Replicación Flashcards

1
Q

Objetivo de la replicación
Inicio (primosoma)
Elongación (replisoma)
Terminación

A

Duplicar el material genético, se genera una hebra hija a partir de un molde de una de las hebras de ADN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Menciona los players que participan

A

Topoisomerasa/girasa: son enzimas cuya finalidad es desnaturalizar el ADN, es decir “desenrrollar” la doble hélice. Esto lo logran debido a que destruyendo un grupo fosfato en la cadena molde, que genera que la cadena pierda la torción debido al desvalance de cargas.
———Replisoma; cuerpo de replicación, players que intervienen directamente en la replicación——–
Helicasa: Es el primer miembro del replisoma, pero el segundo en actuar. Su función es cortar los puentes de hidrógeno que se generan entre las dos bases nitrogenadas.
RPA (Proteína de replicación A)/ SSB: tras la actuación de la helicasa las bases quedan separadas pero aún se pueden unir con facilidad, es por eso que esta proteína se adhiere al adn en la replicación para estabilizar esa apertura, evitando así que el ADN vuelva a su estructura secundaria, y permitiendo el paso del siguiemte player. Mantiene las hebras separadas.
Primasa: Sintetiza primers o cebadores que son fragmentos de ARN de 8 a 10 núcleotidos.
DNA polimerasas: Contiene 5 subunidades, y tiene diversas funciones, entre ellas: sintetizar primers, reusar el ADN mitocondrial, revisar errores, adicionar nucleótidos, leer la cadena de ADN, y acomodar las bases nitrogenadas con su complementaria. A-T G-U
Ligasas: Genera los enlaces fosfodiester.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Caracteríticas de la replicación

A

Semiconservadora: es decir que se mantienen una hebra de la cadena de ADN molde en cada una de sus dos cadenas hijas.
Se lleva a cabo en fase S
Es biridireccional: se da en sentido 5´-3´y 3-5´
Es simultanea y secuencial en amabas cadenas, ya que la ADN pol lee al mismo tiempo las dos cadenas
Monofocal o multifocal
Discontinuo por los fragmentos de okasaki en la cadena retardada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características de la replicación

A

Semiconservadora: es decir que se mantienen una hebra de la cadena de ADN molde en cada una de sus dos cadenas hijas.
Se lleva a cabo en fase S
Es bidireccional: es decir sucede en sentido 5´- 3´ y 3´- 5´.
Es simultánea y secuencial en ambas cadenas, ya que la DNA polimerasa lee al mismo tiempo las dos cadenas que se están replicando.
Es monofocal en caso de células procariotas y multifocal en caso de células eucariotas.
Es discontinua debido a los fragmentos de okasaki en la cadena retardada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Procesibidad de la DNA pol

A

Corresponde al número de nucleótidos que puede colocar por segundo. Coloca| aproximadamente 100 por segundo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mathew Meselson y Flankiln W.

A

Demostraron el proceso semicorservativo de la replicación, ya que existían teorías, como la dispersa o la conservativa.
En su experimento utilizaron Nitrógeno 14 y 15 para marcar el ADN de e-colis observaron cómo replicaban su ADN, pudieron obtener información que les permitió identificar el mecanismo de replicación del ADN y descartar ciertas teorías alternativas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Replicón

A

Es la unidad del genoma en el cual el DNA es replicado, y contiene un origen para iniciar la replicación, es decir, aquel fragmento de la cadena molde donde va a existir un origen de replicación y un límite de replicación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Horquilla de replicación

A

Es una estructura dentro del DNA que delimita la actividad del replisoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Burbuja de replicación

A

Unidad de DNA que está funcionando como molde, más la participación del replisoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fin de la replicación

A

Puede darse por dos maneras:
Por un “tag” en donde el DNA se metila (CH3) y se delimita el fin de la secuencia.
Hasta que se finaliza toda la cadena de ADN y se llega a los nucleótidos del telómero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Subunidades DNA pol eucariotes

A

Alfa: actividad primasa, es decir coloca primers
Beta: actividad de reparación de errores
Gamma: replicación en ADN mitocondrial y actividad exonucleasa 3´- 5´
Delta y épsilon: elongación y actividad exonucleasa 3´- 5´ (principalmente épsilon)

Exonucleasa: enzima capaz de retirar nucleótidos en los extremos del ADN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Subunidades DNA pol procariotes

A

DNA pol I: actividad exonucleasa 5´- 3´y 3´- 5´
DNA pol II: actividad exonucleasa 3´- 5´
DNA pol III: actividad exonucleasa 3´- 5´

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diferencias de replicación entre procariotes y eucariotes

A
Procariotes:
Lugar: Citoplasma
Proteínas implicadas: 30
DNA polimerasa: 2
Iniciación: origen único 
Otros materiales: cebador, dNTPs
Formato: semiconservadora 
Tasa de replicación: 1000 nucleótidos por segundo
Distribución temporal: Síntesis continua entre divisiones celulares
Eucariota 
Lugar: Núcleo y mitocondria
Proteínas implicadas: cientos
DNA polimerasa: 4
Iniciación: origen múltiple
Otros materiales: cebador, dNTPs
Formato: semiconservadora 
Tasa de replicación: 100 nucleótidos por segundo
Distribución temporal: Síntesis de DNA y división celular en G1 y G2
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Requerimientos de la reacción de replicación de la DNA pol

A

Molde: sirve para dar la secuencia que tendrán las hebras hijas.
Cebador de RNA
Sustratos: se usan como sustratos 4 dNTPs, es decir los 4 nucleótidos trifosfatados (adenintrifosfato, guanocintrifosfato, citocintrifosfato, timidina trifosfato)
Cofactores: actividad de union divalente como cofactor asociado a los dNTPs, generalmente son elementos metálicos (magensio, manganesio, hierro, etc.) que se requieren para que las enzimas trabajen.
Un cofactor es un compuesto químico no proteico o un ion metálico que se requiere para la actividad de una enzima como catalizador.
Participación de las los players del replisoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly