (2 words)
el coleóptero (sm) coleóptero-a escarabajo
78
f. Pacto, acuerdo, convenio, especialmente entre países o Gobiernos, y, por ext., el que se hace entre empresas para limitarla competencia.
la entente
79
1. f. Barriga o vientre, especialmente el muy abultado. 2. f. Parte convexa y más saliente de ciertas vasijas o de otrascosas. 3. f. Zool. Primera de las cuatro cavidades en que se divide elestómago de los rumiantes.
la panza | (3)
80
m. y f. coloq. Persona que anda siempre comiendo a costaajena o donde halla ocasión de meterse, y que ordinariamente padece hambre y necesidad.
la/el panza al trote
81
1. f. coloq. Pergamino en que se daba el título del grado en lasuniversidades. 2. loc. adj. coloq. Dicho del cielo: Uniformemente entoldado y decolor gris oscuro.
panza de burra (2)
82
1. tr. Componer, adornar, hermosear. U. t. c. prnl. 2. tr. Guisar, condimentar o sazonar los alimentos. 3. tr. Disponer o preparar una casa, un cuarto, una estancia, etc.U. t. c. prnl.
aderezar | (3)
83
m. pl. coloq. Esp. calzoncillos.
los gayumbos
84
1. tr. Horadar/agujerear algo con una herrienata u otro instrumento semejante. 2. tr. Dicho de un sonido agudo: Herir los oídos fuerte ydesagradablemente. 3. tr. p. us. Penetrar, percibir o alcanzar con el discurso unamateria oscura o dudosa.
taladrar (3)
85
1. m. Herramienta aguda o cortante con que se agujerea lamadera u otra cosa. 2. m. Agujero practicado con una de estas herramientas.
el taladro (2)
86
1. m. Multitud de abejas con su maestra, que juntas salen de unacolmena para formar otra colonia. 2. m. Muchedumbre de personas o animales juntos.
el enjambre | (2)
87
1. m. Atado de mieses, lino, hierba, leña o cosas semejantes. 2. m. Conjunto de partículas o rayos luminosos de un mismo origen. 3. f. desus. Tropa ordenada o formada en unidades. 4. f. Cara o rostro.
el haz (4)
88
1. f. Refriega de poca importancia sostenida especialmente por las avanzadas de los ejércitos. 2. f. Riña, disputa o contienda de poca importancia.
la escaramuza (2)
89
1. f. Batalla de poca importancia. 2. f. Riña violenta.
la refriega (2)
90
1. f. Pendencia, cuestión o quimera.
la riña
91
1. tr. Reprender o corregir a alguien con algún rigor o amenaza. 2. tr. Ejecutar, llevar a efecto un desafío, una batalla, etc. 3. intr. Contender o disputar altercando de obra o de palabra.
reñir (3)
92
1. m. Acción y efecto de lanzar (‖ arrojar). 2. m. Acción de echar la red para pescar. 3. m. Pesca que se saca de una vez. 4. m. Trance u ocasión crítica.
el lance (4)
93
1. m. Momento crítico y decisivo por el que pasa alguien. 2. m. Último estado o tiempo de la vida, próximo a la muerte. 3. m. Estado en que un médium manifiesta fenómenos paranormales.
el trance (3)
94
1. tr. Reducir en cantidad, calidad o intensidad. 2. intr. Disminuir o menguar.
aminorar (2)
95
1. tr. Pasar o exceder de cierto límite. 2. tr. En una marcha, progresión, etc., dejar atrás, adelantar. 3. tr. Mar. Pasar, navegando, más allá de un buque, cabo, escolloo cualquier otro estorbo o peligro.
rebasar (3)
96
1. f. Paso estrecho de mar que sirve de entrada a una bahía, fondeadero o puerto.
la bocana
97
1. f. Parte más pequeña y menuda del pan, que suele saltar odesmenuzarse al partirlo. 2. f. Porción pequeña y menuda de algo.
la migaja (2)
98
1. adj. Sin señal de vida o sin vida. 2. adj. Sumamente debilitado, sin aliento, desmayado.
exánime (2)
99
adj. Dicho de una sustancia: Que, por tener propiedades parecidas a las de otra, puede reemplazarla.
sucedáneo-a
100
1. tr. Acarrear o llevar géneros de un lugar a otro. 2. intr. Ir de un lado a otro con cualquier ocupación o actividad.
trajinar | (2)