1+ Flashcards
(40 cards)
¿Cuál es el principal constituyente del cuerpo de un protozoario?
El protoplasma, que se diferencia en núcleo y citoplasma
¿Cuál es la característica fundamental de un protozoario?
Estar formados por una sola célula
¿Cómo se clasifican los núcleos en cuanto a su estructura?
Vesicular: Membrana delgada y gran cantidad de nucleoplasma homogéneo
Compacto: Contiene mayor cantidad de cromatina y por lo tanto es masivo
¿Qué es el citostoma?
Es la boca a través de la cual se ingiere el alimento
Pigmentos fotosintéticos principales y accesorios de los cromatóforos
Clorofila, xantofila, carotina, filoxantina y peridina
Morfología de los cromatóforos
Varía de acuerdo con la especie. Pueden ser discoidales, en forma de bastón, red o copa; estar difundidos irregularmente o tener una posición fija.
Pirenoide
Están asociados con los cromatóforos. Es una región en la que se elaboran sustancias de reserva, principalmente carbohidratos. Puede o no estar cubierto por una envoltura de almidón, puede constituir una proyección del cromatóforo unida a él por un pedúnculo o encontrarse embebido en este órgano.
Estigma
Los protozoos que tienen cromatóforos presentan comúnmente en estructura fotorreceptora, el estigma, que consiste en un acumulo de pigmento rojizo o castaño incrustado en la capa cortical del citoplasma. Determina el fototropismo positivo.
Cinetosoma
Es un corpúsculo basal que origina el cilio
¿De qué están compuestos los microtúbulos centrales de los cilios?
Tubulina
¿De qué están compuestos los dobletes periféricos del axonema?
Dineína
Cinetia
Es la asociación entre cinetosomas, cinetodesmas y fibrillas accesorias. Es el complejo que está conectado íntimamente con la ciliatura externa.
Función cilios
Su función fundamental es la locomoción, pero ocasionalmente intervienen en la ingestión de alimentos o funcionan con organelos táctiles
Membrana ondulante
Membrana muy delicada que se extiende hacia fuera del cuerpo y un flagelo que bordea su margen exterior; cuando esta membrana vibra muestra un movimiento ondulante característico.
Flagelos
Los flagelos presentan una estructura análoga a la de los cilios pero con algunas modificaciones: en el extremo del flagelo las fibrillas centrales pueden ser más largas que las periféricas, de manera que tiene una región terminal afilada. En otros casos son casi de la misma longitud
Blefaroplasto
A partir de ello se origina el flagelo y tiene la misma estructura fina que el centríolo de las células animales
Haptonema
Organelo presente en ciertos flagelados, de dimensiones semejantes a las de un flagelo pero con una estructura interna y un movimiento distintos. Permiten adherirse a objetos extraños.
Rizoplasto
En ciertos organismos el flagelo se une al núcleo por medio de un conjunto de fibrillas denominadas rizoplasto.
Cariomastigonte
Así se le llama al conjunto de flagelo, blefaroplasto, rizoplasto y núcleo
Seudópodos
Son proyecciones temporales del citoplasma de los protozoos que no poseen una membrana exterior rígida
Lobópodos
Se asemejan en su forma a un dedo cuyo extremo distal comúnmente es redondeado y que algunas veces se ramifica. Estas proyecciones son temporales y se forman y retractan rápidamente.
Sus funciones son atrapar el alimento por fagocitosis y la locomoción.
Filópodos
Son proyecciones filamentosas compuestas casi exclusivamente por ectoplasma, algunas veces presentan ramificaciones pero estas no se anastomosan
Rizópodos
Sirven para atrapar el alimento. Se caracterizan por formar una red compuesta por unos filamentos finísimos, sumamente anastomosados y de movimiento más o menos independiente.
Axópodos
Son pseudópodo finos y rectos poseen un eje central fibrosa que se continúa por el interior del cuerpo del organismo hacia la membrana del único núcleo o de uno de los números. Son más o menos semipermanentes y pegajosos.