UP 2 NUTRI Flashcards

1
Q

Por que Micaela no puede comer la galletita?

A

Porque su sistema nervioso aún está inmaturo (milienización incompleta), o sea, no va lograr hacer los movimentos masticatorios y deglutir. Y también no tiene todas las enzimas digestivas ya que su destensa digestivo está en maduración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales los componentes de la galletita?

A

Componentes: harina de trigo (potasio, carbohidratos y proteínas), huevos (proteínas, ácido grasos instaurados, carbohidratos y vitaminas), azúcar (sacarose) y mantequilla (ácidos grasos, agua y vitaminas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que regula el vaciamiento del estómago?

A

El peptizo inhibidos gástrico (parte alta del íleon) retrasa el vaciamiento del estómago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El hueso hioides hace parte del piso de la boca? Que es?

A

No, el es un medio de inserción. Los músculos suprahioideos se localizan superiores al hueso hioides y lo conectan con el cráneo. Como grupo, estos músculos constituyen la masa muscular del suelo de la boca y sostienen el hueso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cómo es el piso de la boca?

A

No es más que la base sobre la que descansa la lengua. Destaca por tener dos de las glándulas salivales mayores, la sublingual y la submandibular. Es muscular, musc milohoideo, musc geniohoideo y musc digástrico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cual es el rasgo evolutivo de los dientes?

A

La desaparición de las molas del juicio y la disminución del canino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cómo es el nervio vago?

A

El nervio vago, el más largo de todos los nervios craneales, es el encargado de controlar el sistema nervioso parasimpático y supervisa, por así decirlo, un enorme rango de funciones cruciales para la salud, comunicando impulsos sensoriales y motores a cada uno de los órganos de nuestro cuerpo.
Se origina en el tronco cerebral aproximadamente detrás de las orejas y se extienda por cada lado del cuello, cruza el pecho y llega hasta el abdomen.
Se mueve a través de casi todos los órganos esenciales y conecta el tronco cerebral con casi todos los órganos del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cual es la regulacion hormonal del tubo digestivo?

A

Estomago: la Acetilcolina estimula lá liberacion de pepsinogeno y moco. La gástrica y histamina estimulam liberacion de ácido clorhidrico
Bilis: cck (estimulado por entrada de grasas em el duodeno) estimula el vaciamento de la vesícula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuales son los reflejos de la saliva?

A

Reflejos condicionados: estímulos procedente de otros receptores sensoriales como por ejemplo visuales, auditivos y olfatorio
Reflejos no condicionados: estímulos locales provocados por sustancias presentes en la cavidad bucal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cómo son los reflejos de la saliva?

A

Reflejos condicionados activan los receptores que envían por vía aferentes señales hasta el diencéfalo y después sigue hasta el bulbo donde por vía eferente, parassimpático o simpático, envía señales hasta la glándula salivales
Reflejos no condicionados activan los receptores que por vía aferente van al bulbo e por vía eferente, parassimpático o simpático, envían señales para la glándula salival

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cómo es el control autonómico de la secreción salival?

A

Parassimpático, por el nervio facial y glosofaringeo, que liberan acetilcolina que aumenta la producción enzimática y la PIV que aumenta la vasodilatación local y aumenta la producción de agua
Simpático libera lá noradrenalina y los alfa adrenergicos hace la vasoconstricción y disminuyen la producción de agua. Ya los beta adrenergicos aumenta la producción enzimática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cómo se forma la segmentación hepática?

A

Se basa en la distribución de los vasos intra-hepáticos, cada una de las ramas de la vena porta está acompañada por una arteria y un conducto biliar. Formando un pedículo funcional que corresponde a un territorio hepáticos definido, denominado segmento hepatico y un es totalmente independiente de los otros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cómo se pasa la digestión de los lípidos?

A

La hidrolisis de los lípidos tiene lugar en el intestino delgado, donde es facilitada por la acción emulsificante de las sales biliares.

  • los triacilglicerídeo-> lipasa gastrica (estómago)-> Micelas - Sales biliares y fosfolipídos (duodeno) -> la Lipasa pancreática entra en contato con los triacilglicerídeo com la ayuda de la Colipasa -> AC libres, 2-monoacilgliceroles y poco glicerol
  • fosfolipidos -> Micelas y fosfolipase A (duodeno) -> lisofosfolipidos
  • esteres de colesterol -> Micelas y Colesterol esterasa (duodeno) -> AG libre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cómo se pasa la formación de Micelas?

A

Los sales biliares rodea las sustancias lípidicas y facilita la acción de las enzimas. Es el ataque de moléculas (de los sales biliares), que son anfipaticas o anfifilicas, a grupos apolares (lipídica). Esas Micelas tienen el medio polar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cómo se pasa la Lipolisis?

A

1) En el citoplasma pasa la hidrolisis del triglicéridos por la LHS (lipasa hormona sensible) en ácido graso y glicerol.
* Después eu ácido graso pasa por proceso de concreción en Acil-sCoA por la Quinasa + ATP y luego cambia la CoA por Carnitina, quedando como Acilcarnitina para que la molécula logre atravesar la membrana de la mitocondria
2) B-oxidación en la mitocondria: La Acilcarnitina vuelve a Acil-CoA que va a pasar por una deshidrogenacion (AcilCoA deshidrogenasa + FADH2) para Enoil-CoA. Pasa por una hidratación (Enoil Hidratasa) para Hidroxil-CoA y otra deshidrogenacion (Deshidrogenasa + NADH) para Acetoacil-Coa que va a pasar por una ruptura tiolisa (Tiolasa) generando 2 compuesto, el Acetil-CoA que sigue para el Ciclo de Krebs y Acil-Coa que vuelve para la B-oxidación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cómo se pasa la digestión de los Carbohidratos?

A

Solamente 5% por la masticación/saliva (alfa amilasa) y el restante por la acción de las secreción del aparato digestivo:

  • Lactosa-> (intestino)Lactasa -> Glucosa y Galactosa
  • Almidón -> (boca - Gl Parótida) Alfa Amilasa -> (Estômago) HCL -> (intestino) Alfa dextrina maltotriosa -> Glucosa
  • Sacarosa -> (intestino) sacarase -> Glucosa y Fructosa
  • Maltosa -> (intestino) maltasa-> 2 Glucosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que es la glucogenogenesis? Cómo se pasa?

A

Es la ruta anabólica por la cual tiene lugar la síntese de glucógeno a partir de un precursor más simple, 1) la glucosa-6P que es sistetizada por la fosforilacion (Hexoquinasa + ATP) de la Glucosa.

