IRA Flashcards

1
Q

Que son las IR altas

A

Son todas aquellas afecciones que comprometen el aparato respiratorio por sobre la carina traqueal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

presentaciones clinicas de IR alta

A
  • Rinofaringitis aguda
  • Otitis media aguda
  • Sinusitis aguda
  • Faringoamigdalitis aguda
  • Laringitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cuadro clinico de rinofaringitis aguda (resfrio comun)

A
  • Congestión u obstrucción nasal
  • Rinorrea y estornudos
  • Malestar general
  • Prurito ocular
  • Otalgia discreta
  • Fiebre ausente o leve
  • Disfagia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

hallazgos en examen fisico en rinofaringitis aguda (resfrio comun)

A
  • Congestión ocular
  • Estridor nasal
  • Voz nasal
  • Rinorrea serosa o mucosa (pocas veces es purulenta)
  • Faringe congestiva (no da para faringoamigdalitis aguda)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

como se hace el diagnóstico en rinofaringitis aguda (resfrio comun)

A

Clínico (no se utilizan pruebas ni exámenes complementarios dado lo leve del cuadro)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tratamiento de rinofaringitis aguda (resfrio comun)

A

No existe tratamiento específico, solo manejo sintomático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

etiologia de rinofaringitis aguda (resfrio comun)

A

1) rinovirus
2) desconocido
3) coronavirus
4) influenza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

complicaciones de rinofaringitis aguda (resfrio comun)

A
  • Faringitis aguda
  • Sinusitis aguda
  • Laringitis
  • Traqueítis
  • Otitis media aguda
  • Bronquitis
  • Neumonía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

definicion de Faringoamigdalitis aguda

A

Inflamación de la faringe con placas de pus, es benigno y autolimitado (se dan ATB para evitar riesgo de valvulopatia por Streptococcus)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cuadro clinico de faringoamigdalitis aguda bacteriana

A
  • Aparición repentina de dolor de garganta
  • Fiebre
  • Edema faringo-amigdalino o uvular
  • Exudado faringo-amigdalino irregular
  • Adenopatías
  • Escarlatina
  • Placas de pus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cuadro clinico de faringoamigdalitis aguda viral (8)

A
  • Tos
  • Congestión nasal
  • Rinorrea
  • Conjuntivitis
  • Ronquera
  • Úlceras orales
  • Exantema viral
  • Sin placas de pus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

como se hace el diagnóstico de faringoamigdalitis aguda

A
  • generalmente es clinico
  • Test rápido (test pack SGA): detección de antígeno, resultado inmediato. S: 77-92% y E: 88-99%. Un resultado negativo NO descarta el diagnóstico.
  • Cultivos (gold estándar): S:90-95% y E: 95-99%. 24-48 horas según lab.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

complicaciones locales de faringoamigdalitis aguda

A

absceso periamigdalino y retrofaríngeo

SOSPECHAR ANTE: evolucion torpida, dolor cervical, disfagia y trismus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

complicaciones a distancia de faringoamigdalitis aguda

A

GN post infecciosa, fiebre reumática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

manejo de faringoamigdalitis aguda

A
  • medidas generales: reposo, regimen blando tibio, liquidos abundantes, ice chips
  • AINES - antipireticos
  • Corticoides: dexametasona 10 mg vo dosis unica
  • ATB
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

atb en faringoamigdalitis aguda

A

1) amoxi 500 mg 1 comp cada 12 h por 10 dias
2) PNC benzatina
3) claritromicina/ azitromicina (alergia a PNC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

definicion de laringitis obstructiva

A

Inflamación aguda de la laringe, que provoca diversos grados de obstrucción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

edad mas frecuente de presentacion de laringitis

A

niños (1-5 años)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

etiologia de laringitis obstructiva

A
  • mas frecuente viral: parainfluenza 1 y 3, VRS, adenovirus y otros
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuadro clínico de laringitis

A
  • Inicio generalmente nocturno
  • Evolución rápida
  • Disfonía o afonía
  • Tos disfónica (“perruna”)
  • Estridor inspiratorio
  • Grados variables de dificultad respiratoria
  • Fiebre habitualmente moderada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

hallazgos de examen fisico en laringitis obstructiva

A

signos clínicos deben evaluarse según los siguientes parámetros:

