aspectos generales microbiologia Flashcards

1
Q

¿Qué es la microbiología?

A
  • Es el estudio del desarrollo de los microorganismos, estos son ubicuos, su alcance puede ser en el
    campo de la agricultura, minería, producción de alimentos, fermentaciones, experimentación, etc.
  • No siempre causan patologías.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  • Genética:
A
  • Genética:
  • Transmisión vertical: como las células procariotas se dividen y realizan el proceso de división
    celular
    -Transmisión horizontal: se realizan procesos de conjugación, transmisión y variación genética -
    relevante en la resistencia antibiótica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

celulas eucariontes caracteristicas

A

Células vegetales y animales, algunos parásitos, caracterizadas por su núcleo definido.
- Cuando hablamos de célula vegetal, debemos pensar en pared celular cloroplastos y vacuola
pero la principal diferencia va a ser el centriolo que es parte de estas estructuras esqueléticas
que van a formar la célula eucarionte.
- Tienen morfologías variables dependiendo del organismo que estén formando.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

caracteristicas generales de las bacterias

A

Esta célula se caracteriza por carecer de núcleo, tienen un citoplasma,
no tiene un sistema de membranas,
entre otras características.
- Plásmido
- Región nucleoide o sitio donde se localiza la mayor cantidad de material genético
- Algunas tienen un solo flagelo, pilis, monopolares, algunas 2 flagelos o múltiples. Estas
características les brindaran moverse de un lugar a otro dónde está causando la infección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

tipos de microorganimos procariotas

A

Bacilos (naranjo) y cocáceas (azul) (bactrias)

  • Levaduras
  • Virus (Bacteriofago)
  • Parásito
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Nomenclatura Sistema binomial de Linneo

A

El nombre inicial con mayúscula y la especie todo con minúscula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

caracteristicas de los hongos

A

Morfología de las hifas ( son las extensiones que se
observan en la imagen)
- Presencia o ausencia de septos
- Ramificaciones
- Tipo de esporas (sexual o asexual), permiten llegar a
los distintos ambientes, permitiendo la propagación
de los hongos, existen variedad de esporas, existen
algunas que vienen dentro de una vesícula y otras
libres. las esporas se parecen a los dientes de león.
- La presencia o ausencia de septos, dependiendo de
eso se podrá identificar cual es el hongo que causa la
infección.
- existen infecciones fúngicas que es difícil cultivar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

caracteristicas de los virus

A

Los virus son entidades estrictamente intracelulares, con una fase infecciosa que se
caracteriza por:
 Poseer un solo tipo de ácido nucleico
 Multiplicarse a partir de su material genético
 Ser incapaces de crecer en medios inanimados y sufrir fisión binaria
 Carecer de sistemas enzimáticos productores de energía y de materia prima para la
fabricación de los componentes del virus.
- Pueden tener ácidos nucleicos de tipo RNA o DNA por otra parte puede ser por hebra simple o hebra doble, puede tener carga positiva o negativa. De allí surge una clasificación específica delos virus.
- Podemos infectarnos frente al virus, generar inmunidad temporal, de mayor prolongación y la
opción de contar con vacunas a través de biotecnología es factible.
- También los virus pueden atacar a los seres humanos, animales, plantas o bacterias.
- No crecen, ni sufren fisión binaria como las bacterias.
- Carecen de sistema enzimático, ya que tienen proteínas que van a formar su estructura y su
material genético
- Los virus tiene 2 formas de multiplicarse 1 en la que destruye la célula y otra en la cual la utilizan
y son huésped.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

caracteristicas de los paracitos

A

Tienen un ciclo de vida más complejo que los anteriores microorganismos
- Pueden tener forma de huevo, larva, adulto, ninfas (tienen la misma morfología desde que se
reproducen hasta que crecen)
- Pueden ser unicelulares o pluricelulares
- Tienen dependencia obligada con el huésped
- Son los organismos que pasan toda o parte de su existencia a expensas del hospedero.
● Ej. Si una pulga está en un hospedero que no es favorable se cambiara a otro.
- Habitualmente pueden causar daño
- Es poco frecuente que sean comensales.
- Cerca del 80% de la población chilena porta este microorganismo, lo que significa que puede
estar en el agua o algún alimento que consumimos.
- Parásitos de los gatos: toxoplasma gondii
- Generalmente se ven a simple vista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué elementos son importantes en el concepto de triada ecológica?