2) La Glucisa-6P pasa a Glucosa-1P por la acción de la Enzima Fosfoglucomutasa.
3) activación de glucosa por la enzima ramificante UDP6 fosforilasa para Glucosa-UDP
4) adición de glucosa a la estrutura polímero a por lá Glucógeno Sintetasa
5) Formación de ramificación por la enzima ramificadora del glucógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que es la glucogenolisis? Cómo se pasa?

A

Es el proceso catabólico por el cual el glucógeno se degrada a moléculas de 6P o a moléculas de glucosa dependiendo del órgano que ocurra el proceso.

1) Fosforilacion del glucógeno por la Fosforilasa
2) Hidrolisis de lá uniones glucosidicas alfa 1-6
3) Formación de Glucosa-6P por la Fosfoglucomutasa
4) Formación de glucosa libre por la enzima Glucosa-6P

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que es la gluconeogenesis? Cómo se pasa?

A

Es una ruta anabólica que permite la síntesis de glucosa a partir de precursores no Glucidicos (AA, piruvato, glicerol y etc). Casi exclusivamente en el Hígado

1) Convención del Piruvato en Fosfoenolpiruvato por la Piruvato Carboxilasa + ATP
2) Conversión en Gliceraldeido-3P (Gliceraldeido-3P deshidrogenase)
3) Conversión en Fructosa-1,6P (Aldolase)
4) Reacción hidrolitica para Fructosa-6P (Fructosa-1,6 biofosfato)
5) Conversión en Glucosa-6P (Isomerasa)
6) Formación de glucosa por hidrolisis por la enzima Glucosa-6P

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que es la Glucolisis? Cómo se pasa?

A

Es un proceso catabólico. Una molécula de glucosa es doblada en dos piruvatos y se produce energía utilizable. Es la degradación de glucosa para 2 piruvatos y 2 ATP.
Tiene dos fases:
* Fase Preparativa
1) fosforilacion de la glucosa en Glucosa-6P por la Hexoquinasa + ATP
2) Conversión en fructosa-6P
3) Fosforilacion para Fructosa-1,6-bifosfato por la fosfofructoquinasa + ATP
4) Conversión en Dihidroxiacetonafosfato y Gliceraldeido-3P
5) Conversión de la Dihidroxiacetonafosfato en Gliceraldeido-3P
* Fase de rendimento energético (dupla)
6) Oxidación del Gliceraldeido-3P en 1,3Bifosfoglicerato
7) FOSFORILACIÓN A NIVEL DE SUSTRATO síntesis de ATP por la transferencia del fosfató desde el 1,3Bifosfoglicerato al ADP por la Quinasa
8) Convercion a 2P Glicerato (Mutasa)
9) Deshidratación a Fosfoenolpiruvato (Enolasa)
10) FOSFORILACIÓN A NIVEL DE SUSTRATO Transferencia de un Fosfafo del Fosfoenolpiruvato para el ADP, generando ATP y Piruvato por la Piruvatoquinasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cómo se pasa la descarboxilacion oxidativa del piruvato?

A

Es una reacción irreversible que ocurre en la matriz mitocondrial y está catalizada por la enzima piruvato deshidrogenasa. Esta reacción hace la descarboxilacion del piruvato liberando NADH + H+, produce CO2 (hidróxido de carbono) como desecho y el resto del carbonos es oxidado y se une a la Coenzima A para formar Acetil-CoA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cómo es dividido los lípidos?

A
En saturados (solamente ligaciones simples) que son considerados perjudiciales y es de baja densidad que puede generar acúmulos en las arterias. Origen de la carne 
Y en Insaturados (dobles enlaces), que por su vez es dividido en Cis (H en mismo lado) y Trans (H en lados distintos). 
    -> Cis aumentan los niveles de lipo proteínas de alta densidad y son considerados benéficos. Origen: fructos secos, aguacate y pescados 
    -> Trans su ingesta excesiva puede ser perjudicial para el organismo. Se encuentran principalmente en productos industrializados que han sido sometidos a hidrogenación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cómo se pasa la digestión de las proteínas?

A

Comienza en el estómago con la Pepsina que genera polipéptidos de cadena corta. La mayor parte sucede en duodeno y yeyuno por las enzimas endopeptidasa (tripsina -activa-> elastasa, y la quimioteipsina) que divide los enlaces peptidicos internos y las enzimas exopeptidasa (Carboxipeptidasa - activada por la tripsina- y aminopeptidasa) que separa los AA del extremo Carboxilterminal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cómo es el ciclo de krebs?

A

Es una vía covalente (constituye en un nexo de unión entre catabolismo y anabolismo) y se pasa en la matriz mitocondrial.

1) El Acetil-CoA se condensa con oxalacetato + H2O en Citrato (Citrato Sintasa)
2) deshidratación para Cis-Aconitato (Aconitasa)
3) hidratación en Isocitrato (Aconitasa)
4) Deshidrogenacion para Oxalosucinato (Isocitrato deshidrogenasa + NADH)
5) Descarboxilacion oxidativa en alfa-cetoglutamato (Isocitrato deshidrogenasa)
6) Descarboxilacion oxidativa en Succinil-CoA (alfa-cetoglutarato deshidrogenasa + NADH)
7) Fosforilacion a nivel de sustrato en Succinato (Succinil-CoA Sintetasa + ATP)
8) Deshidrogenacion en Fumarato (Succinato deshidrogenasa + FADH2)
9) Hidratación para Malato (Fumarasa)
10) Deshidrogenacion para Oxalacetato (malato deshidrogenasa + NADH)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Cómo es la cadena respiratoria?

A

Es un conjunto de aceptores y transportadores de equivalentes de reducción (electrones y protones) que se encuentra en la membrana interna mitocondrial. Componentes: Complejos I, complejos II, complejos III, complejos IV, Coenzima Q (ubiquinona) - lado interno de la membrana/Hidrofóbica- y Citocromo C - lado externo de la membrana.
El movimiento de protones hacia el espacio intermembrana genera un gradiente de potencial electroquímico porque hay mayor densidad de carga positiva del lado ext de la membrana interna mitocondrial que del lado interno y hay mayor concentración de protones en el espacio intermembrana que en la matriz mitocondrial. Cuando los protones ingresas en la matriz mitocondrial a través del poro proteico se dispara energía que es utilizada para sintetizar ATP a partir del ADP y Pi. Enzima ATP sintasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Descripción de la boca anatómicamente

A
Es una cavidad irregular que constituye el primer segmento del aparato digestivo u es el sitio del sentido del gusto. está dividida en vestíbulo (forma de herradura) y la cavidad propriamente dicha (limitada por las arcadas gengivodentarias). Es constituida por las glándulas salivales (parótida, submaxilar y sublingual), papilas gustativas (Calciforme, foliadas, fungiforme y filiforme), amígdalas, dentes y lengua. 
Cara superior (paladar), inferior (piso de la boca donde descansa la lengua), anterior (labios), posterior (ístimo de las fauces) y laterales (mejillas).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Irrigación y inervacion de la boca

A

Irrigación: Art palatina descendente (velo del paladar/paladar blando), art labial (origen: art facial/ labios), art facial (mejilla) art palatina ascendente y art faríngea ascendente (paladar duro)
Inervacion: vago, glosofaringeo y facial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Cómo es formada la lengua?

A

Es un órgano osteofinromuscular (hueso hioides y músculos)
17 músculos (1 impar y 8 pares)
* Extrínsecos: hipogloso, estiloglosso, geniogloso, palatogloso (X - vago), amigdalogloso, faringogloso, lingual inferior y lingual superior (ímpar)
* Intrínsecos: transverso

“GENIO LINDO HIJO con ESTILO” “PAL AMIGO FATRALIN”
Geniogloso, lingual inferior, hiogloso, estilogoloso (depressores), Palatogloso, Amidalogloso, faringogloso, transverso, lingual superior (1) (elevadores).

Irrigación: Art lingual, lingual profunda, lingual dorsal, sublingual (carótida externa)
Inervacion: Parte sensitiva
2/3 anteriores: cuerda del tímpano y lingual.
1/3 posterior: glosofaríngeo y vago.
Parte motora
Hipogloso y vago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Describe la faringe anatómicamente

A

Es un conducto músculo membranoso que se extiende desde la base del craneo hasta la sexta vértebra cervical (C6) y tiene en media 14 de longitud. Está situada por delante de la columna vertebral y por detrás de las fosas nasales y la boca. Hacen la comunicación de las fosas nasales con la laringe y la cavidad bucal con el esófago. Tiene la función: ventilatoria, deglutoria, fonatoria y inmunológica. La faringe se divide en Rinofaringe (fosas nasales), Orofaringe (cavidad bucal) y laringofaringe (faringe), por arriba tiene la amígdala faríngea, lateralmente las trompas de Eustaquio y inferior el esófago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Irrigación y inervacion de la faringe

A

Irrigación: art faríngea ascendente, rama de la art facial

Inervacion: plexo faríngeo, rama del glosofaringeo (IX), vago (X) y del simpático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Describe el esófago anatómicamente

A

Es el primer segmento del tubo digestivo que una la faringe al estómago, es un conducto músculo montañoso que mide 25-30cm de longitud y tiene 2-3cm de calibre con 4 estrecheces (cricoideo, aortico, bronquial y diafragmática).

  • Segmento cervical se relaciona anterior con la tráquea, lateralmente con los lóbulos de la tireóides y paratiroides y posterior con el espacio retro faríngeo.
  • Segmento Torácico se relaciona anterior con la tráquea y después con el bronquio izquierdo, lateral izquierda con la aorta, lateral derecha con los acigos de la vena cava y posterior con la columna hasta T4 y la aorta
  • Segmento diafragmáticas-abdominales atraviesa el diafragma con el nervio vago y sigue para la izquierda donde se encuentra con el estómago
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Irrigación y inervacion del esófago

A

Irrigación: art tiroidea inferior (superior), art bronquial (medial) y art gástrica izquierda (inferior)
Inervacion: tercio superior es somático por el nervio faríngeo y el tercio inferior es esencialmente motora: parasimpática (X) y simpático (ganglio celíaco)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Describe el estómago anatómicamente

A

Es un segmento dilatado del tubo digestivo ubicado entre el esófago y el duodeno en el hipocondrio izquierdo y el epigástrio. Tiene la forma de J y es dividido en fondo (donde está el cárdia- esfíncter del esófago con el estómago), cuerpo y la porción pilórica (donde está el piloro - esfínter del estómago con el duodeno). Presenta dos caras (anterior y posterior) y dos curvaturas (mayor y menor)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Relaciones del estómago

A
  • Anterior: Espacio semilunar de atraíble (contacto directo con la pared torácica anterior) y triángulo de Labbe
  • Posterior: A través de las Transcavidad de los epiplones (bolsa omental)
  • Curvatura mayor: 1º esófago, diafragma izquierdo y el ligamento suspensório del estómago/ 2º bazo y epíplon gastroesplenico/ 3º Colin transverso
  • Curvatura menor: hígado por el epiplon menor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Irrigación y inervacion del estómago

A
  • Irrigación: arcada vascular de la curvatura menor -> art gastrica derecha (rama de la art hepatica comum) y izquierda (rama del tronco celíaco)
    Arcada vascular de la curvatura mayor -> art gastroepiploica derecha (rama de art gastroduodenal) y izquierda (art esplenica)
  • Inervacion: vago (X) y simpático (T6-T9/ gânglio celíaco)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Describe el hígado anatómicamente

A

Es una glándula anexa del tubo digestivo. Es el órgano más voluminoso del organismo, macizo y de color rojo oscuro. Pesa 1500kg (cadavérico) + 500/800kg de sangue con 25cm de longitud transversal, 14cm de diámetro anteroposterior y 8 cm de espesor en el lóbulo derecho. Ubicado en el hipocondrio derecho, se proyecta al epigastrio y al hipocondrio izquierdo, está dentro de la caja torácica y se relaciona arriba con el diafragma, inferior por el Colon transverso y su meso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Caras del Hígado

A

Tiene 3 caras:

  • posterior es cóncava transversalmente que se adapta a la columna vertebral(2 lig triangular derecho y izquierdo, lig coronario, surco de la vena cava inferior, impresión suprarrenal, lóbulo caudado - Spliegel, surco del lig venoso - cond de Arancio y canal esofágico)
  • Superior convexa, lisa y se modela al diafragma con el límite en el borde anterior y el lig coronario (lóbulo derecho, lig falciforme y lóbulo izquierdo)
  • Inferior (H - fosa cística y vena cava inferior - surco anteroposterior izquierdo/ Hilio - surco transverso/ lig redondo y lig venoso - surco anteroposterior derecho, impresión gástrica(izquierdo), lóbulo caudado, impression renal, impresión colica, impresión duodenal y lóbulo caudrado (están en la parte derecha)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Vascularizacion Hepatica

A

La vena hepatica derecha, media y izquierda drena en la vena cava inferior
Del Tronco celíaco sale la art hepatica comun que se divide en Art hepática izquierda y derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Histologia de la boca

A

Mucosa: ep estratificado semiqueratinizado
Lengua: ep grueso con la mucosa especializada o de revestimiento (queratinizado), muscular y las papilas
Labios: ext - queratinizado y int - no queratinizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Histologia de la faringe

A
  • Mucosa: parte expuesta a alimentos (Orofaringe y laringifaringe) tiene ep estratificado plano no queratinizado y las partes no expuesta a alimento (Rinofaringe) tiene ep seudoestratificado ciliado con cel caliciforme. La lâmina própria es de tej conjuntivo fibroelastico
  • Submucosa: Conectivo denso que cerca del esófago posee glándulas mucosas
  • Muscular: estriado de los constrictores de la faringe
  • Adventícia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Histologia del esófago

A
  • Mucosa: ep de revestimiento estratificado plano no queratinizado. Lámina de conectivo laxo con linfáticos y la muscular de la mucosa
  • Submucosa: conectivo denso con glándulas esofágicas (moco, túbulo acunarles y el conducto con ep plano estratificado) y glándulas cardiales (moco alcalino/ protección) contienen el plexo submucoso de Meissener
  • Muscular: estriado en su parte superior (x - vago) y dos capas, una interna circular y otra externa longitudinal que entre las dos está el plexo mi entérico de Averbach
  • Torácica (4/5): adventícia y Abdominal (1/5): serosa peritoneal
42
Q

Histologia del estómago

A
  • Mucosa: ep cilíndrico muciparo con glándulas externas en la superficie y con criptas gastricas. Lâmina própria de conectivo laxo y muscular de la mucosa
  • Submucosa: conectivo denso con glándulas tubulosas contienen el plexo submucoso de Meissener
  • muscular: 3 capas, una interna oblicua, medial circular y externa longitudinal. Entre la circular y la longitudinal contiene el plexo mientérico de Averbach
  • Serosa Peritoneal
43
Q

Histologia del hígado

A

Es una glándula anficrina (Secreción exocrina: bilis
Secreción endocrina: albumina, lipoproteínas, glucoproteínas, factores de coagualación, secreta hormonas), con cápsulas (fibrosa de Glisson) y tabiques completos que dividen el órgano en lóbulos y tiene doble irrigación: una nutricia (art hepatica) y una funcional (vena porta originada por la fusión de las venas mesentericas mayor y menor mas la vena esplénica, ella ingresa por el hilio hepatico y transporta al hígado todo el absorvido del intestino delgado y intestino grueso)
* Los lobulillo hepaticos clásicos (forma: teselado/ endocrino y estrutural)) cuentan con una rama de la art hepatica, una rama de la vena porta y una rama del conducto biliar (forman la triada portal)/ Lobulillo portal (forma: triangular/ exocrino y funcional) / Acino Hepatico de Rappaport (entre las tríades tenemos el eje menor y entre las venas central en las laterales tenemos el eje mayor/ área un recibe el mayor aporte de energía)
* Dos células: 1) Los hepatocitos son células cúbicas con el núcleo lleno de cromatina y secreta la bilis para los canales sinusoides (tiene pequeños espacios de conectivo laxo con sustancia intersticial u pocas fibras - especio de Disser) y 2) células estrelladas o adipócitos, se invocan en el espacio de Disser, contiene reservas de Vit A y producen la matriz extracelular

44
Q

Cuales son los estímulos de la gastrina, su inhibidor y su acción?

A
  • Estímulos: distinción gastrica (plexo mucoso -> GRP -> gastrina) y la presencia de peptídeos y AA
  • Inhibición: Disminución del Ph<2
  • Acción: regula la secreción y la motilidad gastrica, estimula células parientales, ECF, principales, acinares pancreáticas y musc liso
45
Q

Composición del Jugo gástrico

A

El jugo gástrico contiene: 1) Agua 2) Ácido clorhídrico 3) Enzimas: pepsina, renina gástrica y lipasa gástrica

46
Q

Cuales son los reflejos del recién nacido?

A

Reflejo hociqueo: se evidencia de estimula la zona peribucal, produciéndose intensos movimientos de búsqueda
Reflejo de succión (cualquier estímulo táctil que actúe sobre el paladar duro en su parte porteiros vigorosos movimientos de los músculos de las mejillas) y extracción (la comprensión de la lengua en el paladar): al introducir el pezon y parte de la areola en la boca del niño y estimular el paladar, se desencadena el reflejo de succión extrayendo de esta manera la leche de los conductos galactóforos y al precionar la mamá sobre el paladar la lengua completa el vaciamiento de los mismo (extracción)

47
Q

Cuando empieza el movimiento de la lengua?

A

Los movimientos de la lengua empiezan a aparecer a partir del més 5

48
Q

Que es la vaina de mielina? Y cómo es formada?

A

Vaina de mielina es una estructura lipoproteica (grasas y proteínas), que recubre los axones haciendo que el impulso eléctrico viaje de manera mas rápida, porque aisla eléctricamente los axones.
*Forman otra celula del SN las GLIAS que sirven para sostener y nutrir.
SNC (cerebro y medula): los oligodendrocitos forman la vaina.
SNP (nervios y ganglios nerviosos): las células de Schwann forman a la vaina.
Hay huequitos s/ presencia de mielina (Nodulos de Ranvier) para que ese impulso eléctrico sea saltatorio.

49
Q

Cómo es la secreción pancreáticas?

