1 Flashcards

1
Q
  • …..: Agente químico que produce
    modificaciones en las respuestas de un
    sistema vivo
    -…..: Fármaco o asociación de
    fármacos utilizados con fines diagnósticos,
    terapéuticos o preventivos.
    -…..: Fármaco de origen vegetal
A
  • Fármaco
  • Medicamento
  • Droga
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación de toxicidad s/ tiempo

A
  • Aguda: La que se manifiesta dentro de las primeras 24 horas después de la exposición
  • Retardada:
    ◦ Subaguda: 1-14 días después de la exposición
    ◦ Subcrónica:15-90 días después de la exposición
    ◦ Crónica: 90 días en adelante después de la exp
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Según grado de toxicidad ( Gosselin)

A
  • Super Tóxica menos de 5mg/Kg.
  • Extremadamente Tóxica 5-50mg/Kg.
  • Muy Tóxica 50-500mg/Kg.
  • Moderadamente Tóxica 500mg-5g/Kg.
  • Débilmente Tóxica 5-15g/Kg.
  • Prácticamente Atóxica más de 15g/Kg
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

-….: Estudia evolución (pasaje) temporal de
concentraciones y cantidades de tóxicos
y sus metabolitos en fluidos biológicos,
tejidos, y excrementos, así como su efecto en los tejidos

A

TOXICOCINETICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

TOXICOCINETICA - etapas

A

🠶 LIBERACION
🠶 ABSORCION
🠶 DISTRIBUCION
🠶 METABOLISMO
🠶 ELIMINACION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Orden de los Procesos
-….: velocidad de cambio
constante y no depende de otros factores
-….: velocidad de cambio varía con la concentración del tóxico. más frecuentes en fisiología. Todos los fenómenos cinéticos que exigen el paso de membranas usan este proceso
-….: procesos cinéticos de tipo todo o na. Infrecuente

A
  • Orden 0
  • Orden uno
  • Orden 2
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  • Ácidos débiles se absorben más que
    bases
  • Efecto de 1er pa so disminuye hasta….
    de la concentración sérica.
  • ABSORCION DÉRMICA Y MUCOSA absorben ….
A
  • 20%
  • sustancias liposolubles y pequeñas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de comoartimientos:
🠶 ….: tejidos ricamente irrigados (corazón, pulmones,
sma. hepatorenal)
🠶 ….:: tejidos magros y grasos
🠶 ….: huesos, dientes, cartílagos

A
  • Compartimiento central
  • Compartimiento Profundo
  • Despreciables
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

🠶 …. se unen a la albúmina,
- …. Se unen a la glicoproteínas y lipoproteínas

A
  • ácidos débiles ; bases débiles
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  • REACCIONES DE FASE I
A
  • Oxidación:.
  • Reducción:
    Hidrólisis:
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Los procesos de acción tóxica
- Afectación de la integridad de la estructura celular: …..
- Alteración de la función celular: ….

A
  • (Acción inespecífica):
  • (Acción especifica).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Inhibición enzimática
- IRREVERSIBLE: específica como es el caso de la inhibición de ….en organofosforados o inespecífica como en los ….
- REVERSIBLE: Ejemplo la intoxicación por….

A
  • acetilcolinesterasa; metales: plomo, arsénico, mercurio.
  • carbamatos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Interacción del tóxico con receptores
endógenos

A
  • Ej. Morfina (opioides)
  • Benzodiacepinas (GABA,)
  • Nicotina (N)
  • Estricnina (glicina)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Reducción de complejos protectores

A
  • naloxona
  • flumacenil
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Efectos adversos

  • Dermatitis de contacto
  • Reacción alérgica
  • Esterilidad en el hombre
  • Disminución del índice de fertilidad
A
  • Paraquat
  • Malatión
  • Dibromocloropropan (DBCP)
  • Captán, agente naranja
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Efectos adversos - Fcos

  • Atrofia del nervio óptico:…
  • Formación de cataratas:…
  • LESIONES HEPÁTICAS:…
A
  • Diquat
  • Bromuro de metilo
  • DDT, Mirex, Pentaclorofenol, Compuestos arsenicales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Efectos adversos

  • CÁNCER
  • MUTAGÉNICOS
  • TERATOGÉNICOS
A
  • Asbesto, compuestos arsenicales
  • Dibromuro de etileno
  • Talidomina, Carbaryl,Pentacloro- nitrobenceno, Maneb,
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

DIAGNÓSTICO TOXICOLÓGICO
CLÍNICA -Sx. AUTONÓMICO SIMPATICOMIMÉTICO
▶ ALF A ADRENÉRGICO

▶ Etiología:

A

▶ Hipertensión Arterial
▶ Bradicardia Refleja
▶ Posible Midriasis

▶ Etiología: FENILPROPANOLAMINA,
FENILEFRINA, METOXAMINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

DIAGNÓSTICO TOXICOLÓGICO
CLÍNICA -Sx. AUTONÓMICO SIMPATICOMIMÉTICO
▶ BET A ADRENÉRGICO

▶ Etiología:

A

▶ V asodilatación
▶ Hipotensión Arterial
▶ T aquicardia

▶ Etiología: METAPROTERENOL, TEOFILINA,
CAFEÍNA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

DIAGNÓSTICO TOXICOLÓGICO
CLÍNICA -Sx. AUTONÓMICO SIMPATICOMIMÉTICO
▶ ALF A Y BET A ADRENÉRGICO
▶ Hipertensión Arterial
▶ T aquicardia
▶ Midriasis
▶ Piel Sudorosa
▶ Mucosas secas
▶ Etiología:…..

A

▶ Etiología: COCAÍNA, ANFETAMINA,
FENCICLIDINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

DIAGNÓSTICO TOXICOLÓGICO
CLÍNICA -Sx. AUTONÓMICO
▶ SIMP A TICOLÍTICOS
▶ Hipotensión
▶ Bradicardia
▶ Miosis
▶ Peristaltismo lento
▶ Etiología:….

A

▶ Etiología: HIDRALAZINA,
CLONIDINA,FENOTIACINA, ALF A METIL DOP A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

DIAGNÓSTICO TOXICOLÓGICO
CLÍNICA -Sx. OPIOIDE
•Triada clásica: depresión respiratoria y de
conciencia, y miosis puntiforme.

•Etiología: …..
•Antídoto: ….

A

•Etiología: codeína, dextrometorfano,
fentanilo, metadona, tramadol, morfina y
derivados.
•Antídoto: Naloxona p/ Dx y Tto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

DIAGNÓSTICO TOXICOLÓGICO
CLÍNICA -Sx. Alucinatorio

Etiología: ….
Delirium tremens por …..
Tto: …..

A

Etiología: LSD, Datura stramonium, Atropa
belladona, cocaína y anfetaminas.
Delirium tremens por abstinencia OH
Tto: contención verbal y física, evitar
autoagresión y estímulos externos. Contención
farmacológica con BZP y antipsicóticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

DIAGNÓSTICO TOXICOLÓGICO
CLÍNICA -Sx. SEROTONINÉRGICO
Triada característica: alteración de conciencia,
hiperactividad autonómica y alteraciones
neuromusculares

Etiología:….

A

Etiología: IRS (fluoxetina, sertralina, paroxetina,
citalopram), antidepresivos tricíclicos, IMAO,
anticonvulsivos, antieméticos, drogas de abuso
(LSD, anfetaminas, éxtasis), linezolid, ritonavir,
ginseng, litio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
DIAGNÓSTICO TOXICOLÓGICO CLÍNICA -Sx. Neuroléptico Maligno Generado por cualquier tóxico que desarrolla …. Síntomas cardinales:…. Mortalidad: 10 a 20% y sus predictores son …. Dx. diferenciales: infecciones o tumores del SNC. Tto:….
- antagonismo dopaminérgico (neurolépticos). - rigidez, hipertermia, alteraciones de estado mental e inestabilidad autonómica. - rabdomiólisis y mioglobinuria. - suspender agente causal, sostén hemodinámico, controlar agitación con BZP, reducir hipertermia y tto específico con dantrolene o bromocriptina
26
DIAGNÓSTICO TOXICOLÓGICO CLÍNICA – Sx. Extrapiramidal Derivan del bloqueo central de receptores ….. Se clasifican por categorías:. ….: crisis oculógiras, trismos, tortícolis,opistótonos.  ….: linguales, bucales, parpadeos, mioclonías, corea, atetosis, movimientos rotatorios pélvicos. ….: más fcte. con antipsicóticos potentes.  ….: acinesia, rigidez en rueda dentada, temblores
- dopaminérgicos - Distonías - Discinesias tardías - Acatisia - Pseuparkinsonismo: ,
27
DIAGNÓSTICO TOXICOLÓGICO Sx. de Desacople de fosforilación oxidativa Al interrumpir la fosforilación oxidativa se produce aumento de temperatura corporal y disminuye génesis aeróbica de ATP. Características: hipertermia y acidosis metabólica con anion gap aumentado que evoluciona finalmente a falla multiorgánica. Etiología:…..
- AAS, CO, cianuro, sales de hierro
28
DIAGNÓSTICO TOXICOLÓGICO CLÍNICA -OJOS ▶ PUPILAS ▶ Miosis:…. ▶ Midriasis:…. ▶ Simetría ▶ Anisocoria:….
- COFA, opioides, BZP - Atropina, carbamazepina - Hipoxia Prolongada.
29
DIAGNÓSTICO TOXICOLÓGICO CLÍNICA -OJOS NISTAGMUS ▶Horizontales:…. ▶Abigarrados:….
- ETANOL, CARBAMACEPINA, FENITOÍNA - FENCICLIDINA
30
DIAGNÓSTICO TOXICOLÓGICO CLÍNICA -PIEL ▶ Punciones Venosas:…. ▶ Quemaduras:…. ▶ Irritaciones:…. ▶ Infección:…. ▶ Flictenas: …. ▶ Cianosis:…. ▶ Rubicundez:…. ▶ Ictericia: …..
▶ USO INDEBIDO ▶ CÁUSTICOS ▶ PLAGUICIDAS ▶ HERIDAS ▶ CO ▶ METAHEMOGLOBINIZAN TES ▶: tinte acarminado aparece después de la muerte con CO. ▶ tetracloruro de carbono, paracetamol, amanita phalloides
31
DIAGNÓSTICO TOXICOLÓGICO CLÍNICA -ABDOMEN ▶ Sx. Parasimpáticos ▶ Hepatomegalia: ▶ Perforaciones: ▶ Infarto: ▶ Dolor:
▶ Hepatomegalia: - Faloidosis - Paracetamol - Fósforo amarillo ▶ Perforaciones: Cáusticos ▶ Infarto: HIPOXIA E HIPOTENSIÓN PROLONGADAS ▶ Dolor: Plomo
32
DIAGNÓSTICO TOXICOLÓGICO CLÍNICA -PULMONES ▶ Cianosis: ▶ Hipersecreción Bronquial y Broncoconstricción: ▶ Disnea: ▶ Broncoespasmo: ▶ Ventilación disminuida: ▶ Ventilación aumentada:
▶ Cianosis: CIANURO, CO ▶ Hipersecreción Bronquial y Broncoconstricción: COFA ▶ Disnea: HUMO ▶ Broncoespasmo: CLORO ▶ Ventilación disminuida: alcoholes, barbitúricos, BZP, opioides. ▶ Ventilación aumentada: hipoxemiantes (CO, cianuro), drogas que inducen falla hepática, alcanfor, salicilatos
33
Laboratorios toxicológicos deben proveer 2 tipos de exámene
- Análisis específicos de drogas - Estudios toxicológicos avanzados o ampliados
34
Ver tapones
35
Pruebas analíticas de diagnóstico - etanol - cocaina, marihuana y opiáceos - mercurio: - plomo
- sangre tuvo tapa gris - orina - orina, sangre cabellos - sangre no anticoagulantes EDTA
36
DIAGNÓSTICO TOXICOLÓGICO LABORATORIO ▶ BIOLÓGICO ▶DIRECTO:…. ▶INDIRECTO: …. ▶ NO BIOLÓGICO ▶DIRECTO:…. ▶INDIRECTO:….
- CANNABINOIDES - COLINESTERASAS - TÓXICO - PRODUCTOS DE DEGRADACIÓN
37
GAP ANIÓNICO: está aumentado en Acidosis Tóxicas:
▶ Fosfatos ▶ Sulfatos ▶ Lactatos ▶ Oxalatos ▶ Salicilatos
38
DIAGNÓSTICO TOXICOLÓGICO LABORATORIO-RUTINA ▶ Acetonemia:…. ▶ Hipomagnesemia: …. ▶ Hiperglucemia: ….,…,….
- ETILENGLICOL - ETANOL - COFA, FENITOÍNA, SALICILATO, SIMPATICOMIMÉTICOS
39
DIAGNÓSTICO TOXICOLÓGICO LABORATORIO-RUTINA ▶ Hiperkalemia: ….. ▶ Hipokalemia:….,…..,…..
▶ Hiperkalemia: B-BLOQUEANTES, DIGITÁLICOS ▶ Hipokalemia: TEOFILINA, DIURÉTICOS, SALICILATOS, CORTICOIDES, SIMPATICOMIMÉTICO
40
DIAGNÓSTICO TOXICOLÓGICO LABORATORIO ▶ Anemia:…. ▶ Alteraciones de la coagulación: …. ▶ Alteraciones de las T ransaminasas Hepáticas: …,…
- ETANOL - BRODIFACUON - ANTICONCEPTIVOS, PARACETAMOL
41
DIAGNÓSTICO TOXICOLÓGICO LABORATORIO-MUESTRA ▶ CANTIDAD: ▶ Sangre: CON O SIN ANTICOAGULANTE ▶Adulto:…. ▶ Niño: …. ▶ Orina:….. ▶ Vómito o Fluido Gástrico: ….
▶Adulto: 5-10 cc ▶ Niño: 1-3 cc ▶ Orina: ▶50-100 ml ▶ Vómito o Fluido Gástrico: ▶50-100 ml Dra. Nilda Vm
42
DIAGNÓSTICO TOXICOLÓGICO OTROS MÉTODOS AUXILIARES ▶ Radiografías simples: ….,…,…. ▶ Electrocardiogramas: ….. ▶ Electro encefalograma: ……
▶ Radiografías simples: BRONCOASPIRACIONES, FENOTIAZINAS, HIERRO, YODUROS ▶ Electrocardiogramas: DIGITAL ▶ Electro encefalograma: ANTICONVULSIVANTES BARBITÚRICOS
43
Micronúcleos se originan por fallas en la migración de cromosomas en la anafase. Puede deberse a:
- rotura de un cromosoma que genera fragmentos - por mal funcionamiento del huso acromático en la anafase.
44
Evalúan los niveles de daño y reparación al ADN en poblaciones celulares, sin necesidad de trabajar con células en proliferación.
Ensayo de electroforesis de una sola célula o ensayo del cometa
45
Ensayo de electroforesis de una sola célula o ensayo del cometa - usos principales
- Tamizaje como precursor de aberraciones - Estudio del mecanismo de acción de un agente - Distinción entre agente genotóxico y citotóxico - Protocolos para autorización de fármacos
46
TERAPÉUTICA DE LAS INTOXICACIONES
1- sostener las funciones vitales
47
Falla Respiratoria - dx
▶ Límite inferior Pa02: 60 mm Hg ▶ Límite superior PaC02: 49 mmHg
48
Falla Respiratoria - tto
▶ Iniciar oxigenoterapia en pacientes con hipoxemia que pone en peligro la vida ▶ Indicación de ventilación: basada en cuadro clínico y PaC02 ▶ PaC02 elevada y coma= ARM ▶ Ventilación manual asistida: AMBÚ ▶ Intubación OT
49
- Hipoxemia: Evitar …. (instalar catéter en …. para monitoreo si fuese necesario - broncoespasmo: Consecuencia de …,…,…
- exceso de fluidos ; arteria pulmonar - daño irritante directo (amoniaco, hidrocarburos), efecto farmacológico de toxinas (β bloqueantes, COFA) o hipersensibilidad
50
Emergencias toxicológicas - acciones
 Monitoreo cardíaco continuo  Intubación OT rápida y secuencial  Pulsioximetría  Catéter venoso central o periférico  Toma de material p/ análisis  Administrar: Naloxona 2mg - Tiamina 100 mg - DW 50% 50 ml – Flumazenil 5 ml (0,5 mg  Reemplazar volumen  Corregir estado ácido básico  Administrar ANTIDOTO
51
Broncoespasmo: tratamiento
▶ ABC de reanimación ▶ Retirar al paciente de la fuente de exposición del gas irritante ▶ Broncodilatadores ▶ Nebulización con salbutamol: 1 cc + 3 cc SF ▶ Si no hay respuesta: administrar hidrocortisona 300 mg IV, luego 200 mg c/ 4 hs. ▶ En caso de COFA: atropinizar
52
Bradiarritmia - causas:…,…,… - tto: …….
- agentes colinérgicos, depresores de membrana o simpaticolíticos ▶ No tratar si el pcte. está asintomático ▶ ABC de la reanimación ▶ Recalentamiento en caso de hipotermia ▶ Administrar atropina 0,5 a 2 mg IV, si no hay respuesta: Isoproterenol: 1-10 μg/min ▶ Otra alternativa: epinefrina 2-20 μg/min ▶ T ratar la causa desencadenante ▶ Marcapasos transitorio
53
Taquiarritmia Son frecuentes 4 tipos de arritmias en toxicología:
▶ Prolongación de intervalo QRS (sugerente de intoxicación por antidepresivos tricíclicos) ▶ Taquicardia ventricular (anfetaminas, hidrocarburos aromáticos, digitálicos, cocaína) ▶ Fibrilación ventricular ▶ Prolongación del QT (Torsadas de Pointes) por amiodarona, COFA, talio, arsénico
54
▶ Descartar en caso de prolongación de QRS
▶ Alteración de conducción intrínseca por isquemia ▶ Hiperkalemia severa ▶ Hipotermia < 32º C
55
▶ En caso de TV o FV descartar:
▶ Hipoxemia ▶ Hipokalemia ▶ Acidosis metabólica ▶ Infarto o isquemia miocárdica ▶ Hipocalcemia, hipomagnesemia
56
Tto - Emergencia Hipertensiva
▶ ABC de la reanimación ▶ VVenosa permeable ▶ Monitoreo continuo de SV ▶ Tto. de elección: NPS 0,5 μg/Kg/min hasta 8 μg/Kg/min ▶ Labetalol: 1-3 mg/Kg/h (contraindicado en asmáticos e IC)
57
▶ Crisis Hipertensiva: - en intoxicaciones por …,…,… - responden a … IV. Si no hay respuesta considerar tto. con ….
- cocaína, anfetaminas e IMAO - BZP 5-10 mg; NPS
58
Hipotension- tto
▶ ABC de la reanimación ▶ Fluidos: cristaloides como SF según PVC ▶ Si no responde considerar dopamina a dosis respuesta ▶ Considerar antídotos específicos según el tipo de intoxicación. ▶ Hipotensión + hipotermia: no mejoran con reposición de fluidos sino hasta recalentamiento
59
Convulsiones: tratamiento
▶ ABC de la reanimación ▶ Detener la convulsión antes de 30 minutos idealmente. ▶ Diazepam: 5 a 10 mg IV durante 1 minuto. Repetir hasta máximo 3 dosis ▶ Fenobarbital: 10-20 mg/kg IV lento en 15-20 minutos, monitoreo de función CVC ▶ Fenitoína: 15-20 mg/Kg en 30 minutos con monitoreo CVC función respiratoria ▶ Descartar infecciones o traumatismo del SNC
60
Hipertermia : tratamiento
▶ ABC de reanimación ▶ Corregir hipoglicemia ▶ Control rápido de convulsiones ▶ Comenzar enfriamiento externo con paños fríos y ventiladores, inmersión en agua helada o lavado gástrico con fluidos helados
61
Hipotermia: tratamiento
▶ ABC de reanimación. ▶ Monitoreo cardiorespiratorio ▶ Tratamiento sintomático y de soporte ▶ Administrar fluidos IV calentados a 40 -42º C ▶ No dar RL pues hígado hipotérmico puede no estar preparado para metabolizar lactato a bicarbonato. ▶ Recalentamiento externo pasivo (frazadas) ▶ Recalentamiento corporal activo en hipotermias severas (02 humidificado y calentado a 40º C, lavado gástrico y/o peritoneal con fluidos calientes. ▶ Medidas de reanimación son ineficaces con Tº < 35º C
62
Hipoglicemia ▶ Niveles de glicemia …. con síntomas y signos adrenérgicos y neuroglucopénicos, y que mejoran con la administración de glucosa. ▶ Tto: ABC de la reanimación ▶ Glucosa:….
- < 50 mg/dl en hombres y 40 mg/dl en mujeres - 25-50 g, equivalente a 50 – 100 ml DW 50% y mantenimiento con DW 10% por vía IV
63
Hiperglicemia - tto
