1 Flashcards
(156 cards)
Páncreas tipo de glándula y secreción
Glándula merocrina (páncreas exocrino)
Glándula endocrina (páncreas endocrino)
Características del páncreas anatómicas
-Glándula lobulada color rosa grisáceo
-2 a 15 cm de longitud
-Transversal sobre la pared abdominal posterior
-Desde el duodeno hasta el bazo
-detrás del estomago
-Ubicación: retroperitoneal
Se dispone en las regiones epigástrica, hipocóndrica izquierda y porción de la región umbilical.
-Partes:
Externa: cabeza, proceso unciforme, cuello, cuerpo y cola
Internas: conducto pancreático principal (de Wirsung), conducto pancreático accesorio
-Cabeza: Aplanada en sentido anteroposterior, se sitúa dentro de la curva duodenal
-Istmo o cuello es muy aplanado
-Cuerpo: Tiene una orientación anterosuperior y esta cubierta por peritoneo en su superficie anterior. En la superficie posterior es carente de peritoneo y está en contacto con la aorta y el origen de la arteria mesentérica superior
-Cola: Afilada, en contacto con el hilio del bazo o se une al mismo por un repliegue peritoneal (epiplón pancreatoesplénico)
Anatomía relaciones del páncreas
-Anterior: Estómago, mesocolon transverso, arteria mesentérica superior
-Posterior: Aorta, vena cava inferior, arteria renal derecha e izquierda, vasos mesentéricos superiores, vena esplénica, vena porta hepática, riñón izquierdo, glándula suprarrenal izquierda
-Superior: Arteria esplénica
-Lateral: Bazo
-Medial: Duodeno (porción descendente y porción horizontal)
Irrigación páncreas
Arteria pancreático duodenales, esplénica, gastroduodenal, mesentérica superior
Inervación páncreas
-Parasimpática: Nervio vago (X Par craneal)
-Simpática: Nervio esplácnico mayor y menor
Ganglios linfáticos
-Ganglios linfáticos pancreatoesplénicos y pilóricos
A partir de qué mes de la vida embrionaria la célula beta comienza a secretar insulina
3er mes
Embriología páncreas
-Derivado brotes endodérmico dorsal y ventral que surgen de la parte caudal del intestino anterior y que se fusionan durante la rotación del estómago e intestino.
-Brote dorsal formará cabeza, cuerpo y cola
-Brote ventral parte de la cabeza del páncreas
-Se forma por exclusión de genes que dictan la diferenciación intestinal
-Relacionado directamente con la interacción cercana entre las células epiteliales y el mesénquima
-Factor del islote I (IsI-I) importante en la diferenciación pancreática.
-4a semana de gestación
-Entre la 6.a y 7.a semanas el duodeno y el páncreas central rotan en sentido de las manecillas del reloj.
-Se coloca por detrás del duodeno y se funciona con el páncreas dorsal en el retroperitoneo
-Mientras el páncreas crece, en el espesor del mesodermo, se forman cordones macizos que se ramifican en forma de racimo de uva, luego adquieren una luz central y se convierten en conductos conductos de Wirsung y Santorini
-Los adenómeros de la glándula surgen en el extremo distal de los conductos pancreáticos más delgados
-Las capsulas y los tabiques de tejidos conectivos del páncreas derivan del mesoderno circundante.
-3er mes los primeros rudimentos de los islotes de Langerhans en pared de los conductos
-Desarrollo de estructuras excretoras y secretoras del páncreas exocrino
-Las células alfa, beta, y deltas características de los islotes de Langerhans se diferencian tempranamente
-La célula beta comienza a secretar insulina a partir del tercer mes de vida prenatal
Histología del páncreas
-Estructura del páncreas: tiene componente exocrino y endocrino;: el exocrino es la mayor parte del páncreas encargada de secretar hormonas digestivas, formado por acinos. Dentro de esos acinos están los islotes de Langerhans que conforman la parte endocrina del páncreas, llena de células beta, alfa, delta, PP, encargadas de secretar hormonas como la insulina, glucagón y somatostatina.
Páncreas exocrino
-Glándula serosa. Tipo de secreción merocrina
-Formada por adenómeros de forma acinosa o tubuloacinosa
-Epitelio simple de células serosas piramidales
-Superficie libre, angosta y con superficie basal ancha
-Producen precursores de enzimas digestivas
-Posee un conducto intercalar comienza dentro de los adenómeros
-Células dentro del acino: células centroacinosas
-Células acinares: basofilia en el citoplasma basal y por gránulos de cimógenos acidófilos
-Unidas a nivel apical
-Las enzimas liberadas son activadas por la tripsina después de que llegan al duodeno
-Los acinos son de forma tubular, rodeados de lámina basal y compuestos por cinco a ocho células piramidales colocadas alrededor de un lumen central
-Gránulos de cimógeno son liberados hacia el lumen por exocitosis.
-Sistema de conductos: De epitelio cúbico simple
-Se extienden al lumen de los acinos y células centroacinares
-Células centroacinosas están en el comienzo del sistema de conductos excretores del páncreas exocrino
Páncreas endocrino
-Formado por cordones o cúmulos de células más pequeñas: islotes de Langerhans.
-Se organiza de manera esférica y entre ellas se encuentran vasos capilares sinusoides o fenestrados (sistema insuloacinar),
-Liberan las hormonas que sintetizan;
-Separados del páncreas exocrino por una lámina basal
Función de LDL
Aportan colesterol a las células del organismo que lo necesita, dado que sus células macrófagos no pueden eliminar las LDL de la sangre en condiciones anormalmente elevado y tienen una probabilidad mayor de desarrollar placas de grasa
Ubicación: Plasma
HDL función
Recogen el exceso de colesterol de las células y lo transportan hasta el hígado para su eliminación
Ubicación: Hígado y intestino delgado
VLDL función
Transportan triglicéridos sintetizados por las células hepáticas hasta los adipocitos para su almacenamiento, una dieta rica en grasas favorece la formación de VLDL. Sin embargo después de depositar parte de sus triglicéridos en los adipocitos, las VLDL se transforman en LDL. Esta es una de las formas en que se cree que la dieta grasa aumenta la formación de placas grasas.
Ubicación: Hígado
¿Qué tipo de molécula es la insulina?
Anabólica
¿Cuáles son las fases de secreción de la insulina?
Bifásica: 1 fase. Rápida, a los 0-10 min cuando se aplica glucosa IV. A los 0-30min cuando es VO
2 fase: mantenimiento
Unidad funcional del páncreas
ISLOTE PANCREATICO
Si se bloquea el glucagón a una persona sana, se bloquea el 75% de la producción de
Glucosa hepática
Tipo de receptor de la insulina
Tirosin cinasa
¿Cuál es el papel de las secretinas?
Secreción de insulina en el intestino
Cuál es la secretina más importante y por qué?
Menciona como funciona
La más importante GLP1 (más importante porque las células beta solo responden al GLP1)
Función: consumimos alimentos se genera GLP1 que se va a ir a las células beta que hace que estimulen la secreción de insulina, también de manera indirecta puede favorecer la captación de glucosa, causa saciedad, retardan el vaciamiento gástrico, tienen un efecto en la anatomía del islote
¿Qué es la diabetes?
Síndrome clínico caracterizado por hiperglucemia debido a déficit (total o parcial) de insulina Y/O defecto de la acción de esta hormona en órgano blanco
Edad de mayor incidencia de diabetes
50 y 80 años
¿Cuál es la causa numero 1 que puede causar la diabtes?
Insuficiencia renal
Valores de diagnostico en DM (HbA1c, glucosa en ayuno, glucosa, glucosa aleatoria
-Hb A1c mayor a 6.5%
-Glucosa de ayuno mayor o igual a 126 mg/ dl (7mmol/L)
-Glucosa mayor o igual a 200 mg (11.1 mmol/L) a las 2 horas en CTGO
Realizada conforme indicaciones de la OMS
Carga de 75 gr de glucosa anhidra
-Glucosa aleatoria mayor o igual a 200 mg
En presencia de síntoma clásicos de DM