A
  • Los ácinos pancreaticos secretan enzimas digestivas (amilasa y lipasa) y tanto los conductos pequeños como los de mayores calibre liberan gran cantidades de bicarbonato de sodio. El producto combinado de Encinas y bicarbonato fluye por el gran conducto pancreatico, que suele unirse al conducto colédoco inmediatamente antes de su desembocadura en el duodeno por la papila de Vater, rodeada por el esfínter de Oddi.
  • Fase cefálica: tiene lugar antes incluso de la entrada del alimento en el estómago, sobre todo al empezar ingerirlos. Se debe a la visión, el odor, el tacto y/o el gusto de los alimentos, cuanto mayor sea el apetito, mas intensa será la estimulación. Estimula la liberación de acetilcolina en las terminaciones nerviosas del páncreas
  • fase gastrica: la estimulación nerviosa fé la secreción pancreáticos continúa y se añade otro 5% a 10% de enzimas pancreaticas secretadas después de la comida
  • fase intestinal: una vez que el quimo sale del estómago y penetra en el intestino delgado, la secreción pancreatica se vuelve copiosa, sobre todo en respuesta a la hormona secretina (secretada por el intestino delgado)
50
Q

Medios de fijación del hígado

A

Esta cubierto por una capsula de tj fibrosa (capsula de glisson) y sostenido por peritoneo visceral (como el epiplon menor) y los seguintes ligamentos.
ligamento falciforme une la cara diafragmática con la pared abdominal anterior marcando la división anatómica del lobulos derecho y izquierdo.
Ligamento coronario: que une una porción del hígado con el diafragma
Ligamento gastrohepatico: une la curvatura menor del hígado
Ligamento redondo: reemplaza en el adulto a la vena umbilical del feto
Ligamento hepatoduodenal: reveste la tríade portal

51
Q

Donde encontramos almidón

A

En las papas y el pan

52
Q

Describe las glándulas acinares

A

Glándulas acinares están constituidas por adenómeros de forma redonda, donde en un corte transversal vemos una luz pequeña rodeada por una única hilera de células de forma piramidal (formando un acino). Donde se descarga su secreción hacia la luz que se contnua hacia los conductos excretores.
(las células tiene forma de cono y en corte transversal la forma de las células son piramidales, con sus vertices hacia la luz). Pueden ser acinos serosos o mucosos.
Ej. Gladulas salivales mayores.(secreción merocrina – la secreción se vierte hacia la luz por exocitosis, manteniendo la integridad de las células).

53
Q

Describe las glándulas alveolares

A

Glándulas alveolares: em un corte histológico se observa como uma estrutura de forma redonda pero com uma luz central amplia tapizada por células cubicas que se vierten su produto hacia la luz y desde ahi hacia los conductos excretores centrales. Ej. Glândula mamaria. (secreción apócrina – la secreción comprende una pequeña porción del citoplasma y membranas de la porción apical de las células).

54
Q

Cómo está formado el páncreas endocrino

A

El Pancreas endocrino esta formado por los islotes de Langerhans, secretan distintos tipos de hormonas:
C alfa: glucagón
C beta: insulina (hipoglucemiante)
C delta: somatostatina (peptido capaz de inhibir la secrecion de hormonas y péptidos)

55
Q

Diferencias del tuvo digestivo del adulto y del niño en cuanto a la función motora, enzimática, digestiva,abortiva e inmunológica

A

Por aún no está con el SN Maduro, no logra los movimientos masticatorios y de deglución del bolo alimentício. Aún no tiene las secreciones enzimáticas necesaria para que pase la digestión completa y así logre hacer la absorción. Y la función inmunológica del SD es escasa al nacimiento y la madurez se logra después de los 3 meses (la leche suple ese mecanismo por medio de la secreción de la lactoferrina, lizosima, ig A, Ig M y Ig G)

56
Q

Cómo es la barrera intestinal?

A

Factores no inmunológicos (saliva, acidez gastrica, flora intestinal y enzimas) y los factores inmunológicos (el tejído linfoide asociado al intestino - GALT, el moco, células B y Ig A secretora)

57
Q

Que es glucogenina?

A

Proteína iniciadora que actúa como receptora de la glucosa en la glucogenogenesis

58
Q

Cómo es la embriología del sistema digestivo?

A

El intestino primitivo, porción de la cavidad del saco vitelínico revestido de endodérmica que incorpora al embrión, que empieza a desarrollarse por volta la tercera semana. Se divide en 4:

  • Intestino faríngeo: importante para el desarrollo del cuello y cabeza
  • Intestino anterior: esófago y estómago (gen SOX2), duodeno (gen POX1), hígado, vesícula biliar y páncreas
  • Intestino medio: (rama cefálica) parte distal del duodeno, yeyuno y parte del íleon (gen DXC - Intestino delgado)/ (rama caudal) porción interior del íleon / ciego, apéndice, Colin ascendente y 2/3 proximales del colon transverso (gen DXA - int. Grueso y recto)
  • Intestino posterior: tercio distal del Colon transverso, Colon descendente, colon sigmoide, recto y la parte superior del conducto anal (gen DXA)

A partir del endodermo se forma el epitelio y las glándulas de las visceras, a partir del mesodermo se forma el tejido de sostén de todas las visceras y a partir del ectoderme se forma la epidermis y el tejido nervioso

59
Q

Que es el sistema digestivo?

A

Es en conjunto de órganos y tejidos cuja función es incorporar, fragmentar y absorver nutrientes así como desechar los residuos

60
Q

Describe las amígdalas

A

Son acumulaciones de nódulos linfáticos. El tejido linfático se organiza en un anillo amigdalino (anillo de Waldeyer).

  • Amígdalas palatinas: están situadas a cada lado del istimo de las fauces, entre los arcos palatogloso y palatofaríngeo
  • Amígdalas tubáricas: que están ubicadas en las paredes de la rinofaringe, posteriores a la desembocadura de la trompa auditiva
  • Amígdalas faríngeas: que están situadas en el techo de la rinofaringe
  • Amgdalas línguales: que se hallan en la soperficie dorsal de la base de la lengua
61
Q

Cuales son las papilas?

A
  • Filiformes: son las más pequeñas y las más abundantes. Tapizada por un epitelio estratificado plano muy queratinizado. Función: mecánica (protección y limpieza)
  • Fungiformes: son proyecciones en forma de hongos. Se proyecta mas arribas que las papilas filiformes y se ven a simple vista como pequeños puntos rojos. Tienes tendencias de ser más abundantes cerca de la punta de la lengua. En el ep estratificado plano y hay corpúsculos gustativos
  • Caliciformes: sin estructuras grandes, con forma de cúpula, justo adelante del surco terminal y hace el V lingual. la lengua humana posee entre 8-12 de está papilas que están rodeadas por un surco profundo tapizado por epitelio estratificado plano que contiene abundantes corpiños gustativos
  • Foliadas: consisten en crestas bajas paralelas separadas por hendiduras profundas de la mucosa y aparecen en los bordes laterales de la lengua
62
Q

Cuales son las células de los corpúsculos gustativos?