  • Estridor
  • Frecuencia respiratoria
  • Retracciones costales
  • Cianosis y desaturación
  • Puede haber rinorrea, eritema faríngeo y otros signos de infección respiratoria alta.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

diagnóstico diferencial de laringitis (infecciosas)

A

supraglotica (epiglotitis, absceso retrofaringeo, absceso periamigdalino, mononucleosis)

subglotico (traqueitis bacteriana)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

diagnóstico diferencial de laringitis (no infecciosas)

A

supraglotica (cuerpo extraño, trauma, angiedema, ingestion de causticos, neoplasias)

subglotica (cuerpo extraño, laringotraqueomalasia, compresion extrinsca de via aerea, croup espasmodico)

24
Q

tto de laringitis obstructiva

A
  • corticoides
  • antiinflamatorios
  • antipireticos
  • soporte ventilatorio de ser necesario
25
Q

patogenos mas frecuentes en otitis media aguda

A
  • S. pneumoniae (neumococo)
  • H. influenzae
  • M. catarralis
26
Q

cuadro clinico de otitis media aguda

A
  • Inicio súbito de CEG de evolución rápido e involución lenta
  • Síntoma principal: Otalgia (puede aliviarse al haber otorrea u otorragia)
  • Puede haber fiebre, hipoacusia e irritabilidad (en niños)
  • Puede estar acompañado de cuadro de IRA alta
27
Q

hallazgos en examen fisico en otitis media aguda

A

Tímpano eritematoso, con hiperemia con pérdida de triángulo luminoso y abombado

En ocasiones con vesículas en su superficie

28
Q

como se hace el diagnóstico de otitis media aguda

A

mediante otoscopia

29
Q

tto de otitis media aguda

A

1) amoxi
2) amoxi/ac.clavulanico
3) azitro (alergia PNC)
4) manejo sintomatico: aines, corticoides
5) puncion timpano

30
Q

etiologia de sinusitis aguda

A

La mayoría de las sinusitis son virales, pero cuando se prolonga en el tiempo, se infecta y se transforma en bacteriana

31
Q

factores predisponentes de sinusitis aguda (9)

A
  • Edad avanzada
  • Rinitis - Asma
  • Infección odontogénica
  • Inmunodeficiencia
  • Natación - buceo
  • Viajes en avión
  • Uso de cocaína
  • Tabaquismo
  • Alteración clearence mucociliar (FQ-disfunción ciliar)
32
Q

Cuadro clínico de sinusitis aguda

A
  • Cefalea que aumenta con los movimientos de cabeza
  • Dolor a la palpación de los senos paranasales
  • Rinorrea que puede ser purulenta
  • Descarga posterior y/o halitosis (mal aliento)
  • Cuadro agudo: duración <4 semanas
33
Q

hallazgos en examen fisico en sinusitis aguda

A
  • Dolor a la palpación facial
  • Descarga posterior
  • Rinoscopia: permite ver la inflamación de los cornetes, rinorrea abundante
34
Q

como se hace el diagnóstico en sinusitis

A

es clinico

35
Q

tratamiento de sinusitis

A
  • sintomatico: analgesicos, aines, irrigacion salina, descongestionantes orales (contraindicado en embarazo, hta y lactantes)
    MUY IMPORTANTE descongestion nasal
  • ATB
36
Q

atb en sinusitis

A
  • amoxi (500mg c/ 8 h)
  • amoxi (1gr c/12 h)
  • amoxi/ac.clav (875/125 c/12 h)
  • levofloxacino (500-750 mg al dia)
  • moxifloxacino 400mg al dia
  • cefuroxima 250mg c/12 h
37
Q

complicaciones de sinusitis

A
  • Celulitis periorbitaria y orbitaria
  • Absceso subperióstico
  • Meningitis y compromiso neurológico
  • Trombosis del seno cavernoso
38
Q

presentaciones clinicas de la IR bajas

A
  • Bronquitis aguda
  • Influenza (etiología exclusivamente viral)
  • COVID
  • Neumonía
39
Q

sintoma cardinal de IR baja

A

tos

40
Q

cuadro clinico bronquitis aguda no obstructiva (6)