▶ Hiperglicemia inducida por medicamentos no requiere tto, salvo si es sintomática o no se resuelve espotáneamente. ▶ Corregir deshidratación con SF ▶ Insulina: en hiperglicemias severas dar 10 U IV , y luego infusión continua 5-10 U/h
64
Contaminación Dérmica • En caso de cáusticos,…. • NO INTENTAR …. porque produce reacción exotérmica resultando graves quemaduras.
- irrigar con abundante líquido por 5 a 10 min. - NEUTRALIZACIÓN
65
Contaminación Ocular • En talleres y laboratorios deben disponerse de …. • tto:…. • Cuando hay mucho dolor puede utilizarse un analgésico potente para inhibir el….. • En caso de cáusticos se recomienda evaluación por oftalmólogo.
- LAVA-OJOS. - Irrigación con abundante agua o suero salino lavando a chorro por lo menos 5 a 10 min (2 a 3 litros de líquido) - blefarospasmo
66
Contaminación Respiratoria Irritantes Respiratorios Primarios. ( HCL) - tto
• Ventilación con aire humedecido. • Oxigeno al 100% • Corticoides (de acción rápida) • Broncodilatadores. • Mucolíticos. • Antibióticos (eventualmente) Dra.
67
Hipotermia - niveles
- T emperatura rectal < 35º C ▶ Leve: 35 a 32º C ▶ Moderada: 32 a 27º C ▶ Severa: 27 a 20º C ▶ Profunda: < 20º C
68
• Inicialmente son mal tolerados. • Producen prurito en mucosa nasal e hipersecreción. • Dificultad respiratoria leve a grave. • Dolor torácico inspiratorio. • Tos Irritativa. • Pueden causar espasmo de glotis. • Ejemplo: HCl
Irritantes Respiratorios Primarios.
69
• Son mejor tolerados inicialmente. • Luego de la exposición forman en la mucosa respiratoria compuestos más irritantes por lo que tras período de latencia el paciente empeora. • Son afectados los segmentos más distales del árbol respiratorio. • Edema Agudo de Pulmón es muy frecuente. • Ejemplo: Cl2
Irritantes Respiratorios Secundarios
70
Irritantes Secundarios Tratamiento
• Ventilación Humedecida. • Evitar el Oxigeno al 100%. • Corticoides (de acción rápida) • Broncodilatadores. • Mucolíticos. • Antibióticos (eventualmente)
71
Contaminación Gastrointestinal
• Vómito Provocado • Lavado Gástrico • Adsorbente • Irrigación y Lavado Intestinal • Catárticos • Extracción Quirúrgica
72
Vómito Provocado
- Jarabe de Ipeca (Ipecacuana) - Dosis: 6-12 meses---5-10ml (No repetir) - 1-12 años-----15 ml (Se puede repetir) - >12 años------30 ml (Se puede repetir)  Recordar que debe administrarse abundante cantidad de líquido para dar volumen a ser expulsado.
73
Vómito Provocado - Contraindicaciones Absolutas
 Recién Nacidos.  Compromiso de la conciencia.  Ingestión de cáusticos.  Ingestión de sustancias convulsivantes o depresores en poco intervalo de tiempo
74
Lavado Gástrico - Técnica
 Sondaje nasogástrico(mayor calibre posible)  Posición (decúbito Lateral izquierdo)  Aspiración de Líquido Gástrico  Irrigación abundante (250 cc en adultos y 120cc en niños) en forma sucesiva hasta extraer líquido claro.
75
Lavado Gástrico Contraindicaciones Absolutas
 Compromiso de conciencia.  Ingestión de cáusticos.  Ingestión de convulsivante o depresor del SNC en corto tiempo
76
Lavado Gástrico - Complicaciones
 Hemorragias  Traumatismos  Vómito y Broncoaspiración  Colocación incorrecta  Desencadenamiento de contracciones uterinas
77
Carbón Activado - dosis
Dosis: - 15 - 30 g en niños (1-3g/kg.) - 50 - 100 g en adultos - Disuelto en 100 - 150 cc de AGUA Recordar que debe administrarse abundante cantidad de líquidos.