A

Células neuroepiteliais (sensoriales), células de sostén y células básales

63
Q

Describe la Bóveda palatina

A

Es el techo de la boca y tiene Florina de cúpula aplanada. Es constituida por el paladar duro (parte anterior, ósea) y el paladar blando (Parte posterior, muscular)

  • Paladar duró: 2/3 anteriores del paladar. Compuesto por los huesos maxilar y palatino y los bordes alveolares del maxilar. Es tapizado por mucosa y irrigado por las arterias estenopalatino y palatina descendente que son ramas de la Art maxilar. Presenta tres suturas, (sentido Sargital) la Intermaxilar y la interpalatina y (sentido Coronal) la sutura máxilopalatina, ellas juntas hacen una estructura cruciforme. En su parte anterior, al inicio de la sutura maxilar, presenta el forâmen incisivo (Nervio nasopalatino) y en su parte posterior, en los dos lados de la sutura maxilopalatina, presenta 4 foramens (2 por lado) que llevan el nombre de forâmen palatino mayor y menor.
  • Paladar blando: es un pliegue musculomembranoso movil que se extiende posteroinferiormente hasta el borde libre que se extiende hasta la uvula, asi mismo es la estructura que separa la cavidad bucal de la nasofaringe. Y está formado por 5 músculos a cada lado, insertados en el velo: Glosoestafilino, Periestafilino interno (elevador del velo del paladar), Periestafilino externo (tensor del velo del paladar), Palatoestafilino y Faringoestafilino
64
Q

Que son los dientes? Cómo esta forma?

A

Son órganos duros ubicados en la cavidad bucal en los bordes alveolares y participan activamente de la masticación.
Están conformados por una corona (esmalte/externo y dentina/interno y marca la color) y una raíz (cemento - externo y pulpa - interno, uniendo la dos está el ligamento periodontal)

65
Q

Cuales son los dientes y sus funciones?

A

Por arcada vamos tener dos incisivos medial, dos incisivos laterales, dos caninos, cuatro pré molares, seis Morales y algunas personas suele surgía el 4º molar, conocido com muela del juicio
Incisivos - cerrar
Caninos - desgarrar alimentos
Pré-molares y molares - trituración

66
Q

Cómo está compuesto el esmalte dentario?

A

Se compone principalmente en un 94% de un fosfato cálcico llamado hidroxiapatita y en un 4% de material orgánico.

67
Q

Composición de la saliva

A

Agua (98%) productos inorganicos y orgánicos.

Inorganicos: sódio, fluoruro, cálcio, potasio, bicarbonato, fosfato, cloruro y magnesio

Orgánicos:

  • Enzimáticas: amilase (almidón), lipasa (lípidos) y lisozima (antibacteriano y reduz la incorporación de glicose)
  • proteínas: mucinas (protección), gustina (gusto) y lactoferrina (retardo de crecimiento bacteriano)
  • imunoglobulina A
68
Q

En que alimentos de un supermercado lo encontramos el almidón? Y cómo se pasa su digestión?

A

Encontramos almidón en las papas, en el pan,
DIGESTIÓN del almidón inicia fundamentalmente en el duodeno,
por la lipasa pancreática (alfa 1,4) y glucosidasa (alfa 1,6) convierte en disacáridos (Maltosa),
y ahí las enzimas disacaridasas (maltasa) reducen en glucosa.

69
Q

Cuales son los medios de fijación del hígado?

A

Esta cubierto por una capsula de tj fibrosa (capsula de glisson) y sostenido por peritoneo visceral y los seguintes ligamentos:

  • ligamento falciforme une la cara diafragmática con la pared abdominal anterior marcando la división anatómica del lobulos derecho y izquierdo.
  • Ligamento coronario: que une una porción del hígado con el diafragma
  • Ligamento gastrohepatico: une la curvatura menor del hígado
  • Ligamento redondo
  • Ligamento hepatoduodenal.
70
Q

generalidades de las glándulas salivales mayores

A

Glándulas salivales mayores: son glándulas tubo acinosas recubiertas por tj conectivo.

71
Q

Generalidades de las enzimas amilasa salival y lipasa pancreática

A

La amilasa salival es la enzima responsable por romper enlaces ALFA 1,4 en digestión de los glúcidos – en la boca se inactiva en estomago por presencia de un pH mucho acido.

La lipasa pancreática es la enzima responsable por romper enlaces ALFA 1,4 en digestión de los glúcidos – en duodeno.

72
Q

Estructura del almidón:

A

es un macronutriente, es un glúcido formado por diversos monosacáridos, nombrado así como polisacárido. Que aporta 4%kcal en la dieta, es insipido y no es soluble.
Encontramos en las papas, harinas, y posee enlaces ALFA 1,4 (lineal) y ALFA 1,6 (ramificado), da cual se necesita de las amilasas y disacaridasas para romperlos y reducir en glucosa.

73
Q

Histología pancreas:

A

es una glandula anficrina que esta envuelta por una capsula de TCD, de secreción descontinua, anatómicamente ubicado entre la 2 y 3 porcion del duodeno, compuesto por: cabeza, cuerpo y cola.
El parénquima del pancreas exocrino esta constituido por lobulillos que contienen acinos serosos. Los acinos pancreáticos son ricos en proteínas (enzimas) que intervienen en la digestion, formando el jugo pancreatico.
Enzimas: amilasa pancreática, tripsinógeno y quimiotripsinogeno
Celulas centroacinosas: dentro del adenómero que secretan eletrolitos (bicarbonato) neutralizando el alcido del contenido duodelnal, elevando el pH del quimo)

El Pancreas endocrino esta formado por los islotes de Langerhans, secretan distintos tipos de hormonas:
C alfa: glucagón
C beta: insulina (hipoglucemiante)
C delta: somatostatina (peptido capaz de inhibir la secrecion de hormonas y péptidos)

74
Q

como obtenemos energía a partir de proteínas

A

A partir del esqueleto carbonado que va al ciclo de krebs mientras que el NH3 al ciclo de la urea.

75
Q

Glicogénico ≠ cetogénico

A

Cuando su esqueleto carbonado se transforme en metabolitos que puedan convertirse en glucosa, los aminoácidos son denominados glucogénicos y cuando su cadena carbonada se transforma en Acetil-CoA y cuerpos cetónicos, los AA son llamados cetogénicos. Las cadenas carbonadas de algunos AA pueden derivar hacia ambos destinos.

76
Q

diferencias entre FOX Y FAS

A
  • La proteína FOXP3 es un factor de transcripción, cuya función se ejerce sobre regiones reguladoras específicas dentro del ADN, aumentando o suprimiendo la transcripción de genes específicos. Se cree que el factor FOXP3 ejerce funciones efectoras y facilitadoras en genes de proteínas clave en la activación celular, incluidos IL-2 y GM-CSF17.
    Las proteínas FOX (caja forkhead) son componentes de una familia de factores de transcripción. Estas proteínas tienen un dominio de unión al ADN altamente conservado llamado horquilla / hélice alada, que recibe su nombre por su forma de mariposa con dos alas.
  • Fas es una proteína de superficie de 36 kDa con un dominio citoplasmático de muerte celular conservado.
    La vía extrínseca o mediada por receptores de la apoptosis se desencadena tras la unión de ligandos a receptores de muerte celular presentes en la superficie. Uno de estos receptores es Fas (CD95) y su ligando, FasL.
77
Q

ejemplos de reacciones que producían ATP x fad

A

los 2 de glucolisis

78
Q

cómo está formado un TAG?

A

Los triglicéridos son unas sustancias que se engloban dentro de las grasas. Químicamente, un triglicérido es una molécula de glicerol (un tipo de alcohol) a la que se han unido 3 moléculas de ácidos grasos. La mayor parte de la grasa presente en los alimentos lo está en forma de triglicéridos.

79
Q

Trayecto de la vena porta

A

desde los capilares del duodeno hasta el hilio hepático.

80
Q

cuál era el hidrato de carbono no digerible por nuestro cuerpo?

A

la celulosa

81
Q

Cual la función del sistema digestivo?

A

La función del sistema digestivo es suministrar al medio interno los elementos básicos para el metabolismo celular: agua, sales, sustancias nutritivas, vitami- nas, etc. Para ello el ser humano incorpora alimentos al tubo digestivo los cuales son reducidos en su interior a moléculas capaces de ser absorbidas por las membranas del epitelio intestinal en una amplia superficie (alrededor de 200 m2).
La función digestiva cumple una actividad motora que comienza con la tritu- ración de los alimentos en la boca y continua con movimientos de propulsión y mezcla en todo su trayecto gracias a las capas de músculo liso de su pared, una actividad secretora mediante jugos digestivos vertidos por las glándulas anexas que reducen las grandes moléculas de alimentos a pequeñas partículas absor- bibles (digestión) y una actividad de absorción mediante la cual por mecanismos de transporte activos y pasivos los elementos digeridos atraviesan el epitelio intestinal y son incorporados al líquido extracelular.

82
Q

¿Para qué utiliza el hombre la energía?

A

Todos seres vivos ingresan permanentemente energía y materia con el objeto de mantener la vida y de estructurar su materia orgánica según las instrucciones que provienen de sus códigos genéticos, de acuerdo con las características de cada especie.

83
Q

Definición de alimento

A

Alimento es cualquier comida o bebida que el ser humano y los animales toman para satisfacer el apetito, hacer frente a las necesidades fisiológicas del crecimiento y de los procesos que ocurren en el organismo y suministrar la energía necesaria para mantener la actividad y la temperatura corporal.

84
Q

Nuestra necesidades energéticas diarias podrían dividirse en cuatro partes, cuales son?

A
  1. La primera es el índice metabólico de reposo y consiste en la energía básica que necesita el organismo para realizar las actividades elementales de todos los días: mantener su temperatura corporal, respiración pulmonar, circulación sanguínea, pensar, hablar, etc.
  2. La segunda corresponde a la energía utilizada en la digestión, transporte, metabolismo y depósito de los nutrientes. Difiere en el monto según el nutriente ingerido. Por ejemplo: la producción calórica aumenta un 30% si se ingieren sólo proteínas, un 6% si se consumen sólo carbohidratos y aproximadamente 14% si se consumen grasas.
  3. La tercera es la necesaria para la actividad física;
  4. La cuarta es el factor de injuria y se produce en caso de enfermedades, operaciones o en el período de recupera- ción de tales procesos.
85
Q

Definir a la nutrición

A

La suma de todos los procesos psicofísicos que, relacionados o no con el hecho de alimentarse, condicionan la conducta humana frente a la necesidad de ingerir alimentos para conservar la vida.

86
Q

Función de los minerales

A
  • Calcio y fósforo: Son necesarios para la formación de los huesos y los dientes. El calcio es imprescindible para la función del corazón y los músculos; también ayuda a mantener la coagulación normal de la sangre. El fósforo es importante en el mantenimiento del tejido nervioso sano y contribuye a mantener el equilibrio ácido-base adecuado de la sangre.
  • Hierro y cobre: El hierro es indispensable para la síntesis de la hemoglobina de los glóbulos rojos. Sin cobre el cuerpo no podría producir estos glóbulos.
  • Yodo: Es necesario para el funcionamiento de la glándula tiroides.
  • Sodio, potasio y cloro: Son imprescindibles para regular la entrada y salida de agua a través de las membranas celulares. Las células sólo pueden funcionar en un medio con un nivel ácido-básico estrictamente controlado; el sodio y el potasio son importantes en mantener dicha regulación.
  • Agua: El agua es un nutriente tan esencial que se la considera como una categoría separada a pesar de ser, obviamente, una sustancia mineral. Se encuentra ligada al metabolismo salino o mineral, a la regulación térmica, al transporte de materiales nutritivos hacia los tejidos y células, a la formación de fluidos orgánicos, enzimas, hormonas, secreciones y excreciones y a todas las reacciones químicas que constituyen el metabolismo.
87
Q

Las Guías Alimentarias para la Población Argentina 2016

A

Mensaje 1
Incorporar a diario alimentos de todos los grupos y realizar al menos 30 minutos de actividad física.

Mensaje 2
Tomar a diario 8 vasos de agua segura.

Mensaje 3
Consumir a diario 5 porciones de frutas y verduras en variedad de tipos y colores.

Mensaje 4
Reducir el uso de sal y el consumo de alimentos con alto contenido de sodio.

Mensaje 5
Limitar el consumo de bebidas azucaradas y de alimentos con elevado contenido de grasas, azúcar y sal.

Mensaje 6
Consumir diariamente leche, yogur o queso, preferentemente descremados.

Mensaje 7
Al consumir carnes quitarle la grasa visible, aumentar el con- sumo de pescado e incluir huevo.

Mensaje 8
Consumir legumbres, cereales preferentemente integrales, papa, batata, choclo o mandioca.

Mensaje 9
Consumir aceite crudo como condimento, frutas secas o semillas.