A
  • Tos productiva
  • Fiebre
  • Coriza
  • Odinofagia
  • Anorexia
  • Decaimiento
41
Q

examen fisico bronquitis aguda no obstructiva

A
  • normal o crepitaciones gruesos (roncus) difuso
  • sin sibilancias
  • s/dificultad respiratoria
42
Q

complicaciones bronquitis aguda no obstructiva

A
  • Neumonía
  • Cuadro bronquial obstructivo
  • Sobreinfección bacteriana
43
Q

Diagnósticos diferenciales bronquitis aguda no obstructiva

A
  • Laringotraqueitis aguda
  • Coqueluche
  • Bronquitis obstructiva
  • Aspiración de cuerpo extraño
44
Q

TTO bronquitis aguda no obstructiva

A
  • Sintomático
  • En caso de sobreinfección bacteriana manejo con ATB
  • Manejo normalmente x 7 días. En adultos: levofloxacino o azitromicina.
45
Q

cuadro clinico bronquitis aguda obstructiva

A
  • Tos
  • Polipnea
  • Sibilancias (signo cardinal)
  • Espiración prolongada de magnitud variable
  • Otros: roncus, crépitos gruesos, disminución del MP
46
Q

que evalua el score de tal

A
  • FR
  • sibilancias
  • cianosis
  • retraccion costal
47
Q

complicaciones bronquitis aguda obstructiva

A
  • Neumonía
  • Atelectasia
  • Neumotórax, neumomediastino y enfisema subcutáneo (por atrapamiento aéreo)
  • Insuficiencia respiratoria
48
Q

diagnóstico diferencial de bronquitiis obstructiva aguda

A
  • Neumonía
  • IC
  • Bronquitis aguda no obstructiva
49
Q

TTO de Bronquitis aguda obstructiva

A
  • antipireticos
  • b2 agonistas (salbutamol)
  • oxígeno sat >93%
  • corticoide sistemico (prednisona, betametasona, dexametasona, hidrocortisona)
50
Q

factores de riesgo de influenza

A
  • Adultos mayores
  • Lactantes
  • Hacinamiento
51
Q

cuadro clinico de influenza

A
  • Fiebre elevada de comienzo súbito (2-5 dia)
  • Calofríos
  • Malestar general
  • Mialgias difusas
  • Cefalea de predominio frontal y holocránea,
  • Artralgia, dolor ocular y fotofobia
  • Después se vuelven más notables los signos aparato respiratorio (odinofagia, congestión nasal, rinitis y tos)
  • menos frecuentes la inyección conjuntival, el dolor abdominal, las náuseas, los vómitos y la diarrea (en niños se dan más signos gastrointestinales que en adultos)
52
Q

hallazgos examen fisico de influenza

A
  • Eritema faríngeo
  • Adenopatías cervicales pequeñas
  • Puede complicarse con neumonía y dar alteraciones al examen pulmonar
53
Q

como se hace diagnóstico de influenza

A
  • es clinico

- confirmacion diagnóstica con IF

54
Q

manejo de influenza

A
  • Reposo
  • Manejo en cama
  • Estar atento a complicaciones
  • En algunos casos se puede dar tratamiento antiviral = oseltamivir o Tamiflu.
  • Se da tto específico en pacientes con alguna condición de riesgo para enfermedad respiratoria aguda grave
55
Q

factores de riesgo para enfermedad respiratoria aguda grave (para entrega de tratamiento antiviral en influenza) (10)

A
  • Edad < 2 años
  • Inmunodepresión
  • Diabetes
  • Daño pulmonar crónico
  • SBOR
  • Asma
  • Cardiopatías congénitas
  • Insuficiencia renal crónica
  • Enfermedad neuromuscular
  • Epilepsia
56
Q

Diagnóstico diferencial de influenza

A
  • Resfrío común
  • Faringoamigdalitis estreptocócica
  • Adenovirus, enterovirus o arbovirus