78
Adsorbentes
- Carbono activado - Bentonita…. Paraquat - Colestiramina…. Paracetamol
79
Adsorbentes Contraindicaciones
 Ingestión de sustancias no adsorbibles.  Ingestas masivas.  Ileo paralítico.  Administración previa de antídotos
80
Sustancias no adsorbidas Cáusticos
- Cáusticos - Ac. Bórico - Cianuro - Alcoholes - Hierro
81
Adsorbentes - Complicaciones
 Náuseas y Vómitos (riesgo de broncoaspiración)  Constipación.  Ìleo paralítico
82
Evacuantes Intestinales – Catárticos
 Sulfato de Magnesio: 250mg/dosis  Lactulosa: Niños 14 g/dosis (en < de 5 años de edad 7g/dosis)  Lactosa: 10 – 15 ml c/ 8 Hs.  Citrato de Magnesio al 10%: 3 - 4 ml/Kg  Sorbitol al 70%: 1 – 2 ml/Kg
83
 En menores de edad NO es recomendado el uso de catárticos….  Causa con mucha frecuencia …
- SALINOS - desequilibrios hidroelectrolíticos
84
Lavado Intestinal Indicaciones
 Tóxico poco adsorbible por Carbón Activado.  Absorción Entérica del producto.  Transpaso al intestino del tóxico.
85
Lavado Intestinal Contraindicaciones
 Íleo Paralítico  Obstrucción Intestinal - Perforación Intestinal
86
Lavado Intestinal Técnica
- Líquido a base de GLICOLES y ELECTROLITOS 2 l/h en adultos y 500 ml/h en niños hasta eliminar líquido claro. - Se instala un tubo de aspiración rectal.
87
Diuresis Forzada - 7 – 10 ml/Kp/h. - Se utiliza ….o…. con una carga importante de líquidos si el paciente tiene hemodinamia estable.
- FUROSEMIDA o MANITOL
88
Diuresis Forzada Alcalina (Ph 7.5) Bicarbonato de Sodio 3 – 5 mEq/kp en 8 Hs. -para ……
- Barbitúricos, Salicilatos, Metotrexato, Primidona Quinolona, Clorpromazina.
89
Diuresis Forzada Ácida (pH 7.3) Ácido Ascórbico 0.5 – 2 g VEV o VO - para: …y… - No utilizar si hay …,…y…
- Anfetaminas, Metadona - ACIDOSIS, RABDOMIOLOSIS, MIOGLOBINURIA
90
Favorecer la Eliminación - Eficiencia del 80 – 85 % - Generalmente se realiza en niños - No requiere anticoagulación
Diálisis Peritoneal
91
Favorecer la Eliminación - Requiere anticoagulación - Tamaño molecular pequeño - Hidrosolubilidad del tóxico - Fracción libre plasmática elevada
Hemodiálisis
92
Favorecer la Eliminación  Requiere de mayor anticoagulación  Se agrega un filtro de Carbón Activado
Hemoperfusión
93
Mecanismos antidotales
Destrucción del tóxico: - Neutralización. - Oxidación. - Reducción. Bloqueo del tóxico: - Dilución, - Adsorción - Absorción - Insolubilización - Precipitación - Quelación. - oxidación - Transformación en menos tóxicos.
94
Absorción - antídoto
: Antídoto universal: carbón activado Papilla de leche, hidróxido de aluminio Tierra de infusorios, caolín, ripio de café
95
Formación de nuevos compuestos - antídotos
 Agua albuminosa, soluciones yoduradas  Antiácidos: hidróxido Mg, Bicarbonato Na  Antialcalinos: jugos de frutas, ácido acético, ácido tánico  Oxidantes: permanganato de potasio, agua oxigenada  Quelantes: deferoxamina, BAL, EDTA, penicilamina
96
Antígeno/Anticuerpo
Antitoxina botulínica Antitoxina tetánica Anticuerpos antiFab Sueros Antivenenos de serpientes Sueros Antivenenos de arañas Sueros Antiveneno de escorpiones
97
 Mecanismos enzimáticos:
 Bloqueadores: alcohol etílico, fisostigmina  Reactivadores: oximas
98
 Competitivos por receptor
 Naloxona – Naltrexona - Atropina
99
 Supletorios de carencias:
 Vitamina K  Vitamina B6
100
DROGAS USADAS EN TOXICOLOGIA - ANTIDOTOS - N- acetilcisteína Mucomyst®:….. - Ácido fólico:….. - Atropina: …..
- Paracetamol - Metanol y etilenglicol. - COFA y Carbamatos
101
DROGAS USADAS EN TOXICOLOGIA - ANTIDOTOS - Difenhidramina - Etanol - Fisostigmina - Flumazenil
- Síntomas extrapiramidales, reacciones distónicas - Metanol, metilenglicol - Anticolinérgicos, Antimuscarínicos - Benzodiazepinas
102
DROGAS USADAS EN TOXICOLOGIA - ANTIDOTOS - Fitomenadiona - Tiamina (B1) - Vitamina B12 - Fomepizol
- Cofactor en sintesis de factores de coagulación II, VII, IX, X; cumarínicos - Tratamiento y prevención del Sx de Wernicke-Korsakoff e intoxicación por etanol y metanol. - Profilaxis en infusión de nitroprusiato de sodio y tratamiento en intoxicación por cianuro - Intoxicación aguda por metanol o etilenglicol (primera elección)
103
DROGAS USADAS EN TOXICOLOGIA - ANTIDOTOS - Dantroleno - Azul de Prusia - Biperideno - Ciproheptadina
- Profilaxis y tto. de pertermia maligna, Sx. Neuroléptico maligno - Intoxicación por cesio y talio radioactivo. Intoxicación aguda por talio - Reacciones distónicas agudas asociadas a drogas de abuso o medicamentos - Sx. serotoninérgico
104
DROGAS USADAS EN TOXICOLOGIA - ANTIDOTOS - Piridoxina - Fragmentos FAB - Azul de metileno - Nitrito de sodio
- Intoxicación por etilenglicol y convulsiones por sobredosis de isoniacida. - Intoxicaciones por digoxina. Bradicardia, bloqueo AV de tercer grado, sin respuesta a atropina - Metahemoglobinemias sintomáticas con niveles del 30% o más. - Cianuro
105
DROGAS USADAS EN TOXICOLOGIA - ANTIDOTOS - Deferoxamina - EDTA cálcico - Fisostigmina
- Solo para intoxicación por hierro - Intoxicación por plomo, cobre, manganeso, zinc y en radioisótopos pesados. - Inhibidor reversible de colinesterasas
106
DROGAS USADAS EN TOXICOLOGIA - ANTIDOTOS - Pralidoxima - Penicilamina - Succimer
- Reactivador de colinesterasas, coadyuvante en la intoxicación por organofosforados. - Intoxicación por metales pesados, plomo, mercurio, cobre, arsénico - Intoxicación por plomo, mercurio metálico e inorgánico y arsénico
107
Otros antídotos: - : buen elemento para utilizarla en una intoxicación aguda por vía oral. - Tiene como función antidótica, adsorber del sistema digestivo e impidir que pasen al torrente circulatorio los productos ingeridos como los hidrocarburos o derivados del petróleo
Papilla de leche
108
Otros antidotos - : Es un descontaminante selectivo del tracto digestivo. - Obtenido por pirrólisis de materias orgánicas que adsorbe gran cantidad de sustancias químicas. - Fija y adhiere las sustancias permitiendo su eliminación por las heces. - Interrumpe la circulación enterohepática. Adsorbe medicamentos y otras - sustancias que son excretadas activamente por el intestino o difunden pasivamente a la luz intestinal.
Carbón activado
109
Carbono activado - Indicaciones y Administración:
- Dosis única: mayoría de tóxicos, excepto etanol, metanol, hierro, plomo, litio, cáusticos. Administrar 1 a 2 horas pos ingesta del tóxico. - Dosis repetidas: para tóxicos con circulación enterohepática - Dosis única: 0.5 a 1 g/Kg en 300 cc de agua - Dosis repetida: 0,5 a 1 g/Kg cada 4 hor
110
Plaguicidas - clasificación En función & de su uso
- Herbicidas - Insecticidas - Fungicidas - Roenticidas
111
Plaguicidas - clasificación Según su forma de acción
- Sistémico - Contacto - Ingestión - Residual
112
Plaguicidas - clasificación según su presentacion
- sólidos - líquidos