Mensaje 10
El consumo de bebidas alcohólicas debe ser responsable. Los niños, adolescentes y mujeres embarazadas no deben consu- mirlas. Evitarlas siempre al conducir.

88
Q

Exergonica ≠ endergonica

A

Una reacción que desprende energía se denomina exergónica (catabolismo) ≠ Una reacción que capta energía se denomina endergónica (anabolismo).

89
Q

Que son reacciones químicas?

A

Las reacciones químicas son esencialmente transformaciones de energía, en virtud de las cuales la energía almacenada en los enlaces químicos se transfiere a otros enlaces químicos recién formados.

90
Q

Descripción de las reacciones de oxidorreducción

A

Lavoisier fue el primero en reconocer que el oxígeno era ca- paz de combinarse con otros elementos para dar compuestos que llamó óxidos.

Oxidación se define como ganancia de oxígeno, pérdida de hidrógeno o pérdida de electrones. Cuando hay una oxida- ción, un reductor se oxida.

Reducción es en cambio, pérdida de oxígeno, ganancia de hidrógeno o ganancia de electrones.

Una sustancia oxidante es una sustancia capaz de tomar electrones de otra. Una sustancia reductora es una sustancia capaz de ceder electrones a otra.

91
Q

Que es respiración celular?

A

La respiración celular ocurre en organelas especializadas: las mitocondrias, a las que se aporta el oxígeno captado a partir del aire por el aparato respiratorio. La respiración celular pro- duce liberación de energía. Esa energía es captada por el ADP para formar ATP. Esta síntesis de ATP recibe el nombre de “fosforilación oxidativa” (acoplada a la respiración celular). Este proceso cubre cerca del 90% de las necesidades energéticas de los seres vivos. Existen también las Fosforilaciones a nivel de sustrato (que ocurren sin la intervención del O2, por eso también se las llama anaeróbicas). Esta últimas son insu- ficientes para obtener la energía que los seres vivos necesitan a lo largo de su ciclo biológico

92
Q

Inervacion de los dientes

A

Alveolares superiores - nervio facial

Alveolares inferiores - nervio trigémino

93
Q

Que es el istmo de las fauces? Cómo está compuesto?

A

Es el límite posterior de la cavidad bucal

Arriba por el velo del paladar y lateralmente por la fosa amigdalina

94
Q

Músculos del velo del paladar

A

Musc tensor del velo del paladar, musc elevador del velo del paladar y músculo de la ugula

95
Q

Cómo está compuesta la fosa amigdalina?

A

Pilar anterior (músculo palatogloso), amígdala palatina y pilar posterior (músculo palatofaríngeo)

96
Q

Anillo de Waldeyer

A

El anillo de Waldeyer es una estructura linfática localizada en la faringe. Las amígdalas palatinas son dos acumulaciones de tejido linfoide situadas al fondo de la cavidad bucal, a ambos lados de la faringe. Forman parte del anillo de Waldeyer que está constituido por la amígdala palatina, la amígdala faríngea y la amígdala lingual.

97
Q

Inervacion de las glándulas salivales

A
  • Inervación glandula parotida:parasimpatico nervio auriculotemporal, simpatico nervios sensitivos del plexo cervical, a través de ramas anteriores nervio auricular mayor.
  • Inervación gl submaxilar: nervio lingual , ramo del trigémino
  • Inervación gl submandibular: nervio lingual.
98
Q

Secreción gástrica

A

Jugó gástrico (pH normal: 1-3)

  • Ácido clorhidrico (células parientales del cuello de la glándula gástrica - tubular ramificada)
    • > H+ Cl-
    • > cativa el pepsinogeno -> pepsina
    • > Desnaturalización de proteínas
  • Factor intriseco (células parientales)
    • > es uma glicoproteína que ayuda en la absorción de B12
  • Pepsinogeno -> pepsina (células principales en la base de la glándula gástrica)
    • > estimulada por la acetilcolina (N vago/ plexo entérico)
    • > enzima proteolítica
    • > Hidrólise de proteína
    • > pH 1,5
  • Moco (células superficiales con glándulas de mucigeno)
    • > contiene bicarbonato
    • > viscoso
    • > Las glándulas cardiales y antrales (tubulares) decretan moco soluble + bicarbonato
  • Celulas enteroendocrina
    • > Gastrina (cel G - glándula pilorica/ tubular simple): estimula la secreción de Histamina
    • > Histamina: estimula la secreción de Ac clorhidrico
    • > somatostatina: baja glucemia inhibe l insulina y alta glucemia inhibe el glucagon

Bolo alimenticio-> gastrina-> Histamina-> ac clorhidrico -activa-> pepsina

99
Q

Secreción del delgado

A
  • Enterocitos (borde de cepillo)
    • > Ig A dimétrica y en menor cantidad las IgM y G
    • > enzimas: lactasa, sacarase, maltasa, alfa dextrina maltotriosa y en menor cantidad la lipasa y peptidasa
  • Célula caliciforme
    • > Moco
  • Célula de Paneth (no tiene en el grueso)
    • > lisozima (antibacteriana)
  • Enteroendocrina (mecanismo de proteína G)
    • > secretina: estimula la secreción de bicarbonato en el páncreas
    • > colecitoquinina: estimula la contracción de la muscular de la vesícula biliar generando la secreción de la bilis y inhibe la motilidad gástrica (retrasa el vaciamiento)
    • > motilina: estimula la motilidad gastrointestinal
    • > Peptido inhibidor gástrico: inhibe la motilidad gástrica y estimula su secreción
    • > gastrica
    • > somatostatina
    • > histamina
100
Q

Secreción del Páncreas

A

Endocrino

  • > Célula A: glucagon
  • > Célula B: insulina
  • > Célula D: somastotatina
  • > Célula PP: polipéptido pancreatico
  • > Célula D-1: Peptido intestinal vasoactivo
  • > Célula EC: secretina y motilina

Exocrino (células acinares)

  • > amilasa
  • > endopeptidasa (tripsinogeno, quimiotripsina, elastasa)
  • > exopeptidasa (aminopeptidasa y carboxipeptidasa)
  • > lipasa
  • > fosfolipasa
  • > colesterol esterasa
  • > ribonucleasa
  • > desoxirribonucleasa

Conducto intercalar

  • > células planas
  • > bicarbonato y Na+
101
Q

Secreción del Hígado

A

Hepatocitos: bilis, proteínas plasmáticas (albumina, globulina) y lipoproteínas