1 Flashcards

(10 cards)

1
Q

Ética

A

Disciplina filosófica
Ciencia que estudia la moral del hombre en la sociedad . Es la ciencia de la moral
La ética se ha caracterizado por ser una disciplina práctica.
No busca dirigir la vida sino estudiar la moral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Filosofía

A

Tiene su origen en el momento en que el hombre experimenta un asombro o admiración frente a lo que nos rodea (antigua Grecia)
Ruptura con el mito.
Según Pitágoras: es un afán libre y desinteresado por saber y un filósofo es un amigo o amante del saber.
Platón: la más alta Ascención de la personalidad y la sociedad humana por medio de la sabiduría y la sabiduría la más alta Ascención de la personalidad y la sociedad humana por medio de la sabiduría.
Aristóteles: es lo que entiende de por metafísica o filosofía primera, ciencia destinada a explicar los primeros principios y causas de la ciencia. Es una ciencia.
Santo Tomás de Aquino: es el estudio de las razones últimas y universales de las cosas es la ciencia por excelencia. Sierva de la teología.
René Descartes: estudio de la sabiduría tanto para conducir la vida como para la conservación de la salud y la intervención de todas las artes .
Emmanuel Kant: ciencia crítica que se pregunta por el alcance del conocimiento humano la filosofía es la encargada no de crear la cultura sino de reflexionar acerca de ella preguntándose cómo es posible la ciencia como es posible la moral y como es posible el arte .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mito

A

Expresión prefilosofica, constituye ya un primer intento por dar cuenta de la realidad.
Es la expresión fantástica de una fuerza física personificada y animada, la cual aparece como un ente gobernante de una clase de fenómenos. Esto le permite al mitólogo proyectar sus deseos, ideales y sueños ente los dioses que su imaginación va creando

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hilozoismo

A

Tendencia a concebir la realidad o maléficos, amigables u hostiles, familiares o extraños, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Periodo cosmológico o presocratico:

A

Entre el 600 y 450 a.C., surge una etapa conocida como cosmológica, donde el enfoque principal de los filósofos era entender la naturaleza. Aristóteles llamaba a estos pensadores “físicos” porque buscaban explicar el mundo físico. Durante este periodo, se planteó la idea de una “primera sustancia” de la que todo estaba hecho, y varios filósofos trataron de identificarla:

•	Tales de Mileto (considerado el fundador de la filosofía presocrática y de la escuela de Mileto) propuso que el agua es la primera sustancia, argumentando que de ella provienen otras sustancias y que sin agua no hay vida, siendo la más abundante en la naturaleza.
•	Anaximandro sugirió que el principio fundamental era lo infinito, una fuerza que abarca y gobierna todo.
•	Anaxímenes, por su parte, consideró que el aire era la sustancia primaria.
•	Heráclito, conocido como “el oscuro”, rechazó la idea de un principio fijo y propuso que el cambio constante es la única realidad: “todo cambia, nada permanece
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Periodo antropológico o socrático

A

450-400 a. C. Recibe este nombre porque constituye un viraje hacia el hombre, este pasa a ser el objeto de la atención filosófica. Una de sus causas fue el auge político que trajo consigo las guerras médicas: los protagonistas son Sócrates y los sofistas (Protagoras, Gorgias, Hipias y Prodico) que se interesan profundamente por el conocimiento del hombre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sofistas

A

O educadores de hombres. Eran especialistas en el arte de pensar, argumentar y persuadir, ellos convierten la filosofía en una profesión de utilidad práctica y en una eficiente arma política

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Periodo sistemático o post socrático

A

• Periodo: 400-322 a.C., finaliza con la muerte de Aristóteles.
• Época de madurez filosófica: Se desarrolla el pensamiento griego en su máximo esplendor.
• Nombre “sistemático”: Porque se crean sistemas filosóficos lógicamente organizados, especialmente en la metafísica.
• Interés en el cosmos y el ser humano: Buscan entender tanto el universo como el papel del hombre en él.
• Platón: Teoría de las ideas (idealismo), explica la realidad a través de las ideas.
• Aristóteles: Teoría de la entelequia y el hilemorfismo, que combina materia y forma para explicar el mundo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Etapa helenistico Romana

A

322 a. C. Hasta la muerte de plotino 270 a. C. Se llama así porque súmate esta época Roma somete a la nación griega y absorbe su cultura llevando a cabo una helenizacion.
Durante esta se condolida las ciencias especiales y de cae la metafísica. Surge el interés por el arte.
Entre sus escuelas están la de los epicure reos la de los estoicos la de los cínicos y la de los escépticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Etapas históricas de la filosófica

A

Periodo cosmológico o presocrático
Periodo antropológico o socrático
periodo sistemático o socrático
Etapa helenístico romana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly