1+ Flashcards

(40 cards)

1
Q

¿Cuál es el principal constituyente del cuerpo de un protozoario?

A

El protoplasma, que se diferencia en núcleo y citoplasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la característica fundamental de un protozoario?

A

Estar formados por una sola célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se clasifican los núcleos en cuanto a su estructura?

A

Vesicular: Membrana delgada y gran cantidad de nucleoplasma homogéneo
Compacto: Contiene mayor cantidad de cromatina y por lo tanto es masivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es el citostoma?

A

Es la boca a través de la cual se ingiere el alimento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pigmentos fotosintéticos principales y accesorios de los cromatóforos

A

Clorofila, xantofila, carotina, filoxantina y peridina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Morfología de los cromatóforos

A

Varía de acuerdo con la especie. Pueden ser discoidales, en forma de bastón, red o copa; estar difundidos irregularmente o tener una posición fija.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Pirenoide

A

Están asociados con los cromatóforos. Es una región en la que se elaboran sustancias de reserva, principalmente carbohidratos. Puede o no estar cubierto por una envoltura de almidón, puede constituir una proyección del cromatóforo unida a él por un pedúnculo o encontrarse embebido en este órgano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estigma

A

Los protozoos que tienen cromatóforos presentan comúnmente en estructura fotorreceptora, el estigma, que consiste en un acumulo de pigmento rojizo o castaño incrustado en la capa cortical del citoplasma. Determina el fototropismo positivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cinetosoma

A

Es un corpúsculo basal que origina el cilio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿De qué están compuestos los microtúbulos centrales de los cilios?

A

Tubulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿De qué están compuestos los dobletes periféricos del axonema?

A

Dineína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cinetia

A

Es la asociación entre cinetosomas, cinetodesmas y fibrillas accesorias. Es el complejo que está conectado íntimamente con la ciliatura externa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Función cilios

A

Su función fundamental es la locomoción, pero ocasionalmente intervienen en la ingestión de alimentos o funcionan con organelos táctiles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Membrana ondulante

A

Membrana muy delicada que se extiende hacia fuera del cuerpo y un flagelo que bordea su margen exterior; cuando esta membrana vibra muestra un movimiento ondulante característico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Flagelos

A

Los flagelos presentan una estructura análoga a la de los cilios pero con algunas modificaciones: en el extremo del flagelo las fibrillas centrales pueden ser más largas que las periféricas, de manera que tiene una región terminal afilada. En otros casos son casi de la misma longitud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Blefaroplasto

A

A partir de ello se origina el flagelo y tiene la misma estructura fina que el centríolo de las células animales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Haptonema

A

Organelo presente en ciertos flagelados, de dimensiones semejantes a las de un flagelo pero con una estructura interna y un movimiento distintos. Permiten adherirse a objetos extraños.

18
Q

Rizoplasto

A

En ciertos organismos el flagelo se une al núcleo por medio de un conjunto de fibrillas denominadas rizoplasto.

19
Q

Cariomastigonte

A

Así se le llama al conjunto de flagelo, blefaroplasto, rizoplasto y núcleo

20
Q

Seudópodos

A

Son proyecciones temporales del citoplasma de los protozoos que no poseen una membrana exterior rígida

21
Q

Lobópodos

A

Se asemejan en su forma a un dedo cuyo extremo distal comúnmente es redondeado y que algunas veces se ramifica. Estas proyecciones son temporales y se forman y retractan rápidamente.
Sus funciones son atrapar el alimento por fagocitosis y la locomoción.

22
Q

Filópodos

A

Son proyecciones filamentosas compuestas casi exclusivamente por ectoplasma, algunas veces presentan ramificaciones pero estas no se anastomosan

23
Q

Rizópodos

A

Sirven para atrapar el alimento. Se caracterizan por formar una red compuesta por unos filamentos finísimos, sumamente anastomosados y de movimiento más o menos independiente.

24
Q

Axópodos

A

Son pseudópodo finos y rectos poseen un eje central fibrosa que se continúa por el interior del cuerpo del organismo hacia la membrana del único núcleo o de uno de los números. Son más o menos semipermanentes y pegajosos.

25
Película
Gruesa corteza que rodea a los organismos cuya función es dar rigidez y mantener la forma del cuerpo
26
Cápsula central
Es una membrana, característica de los radiolarios, que divide el cuerpo en una sección central y en una periférica
27
Axostilo
Estructura filamentosas en forma de bastoncillo cuyo extremo anterior está muy cerca del extremidad anterior del cuerpo y se extiende a lo largo del citoplasma.
28
Costa
Estructura en forma de bastón que sirve de sostén a la membrana ondulante
29
Aparato citofaringeal
Serie de filamentos, los nematodesmata, que son paquetes de microtúbulos paralelos que a menudo muestran un arreglo paracristalino del corte transversal. Son dos: rhabdos y cyrtos.
30
Filamento polar
Estructura de fijación que consiste en un hilo dedicado más o menos largo y enrollado en forma de espiral. Es un organelo temporal, ya que fija o detiene a la espora hasta el momento de su germinación
31
Concha o testa
Cubierta exterior rígida que protege el cuerpo del protozoo. Generalmente está formada de celulosa que puede encontrarse en una o varias capas. También existen conchas de carbonato de calcio, sílice o aglutinadas. Pueden presentar ornamentaciones como espinas, púas, escamas y placas
32
Haptocistos
Pequeños corpúsculos presentes en los suctorios que impiden que la presa se escape. Se desarrollan en el cuerpo y se desplazan por el tentáculo hasta su extremo, donde la membrana celular es empujada hacia fuera.
33
Sustancias de reserva
Se depositan en el citoplasma con el fin de utilizarse posteriormente para el crecimiento o la reproducción
34
¿Dónde se almacena el almidón?
Dentro de los cromatóforos, entre las membranas del cromatóforo y del RE o en forma de gránulos en el citoplasma.
35
¿Dónde se almacena el paramilo?
Forma cuerpos que mantienen una forma característica
36
¿Dónde se almacenan el aceite y las grasas?
Se encuentran en forma de gotitas distribuidas por todo el citoplasma
37
¿Dónde se almacena el glucógeno?
En un solo lugar o en numerosos gránulos dispersos en el citoplasma
38
Reacción a estímulos...
``` Mecánicos A la corriente de agua Químicos Luminosos Eléctricos ```
39
Isogametos
Son físicamente iguales
40
Anisogametos
Son células que fisiológica y físicamente son diferentes. La célula masculina es positiva, la femenina es negativa.