A

Huésped, agente patógeno, ambiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

: Personas que hospedan un agente infeccioso y pueden transmitirlo, sin
que a ellas les cause la enfermedad.

A

huesped

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Las enfermedades se dividen en:

A
  • Enfermedades infecciosas: Es la manifestación clínica consecuente con la infección provocada
    por un microorganismo.
  • Enfermedad no infecciosa: Es causada por traumatismo, veneno vegetal o animal, calor o frío,
    deficiencia nutritiva, anomalía fisiológica o crecimiento tisular anormal.
  • Enfermedad contagiosa: Es causada por un microorganismo que se transmite fácilmente de un
    individuo a otro por contacto directo o indirecto.
    ● El contacto directo sería por ejemplo estar en contacto con una persona contagiada,
    mientras que el contacto indirecto sería manipular algún objeto contaminado por una
    persona contagiada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

caracteristicas del hospedero

A

Primarias:
● Susceptibilidad: Característica del organismo que denota relación con falta de mecanismos de defensa específicos, es decir, existe un deterioro del sistema inmunológico.
● Resistencia: Falta de barreras para evitar el daño de agentes infecciosos. Característica
de no responder al agente infeccioso. Característica del hospedero relacionado con la
presencia de mecanismos de defensa eficaces que no permiten el alojamiento,
multiplicación y persistencia de los agentes infecciosos.
● Inmunidad: Capacidad del hospedero de reproducir una respuesta inmune contra los
agentes infecciosos o sus derivados.
★ Activa: natural (al padecer la enfermedad) o artificial (vacunas).
★ Pasiva: natural (transplacentaria, leche materna) o artificial (gammaglobulina,
antitoxina, sueros hiperinmunes, otros sueros.)
● Período de transmisión: Tiempo en que el agente biológico es capaz de producir
enfermedad a otro hospedero o huésped susceptible.
- Secundarias
● Edad (No modificable)
● Sexo biológico (No modificable)
● Raza (No modificable)
● Estado nutricional
● Nivel socioeconómico
● Educación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

propiedades de los agentes biológicos:

A
  • Virulencia
  • Antigenicidad
  • Vulnerabilidad
  • Infectividad
  • Patogenicidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

periodo patogenico

A

Período subclínico o de incubación o latencia: Cuando el paciente es portador de la infección
- Período clínico:
● Período prodrómico: Aparición de cambios tisulares y celulares.
● Período clínico: Comienza la aparición de signos y síntomas que manifiestan la
enfermedad.
● Período de resolución: Desarrollo de la enfermedad de forma crónica o llevar a la
muerte del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Para poder manifestar su acción patógena los microorganismos deben ser capaces de:

A

Para poder manifestar su acción patógena los microorganismos deben ser capaces de:
● Adherirse
● Colonizar (Para ello buscan un lugar adecuado)
● Penetrar (Tejidos, donde existe un ambiente favorable para los microorganismos)
● Multiplicarse
● Invadir
● Lesión (Visibles y no visibles, éstas últimas requieren de exámenes complementarios)

17
Q

factores de virulencia

A

Factores de Adherencia
- Invasión de células y tejidos huéspedes
- Toxinas (Ej.: Endotoxinas asociadas a
lipopolisacáridos, enterotoxinas, toxina shiga, entre
otras.)
- Enzimas (Ej.: Ureasa, catalasa, coagulasa)
- Factores antifagocíticos (Cápsula)
- Patogenicidad intracelular (Apenas el
microorganismo ingres a la célula libera factores de
virulencia)
- Biocapas bacterianas (Presencia de 2 o 3 capas
bacterianas, por ejemplo, las bacterias Gram (+) y
Gram (-))