Suministro Flashcards

1
Q

que es en pocas palabras el suministro

A

es cuando alguien entrega en propiedad a otro ciertos bienes muebles tangibles periódicamente a cambio de un precio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

definición de suministro

A

Es el contrato por el cual una de las partes (suministrante) asume frente a la otra (suministrado) la obligación de cumplir prestaciones periódicas y continuadas durante un término (determinado o indeterminado) en la medida que lo solicite y por un precio fijado o a fijarse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diferencias con la CV

A

A. PRESTACION

  • EN LA CV hay una sola prestacion que puede cumplirse en el momento o mediante entregas periodicas
  • EN EL SUMINISTRO hay varias prestaciones

B. OBLIGACION

  • EN LA CV el vendedor se obliga a transferir propiedad
  • EN EL SUMINISTRO el suministrador se obliga a atender los pedidos del suministrado (puede ser dar cosas o prestar servicios)

C. ENTREGAS

  • EN LA CV precio y cosa deben ser ciertos en la celebracion
  • EN EL SUMINISTRO cada entrega esta sujeta a regimen autonomo, cantidad y precio pueden variar (estom implica que la falta de entrega o reclamacion sobre una entrega no genera nulidad del contrato o impedimento para seguir cumpliendo con el resto de solicitudes y entregas)

cosa y precio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

partes del contrato de suministro

A

suministrante y suministrado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

reglas de capacidad del suministro

A

No se requiere capacidad especial para celebrar el contrato de suministro; sólo que quien suministra sea una empresa para que sea contrato mercantil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

que pasa si el Estado es parte en contratos de suminiostro

A

l contrato será regulado bajo el derecho administrativo; en éstos casos generalmente son contratos por adhesión: luz, gas, etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

hay forma impuesta para el suministro? que se recomienda

A

No hay forma impuesta pero se reocmienda escrito

  1. no vayan a decir que tiene analogía con un contrato típico que sí exige la forma escrita y 79 Cód Com).
  2. Además es conveniente para efectos de prueba, ya que se pactan generalmente aspectos de calidad, lugares de entrega, incrementos de precio, etc que es importante que se puedan probar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Elementos reales del suministro y anotaciones al respecto

A
  1. La cosa: es un bien mueble, corpóreo, por lo regular bien genérico; importante señalar la calidad de las cosas. Generalmente son cosas futuras que apenas se fabricarán
  2. La cantidad a suministrar: importante conocer qué es lo que busca nuestro cliente, saber si es el único proveedor el suministrante o no (para saber si obligamos a la otra parte o no a entregar o pedir un consumo mínimo, por ejemplo
  3. El tiempo, es esencial pactar el plazo de entrega.
  4. El precio: es esencial en un contrato de suministro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Como se puede fijar la cantidad a suministrar?

A

1.- Por las necesidades del suministrado; si somos el suministrador, lo amarramos con decir que todas sus necesidades de “X” yo se lo voy a suministrar, a cambio de un precio atractivo y si compra en otro lado, nos paga una pena; si somos el suministrado, a lo mejor lo que queremos amarrar es
que todas nuestras necesidades sean surtidas en tiempo por alguien y si no entrega a tiempo o la calidad o cantidad, nos paga una pena

2.- Por la capacidad de producción: si somos suministradores no obligarnos a satisfacer requerimientos que excedan nuestro límite de producción;

    • Fijar un mínimo y un máximo de suministro: el mínimo es para que el suministrador sepa que al menos tiene que producir eso, y para calcular el precio; si estás del lado del suministrador, es recomendable obligar a que te pida al menos la cantidad mínima señalada, para calcular la producción.
      a. Si eres el suministrado, te sirve una cantidad mínima para que no tengas desabasto y poder exigir hasta la cantidad máxima;
      b. Es recomendable poner un procedimiento para determinar la cantidad a suministrar: ejemplo: el suministrado deberá remitir su pedido al suministrador quien en un plazo de 2 días contestará si puede suministrar esa cantidad; una vez que las partes acuerden, esa va a ser la cantidad a suministrar.
      c. En otra parte del contrato, poner un volumen mínimo y un máximo y que obligas al suministrado a pedir cuando menos el mínimo, y al suministrador a surtir si lo pide el suministrado, el volumen máximo y si pide más del volumen máximo, puede o no suministrar el suministrador.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

distingue entre prestaciones periodicas y continuadas

A

Las periódicas dice Arce y Gargollo que son aquellas que se repiten en el tiempo con individualidad propia y cada una se identifica de forma independiente; ejemplo: te suministraré cemento la primera semana del mes;

Las continuadas: ininterrumpidamente se da el suministro mientras dure el contrato; ejemplo: suministro de energía eléctrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

recomendaciones respecto al precio

A

Puede decirse que el precio se fije en cada prestación aislada (es cuando no quieres como suministrador obligar mucho al suministrado, ya que podrían no ponerse de acuerdo en el precio); o fijarse un precio para todas las operaciones.

  • Puede ser determinable y no es obligatorio que sea en dinero;
  • Recomendable cláusula escalación de precios (señala cómo irán incrementándose los precios, si no, con devaluación o aumento de precio de la materia prima, el suministrador prácticamente estará teniendo pérdidas).

Se fijan índices para llevar a cabo los aumentos de precios: INPC, salario mínimo, paridad cambiara en relación con el dólar, etc. (y puedes decir qué porcentaje representa cada factor en el precio, para determinar según cada aumento, cuánto subirá el precio);

  • Es recomendable que se diga cada cuanto tiempo se va a actualizar el precio, si no se dice, cada que haya modificación en el tipo de cambio del dólar (por ejemplo), cambiaría el precio;
  • A veces dicen que las partes fijarán de común acuerdo un aumento del precio, NO FUNCIONA.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuales son las obligaciones del suministrador

A

a) entregar las cosas objeto del contrato en el lugar y tiempo convenidos;
b) transmitir la propiedad: las cosas se transmiten cuando son ciertas y determinadas y cuando son indeterminadas, cuando se determinen.
c) la obligación de garantizar la calidad y el saneamiento por vicios ocultos y para el caso de evicción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cuales son las obligaciones del suministrado

A

a) Pagar el precio.
b) Recibir la cosa: resulta de aplicar análogamente el 2292 CF
que habla de la mora al recibir en la cv.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

que se recomienda respecto al derecho de preferencia

A

Es recomendable pactar derecho de preferencia para el suministrador para renovar el contrato; incumplimiento daños y perjuicios (LA NULIDAD SÓLO LA LEY Y NO LAS PARTES (2303 - 2305 CCF).

Como consecuencia de lo anterior, se pacta la exclusiva, para que sólo le compre al suministrador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly