1° PARCIAL Flashcards

(47 cards)

1
Q

Clasificación de Instrumentos Industriales

A
  • Función del Instrumento

* Variable del proceso. Montaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Instrumentos Ciegos, Indicadores, Registradores. Transmisores, Transductores, Convertidores, Receptores son…

A

Instrumentos por Función

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Instrumentos de temperatura, presión, caudal, nivel, densidad, humedad, viscosidad, pH, conductividad son…

A

Instrumentos de Función por Variable del Proceso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es comparar una cantidad obtenida de algo con una cantidad (medida) convencional.

A

Medición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es el grupo de elementos que sirven para convertir, medir, transmitir, controlar o registrar variables con el fin de optimizar los recursos de éste

A

Instrumentación Industrial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es contar, comparar, dar valoración y asignar un valor a una unidad.

A

Medir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Métodos de medición

A

Cualitativos, Cuantitativos, Directos e Indirectos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Métodos Cualitativos

A

Nominal y Ordinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Métodos Cuantitativos

A

Escala de Intervalo y de Razón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Se establece por la determinación de igual y el sistema formal por correlación de números

A

Método nominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Se utiliza cuando se determina la igualdad de intervalo entre dos puntos

A

Método de Escala de intervalo o distancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Se lleva a cabo por la determinación de mayor o menor, respecto a otro

A

Método Ordinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Se utiliza cuando se determina la igualdad de razones. Debe haber igual distancia entre los grados sucesivos

A

Método Escala de Razón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El resultado es obtenido directamente del instrumento que se está utilizando

A

Método directo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Son aquellos en el que el resultado no lo obtenemos directamente del instrumento. Es necesario emplear cálculos aparte

A

Mediciones indirectas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipos de Errores

A

De medidas directas e indirectas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Error sistemático Error aleatorio Error absoluto Error relativo Error estándar

A

Tipos de Errores en medidas directas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Error medida

A

Tipos de errores de medida indirectas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Son los que se producen siempre y puede deberse al desajuste del instrumento, desgastes, etc

A

Error sistemático

20
Q

Se producen de modo no regular y son difíciles de preveer. Dan lugar a la falta de calidad en la medición

A

Error aleatorio

21
Q

Se comete expresado en las mismas unidades que la unidad medida

A

Error absoluto

22
Q

Relación existente entre el error absoluto y la magnitud medida

A

Error relativo

23
Q

Si no hemos valorado el error que cometemos,consideramos : -Tener el 5% de la magnitud medida -Que sea 5 veces la apreciación el instrumento

A

Error Estándar

24
Q

Cuando la medición se hace indirectamente a partir de otras que ya conocemos. Se calcula basado en dos puntos: -Percepcion -Mal cálculo

A

Errores en medidas indirectas

25
Tomar la variable y transformarla a nuestro beneficio
Integración de registros
26
Es la variación en la salida del instrumento. Es la razon del incremento de la lectura y el incremento de la variable que esta la ocasiona.
Sensibilidad
27
Representa la variación total de las mediciones de la misma parte realizadas en el tiempo y se puede usar una grafica de control para monitorear la estabilidad de un proceso.
Estabilidad
28
Intervalos máximos y mínimos dentro de una gráfica de control.
Rango
29
Es la característica del instrumento de medición para obtener medidas próximas al valor verdadero y de dar valores de errores pequeños
Exactitud
30
Se refiere a que tan cerca están las mediciones entre ellas, cuánto mayor es la precisión, menor es la dispersión de valores.
Precisión
31
Es la diferencia máxima que se observa en los valores, cuando la variable recorre una escala en ambos sentidos.
Histéresis
32
Es la menor diferencia de valor que el aparato puede distinguir, va relacionada con la sensibilidad.
Cuenta mínima
33
Tipos de Distribución
* Normal * Binomial * Fisher * Sigmoidal
34
También llamada "Campana de Gauss"
Distrbución Normal
35
Distribución completamente determinada por dos parámetros (media y desviación estándar). Puede calcular la probabilidad de que varios valores ocurran dentro de ciertos rasgos o intervalos.
Distribución Normal
36
Distribución que cuenta el número de éxitos en una secuencia de n ensayos independientes entre sí. Es dicotómico, (éxito, fracaso)
Distribución Binomial
37
Características de la distribución... * El número de ensayos es fijo * Cada ensayo es independiente de los otros ensayos * Cada ensayo es dicotómico * La probabilidad de un evento es igual para cada ensayo
Distribución Binomial
38
Distribución que sirve en su totalidad para comparar las varianzas de poblaciones diferentes.
Distribución Fisher "F"
39
Características de la distribución.... * Determinadas por 2 parámetros (grados de libertad, numerador y denominador) * La curva gráfica debe ser SIEMPRE POSITIVA * Sus valores varían del 0 al infinito
Distribución Fisher "F"
40
Distribución que se usa para sistemas de progresión temporal desde niveles al inicio, hasta acercarse a un climax transcurrido a un cierto tiempo.
Distribución Sigmoidal
41
``` Distribución en forma de "S" Tiene 4 fases: *demorada *logarítmica *equilibrio *muerte ```
Distribución Sigmoidal
42
Transformación del valor numérico de una magnitud física, expresado en una cierta unidad de medid, en otro valor numérico equivalente y expresado en otra unidad de medida de la misma naturaleza.
Conversión de Unidades
43
Fórmula de la densidad relativa
Densidad relativa = dens. sustancia / dens. H2O
44
Aquellos que están en directo contacto con la variable, miden y estpan dispuestos a transmitir cualquier transformación del medio
Elementos Primarios de Control
45
Sensores de nivel y temperatura forman parte de...
Elementos Primarios de Control
46
Transmisores y Controladores forman parte de...
Elementos Secundarios de Control
47
Seleccionar y especificar adecuadamente las características de un instrumento para la medición de cualquier variable de un proceso industrial
Objetivo de Instrumentación Industrial