Distribución Flashcards

1
Q

que es la distribucion en pocas palabras

A

Es cuando te entrego productos para que me los compres y

los revendas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

definicion de distribucion

A

Es aquel por el que el distribuidor (concesionario) se obliga a adquirir, comercializar y revender, a nombre y por cuenta propia, los productos del fabricante o productor (concedente) en los términos y condiciones de reventa que ésta señale.

El productor tendrá la facultad de imponer al distribuidor, además, determinadas obligaciones sobre la organización del negocio para la comercialización y reventa de los product

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

quienes son las partes del contrato de distribucion

A

C.1. El empresario o fabricante es por lo general un comerciante que fabrica los productos objeto del contrato.
No forzosamente tiene que ser el fabricante, puede ser un importador de los productos para determinada plaza, o un distribuidor con facultad de subdistribuir.
• El fabricante requiere tener la capacidad de vender los productos y de fijar las condiciones de reventa al distribuidor

C.2. El Distribuidor es comerciante, pues revende productos; no requiere capacidad especial para contratar; pero sí requiere cumplir con los requisitos que en su caso le fije el fabricante: mínimo de inversión, estructura física y laboral, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

señala los elementos reales de la distribucion

A
  1. OBJETO:Regla general: cualquier clase de bienes muebles; pero se identifican generalmente ciertas características:
    • a.- Ser bienes muebles tangibles (cosas), los bienes inmuebles no;
    • b.- Generalmente protegidos por una marca;
    • c.- Generalmente fungibles (ejemplo: mercancías).
  2. PRECIO: En la práctica suele imponerlo el fabricante. Aquí es bien importante tener cuidado con no cometer una práctica monopólica relativa (ejemplo, se pueden sugerir precios y no imponer)
    A. Cómo funciona el precio?
    • Hay dos clases de precio: el precio en que el Fabricante le vende al distribuidor (precio distribuidor, más barato que el precio de lista al público) y el precio de reventa (precio al consumidor final, precio de lista o precio de catálogo).
    B. ¿Por qué existe un precio de reventa?
    • El fabricante regula el precio de reventa (para que sea un precio uniforme y el consumidor final lo encuentre prácticamente igual en todos lados), por que si sus productos se vendieran muy baratos darían mala imagen y si fueran muy altos, vende menos y da imagen de productos caros.
    C. ¿Cómo obtiene la ganancia el distribuidor?
    • La diferencia entre el precio de distribuidor que es más barato
    que el final y el precio de lista es suya.
    • De dos formas:
    • 1.- con un descuento: me pagas los productos a un precio
    más barato que el precio final; ejemplo: 15% de descuento;
    • 2.- con una bonificación: me los pagas normal y después te bonifico: te doy una nota de crédito (un crédito) para que lo hagas valer en la siguiente compra;
    D. IMPORTANTE: el porcentaje de descuento para el distribuidores en proporción al volúmen comprado, a mayor volúmen de compra (más productos) mayor descuento. (por eso es que algunas cosas salen más baratas en un lugar que en otro, ya que los distribuidores que compren más pueden dar promociones y por eso es que los distribuidores grandes se comen a los chicos: el pez grande se come al chico).
    E. CLAVE: Fijar mecanismo de aumento de precios; que entren los nuevos precios con sólo un aviso del fabricante con X días de anticipación; (a veces se establece que si el aumento es más de un x%, el distribuidor puede dar por terminado el contrato sin responsabilidad).
  3. CONDICIONES DE REVENTA_: El Distribuidor está sometido a una serie de condiciones de venta fijadas en el contrato por el fabricante, ejemplo: condiciones de lugar de venta (territorio, es la garantía para invertir para el distribuidor), precio de reventa, autorización de marca, respetar los sistemas de publicidad y pagar publicidad corporativa; prestar garantías (ejemplo: fianzas, cartas de crédito, hipotecas, etc.), tener un inventario mínimo de productos, respetar la exclusiva (de no comprar otros productos y de no vender fuera del territorio), aceptar los sistemas administrativos, contables y financieros establecidos por el fabricante, etc, etc.. (la creatividad del abogado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

HAY FORMA?

A

no, es consensual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Obligaicones del fabricante

A
  1. Entregar las mercancías en la calidad y cantidad pactada y transmitir su propiedad.
  2. Otros pactos: respeta los descuentos, colaborar en campañas de publicidad, etc. (obviamente son más obligaciones para el distribuidor, está en general en un plano más bajo de negociación; salvo que sea un distribuidor muy grande, quien impone las condiciones es el Fabricante).
    • Son todas, ¿y la comisión o premio o contraprestación?
    • En la distribución (a diferencia de la agencia y corretaje) no hay comisión; SU GANANCIA ES LA DIFERENCIA ENTRE EL PRECIO DISTRIBUIDOR Y EL PRECIO DE VENTA (“margen de reventa”).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Obligaicones del distribuidor

A
  1. Adquirir del fabricante las mercancías objeto del
    contrato: Generalmente debe adquirir una cantidad mínima de productos o cuota mínima de compra en un plazo determinado: ejemplo: debes adquirir 500,000 dulces al mes y si no lo haces, te impongo una pena;
  2. Pagar el precio. Mismas reglas que en compraventa mercantil y suministro que ya vimos.
  3. Respetar las condiciones de reventa. Es lo que caracteriza al contrato de distribución y lo distingue de otras figuras afines. (por eso no es compraventa ni suministro).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly